Libros Lecturas recomendadas (forochat "literario" incluido)

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Mi recomendación es:

00056207_0000.jpg


"Ya no veo a los invidentes con los mismos ojos" :shock:
 
Me he leido a un tal George Bataille, Historia del ojo, en uuna edición del 78 con ilustraciones del pintor Hans Vellmer:

hans_bellmer_8.jpg


hans_bellmer_20.jpg


Es una joya, obra surrealista pero abordada desde el realismo, nada dificil de leer, con un contenido erotico exacrable, transgresor, usado no de manera pornografica, sino simbolica. Se trata el toro como simbolo surrealista, los huevos, ojos.....altamente recomendable, se lee en una tarde.
 
samana, de ese libro tengo muy buenas referencias, de hecho una de mis tareas de este verano es leerlo. ¿Podrías decirme la editorial y quien es el traductor de esta edición del 78?

Gracias
 
pa habernos matao rebuznó:
samana, de ese libro tengo muy buenas referencias, de hecho una de mis tareas de este verano es leerlo. ¿Podrías decirme la editorial y quien es el traductor de esta edición del 78?

Gracias

Editorial Tusquets Editores
Traducción: Antonio escohotado
Prologo: Vargas Llosas

A mi esta edición me la han dejado, creo que esta complicado encontrarla, es de tapa rosa. Se lee rapido, te lo recomiendo, te va a fascinar.
 
Muchísimas gracias, la misma persona que me recomendó el libro, un amigo que es profesor de Literatura y de francés me hablo de las ilustraciones y le preguntaré si es la misma edición la que tiene él, ya que lo que he visto en tu post me ha encantado, en ese caso se lo pediré que hay confianza, ya que presumo, como bien dices, que encontrarla va a ser complicado, pero bueno, se de un par de sitios donde preguntar.

Muchas gracias.
 
Hace poco leí "Diario de mis putas tristes" de Gabriel García Marquez.

Para los que lo habeís leído, ¿no os parece un libro un poco "tropezón de morcilla" de una viejo pajillero pederasta folla niñas?

No he leído ninguna obra más de este autor, pero como todas sean de este calibre...se puede meter la pluma y el tintero por el recto; maldito viejo lanza gases.
 
"Diario de mis putas tristes" no es más que un ejercicio de egoísmo literario de un premio Nobel, aún así, es un libro bastante bonito.


Si no has leído nada más de García Márquez, prueba a empezar con "Crónica de una muerte anunciada" o "El coronel no tiene quien le escriba", bastante cortos y rápidos de leer. Si te convencen vete directo a por "Cien años de soledad", su mejor libro.


Sobre Truman Capote, empieza con el ya comentado "Breakfast at Tiffanys". Si te gusta su forma de escribir consigue cualquiera de sus libros de relatos, son una lectura genial para verano. "A sangre fría" es totalmente diferente, es otro estilo, lo mismo pasa con "Noticias de un secuestro" de Márquez, son puro periodismo.
 
Es que a mi me pone bastante enfermo el tema de la pederastia.Ver que el libro trata de un viejo putero y moribundo que quiere ensartar a una pobre chica de apenas 15 años antes de besar la caja de roble; me hierve la sangre.

Ahora cuando termine el libro de cuentos completos de Philip.K.Dick, leeré el que me has recomendado de Thruman Capote. Gracias.
 
Mis libros favoritos:

La Conjura De Los Necios - John Kennedy Toole
El Plan Infinito - Isabel Allende
La Sombra Del Aguila - Arturo Perez Reverte

Y con especial cariño, cuando era un niño, El Pequeño Vampiro de Angela Sommer-Bodenburg.

Tambien la Historia Interminable y Momo, de Michael Ende y no como libro de lectura, sino como libro recopilatorio de frases, Hamlet.
 
Estoy leyendo "El primer tercio" de Neal Cassady (el Dean Moriarty de "En el camino" de Kerouac).

Un libro cojonudo y altamente recomendable. Una lástima que Neal no se centrara más en la escritura, porque era inmenso.
 
A mi me gustaría recomendar un libro que, aunque no tendrá mucha aceptación debido a su temática y al idioma en que está escrito -catalán-, me parece simplemente genial.

Se llama Antisemitisme després d'Auschwitz - Contra la nova judeofòbia, y es una colección de ensayos y artículos periodísticos de los más grandes intelectuales de los países catalanes, que curiosamente son todos filosemitas.

Un libro... Cómo llamarlo... Refrescante.
 
Confesiones de una Máscara, de Yukio Mishima... me lo acabo de leer hace nada, y me parece cojonudo... altamente recomendable

Novela autobiográfica escrita en primera persona, a la edad de 23 años, por un superdotado absoluto a quien atormenta su homosexualidad. Narra la encrucijadade un hombre que desea lo prohibido en una sociedad machista y fiscalizadora. Constituye la muestra magistral del talento de uno de los mayores genios de la literatura.


Hijo de una noble familia samurai, Yukio Mishima, cuyo verdadero nombre era Hiraoka Kimitake, nació en Tokio en 1925. Fué dramaturgo, novelista, bailarín, campeón de esgrima y karate, y centro de la vida intelectual japonesa. Compuso una ópera en dos días, dirigió una orquesta sinfónica, creó un ejército privado y publicó, entre otras muchas obras, Caballeros desbocados, notable ejercicio literario de su propio suicidio ritual acaecido en 1970.
 
samana rebuznó:
pa habernos matao rebuznó:
samana, de ese libro tengo muy buenas referencias, de hecho una de mis tareas de este verano es leerlo. ¿Podrías decirme la editorial y quien es el traductor de esta edición del 78?

Gracias

Editorial Tusquets Editores
Traducción: Antonio escohotado
Prologo: Vargas Llosas

A mi esta edición me la han dejado, creo que esta complicado encontrarla, es de tapa rosa. Se lee rapido, te lo recomiendo, te va a fascinar.

Encontré dicha edición.

Gracias por el consejo, me ha fascinado realmente.

El prólogo de Vargas Llosa esclarecedor a más no poder, las ilustraciones magníficas, de hecho, una de ellas me la estoy procurando a buen tamaño para ir decorando una habitación algo peculiar de mi casa, y el relato en sí, asombroso y excitante.

Lo recomiendo.

Saludos
 
Chuck Palahniuk - Fantasmas

84-397-2005-X.jpg



No tiene desperdicio :wink:

Por cierto, me he enamorado de Palahniuk y de Brett Easton Ellis. ¿Sabéis de algún autor que esté en la línea de estos dos?.
 
No tiene desperdicio :wink:

Por cierto, me he enamorado de Palahniuk y de Brett Easton Ellis. ¿Sabéis de algún autor que esté en la línea de estos dos?.[/quote]

POR NOMBRAR ALGUNOS DESDE MI PUNTO DE VISTA ( ALGUNO TENDRA DIFERENCIAS DE CRITERIOS SOBRE MI LISTA ... POR ESO PUSE " DESEE MI PUNTO DE VISTA " 8) )

PALAHNIUK, ELLIS...
.....ENRICO BRIZZI - HOUELLEBECQ - JAY MCINERNEY - HANIF KUREISHI - KATHY ACKER ( la de aborto en la escuela ) - RYU MURAKAMI - TAMA JANOWITZ - DOUGLAS COUPLAND - IRVINE WELSH - ELIZABETH WURTZEL - JANE OWEN - Y MAS ATRAS - CELINE, SALINGER -HEMINGWAY - BALZAC ....


POR CIERTO, SABES DE ALGUNA BUENA TRADUCCION DE "EL CLUB DE LA PELEA" EN LIBRO, O SI SE PODRA BAJAR DEL EMULE TRADUCIDA AL CASTELLANO, AUN NO LOGRO ENCONTRARLA BIEN TRADUCIDA... SI LO TIENES EN PDF ....
 
nenitatraviesa rebuznó:
Confesiones de una Máscara, de Yukio Mishima... me lo acabo de leer hace nada, y me parece cojonudo... altamente recomendable

Novela autobiográfica escrita en primera persona, a la edad de 23 años, por un superdotado absoluto a quien atormenta su homosexualidad. Narra la encrucijadade un hombre que desea lo prohibido en una sociedad machista y fiscalizadora. Constituye la muestra magistral del talento de uno de los mayores genios de la literatura.


Hijo de una noble familia samurai, Yukio Mishima, cuyo verdadero nombre era Hiraoka Kimitake, nació en Tokio en 1925. Fué dramaturgo, novelista, bailarín, campeón de esgrima y karate, y centro de la vida intelectual japonesa. Compuso una ópera en dos días, dirigió una orquesta sinfónica, creó un ejército privado y publicó, entre otras muchas obras, Caballeros desbocados, notable ejercicio literario de su propio suicidio ritual acaecido en 1970.

El primer párrafo parece escrito por un progre cualquiera que no ha leído a Mishima. Sólo acierta en que era superdotado y un genio de la literatura. El último samurai. Un gran pensador. Un fascista.

Y si le ha gustado ese libro, quiero hacerle el amor señorita.
 
nenitatraviesa rebuznó:
Confesiones de una Máscara, de Yukio Mishima... me lo acabo de leer hace nada, y me parece cojonudo... altamente recomendable

Novela autobiográfica escrita en primera persona, a la edad de 23 años, por un superdotado absoluto a quien atormenta su homosexualidad. Narra la encrucijadade un hombre que desea lo prohibido en una sociedad machista y fiscalizadora. Constituye la muestra magistral del talento de uno de los mayores genios de la literatura.


Hijo de una noble familia samurai, Yukio Mishima, cuyo verdadero nombre era Hiraoka Kimitake, nació en Tokio en 1925. Fué dramaturgo, novelista, bailarín, campeón de esgrima y karate, y centro de la vida intelectual japonesa. Compuso una ópera en dos días, dirigió una orquesta sinfónica, creó un ejército privado y publicó, entre otras muchas obras, Caballeros desbocados, notable ejercicio literario de su propio suicidio ritual acaecido en 1970.

En tiempos si no me equivoco se abrio un hilo sobre Mishima, estara en las profundidades del subforo.

Hay bastantes errores por cierto:
No era de familia samurai, su abuela pertenecia a la vieja aristocracia palaciega, pero sin nexos con la casta guerrera.
Sobre lo de su tan cacareada homosexualidad, casi todos sus biografos coinciden en que fue algo que el mismo publicito para atraer mas atencion de los medios.
Publicó del orden de 70 obras entre teatro, novela, poesia y renovo por completo el genero kabuki que estaba aletargado desde hacia casi 100 años.
Indivisible de su obra esta su vida, cuando menos alucinante a los ojos de los occidentales. El llevar su ultimo proyecto hasta el fin sabiendo que no lograria nada nos da idea de su talla como pensador.

Para contemplar a un Mishima en la cumbre de sus facultades, le recomiendo "Lecciones espirituales para jovenes samurais"

Por cierto, de fascista poco, el mismo bromeo sobre ese apelativo en multitud de ocasiones desmarcandose de el (Vallejo-Nagera, Scott-Stokes)

Edito para responder a Molay:

Los libros de Mishima en español los editan entre Alianza Editorial, Espasa-Calpe, Esfera de los libros, y Noguer y Caralt Editores. Creo que no me dejo ninguno y espero que fuera lo que usted preguntaba.
 
A mandar, aunque le creia yo ya iniciado en la obra de Mishima.

Aprovecho para recomendar algo, no sé si habra salido antes:

El Lobo Estepario y Siddharta, ambos de Hermann Hesse, uno de los grandes de la literatura del siglo XX, ademas son cortitos y se leen bien.

Muerte en Venecia de Thomas Mann. Elegante y oscuro, muerte y sensualidad cogidos de la mano.

Y Factotum y Cartero, de Bukowski, los lei con ciertas reticencias porque me los recomendaron demasiado encarecidamente, y me alegre de haberme equivocado.
 
Miyamoto Mushashi rebuznó:
A mandar, aunque le creia yo ya iniciado en la obra de Mishima.

Aprovecho para recomendar algo, no sé si habra salido antes:

El Lobo Estepario y Siddharta, ambos de Hermann Hesse, uno de los grandes de la literatura del siglo XX, ademas son cortitos y se leen bien.

Muerte en Venecia de Thomas Mann. Elegante y oscuro, muerte y sensualidad cogidos de la mano.

Y Factotum y Cartero, de Bukowski, los lei con ciertas reticencias porque me los recomendaron demasiado encarecidamente, y me alegre de haberme equivocado.

Pues Mishima es una de mis cuentas pendientes, que espero saldar en poco tiempo.
 
Aprovecho mi primer post para recomendar un pedazo de libro. "Los detectives Salvajes" de Roberto Bolaño. Una autentica obra de arte. Si no lo han leido o no concen nada de Bolaño, ni lo duden. Disfrutaran.
Y para los que quieren emociones fuertes, la obra postuma de Bolaño, 2666.
De lo mejor que he leido en años.
 
Bolaño es un timo, Relacionados con Palahniuk

Esa es mi opinión, Detectives salvajes es una novela digamos pasable, el resto, uffffffff, hay un libro de relatos que leí que tenía algunos aberrantes y del todo impublicables. El mayor merito de Bolaño fue palmarla, a partir de ahí empezaron todos a hablar de el como cabrones, pero para mi es un timo editorial del quince.

Autores relacionados con Palahniuk y Easton Ellis, pues el resto de la next generation (relacionarlo con Kureishi o Murakami me parece aventurado y eso que me gustan ambos, y con el blandurrio de coupland ni te cuento) esto es, con J.Lethem (Huerfanos de Brooklim es una pasada), Dave Eggers (Ahora sabréis lo que es correr es muy buena), Foster Wallace (Algo Supuestamente Divertido...), M. Chabon (Chicos Prodigiosos o Las Aventuras de Cabalier (imprescindible si te gustan los comics)) y también esta Sedaris, que es muy trucha (como Palahniuk) pero con más pluma y es más humoristico.
De los antecedentes de esta gente pues los clasicos del realismo sucio, Bukowski, Fante, los popes de la narrativa americana como Mailer, Roth etcetc. (Pedro J. Gutierrez el cubano tb podía gustarte)
Si buscas algo parecido en Europa estaría Welsh (aunq yo no salvo nada, esto es nada, despues de Trainspotting (la última era mala hasta decir basta)) y en Francia los Houellebecq que es un imprescindible del día de hoy y Beigbeder (13,99 €) que tp está mal.

En España nada de nada, te jodes, aquí a las editoriales solo les interesan los putos entronizados de siempre, las paranoias pseudo kafkianas de millás, lo que para el amigo muñoz molina, los truños anglofilos de Marías y todos los tostones que les cuele el sudamericano de turno.
 
Re: Bolaño es un timo, Relacionados con Palahniuk

hikaru rebuznó:
En España nada de nada, te jodes, aquí a las editoriales solo les interesan los putos entronizados de siempre, las paranoias pseudo kafkianas de millás, lo que para el amigo muñoz molina, los truños anglofilos de Marías y todos los tostones que les cuele el sudamericano de turno.

Se te olvidan los modernikis del tres al cuarto que cada año encumbra algun grupo informativo, tipo Juan Manuel de Prada, Lucia Etxebarria o Zoe Valdes :cry:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie