Once again it is ON

No, claro. Me refiero a cosas que te afecten. Y a tan poco de salir sería más bien una hostia emocional cuya gestión quieras que no puedes intentar aplazar y aislarte hasta bajarte, pero si te dan una noticia jodida de verdad la noche antes, cortisol por las nubes y se puede ir la preparación a la mierda. Físicamente.

Cuándo estarás satisfecho con tu cuerpo?
Es un proceso continuo de mejora sin final? Como buscar el final de un arcoiris?
Eres como Gordon Gekko que cuando le preguntan cuál es la cantidad de dinero que finalmente le haría sentirse satisfecho él reponde: "más"?
 
Cuándo estarás satisfecho con tu cuerpo?
Es un proceso continuo de mejora sin final? Como buscar el final de un arcoiris?
Eres como Gordon Gekko que cuando le preguntan cuál es la cantidad de dinero que finalmente le haría sentirse satisfecho él reponde: "más"?

Quién dice que no estoy satisfecho?

Como pregunta a nivel de pie de calle, definitivamente lo estoy. Otra cosa es si lo preguntas competitivamente hablando, entonces obviamente siempre hay cosas que mejorar. El día en que crees que no las hay es el día en que te retiras.

Yo seguiré compitiendo mientras me lo pase bien y sea competitivo.
 
Última edición:
20221024_083403.webp
 
Se lo he mandado a una amiga, lo ha subido a sus stories y me han etiquetado en una de esas cuentas de racopilación de culturismo.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
20221024_223500.jpg


Fin.

Femoral sentado technogym, 3 series ligeras (calentamiento antagonista), 60x10,10,10, aguantando contracción 2'', 1 min descanso

Extensión de cuádriceps technogym, 3 series ligeras (pre-fatiga agonista), 80x10,10,10, aguantando contracción 2'', 1 min descanso

Sentadilla hack reebok
2 series pesadas, 140x8,6, 5 min descanso
1 serie moderada, 120x9 (10 fallo), 3 min descanso
1 serie ligera, 80x15, 2 min descanso

Prensa convergente reebok
1 series pesadas, 405x8, 5 min descanso
2 series moderadas, 350x10,8, 3 min descanso
1 serie ligera, 280x18, 2 min descanso

Prensa oblicua reebok, 3 series moderadas, 240x10,10,9 (fallo), 2 min descanso


No he tenido tiempo ni ganas de hacer gemelos. A ver cómo lo cuadro porque mi preparador quiere hacer una carga de prueba a partir del viernes, por lo que seguramente dejaré de entrenar el jueves.
 
Última edición:
Por curiosidad y desde la absoluta ignorancia, ¿siempre vas de más a menos peso? ¿Es mejor hacerlo así? O dicho de otro modo, ¿cuáles son los beneficios o ventajas, a nivel de crecimiento muscular o fuerza, de llevarlo a cabo de esa forma en lugar de ir añadiendo carga?
 
Por curiosidad y desde la absoluta ignorancia, ¿siempre vas de más a menos peso? ¿Es mejor hacerlo así? O dicho de otro modo, ¿cuáles son los beneficios o ventajas, a nivel de crecimiento muscular o fuerza, de llevarlo a cabo de esa forma en lugar de ir añadiendo carga?

Normalmente no entreno así, busco un peso de trabajo máximo y me quedo ahí, cerca del fallo, con rest pauses y demás, lógicamente descendiendo repeticiones por fatiga. Ahora mismo no aguanto tanta carga de trabajo, así que lo que hago es usar un peso más pesado que el que usaría normalmente pero sin técnicas de alta intensidad, para una o dos series, y acabar de rematar con una o dos series más ligeras según lo cansado que me vea.

Naturalmente primero aproximo pesos, y otra cosa que me gusta hacer es pre-fatigar el músculo objetivo con algún ejercicio analítico más ligero. Pero sí, en las series de trabajo pesadas siempre empiezo en un peso máximo desde el principio. La ventaja de trabajar así es lograr el reclutamiento de las fibras de alto umbral lo más pronto posible, cuando estás fresco.

Me gusta entrenar con un volumen de entreno tirando a bajo. Creo que cuanto más avanzado es uno menos volumen de trabajo necesita, precisamente porque tiene un control muscular mucho mayor y es capaz de activar las fibras de alto umbral desde mucho antes.

Lo que tú dices siempre me ha parecido contraintuitivo. Si empiezas con una carga moderada pero trabajas cerca del fallo, con unos descansos razonables, es muy difícil que sigas pudiendo añadir peso sucesivamente por acumulación de fatiga. Lo normal es que como mucho puedas mantener el peso, y que las repeticiones bajen.
 
