Los cojones de mahoma son de goma.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pulga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio


¿Al-Bashir va a permitir eso?
Antes estaba en el eje del mal, pero ahora Barack Husein no sé si se opondría fuertemente si el acusado de genocidio que teóricamente no puede salir de su país, pero que se está recorriendo toda África, sigue armando a los janjawid o usa directamente su ejército para exterminar a los no musulmanes.
 
Pero lo de Sudan no era por moros/nomoros, segun escuche era mas bien por pasta, creo que la zona sur tenia petroleo o algun tipo de recurso natural.
 
malgusto rebuznó:
Pero lo de Sudan no era por moros/nomoros, segun escuche era mas bien por pasta, creo que la zona sur tenia petroleo o algun tipo de recurso natural.

Son ambas cosas. Si resulta que exterminando a los enemigos de Allah puedes ganar dinero además... El Profeta no dijo que el placer estuviera separado de la obligación. Bashir es un fundamentalista que ha reprimido también cualquier brote de modernidad entre la comunidad musulmana. Aparte de cristianos y paganos también hay disidentes y reformistas en su haber.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
.

Churchill pasa de las alabanzas en 1937 al ataque feroz en 1938. El viraje que da el viejo imperialista y reaccionario en 1938 tiene una motivación económica. Tras una serie de operaciones desgraciadas en la Bolsa de Londres, llevadas a cabo por sus agentes, Vickers & Da Costa, Churchill quedó en la ruina.

Entonces, el financiero australiano Sir Henry Stracosch ofreció a Churchill pagar sus deudas a fondo perdido. Tales deudas ascendían a la entonces colosal suma de 18.162 Libras esterlinas. Churchill aceptó en el acto y así no debió subastarse su castillo de Chartwell, ni retirarse de la política como era su deseo en vista de su bancarrota. A partir de entonces las "ideas" políticas churchillianas dieron un giro copernicano. Mencionemos, de paso que tanto Stracosch, el "generoso", como Vickers & Da Costa los "desafortunados" eran judíos.

De la biografía de Sir Winston Churchill, por Gilbert y su hijo Randolph. (Citado por S.A. Observer, Julio 1977)

Muy bonito. La pena es que la cosa no es así. Es otro ejemplo más de cómo el negacionismo se inventa hechos históricos a medida, para que cuadren perfectamente con su paranoia sionista.

Primero: Strakosch no era australiano, era austríaco,

Segundo: Las pérdidas que sufre Churchill viene derivadas de operaciones en el mercado de Nueva York, no del de Londres.

Tercero: Es todo, una vez más, una manipulación. Strakosch de hecho no era judío. La manipulación viene de la mano de David Irving, en el libro La guerra de Churchill , dónde afirma que es judío, por que sí. También afirma que nació en Checoslovaquia, cuándo nació en Hohenau, Austria. Strakosch falleció el 30 de octubre de 1943, y The Times informa los días 1, 2 y 4 de noviembre de los distintos servicios por el alma de Strakosch, todos de tipo cristiano. Es más, Strakosch se casó en 1941 en Gloucester por rito cristiano.


BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
.
Pues los "europeos" que desmembraron Alemania en Versalles decían misas muy buenas, tanto que a fecha de hoy y para siempre, toda esa Alemania ya no volverá a serlo.

Bueno, tal vez el Kaiser Guillermo, allá dónde esté, comparta tu opinión.

Pero no significa absolutamente nada.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
.
Es que si te empapas de historia a ras de suelo ni siquiera te planteas esa pregunta, ya que, la cita, se desprende por madura del propio peso de la historia.

Qué va. Lo que pasa es que esa cita no hay quién se la crea. Demasiada ajustada a lo que el negacionismo intenta demostrar.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
.No. El pacto Ribbentrop-molotov incluía la no intervención en muchos lugares, toda Europa del este quedaba atada y bien atada, cada uno se reservaba sus esferas e influencia, Alemania tenía compromisos con naciones afines, como las bálticas. La URSS se pasa el pacto por el forro y ataca a esos paises aprovechando que Alemania está enfrascada con Francia e Inglaterra.


DDERROTA MUNDIAL - COMPLICIDAD DE OCCIDENTE CON LA EXPANSIÓN DEL MARXISMO

En el invierno de 1939, a 1940, cuando. Alemanía afrontaba la di­fícil situación creada en el. Oeste debido a la declaración desquerráde Inglaterra y Francia, la URSS atacó a Finlandia para obligarla a que le cediera bases militares,

Entre los americanos hubo indignación por ese ataqué comunista yse pidió que E. U. ayudara con armas y créditos a los finlandeses, pero Roosevelt dio largas al asunto. Finlandia luchó heroicamente y al fin capituló sin haber recibido ni un dólar ni un fusil, de Churchill ni de Roosevelt, que se decían enemigos de la agresión. El falso barniz de ideales que la propaganda judía había dado a la contienda no resistía ninguna prueba; meses antes presentó como inconcebible que la superioridad de fuerzas de 80 millones de alemanes entrara en con­flicto con 40 millones de polacos.

¿No era más indignante la despro­porción de 200 millones de soviéticos contra tres y medio millones de finlandeses?

Una vez más quedaba claro que en la lucha contra Alemania no se estaba defendiendo a los países débiles. Cuando el Ejército Rojo sojuzgó a Georgia, Azerbaiján, Armenia, Kaskastán, Uzbekistán, Turk­menia, Tadjikia y Kirghisia, los estadistas occidentales guardaron si­lencio. Cuando más tarde el Ejército Rojo atacó a Polonia por la es­palda, y ocupó la mitad del país, Churchill y Roosevelt no le hicieron la menor recriminación. Y lo mismo ocurrió, por último, durante elataque soviético contra Finlandia.

Meses más tarde, el 16 de ¡unió de 1940, la mayor parte del ejér­cito alemán se hallaba empeñado en la campaña de Francia. La URSS aprovechó entonces la ocasión para invadir otros tres pequeños paí­ses: Estonia, Letonia y Lituania. ¿Dónde estaban, otra vez, los que decían combatir por el derecho y la libertad de los débiles? Acerca de esas invasiones, Churchill escribe en sus memorias: "Ru­sia avanzó sobre los inermes estados de Estonia, Letonia y Li­tuania. Una feroz liquidación de todos los elementos anticomu­nistas y antirrusos fue llevada a cabo empleándose los métodos acostumbrados.

Gran número de personas que durante veinte años habían vivido disfrutando libremente de su tierra natal, y que habían representado la mayoría dominante de su pueblo desapare­ció para siempre.... El 19 de junio llegó Zhadanov a Tallin para ins­talar un régimen similar al de los otros Estados. El 5 y 6 de agosto se barrió hasta con la ficción de los gobiernos llamados democrá­ticos y amigos de los soviéticos, y el Kremlin declaró que los Es­tados del Báltico quedaban anexados a la Unión Soviética". Esa feroz liquidación del anticomunismo en Estonia, Letonia y Li­tuania, "según los métodos acostumbrados" —como dice Churchill— recibe en la URSS el nombre de "ingeniería social".'

El periodista norteamericano William L. White dice sobre el particular:(I) "Los comunistas reconocen que en las regiones recientemente ocu­padas, muchos individuos no se pueden adaptar al sistema so­viético; tales provincias constituyen un problema de "ingeniería social". Tardan en adaptarse los que han obtenido cierto éxito bajo el régimen anterior. La lista negra incluye gobernadores, miembros del Parlamento, empleados municipales, policías, gran­des propietarios, etc. Los soviéticos infieren que el hecho de que esta gente haya servido al régimen anterior la hace innecesaria para el nuevo. En consecuencia, los arresta y deporta a campos de trabajo".

El general republicano español Valentín González (2) añade: "A los depurados de Estonia se les despojó de todo y se les envió a las regiones polares y a Siberia; a los de Lituania, a Arcángel, donde el frío llega a veces a 60° y 70° bajo cero. El tratamiento peor fue infligido a los rusos blancos... Así fueron trasladados de un extremo a otro de la inmensa Rusia muchos millones de seres humanos".

(1) Mi Informe Sobre los Rusos.—William L. White.

(2) La Vida y la Muerte en la URSS.—Valentín González.

En vez de hacer la más ligera reprobación por la crueldad con que cuatro países débiles acababan de ser atacadas por la URSS y tres de ellos aniquilados, Churchill le dirigió el 25 de junio de 1940 una carta personal a Stalin para estrechar más sus "relaciones confidenciales", según dice en sus Memorias.

Al día siguiente Stalin movilizó tropas hacia la frontera de otra pe­queña nación vecina, Rumania, y le envió un ultimátum exigiéndole la entrega de la provincia rumana de Besarabia y parte de Bucovina. Los rumanos no tuvieron más remedio que ceder y replegarse a la parte del territorio que les restaba.

Todo esto ocurrió mientras los alemanes luchaban en Francia, muy lejos de la frontera soviética. Pero en cuanto los franceses capitularon, el ejército alemán viró hacia el Oriente, acudió a reforzar a Rumania para que los soviéticos no penetraran más y comenzó a preparar las bases desde las cuales atacaría al Ejército Rojo. Entre tanto, la pro­paganda judía seguía hablando de la invasión alemana de Inglaterra, y tal embuste no tenía más objeto que azuzar a los pueblos occiden­tales —haciéndoles creer que se hallaban en peligro— para que no aceptaran la amistad que Hitler les ofrecía y permitieran así que todos los efectivos alemanes se lanzaran contra la URSS.

Por este tiempo Churchill planeó su acción "Catalina" para forzar el paso de la flota por el Báltico y "extender a Rusia la mano en forma que probablemente ejercería un efecto decisivo", según dijo. Y a pro­pósito del último atropello bolchevique contra Rumania, escribió Roosevelt: "Es posible que Rusia prive a Rumania de Besarabia, pero esto no tiene que estar necesariamente, en conflicto con nuestros in­tereses principales, que consisten en contener el movimiento ale­mán hacia el oriente", o sea hacia Rusia (Memorias de Churchill). Para entonces (verano de 1940) el Kremlin ya había concentrado cerca de Alemania 153 divisiones (2.295,000 combatientes), o sea 88 divisiones más que las que tenía allí antes de la ofensiva alemana en Francia. Después de ese significativo movimiento, el Ministro Molotov se trasladó a Berlín el 12 de noviembre (1940) y pidió manos li­bres para reanudar el ataque contra Finlandia, para incorporar a Bul­garia a su zona de influencia y para exigirle a Turquía bases en los Dardanelos. Hitler contestó negativamente las tres peticiones, Molotov regresó desairado a Moscú y en Berlín se activó el trazado del Plan Barbarroja para la invasión de la URSS.

Desde ese momento ya no cabía duda sobre el inminente choque germano-soviético. La actitud de Hitler, que en tan decisiva ocasión actuó conforme a los intereses de roda Europa, contrastaba por cier­to con la diplomacia de Churchill y Roosevelt, que precisamente en esos días daban al Kremlin manos libres sobre Rumania y Bulgaria, sin prejuicio de gestionar asimismo (por otra parte) que estos países lu­charan contra Alemania.

CARNE DE CAÑON PARA FRENAR
EL GOLPE CONTRA LA URSS

Iniciado el traslado del ejército alemán, de Fran­cia a las bases de partida contra la URSS, los esfuerzos combinados de Stalin, Churchill, Roosevelt y su camarilla judía se concentraron en agitar a los países balcá­nicos para que atacaran a Alemania. Y no porque hubiera la más re­mota posibilidad militar de que triunfaran, sino simplemente para que sirviendo como carne de cañón frenaran y demoraran el inminente ata­que germano contra la URSS.

