Medicamentos y otras historias para no dormir

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
ilovegintonic rebuznó:
Sí, si yo al principio pensaba igual que tú: me da igual no tener ganas, voy a cascármela igual. Pero aquello era dificilísimo. El vuelo de una mosca me despistaba, era imposible mantener la concentración o la erección, tenía que tener veintemil estímulos a la vez y a cual más fuerte, y aún así estaba que meh, que bueh, que náh, y cuando me corría lo hacía sin ganas, sin casi placer, y tras media hora dejándome el brazo. Coño, me dije, media hora pasándolas putas para esta mierda... no compensa, esto no es para pasarlo mal, sino bien. Era muy forzado, mucho. No salía a cuenta, y lo dejé.

Y, te insisto: lo mejor de todo es que no lo echas en falta, que te da igual. Esa es la cosa, que te da igual pasar del tema, y perfectamente podía pasar un mes sin acordarme de para qué me valía la polla Y ME DABA IGUAL.


Igual eso depende de la intensidad con que cada uno se lo goza con el metesaca querido drugo, yo por ejemplo me lo gozo de tal forma que me cortaria una pierna con tal de no perder el nastro, aun medicado.
 
PsychoCandy rebuznó:
Coño, una cosa es que me diga "te voy a mandar hacer una analítica para descartar un par de cosas" y otra que en la primera consulta me diga "a ver, túmbate que te voy a meter un tubo por la boca y otro por el culo". En serio ¿tan normal veis que vaya a un digestivo PRIVADO (y encima caro de cojones) y de buenas a primeras me endiñe ese medicamento, que no solo me creó una depresión, sino que hasta hizo que se me retirara la regla?? y según él "era normal porque el medicamento actuaba sobre el hipotálamo", esa fue la explicación que me dió.

Si el especialista tiene un diagnóstico claro es normal que no pida más pruebas. Si además es privado, éstas son a cargo del paciente y raramente suelen querer pruebas innecesarias por no desembolsar su coste.

La prescripción de sulpirida es totalmente correcta, incluso la dosis, en tu caso. Lo que no es tan correcto es la duración del tratamiento, y menos aún refiriendo esos efectos secundarios tan acusados. Mantener la medicación durante tanto tiempo sí fue un error.


PsychoCandy rebuznó:
La sulpirida me dijo que la tomara durante 6 meses. Yo empecé a notar los primeros sintomas al segundo mes, le dije eso y lo de que se me había retirado la regla, me dijo lo del hipotálamo y me insistió en que siguiera con el tratamiento, que aguantara un poco más, que merecía la pena y bla bla. Aguanto y aguanto. Al quinto mes ya tenía una depresión como un piano de grande asi que le llamé para decirle que dejaba el tratamiento, que no me compensaba estar así, que prefería morirme de dolores de barriga, me dijo que ok. Ese fue nuestro último contacto.

Tu problema, vuelvo a repetir, no fue la dosis sino la duración del tratamiento. Uno de los problemas de un tratamiento prolongado con sulpirida es la hiperprolactinemia, que es lo que te provocó la amenorrea. Lo que me extraña es que no te apareciesen síntomas similares a los que sufriste con el primperan. El cuadro depresivo me temo que estaba en fase latente antes del inicio del tratamiento. De hecho, es más habitual que se presente depresión cuando se retira este tipo de medicación, y no al revés, que se consideraría un efecto paradójico.

El desentenderse así de un paciente me resulta extraño y poco ético, pero no soy quién para juzgar algo que no conozco de primera mano.

PsychoCandy rebuznó:
El Primperán solo lo tomé una vez, una sola dosis ya me hizo esa reacción asi que no lo tomé más.

Pues tenlo en cuenta para posteriores ocasiones y transmíteselo a los diferentes facultativos que te atiendan.

PsychoCandy rebuznó:
Ya, la edad del paciente. Parece mentira que tú no sepas que para prescribir un medicamento no hay que tener en cuenta la edad SINO EL PESO. Esto lo sabe todo cristo, coño.

La sulpirida no está aprobada en uso pediátrico, y las dosis vienen designadas para un adulto estándar, por eso te señalaba lo de la edad. No voy a darte lecciones de farmacodinamia, pero eso que dices no es cierto. En el caso de un antibiótico, por ejemplo, eso que dices es así -sin entrar en consideraciones de patologías renales-, en cambio, en una medicación psiquiátrica el peso y la edad son meras orientaciones. Así que puedes tener a tíos de 120 Kg tomando 5 mg de aripiprazol y a escuálidas como tú tomando 15 mg. Como ves es el triple de dosis y la diferencia de peso también es el triple pero en inversa proporción.