Última edición:
Normalmente no entreno así, busco un peso de trabajo máximo y me quedo ahí, cerca del fallo, con rest pauses y demás, lógicamente descendiendo repeticiones por fatiga. Ahora mismo no aguanto tanta carga de trabajo, así que lo que hago es usar un peso más pesado que el que usaría normalmente pero sin técnicas de alta intensidad, para una o dos series, y acabar de rematar con una o dos series más ligeras según lo cansado que me vea.

Naturalmente primero aproximo pesos, y otra cosa que me gusta hacer es pre-fatigar el músculo objetivo con algún ejercicio analítico más ligero. Pero sí, en las series de trabajo pesadas siempre empiezo en un peso máximo desde el principio. La ventaja de trabajar así es lograr el reclutamiento de las fibras de alto umbral lo más pronto posible, cuando estás fresco.

Me gusta entrenar con un volumen de entreno tirando a bajo. Creo que cuanto más avanzado es uno menos volumen de trabajo necesita, precisamente porque tiene un control muscular mucho mayor y es capaz de activar las fibras de alto umbral desde mucho antes.
Agradecido por la respuesta.
 
Agradecido por la respuesta.

La he ampliado, pero creo que se entiende mejor con un ejemplo.

Pongamos que para encontrar el fallo total en press de banca alrededor de las 8 repeticiones tengo que usar 100 kg.

Si quiero potenciar la fuerza, el método clásico es trabajar con 110-120 kg para unas 5-6 repeticiones, en unas 4-5 series, dejando amplios márgenes de descanso. Más tensión mecánica, menos fatiga para potenciar rendimiento.

Si queremos potenciar hipertrofia debemos aceptar sacrificar algo de rendimiento en favor de la fatiga, estrés metabólico. Hay muchas formas de hacer eso, pero vamos a resumir mucho.

La clásica, con series planas, consistiría en usar 70-80 kg para unas 8 repeticiones, pero descansando un tiempo menor al que necesitarías para no perder rendimiento, pongamos unos 2 min. Completas unas 4 series, la percepción de esfuerzo será menor en las iniciales, y cercana al fallo en las finales. Esta es ideal para gente poco avanzada, porque hay más volumen de trabajo.

La basada en intensidad sería usar esos 100 kg, ir a buscar por lo menos el fallo técnico, y descansar un tiempo que nos permita rendir en la siguiente serie. Pero al contrario que en las series de fuerza, si hemos estado cerca del fallo, es imposible que repitamos una serie igual (si realmente hemos estado cerca del fallo). Descansaríamos 3, 4 o 5 min, dependiendo del ejercicio, repetiríamos y fallaríamos en la repetición 6 o 7 siendo optimistas. Podemos dejarlo ahí o seguir en función del grado de fatiga que toleremos, pero en general cuanto más cerca del fallo menos series se necesitan y llega un punto en que dificultamos recuperación a cambio de poco beneficio.

En ambos casos se puede calentar y aproximar primero, en función de en qué punto estemos de la sesión, de la carga que vayamos a usar, etc. Pero esas series no son efectivas, y por lo tanto no cuentan.

Lo que dices tú, que es algo que hace alguna gente, nunca lo he entendido. Se basaría en cargar 60 kg y trabajar a 10 o 12 repeticiones, por ejemplo. Esa serie ni es efectiva, porque no está cerca del fallo, ni es una aproximación válida, porque añade fatiga inútilmente ya que no sirve demasiado de estímulo y resta rendimiento en series sucesivas. Si cargamos 80, quizás nos cueste sacar 5 (cuando en condiciones normales, en el primer supuesto, podríamos sacar 3-4x8 con ese peso). Si luego queremos cargar 100, igual salen 2 o 3. Te cargas las series mecánicamente pesadas a cambio de un estímulo que desde mi punto de vista es demasiado ligero.

Hay gente avanzada que usa ese método de forma consciente, por ejemplo para preagotar en las primeras series y llegar a una serie efectiva final con un peso mucho menor al que podrían usar. Suele hacerse como tema de prevención de lesiones, o cuando tienes que usar máquinas para las que puedes cargar el stack completo sin demasiada dificultad. A mí personalmente no es un método que me guste usar, porque nunca sé si me estoy frenando o no en las primeras series. Prefiero cargar lo máximo posible cuando estoy más fresco (preagotando como digo si es necesario) y dejar que la fatiga sea la que vaya restando rendimiento.
 
Última edición:
Bueno, un poco de cocina de batalla que me aburro tela.

Ya os dije que este año la preparación ha sido bastante diferente, lo que me ha permitido ser más variado y creativo.

En mi día de carbohidratos bajos tengo una comida que consiste en 50 gr de aislado de suero (ó creppes de 300 gr de claras y 20 gr de proteína de suero) y 1 pieza de fruta ó 50 gr de bayas, y otra que son 50 gr de proteína de suero y 20 gr de nueces. Además tengo un yogur natural edulcorado todos los días. Como hoy es el cumpleaños de mi padre se me ocurrió juntarlo todo para poder comer bizcocho. Queda como veis en la derecha, ahora preparo el del próximo día bajo en carbohidratos, que es el martes y me toca oficina.

Ver el archivos adjunto 123070

- 300 gr claras de huevo
- 70 gr proteína suero del sabor y calidad que prefiráis. Yo apuesto siempre por aislado por temas digestivos
- 20 gr nueces
- 50 gr arándanos
- 1 yogur natural edulcorado
- 1 sobre levadura royal

Precalentáis el horno 10 min a 180° C. Lo batís todo menos los arándanos y lo ponéis en una fuente antiadherente para horno. Los arándanos los repartís por encima con un poco de gracia.

Ver el archivos adjunto 123071

Lo ponéis a hornear y listo. El tiempo va en función de si os gusta más esponjoso o más cremoso, para mí 30 min es lo ideal, queda muy tierno por dentro pero cuidado porque suda un poco cuando lo sacáis. Lo dejáis un rato encima de papel de cocina absorbente y ya está.

Ver el archivos adjunto 123072

Luego lo cortáis en trozos y al tupper.

Ver el archivos adjunto 123074

Como eso son dos comidas, el martes me comeré la mitad de trozos para desayunar antes de salir de casa y la otra mitad antes de salir de la oficina para el gimnasio, simple.

Ahora, qué pollas es lo de la derecha? Pues dos raciones de salmón y una de atún de 250 gr cada una, las dejo marinando media hora con el zumo de dos limones, pimentón picante, pimentón dulce, paprika que me traje de Hungría, herbamare y perejil, y antes de hornear les echo sal gorda por encima (en preparación me gusta comer MUY salado y desarrollo gusto por el picante, es más saciante).

Mientras se marinan y se seca el bizcocho con el papel absorbente preparo 1 kg de merluza, que son 4 raciones de 250 gr.

Ver el archivos adjunto 123076

Pero la merluza no se prepara en monodosis, se hace toda de golpe. Se hornea a palo seco hasta que está doradita.

Luego añadimos las especias. Dos partes de pimentón picante por una parte de pimentón dulce, comino, paprika, herbamare y sal gorda, y el zumo de un limón.

Ver el archivos adjunto 123079

Todo eso se desmenuza, y luego se vuelve a pesar para dividir las 4 raciones de 250 gr crudos originales teniendo el cuenta del peso de agua que ha perdido y del añadido de las especias.

Ver el archivos adjunto 123082

Da la puta casualidad de que salen 800 gr clavados, entonces dividimos entre 4 raciones de 200 gr preparados.

Ver el archivos adjunto 123083


El bacalao es caso aparte porque no me gusta comerlo por sí solo, siempre combinado con carbohidratos. Tengo dos platos estrella, arroz con bacalao y bacalao con patatas. La cantidad de bacalao son 250 gr crudos como en todas las raciones de pescado, y en el primer caso 60 gr de arroz, en el segundo 200 gr de patata.

Para el arroz con bacalao se sofríen 4 dientes de ajo picados, y 50 gr de pimentón del piquillo en conserva. Luego se añade el arroz y cuando se dora un poco el bacalao en cachos muy pequeños hasta que absorbe todo el jugo. Se hierve con unos 300 mL de agua de la propia descongelación del bacalao o caldo (hay que empezar a hervirlo antes para que la cocción no se interrumpa) y se deja reducir con pimentón picante espolvoreado por encima, hasta que queda cremoso como si fuera un risotto.

Ver el archivos adjunto 123090

Para el bacalao con patatas se hierven las patatas 15 min, luego se añade el bacalao otros 10 min, se cuela todo y se chafa con un tenedor (es el bol de abajo a la derecha).

Ver el archivos adjunto 123091

La gracia de ambos platos es que combinan cojonudamente con allioli, como tengo 20 gr de aceite de oliva virgen extra al día, quito 5-10 gr de esa cantidad total y los suplo con 5-10 gr equivalentes de allioli casero cuando como cualquiera de esos dos platos.

Lo demás de la foto, las raciones de salmón y atún ya listas para guardar, y los vegetales. Ahí no me complico, suelo hacer variado de setas/champiñones salteados con sal y pimienta, o brócoli horneado con pimentón y herbamare. No me especifican cantidad pero me gusta no pasar de 150-200 gr por tema digestivo. Para la ensalada uso un corazón de lechuga grande, una zanahoria y 5 rábanos con sal gorda, bastante vinagre de sidra y 3-5 gr de aceite de oliva virgen extra.

Tema carbohidratos, son raciones de 60 gr de arroz, harina de arroz o pasta, o 200 gr de patata. Según el día tocan más o menos y se combinan con la ración de carne, pescado o huevos que se quiera, siempre y cuando se vayan rotando de forma más o menos uniforme.

La patata casi siempre la como junto con el bacalao como ya os he explicado, pero otras veces la corto en láminas y las horneo con pimentón picante por encima, o hago puré instantáneo de copos de patata deshidratada con la cantidad equivalente (40 gr, 20 gr de copos equivalen a 100 de patata cruda) con 300 mL de agua, son 5 min en el microondas y suelo echar sal y pimienta.

La harina de arroz no tiene mucho misterio, la combino con 50 gr de proteína de suero y muy poca cantidad de agua (100-200 mL) y formo una papilla bastante sabrosa, suele ser mi desayuno de los días altos en carbohidrato.

Con la pasta no me complico, si trabajo en casa me hago al momento una sopa con ajo y 400 mL de caldo, o de agua y una pastilla de avecrem. Si es para llevar a la oficina, la escurro y le echo orégano o perejil y una cucharada de la salsa que me de más rabia. Salsa normal por favor, nada de mariconadas fit.

Ver el archivos adjunto 123105

Con el tema del arroz en cambio lo hago a lo grande para ahorrar tiempo, sin embargo he sido totalmente radicalizado por mi novia y mi suegra y ya lo preparo siempre a la italobrasileña. Suelo hacer 4 raciones de 60 gr de golpe con aproximadamente el doble de cantidad de agua, medio litro. Lo hiervo con sal, pimienta y paprika y dejo que chupe hasta que quede con textura de risotto, luego lo peso todo y lo divido entre 4.

En el último estante es donde suelo guardar las raciones ya preparadas para llevar donde sea:

Ver el archivos adjunto 123098

Reconozco que es una forma de hacer dieta que me quita bastante tiempo de organización porque exige estar siempre cocinando variado en lugar de arroz y pollo/merluza todos los putos días, y tener siempre suministros muy variados en casa en lugar de 4 cosas.

Ver el archivos adjunto 123100

Ver el archivos adjunto 123101


Pero qué queréis que os diga, es bastante menos monótono. Hambre pasas igual, pero se agradece que haya variedad.

Luego hablo de la carne que voy a echarme la siesta.
Joder, te elaboras todo eso que está realmente bueno durante tu preparación y no te haces tú la salsa para la pasta?
 
Última edición:
Joder, te elaboras todo eso que está realmente bueno durante tu preparación y no te haces tú la salsa para la pasta?

@Faraón Hijodeputh IV , todo lo que has hecho no vale para nada, es trabajo vacío. No has hecho tu propia salsa. Deberías de abandonar por haber tomado ese atajo. No eres digno del cielo de los hierros.

Seguro que tu cerebro ha pasado por ese pensamiento durante medio segundo.

Qe le den porculo a la salsa, como si compras toda la comida precocinada. Lo que estás haciendo es brutal.

@Monstroid menudo hijo de la gran puta. Mereces muerte por kiki.
 
Porque has perdido tiempo elaborandote algo bueno y seguro que te costaba menos que todo eso hacerte una salsa mucho mejor para esa comida que una comprada, pero si te gusta a ti adelante.

A ver... yo no pierdo tiempo elaborándome algo para que sea bueno. En otro momento del año puede que lo haga porque disfruto cocinando y comiendo. Me gusta cocinar, pero ahora mismo lo que hago es ir a lo práctico teniendo en cuenta el poco tiempo libre del que dispongo por unas responsabilidades laborales que antes no tenía.

Obviamente, puestos a escoger, prefiero poder variar a la monotonía de comer 6 veces lo mismo. Y obviamente prefiero prepararme algo que esté rico si es posible, pasar hambre ya es algo bastante jodido como para encima hacerlo con algo insípido.

Pero entiende que sigue siendo una cuestión pragmática, no de refinamiento culinario. Hacer una salsa de tomate no es algo que lleve mucho esfuerzo, pero cuando has tenido que hacer 14 cosas antes y lo único que quieres es tumbarte en el sofá para acabar de descansar el domingo, entiende que me la pele la puta salsa que a fin de cuentas es algo meramente accesorio.
 
Última edición:
A ver... yo no pierdo tiempo elaborándome algo para que sea bueno. En otro momento del año puede que lo haga porque disfruto cocinando y comiendo. Me gusta cocinar, pero ahora mismo lo que hago es ir a lo práctico teniendo en cuenta el poco tiempo libre del que dispongo por unas responsabilidades laborales que antes no tenía.

Obviamente, puestos a escoger, prefiero poder variar a la monotonía de comer 6 veces lo mismo. Y obviamente prefiero prepararme algo que esté rico si es posible, pasar hambre ya es algo bastante jodido como para encima hacerlo con algo insípido.

Pero entiende que sigue siendo una cuestión pragmática, no de refinamiento culinario. Hacer una salsa de tomate no es algo que lleve mucho esfuerzo, pero cuando has tenido que hacer 14 cosas antes y lo único que quieres es tumbarte en el sofá para acabar de descansar el domingo, entiende que me la pele la puta salsa que a fin de cuentas es algo meramente accesorio.
Me refería a emplear tiempo, no he usado el término correcto, entiendo que sea por tiempo todo, sólo decía que una vez puesto con todo lo que has hecho ya no te costaba demasiado, pero que sí, que lo entiendo.

@pastorfe, ser un hijo de la gran puta lo tengo asumido, de lo otro también lo tengo. Un abrazo.
 
Bueno, pues ya tengo el protocolo de carga. Es simulando competición el domingo a las 10 de la mañana, entonces se empieza a cargar el viernes por la tarde, ya en descanso, y se entrena y mantiene la dieta de descarga hasta el jueves (con la sucesión normal de días moderados y bajos en carbohidratos: hoy tocaban bajos, mañana moderados, jueves bajos).

Ya veré si lo pongo luego si os interesa. En cuanto al entreno no haremos entreno de descarga ni nada, seguimos entrenando normal y lo más fuerte posible, ayer hice cuádriceps y aductores, lo cual me deja tres días para entrenar todo el resto del cuerpo.

La idea es hacer algo así:


MARTES: PUSH (pectoral, hombro frontal y lateral, tríceps) + abdominales

Press vertical en máquina, 2-3x10
Press inclinado hammer, 2 series muy pesadas, 2-3 backoff
Peck deck, 2 series muy pesadas, 1 backoff

Elevaciones laterales en máquina, 2-3x10
Press sentado mancuernas, 2 series muy pesadas, 2-3 backoff
Elevaciones laterales sentado mancuernas, 2 series muy pesadas, 1 backoff

Extensiones de tríceps en cruce de poleas, 2 series muy pesadas, 1 backoff

Crunch abdominal en máquina, 2 series muy pesadas, 1 backoff


MIÉRCOLES: PIERNA II (femorales intercalando toque de aductores, gemelos) + bíceps

Femoral sentado, 2-3x10
Peso muerto, 2 series muy pesadas, 1 backoff
Peso muerto sumo, 2-3x10
Femoral tumbado, 2 series muy pesadas, 1 backoff
Aductor en máquina, 2-3x10

Gemelos en prensa, 2 series muy pesadas, 2-3 backoff

Curl en máquina scott o unilateral, 2 series muy pesadas, 1 backoff


JUEVES: PULL (espalda completa: dorsal + espalda alta) + abdominales

Pullover polea, 2-3x10
Jalones con apoyo en pecho, 2 series muy pesadas, 1 backoff
Jalones agarre estrecho al pecho, 2 series muy pesadas, 1 backoff

Pájaros en máquina, 2-3x10
Remo inclinado en banco con mancuernas, 2 series muy pesadas, 1 backoff
Remo en polea desde arriba con apoyo de pecho en banco, 2 series muy pesadas, 1 backoff

Crunch abdominal en máquina, 2 series muy pesadas, 1 backoff



Las series muy pesadas al fallo y descansando lo necesario, las backoff también al fallo quitando aproximadamente un 30% de carga y descansamos 2 min

Para las series planas de 2-3x10 descansamos aproximadamente 1 min.
 
Última edición:
Hoy voy a necesitar 400 mg de cafeína y 100 mg de efedrina porque no puedo con mi vida, me lo tomo ahora y empezaré a entrenar en media hora, es lo que tardaré en cambiarme y mentalizarme.

A partir de mañana ya trabajo tranquilo desde casa así que estaré más descansado.
 
Atrás
Arriba Pie