Los cojones de mahoma son de goma.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pulga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Violación en público de dicha elementa ya.

Pues así es como castigaron hace tiempo en Pakistán a una mujer. De modo que aquí tienen libertad para vestir como quieran, trabajar, vivir y hacer lo que les salga del parrús, pero ellas deciden encerrarse en su puta "cultura", en su mundo donde una mujer por ser "adúltera" puede ser apedreada hasta morir, donde sus maridos las pueden hostiar hasta la extenuación y con la bendición de sus vecinos y familiares, donde una mujer no significa absolutamente nada. Y para que luego vinieran algunos cuando la guerra de Afganistán, a decir que "había que liberar al pueblo afgano de los talibanes". Anda y que les follen, si esa gente no cambiará nunca. Están nuestros soldados allí, jugándose el cuello por esta puta gente.

Yo construía un muro alrededor de todo el mundo árabe, y les dejaba ahí en su plácida existencia en la Edad Media, que total, es para lo único que sirven.
 
Mike Ness rebuznó:
Pues así es como castigaron hace tiempo en Pakistán a una mujer. De modo que aquí tienen libertad para vestir como quieran, trabajar, vivir y hacer lo que les salga del parrús, pero ellas deciden encerrarse en su puta "cultura", en su mundo donde una mujer por ser "adúltera" puede ser apedreada hasta morir, donde sus maridos las pueden hostiar hasta la extenuación y con la bendición de sus vecinos y familiares, donde una mujer no significa absolutamente nada. Y para que luego vinieran algunos cuando la guerra de Afganistán, a decir que "había que liberar al pueblo afgano de los talibanes". Anda y que les follen, si esa gente no cambiará nunca. Están nuestros soldados allí, jugándose el cuello por esta puta gente.

Yo construía un muro alrededor de todo el mundo árabe, y les dejaba ahí en su plácida existencia en la Edad Media, que total, es para lo único que sirven.

A Afganistán lo soluciono yo rápido.

Nada de cien mil soldados.

El ejército entero de la OTAN allí, y tres o cuatro bombas atómicas si hacen falta.

Después se repuebla con los inmigrantes que nos sobran y solucionado el asunto.
 
A Afganistán lo soluciono yo rápido.

Nada de cien mil soldados.

El ejército entero de la OTAN allí, y tres o cuatro bombas atómicas si hacen falta.

Después se repuebla con los inmigrantes que nos sobran y solucionado el asunto.

Pues me parece una idea cojonuda. Ojalá hubiera un Geert Wilders aquí que tuviera huevos de proponer algo así en el congreso jaja
 
Mike Ness rebuznó:
Pues me parece una idea cojonuda. Ojalá hubiera un Geert Wilders aquí que tuviera huevos de proponer algo así en el congreso jaja

La guerra de Afganistán está perdida, ya le pasó lo mismo a EEUU en Vietnam.

Cuando EEUU se mete en guerras que no son guerras las pierde.

Si en vez de mandar el cuerpo expedicionario de mierda que mandó a Vietnam hubieran mandado el ejército entero otro gallo les hubiera cantado.

Y aquí están yendo por el mismo camino.

Eso sí, por lo menos llevan tropas de los reyezuelos bárbaros sometidos para evitar que mueran los menos posibles de los suyos.
 
Por otra parte en los últimos años de esta manejando un concepto que antes no se manejaba: El mercenario.

Sale muchísimo mas barato, en cuanto a costes económicos y políticos, enviar a civiles y exmilitares a cuidar los intereses de las empresas occidentales que allí se plantan.
Estos individuos trabajan para empresas privadas de seguridad, y aunque pueden llegar a cobrar hasta 2000€ al día, (según el riesgo de donde estén destinados) salen a cuenta por que no tienen que ser dotados de los equipos y mantenimiento de infraestructuras que si deben tener los militares; y lo más importante: Cuando sean asesinados, no tienen que volver a su país en un ataúd envuelto en una bandera, ni tienen que recibir honores, ni salen en los medios, ni en las estadísticas...todo un chollo.
 
Becerro de oro rebuznó:
Si, pero esa gente sencillamente NO EXISTE, son cuatro y su influencia en la vida política andaluza es nula. Y por supuesto, sin intentaran algo aparte de agitar en foros marginales de la internec la sociedad andaluza de jabugos, finos, cervecitas y romerías y capilleos varios haría notar su "islámica" voz.

Sin embargo los talibanes catalinos son una fuerza estimable y muy activa que trabaja activamente por el desastre(multiculturalismo).

Si, pero entre los andaluces es donde más mierda del rollo alandalus les meten en el cerebro. Están convencidos del rollo de las tres culturas y tal:lol:. Lo de los talibanes catalanes, pues si. Pero esta actitud es sencillamente suicida. Al final, catalanismo es ser del barça y hablar catalán. Por lo demás, puedes tener un suegro facha y encabronado como Laporta, que como hablas catalán, aunque lleves un burka, eres un ser de luz:93
Mike Ness rebuznó:
La última de estos sacos de mierda:

https://www.20minutos.es/noticia/524926/0/burka/juicio/yihadistas/

Una mujer se niega a quitarse el burka en la Audiencia en un juicio contra 'yihadistas'.

Estaba citada para declarar como testigo.

El juez le dijo que en occidente la ley civil prevalece sobre las religiosas.
Finalmente accedió a declarar sin cámaras y de espaldas al público



Fátima es hermana de Hassan Hissisni, presuntamente relacionado con la "célula" de i la Geltrú, quien se inmoló en Faluya ( Irak) el 22 de enero de 2005. También había sido citado como testigo su marido, Francisco, quien únicamente declaró que había conocido el fallecimiento de su cuñado en Irak por una llamada religiosa que le realizó su suegro, en el que se le informó que Hassan se había "casado", lo que en el argot del grupo significaba que se había suicidado.


Os dais cuenta, accedió. No se si teneis experiencia en juicios, pero solo el trato que recibes en un tribunal, cuando eres vícitima de algún delito, es denigrante. A la puta mora esta solo le falta hablar en catalán:137

Becerro, no es por dar por culillo, pero se llama PACO, Y ES DE jAEN. Otra mierda muladí.:lol:
Por otra parte en los últimos años de esta manejando un concepto que antes no se manejaba: El mercenario.

Sale muchísimo mas barato, en cuanto a costes económicos y políticos, enviar a civiles y exmilitares a cuidar los intereses de las empresas occidentales que allí se plantan.
Estos individuos trabajan para empresas privadas de seguridad, y aunque pueden llegar a cobrar hasta 2000€ al día, (según el riesgo de donde estén destinados) salen a cuenta por que no tienen que ser dotados de los equipos y mantenimiento de infraestructuras que si deben tener los militares; y lo más importante: Cuando sean asesinados, no tienen que volver a su país en un ataúd envuelto en una bandera, ni tienen que recibir honores, ni salen en los medios, ni en las estadísticas...todo un chollo.
No te digo que no, externalizar los costes humanos y materiales de las guerras no estaría mal. Lo que pasa es que la factura puede llegar a ser ingente, sin el apoyo, tanto de medios como de soldados, de un ejercito regular.
 
pantahpelo rebuznó:
No te digo que no, externalizar los costes humanos y materiales de las guerras no estaría mal. Lo que pasa es que la factura puede llegar a ser ingente, sin el apoyo, tanto de medios como de soldados, de un ejercito regular.

Por eso digo yo que esto sale más barato.

little_boy.jpg
 
pantahpelo rebuznó:
No te digo que no, externalizar los costes humanos y materiales de las guerras no estaría mal. Lo que pasa es que la factura puede llegar a ser ingente, sin el apoyo, tanto de medios como de soldados, de un ejercito regular.

Tienes razón, pero me refiero a que los mercenarios son los que se quedan a proteger los intereses de las empresas, no a maniobras, ni a ataques, ni operativos etc... Solo como papel de vigilantes, que en realidad es donde más soldados mueren.Por otra parte veo totalmente injusto que un soldado regular, que se alisto para defender a su pais, termine en la puerta de Halliburton en Irak, arriesgando su culo para proteger una multinacional; eso que lo haga un mercenario coño, que es un tipejo sin escrupulos que cobra un monton y esta allí por voluntad propia.
 
Influenza rebuznó:
Tienes razón, pero me refiero a que los mercenarios son los que se quedan a proteger los intereses de las empresas, no a maniobras, ni a ataques, ni operativos etc... Solo como papel de vigilantes, que en realidad es donde más soldados mueren.Por otra parte veo totalmente injusto que un soldado regular, que se alisto para defender a su pais, termine en la puerta de Halliburton en Irak, arriesgando su culo para proteger una multinacional; eso que lo haga un mercenario coño, que es un tipejo sin escrupulos que cobra un monton y esta allí por voluntad propia.

En realidad no hay un sólo soldado allá que no defienda los intereses de las multinacionales.

Si quieren guerras que se las paguen ellas, pero que no hagan pagarlas a otros.
 
Influenza rebuznó:
Yo no estaba hablando de costes económicos, me refiero al coste de vidas, de vidas de soldados regulares y población civil invadida.

Los soldados son todos profesionales, si pierden la vida son gajes del oficio.

Y que muera morisma es algo beneficioso.
 
pulgapedorra rebuznó:
Los soldados son todos profesionales, si pierden la vida son gajes del oficio.

Y que muera morisma es algo beneficioso.

No, no todos, algunos donde hay ejercito profesional, hay voluntarios.
Ademas hay países europeos (aunque no estén en el conflicto) que aun tienen servicio militar obligatorio.
En rojo y amarillo los que aun lo tienen.
En azul ejercito de reclutamiento profesional o voluntario.
800px-Conscription_map_of_the_world.svg.png

Con lo de la morisma, tengo sentimientos encontrados.
 
No, no todos, algunos donde hay ejercito profesional, hay voluntarios.
Ademas hay países europeos (aunque no estén en el conflicto) que aun tienen servicio militar obligatorio.
En rojo y amarillo los que aun lo tienen.
En azul ejercito de reclutamiento profesional o voluntario.
800px-Conscription_map_of_the_world.svg.png

Con lo de la morisma, tengo sentimientos encontrados.

Bueno, bueno, pero los países de la Unión Europea donde es obligatorio existe la opción de pbjeción de conciencia.

El que va a la guerra es porque quiere.

Lo que hagan en Bielorrusia o Rusia me la refanfinfla.
 
Aunque voy por libre y no me caso ni con la derecha ni con la izquierda no siento temor a pasearme por el lado oscuro: aquí tienen vuesas mercedes una serie de artículos sobre el tema desde el punto de vista del fascio más catastrofista.

He aquí tres escenarios que se arriesgan a ser el resultado de la situación actual; el escenario americano, el escenario republicano y el escenario catástrofe:

1º) El deterioro de la situación, una guerra civil endémica con particiones territoriales y creación de poderes políticos islámicos cada vez más fuertes. Ésta es la hipótesis de un retroceso civilizacional mundial, que está en el fondo de la colonización efectiva de Europa.

Retornamos a una especie de nueva Edad Media. Se instaura un mosaico territorial, una "piel de leopardo". Europa se hunde como civilización y deviene una suerte de calidoscopio étnico, con una Unión Europea sin poder y tirado por los hilos americanos e islámicos. Cosmopolis se acuesta en una luz tenue. La sociedad se comunitariza, se ghettiza, deviene multiconfesional, multirracial, multicultural y sobrelleva la dirección de sus propias tensiones, para absorber una criminalidad endémica. Este es el escenario americano. Y finalmente, a pesar de las tensiones, todo ocurre más o menos bien.

Pero ojo: la sociedad americana es una sociedad policial en la cual el número de prisioneros es proporcionalmente casi diez veces superior que en Francia, donde reina de hecho el apartheid racial, donde el sistema penal es muy duro. Sin embargo, una sociedad multirracial, para subsistir, está siempre basado en una represión penal severa. La cultura americana, pionera y pragmática, sin almas ideologizadas, está allí perfectamente preparada. ¿Es éste el caso aquí? Por otra parte, lo que se olvida siempre, sobre todo en Francia donde a los intelectuales no les entra la geografía, se trata éste de un país continental, caracterizada por distancias enormes. En la villa donde vivo -exclusivamente habitada por blancos- las comunidades de otras etnias se hallan distanciadas 500 km, sin ninguna línea de transporte colectiva. Imaginemos que el centro de Lyon estuviese distanciada 500 km de las ciudades de Villeurbanne... Y bien, esto es lo que ocurre. Una política comunitarista allí es posible sin fricciones. Un habitante de Palm Springs tiene allí más o menos como mucho la probabilidad de encontrarse a un negro como un Nantais de cruzar un Checheno en la calle. ¿Es la solución americana realmente exportable a Francia o a Europa?

2º) El crisol multicultural funciona. La sociedad se mezcla, las tensiones étnicas se calman, los jóvenes descendientes de la inmigración se calman, la demografía inmigrante se reabsorbe, un islam a la europea, tolerante y liberal, se basa en las instituciones laicas. Este es el escenario republicano, la posición oficial actual del Estado, que intenta conciliar asimilación y comunitarismo. Esta solución está relacionada con la creencia en los milagros. ¿Por qué un modelo que funciona cada vez peor tendría que dar milagrosamente buenos resultados? Este modelo reposa también sobre una ignorancia profunda de la naturaleza del islam y sobre la creencia de que un día una sociedad multirracial armoniosa será posible. Cítese un sólo ejemplo histórico.

3º) Sucede lo peor. Degenera una dura guerra civil. Todo se derrumba. El futuro está abierto. La brecha en el dique deja al fin pasar las aguas furiosas. Éste es el escenario-catástrofe, o dicho de otro modo el escenario histórico, el único interesante ya que únicamente lo trágico es capaz de suscitar una reconquista y un renacimiento.

Una solución no podrá ser encontrada salvo después de muy graves enfrentamientos; y si, hablando claramente, una guerra étnica desestabiliza Francia (y eventualmente algunos países europeos) al punto de convertirse la situación en insoportable.

Siempre he practicado las matemáticas. Para resolver una ecuación irresoluble, hace falta introducir en él una variable X elevada a la potencia. Las matemáticas son bastante próximas a las ciencias sociales y de la política, salvo cuando excluyen el elemento afectivo como error o indeterminación (-X). En pocas palabras, una catástrofe es siempre positiva porque permite eliminar el subconjunto indeterminado. En historia como en las matemáticas, el elemento afectivo debe se considerado como residual.

(c) Por el texto: Guillaume Faye

(c) Por la Edición Francesa: Editions de l'Aencre

(c) Por la traducción castellana: Miguel Ángel Fernández

https://infokrisis.blogia.com/
 
Mis soluciones son más realistas:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Si algo nos ha enseñado la historia es que la violencia es la mejor solución a los problemas.
 
Para resolver una ecuación irresoluble, hace falta introducir en él una variable X elevada a la potencia. Las matemáticas son bastante próximas a las ciencias sociales y de la política, salvo cuando excluyen el elemento afectivo como error o indeterminación (-X). En pocas palabras, una catástrofe es siempre positiva porque permite eliminar el subconjunto indeterminado. En historia como en las matemáticas, el elemento afectivo debe se considerado como residual.
:121:121:121


Exquisita analogía.

Creo que por más diferencias que haya con panchitos, rumanos, negros,etc.. no veo tan descabellada la idea de una convivencia, no así con los pueblos musulmanes.
Se que llegara ese día, se que el Islam jamás cederá en sus arcaicos principios, y cuando se cruce esa delgada linea roja -como el otro día apuntaba un florero en este mismo hilo- todos sabremos lo que va a pasar.

Que habrá después? ¿Un muro? ¿Guerra? ¿Migraciones masivas a China por parte de los moros?
No veo un horizonte...
 
Con lo de la morisma, tengo sentimientos encontrados.

Un poco mas de convivencia y la solución pulgapedorra te parecerá la mejor.
Hablando con un amigo, siempre que se habla con alguien en mi pueblo, aparece el problema de la morisma.
Hablando con el amigo, la temporada en que los malosos israelís daban la del pulpo a los seres de luz de hammas y saura, me comentó que todo y la guilipollez de la gente del pais manifestandose con miles de moros en barcelona, (como en toda europa, eran los moros la base de la manifestación, con lo que hemos conseguido importar una guerra que ni nos va ni nos viene)acabarían aplicando las mismas tecnicas el ejercito de españa. Solo es necesrio que algún pais europeo rompa o traspasse la linea, y que la mierda llege al cuello. Me pareció que el colega deliraba un poco, pero a dia de hoy no veo imposible una libanización de espain
 
Lo malo es que quedan argumentos más o menos licitos -y algo demagogos- para que los defensores de la integración de esta gente siga tocando los cojones.

Por ejemplo el caso de Turquia, un pais laico con mayoria musulmana donde estos, cristianos y ateos coexisten con relativa tranquilidad. Si todos los paises moros fueran como esta gente , no habria tanto problema, pero esperar esto es algo totalmente utópico.

A los musulmanos, ya sean moderados ni extremistas, ni agua. Su cultura y sus leyes violan flagrantemente varios derechos humanos y respecto a eso no hay vuelta de hoja ni tolerancia que valga.

La idea seria instigar a estos musulmanes moderados -con incentivo economico de por medio, claro- contra sus hermanos extremistas para que laven su propia imagen, que se desangren y debiliten mutuamente. Esto si caemos en la inocencia de obviar la connivencia que puede haber entre ambas facciones...
 
Lo malo es que quedan argumentos más o menos licitos -y algo demagogos- para que los defensores de la integración de esta gente siga tocando los cojones.

Por ejemplo el caso de Turquia, un pais laico con mayoria musulmana donde estos, cristianos y ateos coexisten con relativa tranquilidad.
Si todos los paises moros fueran como esta gente , no habria tanto problema, pero esperar esto es algo totalmente utópico.

Antes de tomar a Turquía como un ejemplo de país musulmán "moderado" habría que hacer un repaso a su historia reciente.
Podríamos empezar recordando que los turcos son un pueblo originario de Asia Central, emparentado con los mongoles y que empezaron a emigrar hacia el oesta durante la Alta Edad Media. Que al llegar a Oriente Próximo se convirtieron al islam y pronto se convirtieron en la élite militar del mundo musulmán y en azote de la cristiandad.
El Asia Menor, bastión del Imperio Bizantino, fue subyugada por los turcos. La misma Constantinopla, antaño cabeza de la Cristiandad, fue conquistada en 1453. El su momento de máximo apogeo el imperio otomano se extendió hasta las mismas puertas de Viena (1683).
Allí fueron vencidos, casi in extremis, por un ejército acudillado por el rey de Polonia Juan III Sobieski. Desde ese momento y hasta la Primera Guerra Mundial , los otomanos fueron retrocediendo en Europa y en el Mediterráneo hasta sus fronteras actuales.
Y en época reciente es conocido el genocidio perpetrado por los turcos contra los armenios, durante la Gran Guerra. Gracias a Mustafá Kemal, los turcos lograron sobreponerse a la derrota y fundar un Estado moderno sobre las cenizas del Imperio Otomano, pero al mismo tiempo concluyeron la limpieza étnica iniciada siglos antes. Por el Tratado de Lausana, 1.500.000 griegos fueron expulsados de Asia Menor y 500.000 turcos de Grecia.
Anatolia, en donde griegos y armenios habían habitado durante miles de años se convirtió en un territorio habitado unicamente por turcos y kurdos de religión musulmana.
En 1955 el gobierno turco orquestó un salvaje progrom contra la minoría griega que aún vivía en Constantinopla. El pretexto: un atentado con bomba en el edificio del consulado turco en Tesalónica, que era también la casa natal de Mustafá Kemal. El atentado fue fraguado, naturalmente, por el gobierno turco. Resultado: miles de casas, comercios, escuelas e iglesias pertenecientes a las minorías griega, armenia y judía fueron destruidas. Varias docenas fueron brutalmente golpeados, torturados, violados, circuncidados a la fuerza por la turba. Entre 13 y 17 personas murieron a causa del progrom. Tras esos sucesos casi todos los griegos que aún vivían en Turquía abandonaron el país.

https://en.wikipedia.org/wiki/Istanbul_Pogrom

Y por supuesto, tampoco podemos olvidar que en 1974 Turquía invadió Chipre y estableció en el norte de la isla un Estado títere. 180.000 grecochipriotas fueron expulsados de sus hogares.

https://en.wikipedia.org/wiki/Turkish_invasion_of_Cyprus#Human_rights_violations

Ese es el país cuyo ingreso en la UE apoyan algunos.
 
Arriba Pie