Ya no había entonces —fines de 1940— ninguna duda de que Hitler, como lo había dicho desde 1919, iba hacia el Oriente. E 3 de septiembre los planes de invasión de Rusia sé hallaban ya en su apogeo y fueron revelados a los principales comandantes del ejército. El Diario Secreto de Gano testifica, en su anotación del 4 de octubre, que en la entre­vista Hitler-Mussolini de ese día, en el Paso del Breñero, no se habló de ningún plan para invadir a Inglaterra; Hitler expresó sus esperanzas, de ganarse la amistad de Francia y se mostró ".enérgica y extremada­mente antibolchevique".

Ante los inequívocos síntomas de que el ejército alemán erigía bases en el Este para lanzarse contra el marxismo judío entronizado en Moscú, el Presidente Roosevelt, Churchill y Stalin reemprendieron desesperada búsqueda de más países que desangraran y retardaran el golpe de Hitler. Polonia, usada con ese fin en 1939, ya había sucum­bido. Francia, Holanda y Bélgica, utilizadas en 1940, estaban también fuera de combate. Las miradas de los tres estadistas se volvieron ha­cia los Balcanes.

Allí estaban Yugoslavia, Bulgaria y Grecia. Activamente comenza­ron a ser azuzadas y se les hicieron fabulosas promesas para que lu­charan contra Alemania. En el Medio Oriente, Turquía también fue cor­tejada con igual fin. La casa Real de Grecia estaba emparentada con la Casa Real de Inglaterra y fue fácil que cediera bases navales a la flota Británica


El spoiler con el que tienes el detalle de obsequiarnos es uno de los más obscenos que has puesto de todos.

Primero: Afirma que no recibió ayuda de Churchill ni Rooselvelt. Esto es flagrante, por que Churchill no era Primer Ministro durante la Guerra de Invierno. .

Así mismo, Finlandia recibió ayuda indudablemente. Dos batallones suecos para empezar, así como centenares de voluntarios de Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia y Suecia. De hecho, Chamberlain y Daladier se comprometieron al envío de 100000 soldados, lo que ya suponía una respuesta más enérgica que ante la invasión de Polonia. Bien es cierto que influía que Suecia suministraba a la maquinaria de guerra alemana el 70% de sus necesidades, y cualquier envío de tropas requería el paso de Suecia. Cuándo se concreta la operación, ya es febrero, cuándo el ejército finlandés, a pesar de su heroísmo e imaginativas tácticas de defensa, está desangrando, por lo que se suspendió el operativo, por no mandar a una muerte segura a cientos a miles de soldados.

Segundo: la URSS fue expulsada en el acto de la Sociedad de Naciones, lo que evidencia el rechazo internacional a su actuación.

Tercero: La invasión de Yugoslavia no viene a consecuencias de una conspiración (:roll:) de Stalin, Churchill y la camarilla judía. Viene a instancias del golpe militar que rechazó el Pacto Triparto firmado unos días antes, y de la desastrosa actuación italiana en la invasión de Grecia.

Puedes manipular, tergiversar, obviar deliberadamente e incluso inventarte los hechos históricos que te de la gana. Yo tengo todo el tiempo del mundo para demostrar su falsedad.
 
Graciasporvenir rebuznó:
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
.Pues los "europeos" que desmembraron Alemania en Versalles decían misas muy buenas, tanto que a fecha de hoy y para siempre, toda esa Alemania ya no volverá a serlo.
Bueno, tal vez el Kaiser Guillermo, allá dónde esté, comparta tu opinión.

Pero no significa absolutamente nada.

No quiero interferir en la magnífica discusión que tienen ustedes dos, pero como favor personal me gustaría (si quiere) que desarrollase esta parte, ya que no me queda muy clara.

Gracias.
 
Olentzero rebuznó:
No quiero interferir en la magnífica discusión que tienen ustedes dos, pero como favor personal me gustaría (si quiere) que desarrollase esta parte, ya que no me queda muy clara.

Gracias.

Pues eso.

Que esa opinión acerca de la Alemania que dejó de existir para siempre, le parecerá muy bien al Kaiser Guillermo.

Pero que como opinión, no aporta nada.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Pues eso.

Que esa opinión acerca de la Alemania que dejó de existir para siempre, le parecerá muy bien al Kaiser Guillermo.

Pero que como opinión, no aporta nada.

Jajaja. Esperaba una respuesta más larga y trabajada... Jajajaja

Está claro que las vicisitudes de la vida han alterado los mapas durante siglos. Sé que ya casi 70 años después no tiene mucho sentido "reordenar" las fronteras, pero lo que se hizo con los alemanes, legítimos dueños de muchas de las tierras (desde hacía siglos) de lo que hoy es parte Polonia, hace llorar al niño jesús.
 
Olentzero rebuznó:
Jajaja. Esperaba una respuesta más larga y trabajada... Jajajaja

Está claro que las vicisitudes de la vida han alterado los mapas durante siglos. Sé que ya casi 70 años después no tiene mucho sentido "reordenar" las fronteras, pero lo que se hizo con los alemanes, legítimos dueños de muchas de las tierras (desde hacía siglos) de lo que hoy es parte Polonia, hace llorar al niño jesús.

Ya estamos.

Parece ser, para algunos, que Alemania es una especie de mártir que jamás ha roto un plato, y que una serie de mayores abusones se han cebado con su existencia.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Ya estamos.

Parece ser, para algunos, que Alemania es una especie de mártir que jamás ha roto un plato, y que una serie de mayores abusones se han cebado con su existencia.

No, para nada. Pero al César lo que es del César. Que hayan sido los alemanes los que han sido denominados "los malos" no quiere decir que siempre lo hayan sido.

El problema que veo es que, al menos en este caso, usted confunde a dirigentes con el pueblo. Yo no hablo de lo que los jerarcas hiciesen o dejasen de hacer. Estoy hablando del pueblo. Un pueblo (ojo, al igual que otros) que ha sido desmembrado por motivos méramente políticos y egoistas, no por otra cosa.

Y si he mentado a Alemania ha sido porque es del país del que se estaba hablando, no tengo intención de discutir sobre el nacismo y esas cosas, que para ello ya tiene a otras personas con las que discutir. Pero sí le pido que no mezcle churras con merinas. Hitler y su camarilla eran alemanes, pero no todos los alemanes eran Hitler y su camarilla. El pueblo no tiene porqué pagar por los abusos y deslices de sus dirigentes.
 
Olentzero rebuznó:
No, para nada. Pero al César lo que es del César. Que hayan sido los alemanes los que han sido denominados "los malos" no quiere decir que siempre lo hayan sido.

El problema que veo es que, al menos en este caso, usted confunde a dirigentes con el pueblo. Yo no hablo de lo que los jerarcas hiciesen o dejasen de hacer. Estoy hablando del pueblo. Un pueblo (ojo, al igual que otros) que ha sido desmembrado por motivos méramente políticos y egoistas, no por otra cosa.

Y si he mentado a Alemania ha sido porque es del país del que se estaba hablando, no tengo intención de discutir sobre el nacismo y esas cosas, que para ello ya tiene a otras personas con las que discutir. Pero sí le pido que no mezcle churras con merinas. Hitler y su camarilla eran alemanes, pero no todos los alemanes eran Hitler y su camarilla. El pueblo no tiene porqué pagar por los abusos y deslices de sus dirigentes.

Porque nos guste o no, durante los dos siglos, a pesar de los golpes recibidos, unidos o separados, ha sido la nación más avanzada del mundo. Y eso siempre lo han pagado caro a manos de otras potencias. Incluso en una serie tan british como La víbora negra un oficial británico (en la PGM) se permitia el lujo de decir siendo la cuarta parte del mundo británica, tenían los cojones de llamar imperialista a Alemania cuando el kaiser solo contaba con una fábrica de salchichas en Tanganyka.

Y lo que se hizo con Prusia fue atroz, como si el reino Unido es derrotado e Inglaterra deja de existir.

Se me olvidaba : el empeño de mucho porque Alemania no pudiese reunificarse. Aun siendo el este una rémora, el pánico de franceses y británico era absoluto y torpedearon y mucho la caida del muro.

Esto no puede significar en ningun momento relativizar o ser equidistante con el nazismo, pero las atrocidades cometidas en la posguerra de la SGM (jamás olvidemos que fue la mayor limpieza étnica de la historia) o la estupidez supina y vengativa de los políticos y militares franceses en Versalles son debates que por fortuna están comenzando a aflorar con naturalidad. Quizás por la ausencia de generaciones que odien a los germanos de forma natural o hereditaria??
 
Olentzero rebuznó:
No, para nada. Pero al César lo que es del César. Que hayan sido los alemanes los que han sido denominados "los malos" no quiere decir que siempre lo hayan sido.

El problema que veo es que, al menos en este caso, usted confunde a dirigentes con el pueblo. Yo no hablo de lo que los jerarcas hiciesen o dejasen de hacer. Estoy hablando del pueblo. Un pueblo (ojo, al igual que otros) que ha sido desmembrado por motivos méramente políticos y egoistas, no por otra cosa.

Y si he mentado a Alemania ha sido porque es del país del que se estaba hablando, no tengo intención de discutir sobre el nacismo y esas cosas, que para ello ya tiene a otras personas con las que discutir. Pero sí le pido que no mezcle churras con merinas. Hitler y su camarilla eran alemanes, pero no todos los alemanes eran Hitler y su camarilla. El pueblo no tiene porqué pagar por los abusos y deslices de sus dirigentes.


Bueno, Adolf Hitler fue votado por el pueblo alemán. Algo que ver si que tienen.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Primero: Strakosch no era australiano, era austríaco,

Tercero: Es todo, una vez más, una manipulación. Strakosch de hecho no era judío. La manipulación viene de la mano de David Irving, en el libro La guerra de Churchill , dónde afirma que es judío, por que sí. También afirma que nació en Checoslovaquia, cuándo nació en Hohenau, Austria. Strakosch falleció el 30 de octubre de 1943, y The Times informa los días 1, 2 y 4 de noviembre de los distintos servicios por el alma de Strakosch, todos de tipo cristiano. Es más, Strakosch se casó en 1941 en Gloucester por rito cristiano..

En principio sería de suponer que la confusión Austria-Australia sería del tipo de error de la c por la k, pero profundizando un poco en el personaje me entran dudas, porque además de nacionalizarse británico, parece que se desenvolvió mucho por las colonias o excolonias británicas que, de hecho, figuran o figuraban como parte integrante del RU. Incluso en alguna parte lo mencionan como de nacionalidad sudafricana. La confusión Austria-Chequia tampoco es tan extraña siendo una población fronteriza.

Pero lo verdaderamente importante es lo de su condición de judío.
Y un judío no lo es por motivos religiosos, dejando aparte las numerosas citas de líderes judíos, la prueba más palpable es el hecho de que el estado de Israel, que se declara estado judío, no exige la pertenencia a esa religión de sus subditos ni de los extranjeros que quieran convertirse en israelitas e inmigrar, pero sí exige tener ascendencia judía. De hecho la mayoría de los israelitas no son judíos en el sentido de no pertenecer a la religión judía. Un numero muy importante de ellos se declara ateo, supongo que serán mayormente los inmigrados del bloque del este.


Si alguien no es judío por haber sido bautizado, entonces Del Ano, Einsenhower o Rockefeller tampóco serían judíos, simplemente habrían actuado como agentes de Sión por amor al arte.

Mira qué gracioso:

Henry Strakosch - Wikipedia, the free encyclopedia


En su página de wiki, en las categorías en que la wiki lo tiene incluído, figura la de judío austríaco.

Categories: 1871 births | 1943 deaths | Austrian Jews | Members of the Council of India | European business biography stubs | Austrian people stubs


SydWalker.info Blog Archive Focus on Winston Churchill



Graciasporvenir rebuznó:
Primero: Afirma que no recibió ayuda de Churchill ni Rooselvelt. Esto es flagrante, por que Churchill no era Primer Ministro durante la Guerra de Invierno. ..


Es imposible olvidar la fecha en que la camarilla consiguió auparlo a primer ministro, pues inmediatamente comenzó el terrorismo aereo, llegó el dia de las madres de 1940 y al dia siguienta ya estaba reventando madres con el terrorismo aereo.

Ahora, Churchill ya era de aquellas primer lord del almirantazgo, tampoco es que fuese un pintamonas, ya que, en realidad, como cabeza visible de una camarilla siniestra, parecía mandar más que Chamberlain. Más de una vez he quedado estupefacto ante las atribuciones verbales que se permitía Churchill, hablaba como si ya fuese primer ministro antes de serlo.


Graciasporvenir rebuznó:
Así mismo, Finlandia recibió ayuda indudablemente. Dos batallones suecos para empezar, así como centenares de voluntarios de Francia, Gran Bretaña, Hungría, Italia y Suecia. De hecho, Chamberlain y Daladier se comprometieron al envío de 100000 soldados, lo que ya suponía una respuesta más enérgica que ante la invasión de Polonia. Bien es cierto que influía que Suecia suministraba a la maquinaria de guerra alemana el 70% de sus necesidades, y cualquier envío de tropas requería el paso de Suecia. Cuándo se concreta la operación, ya es febrero, cuándo el ejército finlandés, a pesar de su heroísmo e imaginativas tácticas de defensa, está desangrando, por lo que se suspendió el operativo, por no mandar a una muerte segura a cientos a miles de soldados.

Segundo: la URSS fue expulsada en el acto de la Sociedad de Naciones, lo que evidencia el rechazo internacional a su actuación..

Es lo que tiene invadir un país, que te las verás con el sionismo internacional, bien siendo expulsado de la sociedad de naciones, bien sufriendo la limpieza étnica-genocidio-exterminio-lavado de cerebro-mutilación-demembramiento más dramático de la historia.

¿Qué te han dado los amos del mundo? para que avales la invasión soviética con estos pretextos:

El 30 de noviembre, el Kremlin publica un comunicado según el cual Finlandia amenaza la seguridad de Leningrado y ha cometido, además una violación de fronteras en Carelia. Amparándose en estos burdos pretextos, el Ejército rojo se pone en marcha para aniquilar a la pequeña Finlandia que, con sus cuatro millones de habitantes, pone en terrible peligro, según Stalin, a la gigantesca URSS. Tampoco los pulcros políticos occidentales encuentran gran cosa a decir ante esta nueva agresión soviética.
Pero el pequeño Ejército finés, conducido por el héroe nacional, Mannerheim, resiste ante el rodillo ruso. Un invierno particularmente crudo viene en ayuda finlandesa y paraliza los movimientos del gigante soviético. Pero, al llegar la primavera de 1940, Finlandia deberá capitular, viéndose obligada a ceder a la URSS las islas Suursaari y la base naval de Viborg en el golfo de Finlandia, amén de una rectificación de fronteras en Carelia, favorable a la U.R.S.S. a lo largo de unos ochenta kilómetros.
Finlandia debe, igualmente, ceder territorio en Carelia Central (Kualajaervi) y en el Norte, donde los soviéticos se han apoderado de la base naval de Pétsamo, en el fjord de Varanger, así como del «Corredor» que conduce al mismo, para permitir a Finlandia una salida al Artico. Huelga decir que Churchill, Daladier, y sus respectivos ministros, no encontraron ningún inconveniente en la supresión de este «Corredor». De la misma manera que un ataque a Polonia desde el Oeste era inmoral y otro desde el Este era moral, lo mismo sucedía con la supresión del «Corredor» de Dantzig y el de Pétsamo...!

y luego satanices la invasión alemana de tierras suyas robadas en Versalles despues del genocidio de Bromberg:

En estos momentos en que la situación ha llegado a su momento más critico, surge el incidente de Bromberg, matanza salvaje, de indefensos civiles que hará ya imposible, entre Alemania y Polonia, todo entendimiento pacifico.
La encuesta de la Cruz Roja Internacional, el Libro Blanco publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reich y las revelaciones de la Prensa internacional, hablan de mujeres con los pechos seccionados, ancianos castrados, criaturas de cinco y seis años de edad empaladas, públicas violaciones de muchachas.

Más de diez mil inocentes sacrificados por la chusma -seis mil quinientos, según la encuesta de la Cruz Roja -; se trataba de alemanes residentes en la Polonia inventada en Versalles. Un político neutral tan objetivo como Dahlerus, al que ni con la más desenfrenada fantasía podrá calificarse de nazi, había aconsejado a Varsovia que pusiera coto a las campañas tendenciosas de Prensa y Radio, que impidiera a sus turbas incontroladas que cometieran más actos de violencia contra los alemanes de Polonia y que no tratara de interceptar por la fuerza la huida de los fugitivos (En los siete primeros meses de 1939, el número de alemanes escapados de Polonia ascendió a 70.000. (Los Horrores Polacos, Ministerio de Asuntos Exteriores del Reich.)

Los políticos de Varsovia, creyéndose invencibles con la «garantía» francobritánica, las promesas de ayuda de Roosevelt y su «pacto de amistad y no -agresión» con la U.R.S.S., habían cometido un típico acto de provocación (Nadie acusó entonces, a Alemania, de maltratar a ciudadanos polacos residentes en el Reich, ni a los alemanes residentes en Polonia de atacar a los polacos. Solamente la nota oficial del Gobierno polaco de 30-VIII-1939 hablaba, vagamente, de las provocacio-nes alemanas en Dantzig, en todo caso, posteriores a la masacre de Bromberg).

Ya no se trataba del «Corredor»; un abismo insondable se había abierto entre Polonia y Alemania. Difícil es saber quién fue el instigador del populacho polaco, autor de aquél espantoso crimen colectivo. ¿El propio Gobierno de Beck, creyéndose que con las garantías de Occidente y la «amistad» de la U.R.S.S., la victoria polaca sobre Alemania llegaría tan segura como rápidamente? ¿La influencia judía, tan fuerte en Polonia? ¿El Intelligence Service, viejo especialista en esa clase de menesteres? ¿El Partido comunista polaco? O, tal vez, ¿todos, consciente o inconscientemente, a la vez? Poder responder a esa pregunta sería vital para establecer una buena parte de la responsabilidad en el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Despues, Lloyd George escribiría al embajador polaco en Londres que todos debían congratularse del hecho de que «el Gobierno británico no haya considerado el avance ruso en Polonia como un acto de la misma naturaleza que la invasión alemana»

Una vez derrumbado el ejercito polaco, El día 15, el Gobierno polaco huye a Londres donde se instala, anunciando que continuará la lucha en el exilio. (El nuevo primer ministro polaco general Sikorski, era un viejo amigo de Nathaniel Rothschild de Londres, el cual le proporcionaría el edificio y las dependencias para instalar su Gobierno en el exilio).


Pero nada, tu sigue defendiendo a los amos del mundo, lo necesitan, sus motivos eran dignos y altruístas:

DEMOCRACIA Y BECERRO DE ORO
Durante la «drole de guerre». (Invierno de 1939 y primavera de 1940) ciertos políticos ingleses, partidarios de la paz, intentaron, aprovechando la calma absoluta del frente occidental, llegar a un acuerdo para hacer cesar las hostilidades Parece ser que el propio Chamberlain, apoyado por Runciman y otros conservadores contrarios a la «dique» de Churchill, animaba discretamente esas iniciativas.

Pacientes negociaciones se llevaron a cabo, extraoficialmente, entre el Foreign Office y la Wilhelmstrasse, y a punto estuvieron de verse coronadas por el éxito. Los alemanes aceptaron todas las condiciones inglesas: limitación de las anexiones alemanas a la ciudad de Dantzig y al Corredor., renunciando a la Alta Silesia y a la Prusia Occidental, y firma de un convenio germanopolaco regulando la cuestión de las minorías alemanas en Polonia. El acuerdo parecía probable, e incluso los comunicados ingleses de la época suavizaron notablemente su tono, dando relieve a ciertos actos de caballerosidad de la Wehrmacht en Polonia. No obstante, las negociaciones habrían de fracasar. Una vez obtenido un acuerdo de principio, los negociadores ingleses fueron informados por su Gobierno de otras dos condiciones que debían ser sometidas a los negociadores alemanes. Estas dos cláusulas adicionales serían rechazadas por Hitler y la guerra continuarla con redoblado furor.

¿Cuáles fueron esas dos condiciones suplementarias que malograron el acuerdo? Los ingleses exigían que Alemania renunciara a su autarquía económica y adoptara el patrón-oro, volviendo al sistema librecambista. Además. Alemania debía autorizar la reapertura de las logias masónicas, clausuradas por Hitler.

Este hecho, mencionado en 1947 en el boletín, muy autorizado, de la "National Industrial Development Association of Eire" fue, posteriormente, confirmado por el coronel J. Creagh Scott, diplomático bien conocido que tomó personalmente parte en las negociaciones con la Wilhelmstrasse, y no fue desmentido.
Creagh Scott acusó públicamente al Gobierno británico, en una conferencia pronunciada en el Ayuntamiento de Chelsea, de haber provocado la guerra únicamente para defender el patrón-oro y la masonería, dos instrumentos sionistas (La revista Defense de lëOccident, París, mayo 1953, nº 5, pág. 31 menciona estos hechos, y recuerda que fue bajo presión expresa del banquero judío Sir Montagu Norman que Churchill propuso a Roosevelt que el retorno al patrón-oro fuera inserto en la Carta del Atlántico).





Graciasporvenir rebuznó:
Tercero: La invasión de Yugoslavia no viene a consecuencias de una conspiración (:roll:) de Stalin, Churchill y la camarilla judía. Viene a instancias del golpe militar que rechazó el Pacto Triparto firmado unos días antes, y de la desastrosa actuación italiana en la invasión de Grecia..

Golpe militar orquestado por la embajada británica contra el gobierno legítimo de Yugoslavia con el único objetivo de abrirle otro frente a Alemania y retrasar su invasión a la URSS.

Como Hitler lo temía, la campaña italiana de Grecia tuvo dos gra­vísimas consecuencias: primera, al abrirse el frente ítalo griego se fa­cilitaron los planes de Churchill, Stalin y Roosevelt para provocar agi­tación en los Balcanes y empujar a Yugoslavia contra Alemania. Se­gundo, España se impresionó profundamente al ver que Italia era sólo una deslumbrante apariencia, y casi la víspera de aliarse al Eje resolvió volverse neutral.

La participación de España en la guerra era ya un hecho casi de­cidido; iba a ser una participación limitada en la que se permitiría a un Cuerpo de Ejército Alemán, al mando del mariscal .Von Reichenau (operación "Félix"),"pasar a través de la península para arrebatar a los británicos el Peñón de Gibraltar, cerrar el Mediterráneo y además conjurar así una invasión aliada de Europa por el Sur, como ocurrió tres años después. Franco había empezado ya a preparar a la opinión pública. El primero de junio de 1940 se hicieron manifestaciones estudiantiles en Madrid a fin de pedir que el Peñón fuera devuelto a Es­paña. El periodista Aznar, intérprete de Franco, escribió ese día: "Que­remos y enérgicamente demandamos, que Gibraltar sea devuelto porque es un jirón sagrado del suelo nacional".

El 4 de junio hubo manifestaciones juveniles similares en Barcelona, Salamanca, Valencia, Granada, Málaga y Cartagena. El 17 de julio Franco declaró ante el ejército que la "misión histórica de España, im­puesta por sus reyes católicos, fue la de poseer Gibraltar, extender el dominio español en África y el mantenimiento de unidad". Al día siguiente doscientos mil obreros desfilaron ante Franco gri­tando: "jGibraltar!"

El 31 de julio las propias autoridades británicas previnieron al pue­blo inglés que posiblemente en una semana más España se convertiría en aliada de Alemania. El 23 de agosto (1940), Galeazo Ciano anotó en su Diario Secreto: "El Caudillo Franco habla de la próxima entrada de España en la guerra y dice que ha pedido ya a los alemanes lo que necesita". El 23 de noviembre Churchill comunicó a Roosevelt que era inminente el paso de tropas alemanas por España para capturar Gibraltar.

Pero en vísperas de que tal cosa ocurriera, Franco vio que Italia fracasaba en Grecia, lo mismo que en Noráfríca, y comprendió que Alemania se hallaba sola en una inmensa contienda. Entonces decidió esperar más y dio media vuelta hacia la neutralidad. ' Ramón Serrano Suñer, en aquel entonces Ministro dé Relaciones Exteriores de España, hizo un viaje a Berchtesgaden para entrevistarse con Hitler. Su misión en ese momento era ya la de aplazar indefinidamente la entrada de España en la contienda. Respecto a esa en­trevista, dice(España y la Guerra Mundial.—Ramón Serrano Suñer.) que Hitler comentó: "Los italianos acaban ,de co­meter un gravísimo e imperdonable error al empezar la guerra contra Grecia. Ni siquiera han tenido en cuenta el uso de la aviación, que es la mejor arma que ellos tienen". Luego pidió que España le permitiera atacar a Gibraltar.

Serrano Suñer refiere que rehuyó esa petición alegando las difi­cultades interiores de España y las grandes necesidades de abasteci­mientos, y que entonces el Fuehrer, con aire muy burgués y con ade­mán en cierto modo paternal, dijo: "Quiero hablarle como el mejor amigo de España que soy. No quiero insistir. No comparto en­teramente sus puntos de vista, pero me hago cargo de las difi­cultades de este momento". Tenía entonces la esperanza de que España se decidiría poco más tarde; llegó a creer en un plazo de un mes, pero Franco había ya percibido la incertidumbre del futuro: Italia fracasaba en Libia y en Grecia y se convertía en un lastre para Alemania, y Alemania sola se enfrentaba a una gigantesca combinación de fuer­zas enemigas.

España ya no iba a modificar su actitud de espectador neutral. Mussolini fue el causante de la pérdida de ese aliado, cuya apor­tación bélica pudo haber cambiado el curso de los acontecimientos. El Ejército español constaba de 22 divisiones, con 250,000 hom­bres, y aunque se hallaba deficientemente armado, las bases militares de España abrían incalculables posibilidades estratégicas sobre el Mediterráneo, el Atlántico y África.



El 20 de noviembre de 1940 Hitler le escribió a Mussolini haciéndolo ver los inconvenientes del ataque italiano a Grecia. "Hablando en términos generales —le decía— sentimos las consecuencias de un esfuerzo de la tendencia de no comprometerse prematu­ramente a nuestro favor", como era el caso de España. El 31 de diciembre volvía a escribirle a Mussolini: "España se ha negado a colaborar con las potencias del Eje... Lo siento, porque de nuestra parte habíamos completado todos los preparativos para cruzar la frontera española el 10 de enero y atacar a Gibraltar a principios de febrero. Esto, en mi opinión/nos hubiera dado, el triunfo en un tiempo relativamente corto. Las tropas destinadas a esta operación habían sido escogidas y adiestradas espe­cialmente. En el momento en que el Estrecho de Gibraltar hu­biese estado en nuestras manos, se hubiera acabado definitiva­mente el peligro de un cambio radical de actitud en África del Norte y África Occidental". (Correspondencia Confidencial entre Hitler y Mussolini)

Comentando ese episodio, Churchill dice: "La política del general Franco durante la guerra había sido de sangre fría y completa-.mente egoísta. La gratitud a Hitler y Mussolini no entraron para nada en su cerebro a pesar de la ayuda que les debía... España tenía la llave de todas Tas empresas navales británicas en el Medi­terráneo y ni en nuestras horas más sombrías .había usado esa llave en contra nuestra. Había otra forma sencillísima como el Gobierno de Franco podía habernos descargado este golpe de destrucción. Podía haber permitido que las tropas de Hitler cruzaran la Pe­nínsula y que sitiaran y capturaran Gibraltar para España..." Pero la alocada invasión italiana de Grecia ocasionó que España prescindiera de su alianza con Alemania. Y además también abrió las puertas de los Balcanes para que fuerzas británicas desembarcaran en Grecia y para que Yugoslavia se alineara en contra de Alemania.

En enero de 1941 el coronel Donavan llevó la representación de Roosevelt a Yugoslavia y alentó al Gobierno a que lanzara al país a la contienda. El 14 del mes siguiente Roosevelt se comunicó con el gobierno yugoslavo (Paz y Guerra.—Departamento de Estado, Washington.) para pedirle que no firmara el pacto de paz y amistad con Alemania. A sabiendas de que era imposible enviarle ayuda y de que si Yugoslavia combatía sería vencida, volvió a alen­tarla con irrealizables promesas.

El pueblo americano, sin embargo, no apoyaba esa intromisión de Roosevelt en la guerra europea y seguía siendo neutral. Para vencer esa resistencia, el. Secretario de Estado, Cordell Hull, dijo el 24 de abril: "Desgraciadamente muchas personas no se han dado cuenta de la naturaleza de la crisis mundial... Los acontecimientos han de­mostrado hasta la saciedad que la seguridad de este hemisferio y de la nación exige resistencia dondequiera que la resistencia > sea más efectiva".

Ya entonces Hull y Roosevelt sabían con absoluta certeza que Ale­mania hacía los últimos preparativos para atacar a la URSS y que Esta­dos Unidos y los intereses de todos los países occidentales se hallaban completamente al margen de las metas de Hitler. Pero esto lo ocultaron al pueblo norteamericano a fin de seguirlo empujando a la contienda. Por su parte, Churchill secundaba a Roosevelt. "Desde Londres —dice en sus Memorias— hice cuanto me fue posible para po­ner a Yugoslavia contra Alemania y el 22 de marzo telegrafié al doctor Cvetkovic... Contamos con la indiscutible supremacía de los Océanos, y con la ayuda americana pronto obtendremos una superioridad decisiva en el aire... la historia de la guerra rara vez ha presentado otra oportunidad mejor". , Era esa la macabra oportunidad de empujar a la muerte a millares de yugoslavos.

Sin embargo, el gobierno yugoslavo percibió la infamia de la ma­niobra y la rechazó. El 24 de marzo firmó el pacto de paz y amistad con Alemania. Nada perdía con eso, porque Hitler no le pedía nada, y ni siquiera existía conflicto alguno germano-yugoslavo.

"Entonces —dice Churchill— envié a /nuestro embajador en Yugoslavia, Mr. Campbell, un mensaje que decía: 'No de¡e usted que se forme una brecha entre su persona y el príncipe Pablo o los ministros. Continúe molestándolos y figurativamente hostigándo­los. Solicite audiencias, no acepte respuestas negativas. Aferróse a ellos, indicándoles que los alemanes ya están considerando co­mo supuesta la subyugación del país. No es este el momento de hacer reproches ni de formular despedidas con mucha dignidad". Es decir, la intriga proseguía...

Las organizaciones secretas se movieron desesperadamente. Jefes inteligentes de los 650,000 judíos que habitaban en los Balcanes movieron resortes de agitación pública; los partidos comunistas recibie­ron instrucciones del Kremlin y el 27 dé marzo ocurrió un cuartelazo. El Gabinete yugoslavo fue derrocado, se desconoció el tratado de paz con Alemania, hubo manifestaciones antigermanas y Yugoslavia fue puesta en pie de guerra casi a retaguardia de las fuerzas alemanas que se hallaban en vísperas de atacar a la URSS.

Churchill se presentó gozoso en el Parlamento a dar la "buena noticia". Si. no había triunfos militares, por lo menos el arma de la in­triga seguía siendo eficaz. En Moscú se recibió la noticia con vítores y la noche del 5 de abril Stalin ofreció a Yugoslavia una alianza. De ese modo Grecia y Yugoslavia se convirtieron en un nuevo frente de lucha contra Alemania.


La campaña de los Balcanes duró 18 días; 1,676 oficiales y soldados alemanes perecieron, y 3,752 cayeron heridos. Recapitulando lo ocu­rrido, Hitler dijo ante el Reichstag el 5 de mayo:

"A todos nos asombró la noticia del golpe de Estado, dado por ese puñado de conspiradores, el cual provocó un aconteci­miento que permitió al Primer Ministro británico decir con ale­gría que por fin tenía una buena noticia que dar... Seguramente comprenderéis que cuando oí esto, inmediatamente di la orden de atacar a Yugoslavia... Es intolerable concertar un tratado ex­clusivamente en interés de la otra parte, y descubrir que no sola­mente ha sido quebrantado de la noche a la mañana, sino que es respondido con insultos al representante del Reich alemán, con amenazas al agregado militar y al ayudante de éste, con la destrucción de los comercios alemanes, a los que se maltrata y se aterro­riza.

¡Dios sabe que quise la paz...! Las fuerzas armadas superá­ronse a sí mismas en esta campaña. La justicia histórica me obliga a decir que el enemigo, particularmente los soldados griegos, lucharon con valor y desprecio de la muerte. Capitularon única­mente cuando la resistencia se hizo imposible y por tanto inútil... Como alemán y como soldado considero indigno vituperar al ene­migo caído... Con la mirada en el Altísimo que guía los destinos de la humanidad, agradezcámosle que haya hecho posible para nosotros alcanzar tantos éxitos con tan poco derramamiento de sangre. Sólo podemos pedirle que no abandone a nuestro pueblo en el futuro... En la era del judaísmo y del capitalismo, el nacionalsocialismo brega por la justicia social y por el buen sentido".

Aunque Yugoslavia y Grecia habían sido anuladas como bases mi­litares contra el Ejército Alemán, gran parte de los propósitos del ju­daismo se habían realizado. El propio Churchill dice en sus Memorias: "Sabemos que la directiva de Hitler el día 18 de diciembre (1940) había prescrito el 7 de mayo (1941) como la fecha para la invasión de Rusia y que en su furia por la revolución de Bel­grado, la aplazó el 27 de marzo durante un mes y posteriormente hasta el 22 de junio". Es incalculable el desarrollo que hubiera tenido la invasión de Rusia en caso de iniciarse mes y medio antes de lo que ocurrió. Incuestionable­mente el invierno habría encontrado mejor situado al Ejército Alemán.


Por otra parte, el Ejército Alemán iba paulatinamente disgregán­dose y el ataque a la URSS ya no tendría su máxima concentración. Sin contar con las 216,000 bajas padecidas en la lucha desde Polonia hasta Yugoslavia y Creta, ese ejército tenía que vigilar más de un mi­llón de kilómetros cuadrados (1.019,297) de territorio hostil, poblado por 83 millones de habitantes. Tan sólo para esa misión de patrulla Hitler tuvo que distraer íntegramente 63 divisiones, compuestas por 945,000 hombres, según precisa el capitán Stig Waldenstrom en la revista sueca No. 11 "Ny Militar Tidkrift", de 1951. Consecuentemen­te, más de un millón de hombres se restaron a la ofensiva contra Rusia. Ese fue el provecho que el marxismo israelita obtuvo del sacrificio de los países europeos arrastrados a una guerra que no les concernía y entre los cuales figuraron Polonia en la primera etapa; Noruega, Holanda, Bélgica y Francia en la segunda, y Yugoslavia y Grecia en la tercera. En esa crisis Turquía logró conservar su neutralidad, pese a la tremenda presión diplomática y a las promesas de ayuda que estuvieron haciéndole Roosevelt, Stalin y Churchill.


Mientras Churchill y Roosevelt sacrificaban a Yugoslavia y Grecia para demorar la ofensiva alemana antibolchevique, el Alto Mando Alemán vela con alarma cómo la URSS iba concentrando en su frontera más de 100 di­visiones de infantería, 40 motorizadas y 20 de caballería. El jefe del Estado Mayor General Alemán, Franz Halder, dijo posteriormente que sintió re­correr su cuerpo un escalofrío al enterarse de las aterradoras concentra­ciones soviéticas.



Graciasporvenir rebuznó:
Puedes manipular, tergiversar, obviar deliberadamente e incluso inventarte los hechos históricos que te de la gana. Yo tengo todo el tiempo del mundo para demostrar su falsedad.

Bueno, por mi puedes ir empezando cuando gustes. Si te parece, traspasa los próximos quotes al otro hilo, que ya me da verguenza que nos estén intercalando mensajes diciendo: volviendo al tema del hilo...
 
Graciasporvenir rebuznó:
Bueno, Adolf Hitler fue votado por el pueblo alemán. Algo que ver si que tienen.

Claro, pero coño, en su programa electoral no dijo que iba a iniciar una guerra ni nada de lo que ocurrió.

Es como si justificase que porque los españoles votaron a Aznar y nos metió en una guerra que el pueblo no quería todos los españoles fuesemos terroristas malvados...
 
Olentzero rebuznó:
Claro, pero coño, en su programa electoral no dijo que iba a iniciar una guerra ni nada de lo que ocurrió.

Es como si justificase que porque los españoles votaron a Aznar y nos metió en una guerra que el pueblo no quería todos los españoles fuesemos terroristas malvados...


Adolfo Hitler no declaró ninguna guerra. Cojones ya. Y bastante tardó en invadir Polonia, cuando llevaban pinchándole para que lo hiciera durante años.
 
Hombre, el Mein Kampf se puede considerar como un programa electoral, su autor reconoció que escribirlo fue uno de sus mayores errores, en la URSS lo enseñaban en las escuelas.

Pero Hitler nunca fue muy partidario de declaraciones formales de guerra. Cuando Mouselini le declaró la guerra a Francia, Hitler dijo: Seguramente será la última declaración de guerra de la historia. No creía que el Duce fuera tan primitivo.

Pero hay casos más flagrantes; Wilson, concurrió a las elecciones de 1916 bajo el lema "El nos mantuvo fuera de la guerra" y despues de ganar, metió a los EEUU en la guerra con un pretexto, el Lusitania, ocurrido en 1915. Seguramente habrá habido actos más cínicos y desvergonzados, pero dificilmente habrán quedado tan cristalinamente expuestos.
 
en una cadena nacional han tildado hoy de 'medievales' las constumbres de los judíos ortodoxos en su fiesta cuando las mujeres musulmanas viven en condiciones mucho peores todos los días por no mencionar todos los asentamientos musulmanes (escolarización, higiene, etc) pero claro lo chupi es lo chupi
 
Olentzero rebuznó:
Claro, pero coño, en su programa electoral no dijo que iba a iniciar una guerra ni nada de lo que ocurrió.

Es como si justificase que porque los españoles votaron a Aznar y nos metió en una guerra que el pueblo no quería todos los españoles fuesemos terroristas malvados...

Los españoles no votaron a Aznar para que hiciera de palmero por el mundo e hiciese que España apoyase una guerra que no le iba ni venía. Los que hemos votado a Zapatero se nos achaca, con parte de razón, que somos responsables de que esté en el poder.

Los electores son responsabels de lo que eligen. No creí que tuviera que explicar eso.

PELAGIVS rebuznó:
Adolfo Hitler no declaró ninguna guerra. Cojones ya. Y bastante tardó en invadir Polonia, cuando llevaban pinchándole para que lo hiciera durante años.

Alemania declara la guerra a Estados Unidos el 11 de dieciembre de 1941.

Eres un ignorante de mierda.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
En principio sería de suponer que la confusión Austria-Australia sería del tipo de error de la c por la k, pero profundizando un poco en el personaje me entran dudas, porque además de nacionalizarse británico, parece que se desenvolvió mucho por las colonias o excolonias británicas que, de hecho, figuran o figuraban como parte integrante del RU. Incluso en alguna parte lo mencionan como de nacionalidad sudafricana. La confusión Austria-Chequia tampoco es tan extraña siendo una población fronteriza.

Sí, pero la confusión austro-australiana tiene delito.:137

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Pero lo verdaderamente importante es lo de su condición de judío.
Y un judío no lo es por motivos religiosos, dejando aparte las numerosas citas de líderes judíos, la prueba más palpable es el hecho de que el estado de Israel, que se declara estado judío, no exige la pertenencia a esa religión de sus subditos ni de los extranjeros que quieran convertirse en israelitas e inmigrar, pero sí exige tener ascendencia judía. De hecho la mayoría de los israelitas no son judíos en el sentido de no pertenecer a la religión judía. Un numero muy importante de ellos se declara ateo, supongo que serán mayormente los inmigrados del bloque del este.

Esto es un análisis bajo una óptica muy moderna. De hehco, Israel no existía en la época en la que vivió Strakosch.

Es muy poco factible que un judío de finales del siglo XIX, aceptase ser enterrado y casarse por el rito cristiano. La acusación de ser judío se remonta ya a los años 20, del siglo XX, cuándo su nombre aparece en un panfleto antisemita llamado "El quién es quién judío. Financieros israelitas. Su siniestra influencia", basándose en elnombre de la comapñía en la Strakosch trabajaba en 1914.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Si alguien no es judío por haber sido bautizado, entonces Del Ano, Einsenhower o Rockefeller tampóco serían judíos, simplemente habrían actuado como agentes de Sión por amor al arte.

Como una chota, en serio.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Mira qué gracioso:

Henry Strakosch - Wikipedia, the free encyclopedia


En su página de wiki, en las categorías en que la wiki lo tiene incluído, figura la de judío austríaco.

La wiki no es precisamente el paradifma de la fiabilidad. Aunque la usemos todos, también sabemos de sus múltiples errores.


BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:

El del vídeo no era Irving,¿no?



BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Es imposible olvidar la fecha en que la camarilla consiguió auparlo a primer ministro, pues inmediatamente comenzó el terrorismo aereo, llegó el dia de las madres de 1940 y al dia siguienta ya estaba reventando madres con el terrorismo aereo.

Ahora, Churchill ya era de aquellas primer lord del almirantazgo, tampoco es que fuese un pintamonas, ya que, en realidad, como cabeza visible de una camarilla siniestra, parecía mandar más que Chamberlain. Más de una vez he quedado estupefacto ante las atribuciones verbales que se permitía Churchill, hablaba como si ya fuese primer ministro antes de serlo.

¿Diga?

El infame spoiler que te marcas considera a Churchill como primer ministro, cuándo no lo era. Eso ocurre por la asunción de negacionismo pronazi de Churchill como mal absoluto, y lo ve por todos los lados, hasta cuándo no era primer ministro.


BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Es lo que tiene invadir un país, que te las verás con el sionismo internacional, bien siendo expulsado de la sociedad de naciones, bien sufriendo la limpieza étnica-genocidio-exterminio-lavado de cerebro-mutilación-demembramiento más dramático de la historia.

Ah, claro, lo del sionismo. Ya tardaba en salir.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Qué te han dado los amos del mundo? para que avales la invasión soviética con estos pretextos:

El 30 de noviembre, el Kremlin publica un comunicado según el cual Finlandia amenaza la seguridad de Leningrado y ha cometido, además una violación de fronteras en Carelia. Amparándose en estos burdos pretextos, el Ejército rojo se pone en marcha para aniquilar a la pequeña Finlandia que, con sus cuatro millones de habitantes, pone en terrible peligro, según Stalin, a la gigantesca URSS. Tampoco los pulcros políticos occidentales encuentran gran cosa a decir ante esta nueva agresión soviética.
Pero el pequeño Ejército finés, conducido por el héroe nacional, Mannerheim, resiste ante el rodillo ruso. Un invierno particularmente crudo viene en ayuda finlandesa y paraliza los movimientos del gigante soviético. Pero, al llegar la primavera de 1940, Finlandia deberá capitular, viéndose obligada a ceder a la URSS las islas Suursaari y la base naval de Viborg en el golfo de Finlandia, amén de una rectificación de fronteras en Carelia, favorable a la U.R.S.S. a lo largo de unos ochenta kilómetros.
Finlandia debe, igualmente, ceder territorio en Carelia Central (Kualajaervi) y en el Norte, donde los soviéticos se han apoderado de la base naval de Pétsamo, en el fjord de Varanger, así como del «Corredor» que conduce al mismo, para permitir a Finlandia una salida al Artico. Huelga decir que Churchill, Daladier, y sus respectivos ministros, no encontraron ningún inconveniente en la supresión de este «Corredor». De la misma manera que un ataque a Polonia desde el Oeste era inmoral y otro desde el Este era moral, lo mismo sucedía con la supresión del «Corredor» de Dantzig y el de Pétsamo...!

Yo no he avalado la invasión soviética, jodido tarado.:mad:

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
y luego satanices la invasión alemana de tierras suyas robadas en Versalles despues del genocidio de Bromberg:

En estos momentos en que la situación ha llegado a su momento más critico, surge el incidente de Bromberg, matanza salvaje, de indefensos civiles que hará ya imposible, entre Alemania y Polonia, todo entendimiento pacifico.
La encuesta de la Cruz Roja Internacional, el Libro Blanco publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reich y las revelaciones de la Prensa internacional, hablan de mujeres con los pechos seccionados, ancianos castrados, criaturas de cinco y seis años de edad empaladas, públicas violaciones de muchachas.

Más de diez mil inocentes sacrificados por la chusma -seis mil quinientos, según la encuesta de la Cruz Roja -; se trataba de alemanes residentes en la Polonia inventada en Versalles. Un político neutral tan objetivo como Dahlerus, al que ni con la más desenfrenada fantasía podrá calificarse de nazi, había aconsejado a Varsovia que pusiera coto a las campañas tendenciosas de Prensa y Radio, que impidiera a sus turbas incontroladas que cometieran más actos de violencia contra los alemanes de Polonia y que no tratara de interceptar por la fuerza la huida de los fugitivos (En los siete primeros meses de 1939, el número de alemanes escapados de Polonia ascendió a 70.000. (Los Horrores Polacos, Ministerio de Asuntos Exteriores del Reich.)

Los políticos de Varsovia, creyéndose invencibles con la «garantía» francobritánica, las promesas de ayuda de Roosevelt y su «pacto de amistad y no -agresión» con la U.R.S.S., habían cometido un típico acto de provocación (Nadie acusó entonces, a Alemania, de maltratar a ciudadanos polacos residentes en el Reich, ni a los alemanes residentes en Polonia de atacar a los polacos. Solamente la nota oficial del Gobierno polaco de 30-VIII-1939 hablaba, vagamente, de las provocacio-nes alemanas en Dantzig, en todo caso, posteriores a la masacre de Bromberg).

Ya no se trataba del «Corredor»; un abismo insondable se había abierto entre Polonia y Alemania. Difícil es saber quién fue el instigador del populacho polaco, autor de aquél espantoso crimen colectivo. ¿El propio Gobierno de Beck, creyéndose que con las garantías de Occidente y la «amistad» de la U.R.S.S., la victoria polaca sobre Alemania llegaría tan segura como rápidamente? ¿La influencia judía, tan fuerte en Polonia? ¿El Intelligence Service, viejo especialista en esa clase de menesteres? ¿El Partido comunista polaco? O, tal vez, ¿todos, consciente o inconscientemente, a la vez? Poder responder a esa pregunta sería vital para establecer una buena parte de la responsabilidad en el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Despues, Lloyd George escribiría al embajador polaco en Londres que todos debían congratularse del hecho de que «el Gobierno británico no haya considerado el avance ruso en Polonia como un acto de la misma naturaleza que la invasión alemana»

Una vez derrumbado el ejercito polaco, El día 15, el Gobierno polaco huye a Londres donde se instala, anunciando que continuará la lucha en el exilio. (El nuevo primer ministro polaco general Sikorski, era un viejo amigo de Nathaniel Rothschild de Londres, el cual le proporcionaría el edificio y las dependencias para instalar su Gobierno en el exilio).

Alemania no invade tierras suyas arrebatadas por Versalles. Invade un país, por que sí, por que le da la gana.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Pero nada, tu sigue defendiendo a los amos del mundo, lo necesitan, sus motivos eran dignos y altruístas:

DEMOCRACIA Y BECERRO DE ORO
Durante la «drole de guerre». (Invierno de 1939 y primavera de 1940) ciertos políticos ingleses, partidarios de la paz, intentaron, aprovechando la calma absoluta del frente occidental, llegar a un acuerdo para hacer cesar las hostilidades Parece ser que el propio Chamberlain, apoyado por Runciman y otros conservadores contrarios a la «dique» de Churchill, animaba discretamente esas iniciativas.

Pacientes negociaciones se llevaron a cabo, extraoficialmente, entre el Foreign Office y la Wilhelmstrasse, y a punto estuvieron de verse coronadas por el éxito. Los alemanes aceptaron todas las condiciones inglesas: limitación de las anexiones alemanas a la ciudad de Dantzig y al Corredor., renunciando a la Alta Silesia y a la Prusia Occidental, y firma de un convenio germanopolaco regulando la cuestión de las minorías alemanas en Polonia. El acuerdo parecía probable, e incluso los comunicados ingleses de la época suavizaron notablemente su tono, dando relieve a ciertos actos de caballerosidad de la Wehrmacht en Polonia. No obstante, las negociaciones habrían de fracasar. Una vez obtenido un acuerdo de principio, los negociadores ingleses fueron informados por su Gobierno de otras dos condiciones que debían ser sometidas a los negociadores alemanes. Estas dos cláusulas adicionales serían rechazadas por Hitler y la guerra continuarla con redoblado furor.

¿Cuáles fueron esas dos condiciones suplementarias que malograron el acuerdo? Los ingleses exigían que Alemania renunciara a su autarquía económica y adoptara el patrón-oro, volviendo al sistema librecambista. Además. Alemania debía autorizar la reapertura de las logias masónicas, clausuradas por Hitler.

Este hecho, mencionado en 1947 en el boletín, muy autorizado, de la "National Industrial Development Association of Eire" fue, posteriormente, confirmado por el coronel J. Creagh Scott, diplomático bien conocido que tomó personalmente parte en las negociaciones con la Wilhelmstrasse, y no fue desmentido.
Creagh Scott acusó públicamente al Gobierno británico, en una conferencia pronunciada en el Ayuntamiento de Chelsea, de haber provocado la guerra únicamente para defender el patrón-oro y la masonería, dos instrumentos sionistas (La revista Defense de lëOccident, París, mayo 1953, nº 5, pág. 31 menciona estos hechos, y recuerda que fue bajo presión expresa del banquero judío Sir Montagu Norman que Churchill propuso a Roosevelt que el retorno al patrón-oro fuera inserto en la Carta del Atlántico).


Ah, que guay. La guerra estalla por que Alemania decreta una economía autarquica, y no sigue el patrón oro, y abole las masonerias, y entonces los judíos que dominan el mundo dicen oye, no, y se cabrean y utilizan a Gran Bretaña para atacar a Alemania.:53

Ni pies ni cabeza, chico.


BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Golpe militar orquestado por la embajada británica contra el gobierno legítimo de Yugoslavia con el único objetivo de abrirle otro frente a Alemania y retrasar su invasión a la URSS.

Como Hitler lo temía, la campaña italiana de Grecia tuvo dos gra­vísimas consecuencias: primera, al abrirse el frente ítalo griego se fa­cilitaron los planes de Churchill, Stalin y Roosevelt para provocar agi­tación en los Balcanes y empujar a Yugoslavia contra Alemania. Se­gundo, España se impresionó profundamente al ver que Italia era sólo una deslumbrante apariencia, y casi la víspera de aliarse al Eje resolvió volverse neutral.

La participación de España en la guerra era ya un hecho casi de­cidido; iba a ser una participación limitada en la que se permitiría a un Cuerpo de Ejército Alemán, al mando del mariscal .Von Reichenau (operación "Félix"),"pasar a través de la península para arrebatar a los británicos el Peñón de Gibraltar, cerrar el Mediterráneo y además conjurar así una invasión aliada de Europa por el Sur, como ocurrió tres años después. Franco había empezado ya a preparar a la opinión pública. El primero de junio de 1940 se hicieron manifestaciones estudiantiles en Madrid a fin de pedir que el Peñón fuera devuelto a Es­paña. El periodista Aznar, intérprete de Franco, escribió ese día: "Que­remos y enérgicamente demandamos, que Gibraltar sea devuelto porque es un jirón sagrado del suelo nacional".

El 4 de junio hubo manifestaciones juveniles similares en Barcelona, Salamanca, Valencia, Granada, Málaga y Cartagena. El 17 de julio Franco declaró ante el ejército que la "misión histórica de España, im­puesta por sus reyes católicos, fue la de poseer Gibraltar, extender el dominio español en África y el mantenimiento de unidad". Al día siguiente doscientos mil obreros desfilaron ante Franco gri­tando: "jGibraltar!"

El 31 de julio las propias autoridades británicas previnieron al pue­blo inglés que posiblemente en una semana más España se convertiría en aliada de Alemania. El 23 de agosto (1940), Galeazo Ciano anotó en su Diario Secreto: "El Caudillo Franco habla de la próxima entrada de España en la guerra y dice que ha pedido ya a los alemanes lo que necesita". El 23 de noviembre Churchill comunicó a Roosevelt que era inminente el paso de tropas alemanas por España para capturar Gibraltar.

Pero en vísperas de que tal cosa ocurriera, Franco vio que Italia fracasaba en Grecia, lo mismo que en Noráfríca, y comprendió que Alemania se hallaba sola en una inmensa contienda. Entonces decidió esperar más y dio media vuelta hacia la neutralidad. ' Ramón Serrano Suñer, en aquel entonces Ministro dé Relaciones Exteriores de España, hizo un viaje a Berchtesgaden para entrevistarse con Hitler. Su misión en ese momento era ya la de aplazar indefinidamente la entrada de España en la contienda. Respecto a esa en­trevista, dice(España y la Guerra Mundial.—Ramón Serrano Suñer.) que Hitler comentó: "Los italianos acaban ,de co­meter un gravísimo e imperdonable error al empezar la guerra contra Grecia. Ni siquiera han tenido en cuenta el uso de la aviación, que es la mejor arma que ellos tienen". Luego pidió que España le permitiera atacar a Gibraltar.

Serrano Suñer refiere que rehuyó esa petición alegando las difi­cultades interiores de España y las grandes necesidades de abasteci­mientos, y que entonces el Fuehrer, con aire muy burgués y con ade­mán en cierto modo paternal, dijo: "Quiero hablarle como el mejor amigo de España que soy. No quiero insistir. No comparto en­teramente sus puntos de vista, pero me hago cargo de las difi­cultades de este momento". Tenía entonces la esperanza de que España se decidiría poco más tarde; llegó a creer en un plazo de un mes, pero Franco había ya percibido la incertidumbre del futuro: Italia fracasaba en Libia y en Grecia y se convertía en un lastre para Alemania, y Alemania sola se enfrentaba a una gigantesca combinación de fuer­zas enemigas.

España ya no iba a modificar su actitud de espectador neutral. Mussolini fue el causante de la pérdida de ese aliado, cuya apor­tación bélica pudo haber cambiado el curso de los acontecimientos. El Ejército español constaba de 22 divisiones, con 250,000 hom­bres, y aunque se hallaba deficientemente armado, las bases militares de España abrían incalculables posibilidades estratégicas sobre el Mediterráneo, el Atlántico y África.



El 20 de noviembre de 1940 Hitler le escribió a Mussolini haciéndolo ver los inconvenientes del ataque italiano a Grecia. "Hablando en términos generales —le decía— sentimos las consecuencias de un esfuerzo de la tendencia de no comprometerse prematu­ramente a nuestro favor", como era el caso de España. El 31 de diciembre volvía a escribirle a Mussolini: "España se ha negado a colaborar con las potencias del Eje... Lo siento, porque de nuestra parte habíamos completado todos los preparativos para cruzar la frontera española el 10 de enero y atacar a Gibraltar a principios de febrero. Esto, en mi opinión/nos hubiera dado, el triunfo en un tiempo relativamente corto. Las tropas destinadas a esta operación habían sido escogidas y adiestradas espe­cialmente. En el momento en que el Estrecho de Gibraltar hu­biese estado en nuestras manos, se hubiera acabado definitiva­mente el peligro de un cambio radical de actitud en África del Norte y África Occidental". (Correspondencia Confidencial entre Hitler y Mussolini)

Comentando ese episodio, Churchill dice: "La política del general Franco durante la guerra había sido de sangre fría y completa-.mente egoísta. La gratitud a Hitler y Mussolini no entraron para nada en su cerebro a pesar de la ayuda que les debía... España tenía la llave de todas Tas empresas navales británicas en el Medi­terráneo y ni en nuestras horas más sombrías .había usado esa llave en contra nuestra. Había otra forma sencillísima como el Gobierno de Franco podía habernos descargado este golpe de destrucción. Podía haber permitido que las tropas de Hitler cruzaran la Pe­nínsula y que sitiaran y capturaran Gibraltar para España..." Pero la alocada invasión italiana de Grecia ocasionó que España prescindiera de su alianza con Alemania. Y además también abrió las puertas de los Balcanes para que fuerzas británicas desembarcaran en Grecia y para que Yugoslavia se alineara en contra de Alemania.

En enero de 1941 el coronel Donavan llevó la representación de Roosevelt a Yugoslavia y alentó al Gobierno a que lanzara al país a la contienda. El 14 del mes siguiente Roosevelt se comunicó con el gobierno yugoslavo (Paz y Guerra.—Departamento de Estado, Washington.) para pedirle que no firmara el pacto de paz y amistad con Alemania. A sabiendas de que era imposible enviarle ayuda y de que si Yugoslavia combatía sería vencida, volvió a alen­tarla con irrealizables promesas.

El pueblo americano, sin embargo, no apoyaba esa intromisión de Roosevelt en la guerra europea y seguía siendo neutral. Para vencer esa resistencia, el. Secretario de Estado, Cordell Hull, dijo el 24 de abril: "Desgraciadamente muchas personas no se han dado cuenta de la naturaleza de la crisis mundial... Los acontecimientos han de­mostrado hasta la saciedad que la seguridad de este hemisferio y de la nación exige resistencia dondequiera que la resistencia > sea más efectiva".

Ya entonces Hull y Roosevelt sabían con absoluta certeza que Ale­mania hacía los últimos preparativos para atacar a la URSS y que Esta­dos Unidos y los intereses de todos los países occidentales se hallaban completamente al margen de las metas de Hitler. Pero esto lo ocultaron al pueblo norteamericano a fin de seguirlo empujando a la contienda. Por su parte, Churchill secundaba a Roosevelt. "Desde Londres —dice en sus Memorias— hice cuanto me fue posible para po­ner a Yugoslavia contra Alemania y el 22 de marzo telegrafié al doctor Cvetkovic... Contamos con la indiscutible supremacía de los Océanos, y con la ayuda americana pronto obtendremos una superioridad decisiva en el aire... la historia de la guerra rara vez ha presentado otra oportunidad mejor". , Era esa la macabra oportunidad de empujar a la muerte a millares de yugoslavos.

Sin embargo, el gobierno yugoslavo percibió la infamia de la ma­niobra y la rechazó. El 24 de marzo firmó el pacto de paz y amistad con Alemania. Nada perdía con eso, porque Hitler no le pedía nada, y ni siquiera existía conflicto alguno germano-yugoslavo.

"Entonces —dice Churchill— envié a /nuestro embajador en Yugoslavia, Mr. Campbell, un mensaje que decía: 'No de¡e usted que se forme una brecha entre su persona y el príncipe Pablo o los ministros. Continúe molestándolos y figurativamente hostigándo­los. Solicite audiencias, no acepte respuestas negativas. Aferróse a ellos, indicándoles que los alemanes ya están considerando co­mo supuesta la subyugación del país. No es este el momento de hacer reproches ni de formular despedidas con mucha dignidad". Es decir, la intriga proseguía...

Las organizaciones secretas se movieron desesperadamente. Jefes inteligentes de los 650,000 judíos que habitaban en los Balcanes movieron resortes de agitación pública; los partidos comunistas recibie­ron instrucciones del Kremlin y el 27 dé marzo ocurrió un cuartelazo. El Gabinete yugoslavo fue derrocado, se desconoció el tratado de paz con Alemania, hubo manifestaciones antigermanas y Yugoslavia fue puesta en pie de guerra casi a retaguardia de las fuerzas alemanas que se hallaban en vísperas de atacar a la URSS.

Churchill se presentó gozoso en el Parlamento a dar la "buena noticia". Si. no había triunfos militares, por lo menos el arma de la in­triga seguía siendo eficaz. En Moscú se recibió la noticia con vítores y la noche del 5 de abril Stalin ofreció a Yugoslavia una alianza. De ese modo Grecia y Yugoslavia se convirtieron en un nuevo frente de lucha contra Alemania.

La campaña de los Balcanes duró 18 días; 1,676 oficiales y soldados alemanes perecieron, y 3,752 cayeron heridos. Recapitulando lo ocu­rrido, Hitler dijo ante el Reichstag el 5 de mayo:

"A todos nos asombró la noticia del golpe de Estado, dado por ese puñado de conspiradores, el cual provocó un aconteci­miento que permitió al Primer Ministro británico decir con ale­gría que por fin tenía una buena noticia que dar... Seguramente comprenderéis que cuando oí esto, inmediatamente di la orden de atacar a Yugoslavia... Es intolerable concertar un tratado ex­clusivamente en interés de la otra parte, y descubrir que no sola­mente ha sido quebrantado de la noche a la mañana, sino que es respondido con insultos al representante del Reich alemán, con amenazas al agregado militar y al ayudante de éste, con la destrucción de los comercios alemanes, a los que se maltrata y se aterro­riza.

¡Dios sabe que quise la paz...! Las fuerzas armadas superá­ronse a sí mismas en esta campaña. La justicia histórica me obliga a decir que el enemigo, particularmente los soldados griegos, lucharon con valor y desprecio de la muerte. Capitularon única­mente cuando la resistencia se hizo imposible y por tanto inútil... Como alemán y como soldado considero indigno vituperar al ene­migo caído... Con la mirada en el Altísimo que guía los destinos de la humanidad, agradezcámosle que haya hecho posible para nosotros alcanzar tantos éxitos con tan poco derramamiento de sangre. Sólo podemos pedirle que no abandone a nuestro pueblo en el futuro... En la era del judaísmo y del capitalismo, el nacionalsocialismo brega por la justicia social y por el buen sentido".

Aunque Yugoslavia y Grecia habían sido anuladas como bases mi­litares contra el Ejército Alemán, gran parte de los propósitos del ju­daismo se habían realizado. El propio Churchill dice en sus Memorias: "Sabemos que la directiva de Hitler el día 18 de diciembre (1940) había prescrito el 7 de mayo (1941) como la fecha para la invasión de Rusia y que en su furia por la revolución de Bel­grado, la aplazó el 27 de marzo durante un mes y posteriormente hasta el 22 de junio". Es incalculable el desarrollo que hubiera tenido la invasión de Rusia en caso de iniciarse mes y medio antes de lo que ocurrió. Incuestionable­mente el invierno habría encontrado mejor situado al Ejército Alemán.


Por otra parte, el Ejército Alemán iba paulatinamente disgregán­dose y el ataque a la URSS ya no tendría su máxima concentración. Sin contar con las 216,000 bajas padecidas en la lucha desde Polonia hasta Yugoslavia y Creta, ese ejército tenía que vigilar más de un mi­llón de kilómetros cuadrados (1.019,297) de territorio hostil, poblado por 83 millones de habitantes. Tan sólo para esa misión de patrulla Hitler tuvo que distraer íntegramente 63 divisiones, compuestas por 945,000 hombres, según precisa el capitán Stig Waldenstrom en la revista sueca No. 11 "Ny Militar Tidkrift", de 1951. Consecuentemen­te, más de un millón de hombres se restaron a la ofensiva contra Rusia. Ese fue el provecho que el marxismo israelita obtuvo del sacrificio de los países europeos arrastrados a una guerra que no les concernía y entre los cuales figuraron Polonia en la primera etapa; Noruega, Holanda, Bélgica y Francia en la segunda, y Yugoslavia y Grecia en la tercera. En esa crisis Turquía logró conservar su neutralidad, pese a la tremenda presión diplomática y a las promesas de ayuda que estuvieron haciéndole Roosevelt, Stalin y Churchill.


Mientras Churchill y Roosevelt sacrificaban a Yugoslavia y Grecia para demorar la ofensiva alemana antibolchevique, el Alto Mando Alemán vela con alarma cómo la URSS iba concentrando en su frontera más de 100 di­visiones de infantería, 40 motorizadas y 20 de caballería. El jefe del Estado Mayor General Alemán, Franz Halder, dijo posteriormente que sintió re­correr su cuerpo un escalofrío al enterarse de las aterradoras concentra­ciones soviéticas.
.


La verdad que hay que reconoceros la facilidad que tenéis para justificaros. Cinismo, creo que lo llaman.

Luego podréis decir, con la misma tranquilidad, que España no entró en la guerra por que Churchill tenía sobornados a los generales españoles.

La realidad y la Historia, nos dice que Hitler se puso furioso tras el golpe de estado y exigió la total destrucción política y militar de Yugoslavia, y envió 33 divisiones para ellos, restándolas de las ya preparadas para la guerrra en el este.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Los electores son responsabels de lo que eligen.

De eso nada amigo, la gente cuando vota (excepto la gente idiota que vota porque tal es más guapo o por no votar a tal) vota por programas. Incluso si usted votó a ZP y este no ha sabido llevar con honra el tema de la crisis no es culpa suya.

El caso alemán es idéntico. Los alemanes votaron a alguien que les traia esperanzas en un momento durísimo para ellos. Como terminase es otro cantar.
 
Olentzero rebuznó:
De eso nada amigo, la gente cuando vota (excepto la gente idiota que vota porque tal es más guapo o por no votar a tal) vota por programas. Incluso si usted votó a ZP y este no ha sabido llevar con honra el tema de la crisis no es culpa suya.

El caso alemán es idéntico. Los alemanes votaron a alguien que les traia esperanzas en un momento durísimo para ellos. Como terminase es otro cantar.

Por lo menos los alemanes tenían la excusa de la Gestapo y las SS como motivo para inhibirse, pero ¿como es posible que simplemente con la reforma laboral no hubiese barricadas en las calles?

O estamos muy aborregados o hemos optado por la actitud de salvese quien pueda y pilla todo lo que puedas de donde puedas. Mientras sigan esas maneras caciquiles en forma de clientelismo y subvenciones indiscriminadas (que no desmontar el estado social ehh, neolibegales??) y no se combata con verdadera eficacia el fraude (y con el la economía sumergida) es estúpido españolito de a pie no a mover un dedo. Decimos que los del norte nos envidian porque aquí hay sol y playa y que los extranjeros dicen aquí se trabaja para vivir y no se vive para trabajar (eso que se lo comente un danés al camarero que le sirve sin contrato y metiendo horas por una miseria) y nos quedamos tan panchos. no vamos a hacer nada mientras igamos pensando que es cojonudo vivir en un parque temático para guiris porque podamos disfrutarlo un día a la semana.
 
Olentzero rebuznó:
De eso nada amigo, la gente cuando vota (excepto la gente idiota que vota porque tal es más guapo o por no votar a tal) vota por programas. Incluso si usted votó a ZP y este no ha sabido llevar con honra el tema de la crisis no es culpa suya.

El caso alemán es idéntico. Los alemanes votaron a alguien que les traia esperanzas en un momento durísimo para ellos. Como terminase es otro cantar.

No señor. Yo mismo he pensado así en ocasioens, pero la verdad es que los ciudadanos de a pie debemos de una vez empezar a asumir nuestras responsabilidades, y dejar de buscar peleles en los que descargar nuestra culpa.

Si yo voto a alguien que me promete una política socialdemócrata y me sale con lo más neoliberal que se puede imaginar, yo soy responsable de ello, por elegirle, y es mi responsabildiad que no vuelva a salir, no votándolo.

Si tú diriges una empresa, y contratas un Responsable Adjunto que te dirija un departamento, y lo haces pior que en la entrevista has visto competente, y hábil, eres tan responsable como de si revolucina el departamento y consigue resultados excepvcionales, como si resulta un truño, y no sabe ni lo que es un balance. La responsabilidad es tuya pues tuya es la elección.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Los españoles no votaron a Aznar para que hiciera de palmero por el mundo e hiciese que España apoyase una guerra que no le iba ni venía. Los que hemos votado a Zapatero se nos achaca, con parte de razón, que somos responsables de que esté en el poder.

No estoy de acuerdo, al menos en una primera legistalura. Segun eso, los que han votado ZP son responsables de eso, de los 5 millones de parados, la ley que permite abortar a niñas de 16 años, el que por tener coño o polla ya no seas igual ante la ley y un largo etcetera. Si ZP hubiera puesto en su programa todo lo que ha hecho ¿le habrias votado?

Si un gobernante hace lo contrario de aquello a lo que se compromete, su electorado tiene derecho a desligarse. Otra cosa es que tras ver las que ha liado, se le siga votando, que todavia hay como 9 millones que estan esperando meterla en la raja para que no gane la derecha. Ya se sabe: ZP nos ha arruinado, pero la derecha seguro que nos arruina mas y mejor.

Eso si, ZP nego una crisis que todos veiamos ya, excepto los borregos que al grito de "que viene la derecha" y "hay que defender la alegria" se pusieron la venda en los ojos para ignorar el burdo engaño. Aun recuerdo a Solbes en aquel debate con Pizarro diciendo que ni habia crisis, ni iba a haber y que en todo caso lo que venia era una gran oportunidad para España. Ya se ha visto quien mentia y quien decia la verdad. Quien no lo recuerde, que vea de nuevo el debate entre ellos y que no me diga que no es para colgar a todo el PSOE. Casi todo lo que dijo Pizarro se ha cumplido punto por punto.
 
Hammer rebuznó:
No estoy de acuerdo, al menos en una primera legistalura. Segun eso, los que han votado ZP son responsables de eso, de los 5 millones de parados, la ley que permite abortar a niñas de 16 años, el que por tener coño o polla ya no seas igual ante la ley y un largo etcetera. Si ZP hubiera puesto en su programa todo lo que ha hecho ¿le habrias votado?

Si un gobernante hace lo contrario de aquello a lo que se compromete, su electorado tiene derecho a desligarse. Otra cosa es que tras ver las que ha liado, se le siga votando, que todavia hay como 9 millones que estan esperando meterla en la raja para que no gane la derecha. Ya se sabe: ZP nos ha arruinado, pero la derecha seguro que nos arruina mas y mejor.

El postear ciego de la emoción, no te he permitido ver mi post anterior. Pobre pelele.

Hammer rebuznó:
Eso si, ZP nego una crisis que todos veiamos ya, excepto los borregos que al grito de "que viene la derecha" y "hay que defender la alegria" se pusieron la venda en los ojos para ignorar el burdo engaño. Aun recuerdo a Solbes en aquel debate con Pizarro diciendo que ni habia crisis, ni iba a haber y que en todo caso lo que venia era una gran oportunidad para España. Ya se ha visto quien mentia y quien decia la verdad. Quien no lo recuerde, que vea de nuevo el debate entre ellos y que no me diga que no es para colgar a todo el PSOE. Casi todo lo que dijo Pizarro se ha cumplido punto por punto.

Pero sí te voy a responder a esto en particular, por que yo no creo en absoluto eso de que negó una crisis. TODOS, o gran parte lo hicieron, desde organismo internacionales a los últimos monos administrativos .

Pizarro, y el debate. Otro de los bulos derechosos hábilmente difundidos.
 
Pero sí te voy a responder a esto en particular, por que yo no creo en absoluto eso de que negó una crisis. TODOS, o gran parte lo hicieron, desde organismo internacionales a los últimos monos administrativos .

Si acaso di que no fue el unico en negarla, en caso de haber sido asi que ahora mismo no lo se. Lo que si se y sabemos todos es que ZP se empecino en negar una crisis que venia si o si, y justificarlo con el hecho de que otros tambien la hayan negado es mear y cagar fuera de tiesto.


- 25 de abril de 2007 Solbes: “Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior”.

- 3 de julio de 2007 Zapatero: “Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo”.

- 17 de agosto de 2007 Solbes: “Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española”.

- 21 de agosto de 2007 Zapatero: “España está a salvo de la crisis financiera”.

- 6 de septiembre de 2007 Zapatero: “Tenemos la tasa de paro más baja de la historia. El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia”.

- 11 de septiembre de 2007 Zapatero: “Haciendo uso de un símil futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial”.

- 16 de octubre de 2007 Zapatero: “No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos”.

- 24 de octubre de 2007 Solbes: “Rajoy tiene una visión apocalíptica de la economía. Incluso en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable”.

- 11 de diciembre de 2007 Solbes: “La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%”.

- 9 de enero de 2008 Zapatero: “Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco”.

- 10 de enero de 2008 Solbes: “Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas”.

- 14 de enero de 2008 Zapatero: “La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit”.

- 4 de febrero de 2008 Propaganda electoral del PSOE: “Por el pleno empleo”. “Soñar con los pies en la tierra”. “Motivos para creer”.

- 11 de febrero de 2008 Solbes: “Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3% , lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.

- 25 de febrero de 2008 Zapatero: “Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años, 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie. Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía”.

- 3 de marzo de 2008 Zapatero: “Prometo crear 2 millones de nuevos empleos”.

- 7 de marzo de 2008 Zapatero: “España está en condiciones para llegar al pleno empleo”.

- 26 de abril de 2008 Zapatero: “La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP”.

- 28 de abril de 2008 Zapatero: “La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica”.

- 8 de mayo de 2008 Solbes: “De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%”.

- 12 de junio de 2008 Solbes: “El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable”.

- 3 de junio de 2008 Solbes: “El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal”.

- 29 de junio de 2008 Zapatero: “Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. […] Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo”. “Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones”.

- 2 de julio de 2008 Zapatero: “La economía vive una situación difícil y complicada” (1 año despúes de que todo el mundo menos el gobierno se diera cuenta de esta coyuntura).

- 4 de Julio de 2008 Zapatero: “Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral. A trabajar, y también conviene que consumáis”..

- 8 de julio de 2008 Zapatero dice por primera vez la palabra crisis: “En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad”.

- 16 de julio de 2008 Solbes: “Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa”.

- 21 de julio de 2008 Solbes: “Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa”..

- 24 de julio de 2008 Solbes: “A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo”.

- 27 de agosto de 2008 Zapatero: “Sería absurdo pensar que la crisis originada en EEUU no afecte a la economía internacional en general y a la española en particular”.

- 23 de septiembre de 2008 Solbes: “Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna, desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento”.

- 24 de septiembre de 2008 Solbes: “Nosotros no hemos negado nunca la crisis”.

- 19 de octubre de 2008 Zapatero: “Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento intertrimestral”.

- 13 de diciembre de 2008 Zapatero: “Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo”.

- 18 de diciembre de 2008 Zapatero: “No; nadie lo sabía”. En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa”.

- 18 de enero de 2009 Solbes: “Hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la crisis”.

- 23 de febrero de 2009 Solbes: “Envidio a Bermejo porque es ex ministro”, (semanas antes de marcharse del embrollo).

- 16 de marzo de 2009 El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, durante la celebración del Foro Económico Innovae y, en presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, opina sobre la situación de la crisis en España: “Las perspectivas económicas de España son aterradoras. La situación económica es especialmente difícil en España. Los próximos años van a ser muy difíciles para los españoles. El camino de salida de la crisis para España será doloroso o extremadamente doloroso”.

- 29 de abril de 2009 Zapatero: “Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya”.
 
Si acaso di que no fue el unico en negarla, en caso de haber sido asi que ahora mismo no lo se. Lo que si se y sabemos todos es que ZP se empecino en negar una crisis que venia si o si, y justificarlo con el hecho de que otros tambien la hayan negado es mear y cagar fuera de tiesto.


- 25 de abril de 2007 Solbes: “Yo no veo afectado para nada el sector de la construcción. Específicamente, sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que permite ajustarse a una realidad que lógicamente va a exigir una demanda ligeramente inferior”.

- 3 de julio de 2007 Zapatero: “Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España. No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo”.

- 17 de agosto de 2007 Solbes: “Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía española”.

- 21 de agosto de 2007 Zapatero: “España está a salvo de la crisis financiera”.

- 6 de septiembre de 2007 Zapatero: “Tenemos la tasa de paro más baja de la historia. El modelo económico español es un modelo internacional de solvencia y eficiencia”.

- 11 de septiembre de 2007 Zapatero: “Haciendo uso de un símil futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League de la economía mundial”.

- 16 de octubre de 2007 Zapatero: “No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos”.

- 24 de octubre de 2007 Solbes: “Rajoy tiene una visión apocalíptica de la economía. Incluso en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable”.

- 11 de diciembre de 2007 Solbes: “La economía española crecerá a velocidad de crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un 3%”.

- 9 de enero de 2008 Zapatero: “Crear un alarmismo injustificado en torno a la economía de un país puede dañar las expectativas. Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco”.

- 10 de enero de 2008 Solbes: “Estamos ante una gradual desaceleración. Se trata de una evolución natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas, las afrontaríamos con gran tranquilidad gracias al superávit de las cuentas públicas”.

- 14 de enero de 2008 Zapatero: “La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit”.

- 4 de febrero de 2008 Propaganda electoral del PSOE: “Por el pleno empleo”. “Soñar con los pies en la tierra”. “Motivos para creer”.

- 11 de febrero de 2008 Solbes: “Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de economía. Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que oigo últimamente sobre el mundo económico. La economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo cercano al 3% , lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos empleos y mantener la tasa de paro en torno al 8% de la población activa.

- 25 de febrero de 2008 Zapatero: “Las cuentas públicas han tenido superávit todos los años, 70.000 millones de euros de superávit, que nos permiten tener una garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La desaceleración no va a ser ni profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración para la cual nuestro país está más preparado que nadie. Debería haber tomado nota del debate entre el señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la demagogia en la economía”.

- 3 de marzo de 2008 Zapatero: “Prometo crear 2 millones de nuevos empleos”.

- 7 de marzo de 2008 Zapatero: “España está en condiciones para llegar al pleno empleo”.

- 26 de abril de 2008 Zapatero: “La peor previsión de paro que podamos tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor tuvo el PP”.

- 28 de abril de 2008 Zapatero: “La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica”.

- 8 de mayo de 2008 Solbes: “De hecho, nuestras previsiones apuntan a una recuperación de las tasas de crecimiento de la economía ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un ritmo medio cercano al 3%”.

- 12 de junio de 2008 Solbes: “El Estado tendrá superávit presupuestario, a pesar de una coyuntura económica desfavorable”.

- 3 de junio de 2008 Solbes: “El Producto Interior Bruto podría crecer en el actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el temporal”.

- 29 de junio de 2008 Zapatero: “Como todo, es opinable y depende de lo que entendamos por crisis. […] Por un concepto como el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se pondrían de acuerdo”. “Más allá de baches como el de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha acertado en sus previsiones”.

- 2 de julio de 2008 Zapatero: “La economía vive una situación difícil y complicada” (1 año despúes de que todo el mundo menos el gobierno se diera cuenta de esta coyuntura).

- 4 de Julio de 2008 Zapatero: “Ser optimistas es algo más que un acto de racionalidad, es una exigencia moral. A trabajar, y también conviene que consumáis”..

- 8 de julio de 2008 Zapatero dice por primera vez la palabra crisis: “En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a pasar ninguna dificultad”.

- 16 de julio de 2008 Solbes: “Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa”.

- 21 de julio de 2008 Solbes: “Si el crecimiento es claramente por debajo de 2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa”..

- 24 de julio de 2008 Solbes: “A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras previsiones, es que han fallado las de todo el mundo”.

- 27 de agosto de 2008 Zapatero: “Sería absurdo pensar que la crisis originada en EEUU no afecte a la economía internacional en general y a la española en particular”.

- 23 de septiembre de 2008 Solbes: “Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna, desde que yo tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis de la que yo tengo conocimiento”.

- 24 de septiembre de 2008 Solbes: “Nosotros no hemos negado nunca la crisis”.

- 19 de octubre de 2008 Zapatero: “Yo creo que el segundo semestre del año que viene estaremos ya con una actividad económica de crecimiento intertrimestral”.

- 13 de diciembre de 2008 Zapatero: “Nadie quedará a su suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es que no haya una sola familia en este país que pueda tener una situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto de trabajo”.

- 18 de diciembre de 2008 Zapatero: “No; nadie lo sabía”. En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa”.

- 18 de enero de 2009 Solbes: “Hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la crisis”.

- 23 de febrero de 2009 Solbes: “Envidio a Bermejo porque es ex ministro”, (semanas antes de marcharse del embrollo).

- 16 de marzo de 2009 El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, durante la celebración del Foro Económico Innovae y, en presencia de José Luis Rodríguez Zapatero, opina sobre la situación de la crisis en España: “Las perspectivas económicas de España son aterradoras. La situación económica es especialmente difícil en España. Los próximos años van a ser muy difíciles para los españoles. El camino de salida de la crisis para España será doloroso o extremadamente doloroso”.

- 29 de abril de 2009 Zapatero: “Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado ya”.

Eh, ojo, que yo no estoy justificando la actuación de Zapatero. A ver si empezamos ya en este foro a racionalizar críticas. El hecho de que haya habido muchos gobernantes que hayan negado la crisis o minimizado su importancia, no es óbice para justificar la actitud de Zapatero.

Yo lo que digo es que es mentira que el PP supiese o conociese la llegada de ésta crisis ni su magnitud. Pero esto no es defender a Zapatero. Se pueden utilizar ambos discursos, son perfectamente compatibles.
 
Estamos de acuerdo entonces, pero es que diste a entender otra cosa.
 
Atrás
Arriba Pie