PsychoCandy rebuznó:
Le acuso de que sin conocerme de nada y sabiendo solamente que llevaba varios meses con malestar de estómago dé por hecho que es psicosomático y no me haga ni una misera prueba. Puedo entender que estas cosas pasen en la SS pero coño... que fui a uno privado.....

Imagino que realizó una anamnesis adecuada y concluyó, correctamente, en que era psicosomático. Que a ti te joda que te tomen por loca es otro cantar. Que la duración del tratamiento fue incorrecta, o que podía haber empleado otro tratamiento una vez referidos los primeros efectos adversos del tratamiento de larga duración, totalmente de acuerdo.

PsychoCandy rebuznó:
No entiendo nada de esto ¿de dónde te has sacado que "me pregunto por qué no ligo" y "me hago la hostia de kilometros para pagarle 80 pavos a un vendehumos"? :? en serio, no sé a qué te refieres.
Al de medicina natural solo fui una vez y me cobró 40 euros si mal no recuerdo.

Lo entenderías mejor si volvieses a ver a quién cito. :lol:
 
PsychoCandy rebuznó:
Con lo bien que ibas y tuviste que meter la pullita al final. Si, ya sé, ya sé, esto es PL...



Ya le dije al nutricionista que yo problemas de apetito no tenía, que comía bien, pero me dijo que con esas pastillas comería aún más y subiría de peso, y la verdad es que, efectivamente, comía como una ceporra mientras las tomé, era como si mi estómago no tuviera fin, y si, subí de peso, pero lo de andar durmiéndome por las esquinas en plan abuelo Simpson me mataba, con lo que me gusta a mí leer y ver pelis, si me quitas eso, de qué me sirve tener tipazo (y creo que esta última frase resume por qué foreo en PL y no en enfemenino.com). Sobre lo de la ansiedad... pues a saber... pero sería raro, no sé, siempre he sido una persona muy tranquila, no me pongo nerviosa ni en las entrevistas de trabajo.



Ya, eso mismo me dijo el psiquiatra y por eso me insiste en que repita pruebas y demás, pero coño, es que eso no debería decirmelo un loquero, debería decirmelo el digestivo! por eso discrepo en eso de que sea tan buen profesional. Además, vale, puede que haya acertado en lo de que el malestar de estómago fuera psicosomático, pero lo de no subir de peso? no tengo tanto poder mental como para hacerme inmune a las calorías....



No, tampoco tengo bulimia.... Si tuviera anorexia o bulimia no me habría gastado 100 euros al mes en un nutricionista, creedme....

Candy, cojones, pagarle a un ¿"nutricionista"? 100 laureles para que te diga que tienes que comer más... :face: ¿Porqué razón quieres pesar más kilos? ¿No te encuentras bien así? De altura ya te adelanto que a no ser que te pongas zancos no vas a levantar mucho más del suelo de lo que levantas ahora... Y no mezcles cosas. El médico acertó. Lo de que no subas peso no es materia para estudio. No le eches la culpa al facultativo. Eso no es un problema. El problema que veo yo.... es que si comes un montón y no deyectas apropiadamente y en cantidades similares lo ingerido por ninguno de los agujeros principales del cuerpo, y no aumentas de peso.... pues ya hay un problema de entropías y de ósmosis misteriosas de las que debes dar conocimiento a Iker Jiménez.

P.D. Acabo de encontrar en el Harrison la solución para que aumentes de peso: cómprate una mochila como la de Curro, cárgala de cosas y cuélgala a la espalda.

P.D.2. La pullita, la pullita... pero si fuiste tú quien mencionó el tema. Es normal que luego te preguntemos. Si no quieres responder, no des la posibilidad de preguntar :lol:
 
Duendec_verdec rebuznó:
Ese mensaje no iba para ti sino para xxxxyyy, un forero nuevo.

Estaría bien que dijeras de qué te alimentas, en qué basas tu dieta, si das prioridad a proteinas + verduras o te atiborras a hidratos de carbono, si es esto último no entiendo porque no te pones rubenesca.

Aahhh coño, ya decía yo... :oops:

Pues solo con decirte que cuando hago arroz blanco en vez de arroz con tomate más bien es tomate con arroz de la cantidad de tomate que le echo... también le añado un huevo frito con dos yemas. Si hago pasta, le hecho tomate natural, carne picada o atún y bastante queso por encima (de este que se funde, el que se utiliza para las pizzas, ñam que rico). Como muy variado, las cenas las hago fuertes (de primero una crema de calabacín por ejemplo, luego un filete de carne con patatas fritas y de postre una copa de chocolate o algo por el estilo). Siempre meriendo, aunque salga, me llevo algo en el bolso, unas chocolatinas o unas galletas tipo chips a'hoy. Para desayunar tomo bebida de avena, le añado dos cucharadas de Meritene sabor neutro y suelo comer las galletas belvita rellenas de crema de yogur, que están buenísimas mojadas en leche, o magdalenas, o cereales, según me dé. También como fruta, claro, la como al medio día después de la comida. No sé, yo creo que está bien, no? es que si como más ya quedo demasiado llena y se me pone una pesadez de estómago...

edito: y ahora mismo me voy a cenar pizza.

Os contesto a la vuelta a los demás!
 
PsychoCandy rebuznó:
Aahhh coño, ya decía yo... :oops:

Pues solo con decirte que cuando hago arroz blanco en vez de arroz con tomate más bien es tomate con arroz de la cantidad de tomate que le echo... también le añado un huevo frito con dos yemas. Si hago pasta, le hecho tomate natural, carne picada o atún y bastante queso por encima (de este que se funde, el que se utiliza para las pizzas, ñam que rico). Como muy variado, las cenas las hago fuertes (de primero una crema de calabacín por ejemplo, luego un filete de carne con patatas fritas y de postre una copa de chocolate o algo por el estilo). Siempre meriendo, aunque salga, me llevo algo en el bolso, unas chocolatinas o unas galletas tipo chips a'hoy. Para desayunar tomo bebida de avena, le añado dos cucharadas de Meritene sabor neutro y suelo comer las galletas belvita rellenas de crema de yogur, que están buenísimas mojadas en leche, o magdalenas, o cereales, según me dé. También como fruta, claro, la como al medio día después de la comida. No sé, yo creo que está bien, no? es que si como más ya quedo demasiado llena y se me pone una pesadez de estómago...

edito: y ahora mismo me voy a cenar pizza.

Os contesto a la vuelta a los demás!

tronca, pero estas tonta o que, el queso de pizza ese "mozzarela" no es ni queso, es grasa a secas, quitate esa puta mierda y te se quita la tonteria.
 
Pues te atiborras bien, debes tener un parásito intestinal que te come los nutrientes:

A partir del 0'46:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
xxxxyyyy rebuznó:
Psicocandy, no tienes que gastarte un euro, puedo aconsejarte, estudié medicina natural y sé de nutrición lo suficiente..
Psycho, cuidao con este, que además de medicina natural ha estudiado seducción científica.
 
DickDiver rebuznó:
Si el especialista tiene un diagnóstico claro es normal que no pida más pruebas. Si además es privado, éstas son a cargo del paciente y raramente suelen querer pruebas innecesarias por no desembolsar su coste.

Coño, pues que pregunte: "¿quieres que te haga pruebas? pero mira que tienes que apoquinarlas tú eh??" y que el paciente decida si se hace las pruebas o no, pero eso de dar por sentado que el paciente no quiere que le haga pruebas me parece, cuando menos, ridículo. Si vas a un especialista por lo privado a dejarte la pasta, que menos que te miren bien y te saquen de toda duda, digo yo, no sé, igual ahora va a resultar que estoy loca por querer que un médico me haga pruebas para ver por qué cojones me duele el estómago cada dos por tres.

DickDiver rebuznó:
La prescripción de sulpirida es totalmente correcta, incluso la dosis, en tu caso. Lo que no es tan correcto es la duración del tratamiento, y menos aún refiriendo esos efectos secundarios tan acusados. Mantener la medicación durante tanto tiempo sí fue un error.

Bueno, al menos ya me das un poquito la razón en que tan buen profesional no fue.

DickDiver rebuznó:
El cuadro depresivo me temo que estaba en fase latente antes del inicio del tratamiento. De hecho, es más habitual que se presente depresión cuando se retira este tipo de medicación, y no al revés, que se consideraría un efecto paradójico.

Pues me extrañaría bastante, porque era verano (mi época favorita del año), por fin podía comer de todo sin preocuparme de malestares de estomago y se me puso un tipazo estupendo, vamos, que al contrario, debería estar loca de contenta, y sin embargo yo cada vez empecé a sentirme más baja de ánimo (a los dos meses aprox. como ya dije) y cuando se lo dije al digestivo él mismo lo achacó al medicamento.
Lo que me pasó al retirar el medicamento fue que empeoré a lo bestia, fue cuando me empezaron las crisis de ansiedad, el insomnio, el tirarme horas llorando sin siquiera saber por qué, los pensamientos suicidas....

DickDiver rebuznó:
El desentenderse así de un paciente me resulta extraño y poco ético, pero no soy quién para juzgar algo que no conozco de primera mano.

Bueno, a ver, no es que dijera "ok" y colgara. Pero lo que me propuso fue, sencillamente, cambiarme la medicación. Le dije que nanai.

DickDiver rebuznó:
La sulpirida no está aprobada en uso pediátrico, y las dosis vienen designadas para un adulto estándar, por eso te señalaba lo de la edad. No voy a darte lecciones de farmacodinamia, pero eso que dices no es cierto. En el caso de un antibiótico, por ejemplo, eso que dices es así -sin entrar en consideraciones de patologías renales-, en cambio, en una medicación psiquiátrica el peso y la edad son meras orientaciones. Así que puedes tener a tíos de 120 Kg tomando 5 mg de aripiprazol y a escuálidas como tú tomando 15 mg. Como ves es el triple de dosis y la diferencia de peso también es el triple pero en inversa proporción.

Meeeeec, ahí te equivocas. Yo empecé tomando una pastilla al día de sertralina 50 mg ¿qué pasó? que me puso el estómago patas arriba y el primer mes de tratamiento fue bastante jodido, no podía casi ni comer y pasé de pesar 42 kilos a pesar 38. ¿Qué pasó? que empezó a pasarme que era tomar la pastillita y a la media hora ponerme a vomitar, mi cuerpo estaba rechazando el medicamento. Llamé al psiquiatra para decirselo y en cuanto le dije lo que había adelgazado me dijo que claro, que normal que vomitara, como que estaba tomando más antidepresivo del que mi cuerpo era capaz de asimilar y por eso empezó a rechazarmela. Me bajó la dosis a solo media pastilla al dia y dejó de pasarme lo de los vómitos. Desde ese día me ordenó llevar un control del peso (pesarme cada 15 días) porque me dijo que con los medicamentos psiquiátricos tenían que tener muy en cuenta el peso de la persona y en función de si la persona subía o bajaba de peso, subir o bajar la dosis. Ahora poco a poco voy recuperando el peso perdido (me está costando bastante, como ya ves) pero bueno, de todas formas, como ya dije en el post inicial, al final ha decidido quitarme la sertralina. Ahora tomo mirtazapina y seroquel, dos medicamentos que tienen el beneficio, en mi caso, de que abren el apetito.

DickDiver rebuznó:
Imagino que realizó una anamnesis adecuada y concluyó, correctamente, en que era psicosomático. Que a ti te joda que te tomen por loca es otro cantar. Que la duración del tratamiento fue incorrecta, o que podía haber empleado otro tratamiento una vez referidos los primeros efectos adversos del tratamiento de larga duración, totalmente de acuerdo.

Una vez más, gracias por darme la razón en algo.


Died & Risen rebuznó:
Candy, cojones, pagarle a un ¿"nutricionista"? 100 laureles para que te diga que tienes que comer más... :face: ¿Porqué razón quieres pesar más kilos? ¿No te encuentras bien así? De altura ya te adelanto que a no ser que te pongas zancos no vas a levantar mucho más del suelo de lo que levantas ahora... Y no mezcles cosas. El médico acertó. Lo de que no subas peso no es materia para estudio. No le eches la culpa al facultativo. Eso no es un problema. El problema que veo yo.... es que si comes un montón y no deyectas apropiadamente y en cantidades similares lo ingerido por ninguno de los agujeros principales del cuerpo, y no aumentas de peso.... pues ya hay un problema de entropías y de ósmosis misteriosas de las que debes dar conocimiento a Iker Jiménez.

Mira, calla, que luego me di de cabezazos contra la pared, 300 euros me dejé y la única conclusión que saqué es que un filete de merluza está muchísimo más bueno si le echas una buena capa de bechamel por encima. Encima el tio era un viejo super borde.

Duendec_verdec rebuznó:
Pues te atiborras bien, debes tener un parásito intestinal que te come los nutrientes

Pues a veces lo digo de coña, que debo tener un alien en el estómago o algo.

No sé, supongo que lo que tengo que hacer es ir a un endocrino, pero ya lo dejaría para más adelante, el verano o así, que ahora mismo estoy saturada de médicos.
 
A mi todo me cuadra, el diagnóstico es claro: cáncer.



Tengo estudios.
 
Madre de Dios, 38 kilos. Tiene que ser como la puta radiografía de un silbido la hija puta. Sicocandi, anda, postea una foto tuya con una vela detrás, a ver si te transparentas.
 
ilovegintonic rebuznó:
Madre de Dios, 38 kilos. Tiene que ser como la puta radiografía de un silbido la hija puta. Sicocandi, anda, postea una foto tuya con una vela detrás, a ver si te transparentas.

Que ahora peso 40, coño. Cuando el concurso de puentes pesaba 41 (lo recuerdo porque en el trabajo teníamos una báscula y me pesaba cuando me aburría) asi que por eso dije ayer que estoy igual que en esas fotos, y gané el concurso, asi que tan mal no estaré :lol:
 
PsychoCandy rebuznó:
Coño, pues que pregunte: "¿quieres que te haga pruebas? pero mira que tienes que apoquinarlas tú eh??" y que el paciente decida si se hace las pruebas o no, pero eso de dar por sentado que el paciente no quiere que le haga pruebas me parece, cuando menos, ridículo. Si vas a un especialista por lo privado a dejarte la pasta, que menos que te miren bien y te saquen de toda duda, digo yo, no sé, igual ahora va a resultar que estoy loca por querer que un médico me haga pruebas para ver por qué cojones me duele el estómago cada dos por tres.

Vamos a ver, que quien debe valorar las pruebas que se deben realizar es el facultativo, no el paciente. Si tu médico te diagnosticó correctamente sin necesidad alguna de prueba extra, ¿de qué cojones te quejas? Te puso un tratamiento que te resultó eficaz, pero éste debería haberse limitado en el tiempo para que no apareciesen efectos secundarios indeseables. PUNTO.

PsychoCandy rebuznó:
Pues me extrañaría bastante, porque era verano (mi época favorita del año), por fin podía comer de todo sin preocuparme de malestares de estomago y se me puso un tipazo estupendo, vamos, que al contrario, debería estar loca de contenta, y sin embargo yo cada vez empecé a sentirme más baja de ánimo (a los dos meses aprox. como ya dije) y cuando se lo dije al digestivo él mismo lo achacó al medicamento.
Lo que me pasó al retirar el medicamento fue que empeoré a lo bestia, fue cuando me empezaron las crisis de ansiedad, el insomnio, el tirarme horas llorando sin siquiera saber por qué, los pensamientos suicidas....

Vale, entonces diferenciamos "sentirte baja de ánimo" durante el tratamiento, con la depresión propiamente dicha al dejar de golpe el tratamiento, ¿no? Eso es más lógico y ahora empieza a cuadrar todo un poco más, en la linea de lo que te explicaba. Que es normal que se den casos de depresión secundaria después de un tratamiento de larga duración. Si encima se hace de forma brusca y sin supervisión facultativa, tenemos tu caso.

PsychoCandy rebuznó:
Bueno, a ver, no es que dijera "ok" y colgara. Pero lo que me propuso fue, sencillamente, cambiarme la medicación. Le dije que nanai.

Es que eres tonta como tú sola, hija. Le transmites tus molestias, él las achaca, correctamente, a la medicación y propone cambiártela, y tú decides por tu cuenta y riesgo dejarlas de golpe sin sustitución ni supervisión alguna. Y luego te preguntas por qué cojones te pasan estas cosas y te planteas incluso denunciar...

PsychoCandy rebuznó:
Meeeeec, ahí te equivocas. Yo empecé tomando una pastilla al día de sertralina 50 mg ¿qué pasó? que me puso el estómago patas arriba y el primer mes de tratamiento fue bastante jodido, no podía casi ni comer y pasé de pesar 42 kilos a pesar 38. ¿Qué pasó? que empezó a pasarme que era tomar la pastillita y a la media hora ponerme a vomitar, mi cuerpo estaba rechazando el medicamento. Llamé al psiquiatra para decirselo y en cuanto le dije lo que había adelgazado me dijo que claro, que normal que vomitara, como que estaba tomando más antidepresivo del que mi cuerpo era capaz de asimilar y por eso empezó a rechazarmela. Me bajó la dosis a solo media pastilla al dia y dejó de pasarme lo de los vómitos.

Veo que entiendes lo que te sale de los cojones o como te sale de los cojones. Que tu cuerpo no tolerase los 50 mg de sertralina no es debido a tu escaso peso. Pacientes anoréxicas con menor peso que el tuyo toman el doble de dosis de paroxetina que una persona de peso entandar en tratamientos por depresión. Muchos pacientes con peso normal e incluso muy superior a la media no toleran ciertos antidepresivos, ni a dosis normales ni a menores y deben cambiar de tratamiento. Será por antidepresivos...

PsychoCandy rebuznó:
Desde ese día me ordenó llevar un control del peso (pesarme cada 15 días) porque me dijo que con los medicamentos psiquiátricos tenían que tener muy en cuenta el peso de la persona y en función de si la persona subía o bajaba de peso, subir o bajar la dosis. Ahora poco a poco voy recuperando el peso perdido (me está costando bastante, como ya ves) pero bueno, de todas formas, como ya dije en el post inicial, al final ha decidido quitarme la sertralina. Ahora tomo mirtazapina y seroquel, dos medicamentos que tienen el beneficio, en mi caso, de que abren el apetito.

La posología de los medicamentos psiquiátricos se determina por su tolerancia y su eficacia, si no toleras la cantidad suficiente como para que éste sea eficaz, hay que buscar otra alternativa. Así que si no toleras más de 2,5 mg de olanzapina y tienes unas necesidades terapéuticas de 5 mg, porque las voces no cesan, se debe cambiar el tratamiento independientemente de tu peso.


PsychoCandy rebuznó:
Una vez más, gracias por darme la razón en algo.

Si dices que te propuso cambiar la medicación, se puede interpretar que reconoció de forma tácita que su planteamiento de seis meses de tratamiento no era viable en tu caso, y que tenía una alternativa. Que tú decidieses hacer lo que te salió del higo, ya es otra historia de la que él no es culpable.
 
Pero bueno, pero bueno. ¿Cómo es que aún no hay foto de la zorra en el hilo? La incertidumbre de si está buena de verdad no me deja vivir.
 
Como sigáis así y se acabe dando cuenta de que no tiene a quien echarle la culpa va a liarse a borrar mensajes otra vez, o se suicida o algo. O se convierte en una mujer responsable de sus actos en el más loco de los casos.
 
Aquí se ha repetido mucho la palabra "psicosomático". No os parece algo chamanista todo eso? Es decir, le ocurre algo al cuerpo y como no tengo ni idea de porque ocurre, diremos que es el cerebro el que lo crea debido a su energía mística. Tampoco hay que ehcarle la culpa a nadie, podemos echarle la culpa a la crisis de los 30.
 
Burócrata rebuznó:
Como sigáis así y se acabe dando cuenta de que no tiene a quien echarle la culpa va a liarse a borrar mensajes otra vez, o se suicida o algo. O se convierte en una mujer responsable de sus actos en el más loco de los casos.

Pues como versión femenina de 2001 suena bien. La báscula sería HAL. Y la mujer responsable de sus actos lo que el El niño de las estrellas (o el homínido con herramientas) para la peli de Kubrick. Una especie de enorme y extraordinario salto evolutivo.
 
DickDiver rebuznó:
Es que eres tonta como tú sola, hija. Le transmites tus molestias, él las achaca, correctamente, a la medicación y propone cambiártela, y tú decides por tu cuenta y riesgo dejarlas de golpe sin sustitución ni supervisión alguna. Y luego te preguntas por qué cojones te pasan estas cosas y te planteas incluso denunciar...

Si dices que te propuso cambiar la medicación, se puede interpretar que reconoció de forma tácita que su planteamiento de seis meses de tratamiento no era viable en tu caso, y que tenía una alternativa. Que tú decidieses hacer lo que te salió del higo, ya es otra historia de la que él no es culpable.

No, no, le pregunté si las podía dejar sin más o si tenía que dejarlas gradualmente y su respuesta fue "mañana tómate solo una y ya". Saca tus propias conclusiones. Y como comprenderás, en esos momentos lo único que me apetecía era olvidarme de medicamentos.

DickDiver rebuznó:
Veo que entiendes lo que te sale de los cojones o como te sale de los cojones. Que tu cuerpo no tolerase los 50 mg de sertralina no es debido a tu escaso peso. Pacientes anoréxicas con menor peso que el tuyo toman el doble de dosis de paroxetina que una persona de peso entandar en tratamientos por depresión. Muchos pacientes con peso normal e incluso muy superior a la media no toleran ciertos antidepresivos, ni a dosis normales ni a menores y deben cambiar de tratamiento. Será por antidepresivos...

La posología de los medicamentos psiquiátricos se determina por su tolerancia y su eficacia, si no toleras la cantidad suficiente como para que éste sea eficaz, hay que buscar otra alternativa. Así que si no toleras más de 2,5 mg de olanzapina y tienes unas necesidades terapéuticas de 5 mg, porque las voces no cesan, se debe cambiar el tratamiento independientemente de tu peso.

Vale, pues ahora resultará también que mi psiquiatra no tiene ni puta idea, y mi médico de cabecera tampoco, porque me dijo lo mismo cuando se lo comenté.

Lo que sí sé (porque me lo explicó el otro día mi médico) es que el tranxilium funciona al revés que la gran mayoría de los medicamentos: cuanto menos pesas, más necesitas. Yo tomo 30 mg al día y estoy tan pancha, como si no hubiera tomado nada. Un amigo mío que pesa el doble que yo se tomó uno de 5 mg y lo tumbó.
 
PsychoCandy rebuznó:
...me estaba haciendo perder peso al no poder comer en condiciones, ahí sí que me quedé demasiado delgada, de hecho fue en la época en la que conocí a Prongo en persona...

Prongo conociendo en persona a forera que además es carne de psiquiatra? De qué me sonará eso? Me voy agenciando una toga a ver si me acuerdo mientras...
 
Yo estuve una temporada con orfidales y lo tuve que dejar a los 2 meses porque sin saber como entraba en modo furia y empezaba a romper cosas. Sería que el cuerpo cada vez te pide más dosis para permanecer normal. Por lo menos no me costó nada quitarme, en tres días volví a ser más predecible que el osito de peluche de Rajoy.
 
PsychoCandy rebuznó:
No, no, le pregunté si las podía dejar sin más o si tenía que dejarlas gradualmente y su respuesta fue "mañana tómate solo una y ya". Saca tus propias conclusiones. Y como comprenderás, en esos momentos lo único que me apetecía era olvidarme de medicamentos.

Me cuesta creerlo, pero te lo concedo. Total, ni estaba ahí, ni me va ni me viene.

PsychoCandy rebuznó:
Vale, pues ahora resultará también que mi psiquiatra no tiene ni puta idea, y mi médico de cabecera tampoco, porque me dijo lo mismo cuando se lo comenté.

Pues a tenor de cómo entiendes lo que escribo, imagino que comprenderás que tenga ciertas reservas en cuanto a tu capacidad de discernimiento de los mecanismos farmacológicos.

PsychoCandy rebuznó:
Lo que sí sé (porque me lo explicó el otro día mi médico) es que el tranxilium funciona al revés que la gran mayoría de los medicamentos: cuanto menos pesas, más necesitas. Yo tomo 30 mg al día y estoy tan pancha, como si no hubiera tomado nada. Un amigo mío que pesa el doble que yo se tomó uno de 5 mg y lo tumbó.

Claro, hija, claro, por eso el Tranxilium pediátrico es de sólo 2,5 mg y su posología suele adecuarse al peso del niño. No así en los adultos, en los que la dosis la determina la sensibilidad del paciente al fármaco y su estado de agitación. Por tanto, o tienes dificultades de comprensión, o tu médico tiene una imaginación de la hostia y la farmacología no se le da muy bien. Algo muy común, por otra parte, en un médico de familia.

Que tú seas carne de benzodiacepinas y las toleres muy bien no es debido a tu peso, sino a tu naturaleza y a la situación mental en la que te encuentras. A las anoréxicas se les disminuye la dosis de antidepresivos cuando suben de peso, pero no es porque éste afecte de algún modo a su farmacodinamia, sino porque esa subida implica una mejoría en su sintomatología y se debe comenzar a hacer una disminución de la medicación encaminada a su total supresión.
 
DickDiver rebuznó:
Me cuesta creerlo, pero te lo concedo. Total, ni estaba ahí, ni me va ni me viene.

Pues créetelo porque así fue, de hecho le llamé más que nada para preguntarle eso. De haber sabido lo que estaba tomando (porque en el prospecto no te explica una mierda) no le habría ni llamado, simplemente habría ido yo bajando la dosis gradualmente hasta dejarlo. Además, como estaba indecisa (este médico tiene mucha labia, de hecho, las cosas como son, en el trato era muy agradable) le llegué a preguntar por cuál medicamento me lo quería cambiar. Ayer no conseguía recordar el nombre pero esta mañana nada más levantarme lo recordé, era Flatoril. Busco ahora en google lo que es el Flatoril y descubro que es..... ¡¡¡otro procinético!!!! vamos, que quería apagar fuego con gasolina. Además veo también que está indicado para los gases, o sea, que de repente pasó de pensar que lo mío era todo psicológico a pensar que era un problema de gases :53 Además el primer resultado que te sale en google al poner el nombre de dicho medicamento es esto:

Médico crítico: Fármacos sobreutilizados que no tomaría ni borracho: Flatoril

Si es que algunos os ganáis la fama de matasanos a pulso, macho... Y luego dice mi médico de cabecera que es muy buen profesional. Pues conmigo se lució...

DickDiver rebuznó:
Claro, hija, claro, por eso el Tranxilium pediátrico es de sólo 2,5 mg y su posología suele adecuarse al peso del niño. No así en los adultos, en los que la dosis la determina la sensibilidad del paciente al fármaco y su estado de agitación. Por tanto, o tienes dificultades de comprensión, o tu médico tiene una imaginación de la hostia y la farmacología no se le da muy bien. Algo muy común, por otra parte, en un médico de familia.

Que tú seas carne de benzodiacepinas y las toleres muy bien no es debido a tu peso, sino a tu naturaleza y a la situación mental en la que te encuentras. A las anoréxicas se les disminuye la dosis de antidepresivos cuando suben de peso, pero no es porque éste afecte de algún modo a su farmacodinamia, sino porque esa subida implica una mejoría en su sintomatología y se debe comenzar a hacer una disminución de la medicación encaminada a su total supresión.

Pues nada, la perra gorda para tí otra vez. Mi médico no tiene ni puta idea de nada y tú eres el más listo de la clase.

Solo tolero bien el tranxilium (de los que he probado, claro), primero me recetó lorazepam 1 mg y lo tuve que acabar dejando porque me pillaba unos colocones que iba haciendo eses. Luego me recetó tranxilium 5 mg pero no me hacía ni cosquillas, subió a 10 y lo mismo, subió a 15 y ahí ya por fin noté que me relajaba. Pero claro, llevo desde octubre tomándolo y mi cuerpo va creando tolerancia y por eso ahora necesito 30 mg para poder estar relajada. No es que siga teniendo problemas de ansiedad, es que al tomar dos antidepresivos a la vez me hacen efecto anfetamina (se potencian el uno al otro, esto ya lo sabrás tú) y necesito meterme esa cantidad de tranxilium para poder estar "normal", pero cuando acabe de dejar del todo la sertralina empiezo el proceso de desenganche de tranxilium. Hace poco fue cuando mi amigo se quedó ojiplático al decirle que tomaba 30 mg al día y me dijo que a él 5 mg ya le habían tumbado, me dió por comentarselo a mi médico y me explicó lo que ya he dicho, me dijo que es por un tema de absorción, que al estar tan delgada el cuerpo no lo absorbe bien y por eso necesito más cantidad que un tio de 80 kilos. Pero nada, oye, que según tú, se lo habrá inventado por no decirme claramente "estás hecha una drogainómana, hija mía".
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Repito lo que han comentado algunos por ahí: ¿es posible subir foto para ver exactamente de quien hablamos?

Off topic: Yo tomo alguna de las cosas que tomas tu, pero claro, peso 50 kilos más. El orfidal (lorazepam) vien bien en las noches de bohemia e ilusión, esto es, cuando no duermes ni pa atrás. Y para la ansiedad, nada mejor -en mi caso - que venlafaxina (recaptador de la serotonina). A mi eso y cagarme en la puta madre de alguien cada día me mantiene relajado y concentrado con el mundo cosa mala. Esto es, al final, a pesar de como es el mundo mundo, puedo decir que soy feliz.

En cualquier caso, come ostias, aunque no tengas ganas, al menos llega a peso welter (o como sea), 50 kilos. Luego, empieza de una puta vez de hacer caso a tus médicos (y si lo que te recetan te viene mal, díselo y si no te lo cambian, cambia de médico). Pero de una pura vez haz caso a los médicos, deja de medicarte por tu cuenta y hacerte cocteles farmacológicos.

PD.: lo de la foto. :-)
 
Ciclon Larry rebuznó:
Repito lo que han comentado algunos por ahí: ¿es posible subir foto para ver exactamente de quien hablamos?

Off topic: Yo tomo alguna de las cosas que tomas tu, pero claro, peso 50 kilos más. El orfidal (lorazepam) vien bien en las noches de bohemia e ilusión, esto es, cuando no duermes ni pa atrás. Y para la ansiedad, nada mejor -en mi caso - que venlafaxina (recaptador de la serotonina). A mi eso y cagarme en la puta madre de alguien cada día me mantiene relajado y concentrado con el mundo cosa mala. Esto es, al final, a pesar de como es el mundo mundo, puedo decir que soy feliz.

En cualquier caso, come ostias, aunque no tengas ganas, al menos llega a peso welter (o como sea), 50 kilos. Luego, empieza de una puta vez de hacer caso a tus médicos (y si lo que te recetan te viene mal, díselo y si no te lo cambian, cambia de médico). Pero de una pura vez haz caso a los médicos, deja de medicarte por tu cuenta y hacerte cocteles farmacológicos.

PD.: lo de la foto. :-)

Calla oh, con 50 kilos parecería un botijo.

¿Y de dónde coño te sacas que "me medico por mi cuenta"? ¿qué parte de "voy a un psiquiatra una vez al mes" no te ha quedado clara? a parte que sería un poco dificil automedicarme sin supervisión médica ya que los psicofármacos no los venden sin receta.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie