"Por Una Vivienda Digna" - el hilo definitivo

Anodino rebuznó:
el ojo rebuznó:
Es que la gente con 2000 euros al mes se ha creido los reyes del mambo y no se han dado cuenta que ese dinero para un estudiante es mucho pero para hacer una vida (vivienda, comer, luz, agua, hijos, colegio, etc etc) es una mierda... :?

Perdone usted la pregunta, pero ¿qué porcentaje de la población gana actualmente 2000 euros?

Me refiero entre los dos (1000 euros cada uno). Hay 20 millones de Españoles que ingresan al mes 1000 o menos euros.

2000 euros al mes limpios para uno solo esta muy bien como asalariado para lo que hay en España.
 
el ojo rebuznó:
Hablan como como posible fecha despues del verano de 2008.

Crucemos los dedos porque sea un aterrizaje suave.

Y una polla como una olla.

Que haya ostión del gordo, y que se vaya todo al carajo ya de una puta vez. Los canis paletas con audis, las cajeras de carreful de vacaciones en Punta Cana, los licenciados cobrando sueldos de mil euros, los poceros, los listos que se han dedicado a vender y comprar pisos como si fueran acciones de repsol y todo el pais de mierda que hemos conseguido como resultado, de ladrillo y de chiringuito.

A falta de una guerra, será lo único que haga despabilar a la gente.
 
el ojo rebuznó:
Me refiero entre los dos (1000 euros cada uno). Hay 20 millones de Españoles que ingresan al mes 1000 o menos euros.

Eso ya es otra cosa. Es más complicado cuando el soltero que gana mil euros (que se le quedan en novecientos y poco...) tiene que pagarse solito la hipoteca.

JesusChristo rebuznó:
Que haya ostión del gordo, y que se vaya todo al carajo ya de una puta vez.

Sí, yo también lo deseo, porque España desde los años 80 no ha hecho otra cosa que construir y construir... Y estoy hasta las pelotas.

En cualquier ciudad se puede comprobar el ritmo de construcción a destajo, que normalmente alberga tramas urbanísticas ilegales que poco a poco saldrán a la luz. Y aunque salgan, lo mismo da, porque las urbanizaciones ya están construidas y los pisos vendidos.

Ahora se dice desde todos los ámbitos que el precio de la vivienda se ha estancado. Nos ha jodido. Para empezar, con sueldos de mil euros en algún tope se tendría que estancar, digo yo.

Lo que no me entra en la cabeza cada vez que me doy un paseito por una ciudad de tres al cuarto que hace tiempo que no visito y me sorprendo por el bestial crecimiento de casitas y adosados, es quién carajo las compra. Por cada piso, casa o apartamento hacen falta dos sueldos. Dos sueldos significan dos trabajos, y además fijos. .... perdonen mi estupidez, pero no me salen las cuentas. Miro las ofertas de empleo, los sueldos y el tipo de contrato y no le encuentro lógica.

No soy nadie para criticar a los demás, pero en mi opinión se están pagando bestialidades por una vivienda porque la gente entra al trapo. Mientras la gente, sobre todos los jóvenes, consuman el producto el negocio continuará y seguiremos planteándonos este problema dentro de muchos años.

Yo comparo la situación que vivo actualmente con la que vivieron mis padres hace unos 35 años y no tiene absolutamente nada que ver. Las cosas están empeorando de tal forma que las próximas generaciones lo va a tener más que jodido.

Es cierto que el coste de la vida en esos 35 años ha aumentado bastante en algunos aspectos. Basta comparar el precio del pan, de la gasolina y un café en la calle para darse cuenta. Pero si comparamos los sueldos y la parte que de ellos se destina a la vivienda... Mis padres destinaban el 30%, mientras que yo "regalo" el 70%.

Dicho de otro modo: mis padres, hoy día, no se hubieran permitido un piso como el que compraron en su día, y mucho menos tener cuatro hijos, coche y vacaciones en la playa.

Yo estaré tomando mucho por el culo, pero no hago rico a nadie a expensas de mi trabajo. Después de hacer cuentas, vi que trabajaba nueve horas en un empleo de mierda bajo unas condiciones cercanas a la explotación para pagarle la hipoteca a señora que, después de liquidar cuentas con el banco, obtenía beneficio.

Lo que hace falta es que la gente espabile. ¿Que te quedas jodido unos años viviendo en habitaciones compartidas o en casa de tus padres? Vale la pena si el juego de la vivienda se paraliza de una puta vez.

Lo que tengo claro es que algo falla cuando para montar un negocio me piden un alquiler del que come una familia.
 
Y hasta que todo reviente, los politicos no haran nada. No pueden tocar las concejalias de urbanismo porque es donde pastan todas sus bases y se financian los partidos. Al contrario que sierto bufon que dice por ahi atras que la culpa es de los pepitos y sus amigos especuladores, yo opino que lo que ocurre es culpa de los partidos, todos, que gobiernen donde gobiernen tienen me meter la mordida.

Los constructores son tambien unos chorizos pero la mayor parte de la cosa esta en las mordidas. Hay que dar licencias, mordida de los de turno, despues recalificar, el cabildo en pleno pone la mano, se hace la obra, pasa el del sindicato a poner la mano para asegurar que no habra lios, el de la oposicion a poner la mano o dice que lo denuncia (como hacia en Marbella la piuuuuta sociaaaaata de la Garcia Marcos en las obras de Gil y Gil y despues se le llenaba la boca llamandolo ladron), vamos que al final de los 50 kilos que vale un piso, 40 son mordidas. ¿Y quien paga todas las corruptelas?

Despues vas al banco. 50 kilos te los ponen a 40 años y pagas al final 150. ¿Que sube el euribor y al final, tras 10 años pagando te las ves putas y fallas? Piso para el banco.

El problema es que el ostion inmobiliario no va a ser para los bancos y los politicos sino para el pueblo llano que se encontrara con que esta pagando la hipoteca de algo que le costara 150 kilos y pasara a valer 15. Ahi si que puede armarse parda porque el que lleve 4 o 5 años, fijo que dice: que le den por culo al banco y que se lo queden. Y ahi si que actuara el gobierno de turno para evitar que el pobre banco sea estafado.
 
Hasta que cambie la filosofía de la gente de decir "El alquiler es tirar el dinero,con la hipoteca tienes algo en propiedad" vamos a ir todos a tomar por el culo. Y luego influye en que la gente no tiene un puto euro para tomarse unas cañas,salir a cenar o de fiesta. Conozco a mucha gente que con 25-26 años lleva ya un par en casita los findes con cerveza y alguna película para ver y que todo plan que le propongas le viene mal.

Si los jóvenes se lanzasen a vivir en alquiler cambiarían mucho las cosas,pero siempre tienen en casa a los padres con lo de que alquilar es tirar el dinero y al final acaban todos pasando por el aro, y yéndose a vivir con la primera que pillan porque sino van a coger la hipoteca muy tarde. La piños largos (Chacón) ya puede hacer maravillas porque esto tiene poca solución.
 
guaxxx rebuznó:
Hasta que cambie la filosofía de la gente de decir "El alquiler es tirar el dinero, con la hipoteca tienes algo en propiedad" vamos a ir todos a tomar por el culo.
Si los jóvenes se lanzasen a vivir en alquiler cambiarían mucho las cosas.

¿Cómo no va a ser tirar el dinero cuando un alquiler es tan caro como una hipoteca?

A ver cuándo nos enteramos de que en España no existe el alquiler digno.

Ya puestos a pagar lo mismo, prefiero que sea para quedarme algo en propiedad y más sabiendo que, aunque usado, a cada año que pase valdrá más y más.

Tengo un conocido que vivió de alquileres mientras pudo. Luego se enzarzó en una hipoteca, que venía a ser prácticamente lo mismo. No apuntó muy alto, pero se compró algo carillo. Esperó los años pertinentes, lo suficiente para la revalorización de su compra. Vendió, y después de liquidar los oportunos impuestos sacó pasta y compró algo más pequeño y barato, con una hipoteca inferior a los alquileres que venía pagando al principio.

Pero son más los conocidos que compran, hipotecan y automáticamente alquilan, lógicamente por una mensualidad idéntica a la hipoteca. El piso se paga solo. Diez o doce años después se vende, y lo que costó 20 millones se vende por 30. Diez milloncetes para el bolsillo sin hacer nada. Bien que te lo agradecerá tu jubilación.

¿Y quieres que yo sea el gilipollas que te haga ese negocio? No contéis conmigo.
 
Llop rebuznó:
El banco es sabio y lanzará su nuevo producto: quien no pueda pagar se le alargará la cuota durante X años

A partir de cierto perido de amortización, el aumento en la misma hace descender muy lentamente la cuota. Y cuanto más altos sean los tipos de interés más acusado este efecto. De hecho, hay una cuota mínima por debajo de lo cual no se puede bajar: los intereses que genera la deuda en el primer mes.
 
Para los que aun no creen en la futura crisis:

La industria alimentaria anuncia subidas de un 20% en el pan, leche y huevos | elmundo.es

¿Que no tiene mucho que ver con la vivienda? Veamos, este mes ha vuelto a repuntar el Euribor, vaticinan que el BCE subirá de nuevo los tipos antes de fin de año (los más optimistas dicen que un 0'25%, y los menos dicen que un 0'5%, yo me creo lo segundo), lo cual hará subir un poco más el Euribor. A esto sumamos la subida en los productos básicos que acabo de poner, más el probable repunte del petróleo por encima de $100 a finales del 2007 - principios del 2008, más el predecible aumento del coste del agua y de la energía eléctrica en los hogares...

No sigo, no sigo que estoy empezando a verlo todo extremadamente negro.
 
caco3 rebuznó:
Llop rebuznó:
El banco es sabio y lanzará su nuevo producto: quien no pueda pagar se le alargará la cuota durante X años

A partir de cierto perido de amortización, el aumento en la misma hace descender muy lentamente la cuota. Y cuanto más altos sean los tipos de interés más acusado este efecto. De hecho, hay una cuota mínima por debajo de lo cual no se puede bajar: los intereses que genera la deuda en el primer mes.

Me resulta deprimente recibir el estracto mensual de la hipoteca... En mi caso es de 600 € (viendo lo que se por ahi es una minucia)... Pues 180 € es de capital y el resto de intereses del banco... Deprimente :(.
 
La mia es de 517.95 y solo de intereses 319.82, pero bueno solo me quedan 21 años jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MarXito rebuznó:
Para los que aun no creen en la futura crisis:

La industria alimentaria anuncia subidas de un 20% en el pan, leche y huevos | elmundo.es

No sigo, no sigo que estoy empezando a verlo todo extremadamente negro.

Ayer intente abrir un hilo sobre esto pero me dio error de matrix al postearlo y no salió y luego me dió pereza escribir un post tan largo.

No tiene que ver nada con la vivienda ni con la crisis que viene, es sencillamente parte del chanchullo ese que es la UE y como se han repartido el mercado internacional. Ahora toca sacar mas beneficios (la economia mundial crece por encima del 5%) y se pueden subir precios.

Curioso es que la justificacion que se da es que no se produce suficiente cuando ha sido la UE la que ha puesto unos cupos muy estrictos para que no se sobreprodujese.

En realidad lo que han hecho es quitarle mercado a España para darselo a otros paises (tomate que ahora es marroqui pej, la leche francesa y posiblemente polaca, etc etc) y hacerla depender cronicamente de los subsidios y las ayudas para tenernos maniatados.

UE=timo del tocomocho.
 
malgusto rebuznó:
caco3 rebuznó:
Llop rebuznó:
El banco es sabio y lanzará su nuevo producto: quien no pueda pagar se le alargará la cuota durante X años

A partir de cierto perido de amortización, el aumento en la misma hace descender muy lentamente la cuota. Y cuanto más altos sean los tipos de interés más acusado este efecto. De hecho, hay una cuota mínima por debajo de lo cual no se puede bajar: los intereses que genera la deuda en el primer mes.

Me resulta deprimente recibir el estracto mensual de la hipoteca... En mi caso es de 600 € (viendo lo que se por ahi es una minucia)... Pues 180 € es de capital y el resto de intereses del banco... Deprimente :(.

Pues en tu caso, si renegociases la hipoteca, por mucho que aumentases ahora el plazo de amortización jamás podrías pagar menos de 420 €. Eso suponiendo que el Euribor no aumentase, que lo hará.

Yo, por mi parte, ni tengo casa, ni tengo ya esperanza de que la tenga nunca. Mi capacidad de ahorro es inferior a la velocidad que sube la vivienda, así que siempre me falta más dinero para poder emprender la compra de una casa.
 
caco3 rebuznó:
Yo, por mi parte, ni tengo casa, ni tengo ya esperanza de que la tenga nunca. Mi capacidad de ahorro es inferior a la velocidad que sube la vivienda, así que siempre me falta más dinero para poder emprender la compra de una casa.
A mi me pasa lo mismo, y ahora además hay que sumar a la parienta en el paro.

Me cago en la puta calavera de los especuladores.
 
El otro dia tenia un debate con unos amigos, a ver que opinais... Yo decia que parte de la culpa de todo esto es nuestra, del especulador en potencia que todos llevamos, que especulador no quiere decir tener mucho dinero ni nada parecido (que tambien), sino alguien con dos durillos ahorrados, con su domicilio principal ya pagado, etc... Que ha visto en todo esto un modo facil de lucrarse sin mover un dedo. Y ellos decian que no, que eso era cosa de los especuladores (como si fuesen un ente maligna con 100 pisos en propiedad cada uno) que ellos no veian que la gente "normal" hiciese eso.
 
La culpa es del Estado que ha preferido que el PIB crezca un 2% mas al año en base a dejar a media generacion hipotecada hasta las pestañas y a la otra mitad sin posibilidad de comprar un piso en su vida.

Si que es verdad que todo el mundo especula, grandes y pequeños especuladores,¿pero que se puede esperar de un pais donde todos son unos pequeños chorizos?.
 
malgusto rebuznó:
El otro dia tenia un debate con unos hamijos, a ver que opinais... Yo decia que parte de la culpa de todo esto es nuestra, del especulador en potencia que todos llevamos, que especulador no quiere decir tener mucho dinero ni nada parecido (que tambien), sino alguien con dos durillos ahorrados, con su domicilio principal ya pagado, etc... Que ha visto en todo esto un modo facil de lucrarse sin mover un dedo. Y ellos decian que no, que eso era cosa de los especuladores (como si fuesen un ente maligna con 100 pisos en propiedad cada uno) que ellos no veian que la gente "normal" hiciese eso.

Pues yo estoy contigo, aunque con matices.

1) Cada cual hace con su dinero lo que quiere: o lo mete debajo del colchón o lo invierte en bolsa o se compra una segunda vivienda. No me parece reprobable ninguna de los tres supuestos, aunque el tercero me esté jodiendo a mí.
2) Efectivamente creo que hay muchísima vivienda en manos de particulares de clase media. De hecho conozca bastante gente que por diversas circunstancias se han desprendido de la vivienda sin llegar a habitarla (la compraron en plano o en construcción) y la vendieron ganando un pico. Y las razones de tal acción era muy variopintas, desde el que lo hacía conscientemente de que se ganaba unos milloncejos en la operación (llamésmolo especular), hasta la parejita de novios que compraba el piso a medias y cuando rompían la relación se deshacía del piso.
3) Los grandes especuladores son los Ayuntamientos que son los que determinan cuál es la oferta de suelo.
 
Yo también estoy de acuerdo en que cada uno hace de su vida lo que le sale de la flor. Y creo que está bastante claro que el que paga una hipoteca con la mitad de intereses para el banco lo hace porque quiere.

¿Hay espectadores? Sinceramente no lo sé, creo que dentro de las opciones cada uno hace lo que puede. Lo que veo es que la gente, se diga lo que se diga, sigue entrando al trapo. Yo, como caco3 ya sé de sobra que no tendré una casa en mi puta vida, como reza el lema de esa conocida asociación. Con la edad que tengo y teniendo en cuenta el ritmo de encarecimiento de los precios (todos, no ya el de la vivienda), sé que es matemáticamente imposible pagarme una vivienda de tropecientos millones. Es más, me toca tanto los huevos este asunto, lo veo un atraco tan descarado, que mi orgullo me impide entrar al banco a pedir un préstamo.

En mi opinión lo que hace falta es un poquito de testiculina. No pasar por el haro. Con mi sueldo no se hace rico nadie porque no me sale de las pelotas.
 
En mi caso en particular mi piso es "barato" y esta bien, en una zona apañada, etc... Pero no entiendo a esa gente que paga muchiiisimo, con hipotecas que estan en el limite de su sueldo (que como salga algo mas un mes estas muuuy jodido).

Me marea este foro nuevo...
 
Yo cada vez veo mas tentadora la idea de hacerme con una autocaravana y vivir en ella en plan nomada al white-trash style.

En mi vida voy a poder comprarme una casa teniendo en cuenta que a los 28 estoy soltero. Matemáticamente es imposible, como dicen por ahí, y aunque tuviera dinero suficiente pasaría. No voy a sacrificar la mayor parte de mi dinero para comprarme un zulo de baja calidad para sufragar el lujoso tren de vida de los hijos del Paco el Pocero de turno.
 
Becerro de oro rebuznó:
Yo cada vez veo mas tentadora la idea de hacerme con una autocaravana y vivir en ella en plan nomada al white-trash style.

Eso yo no, que me parece de gitanos, pero si supiese navegar me compraría un barco de puta madre y viviría en él. Cuando me saliese de las pelotas, me mudaba al puerto deportivo de al lado. Y en verano, hacía excursiones por el Mediterráneo.
 
Eso yo no, que me parece de gitanos, pero si supiese navegar me compraría un barco de puta madre y viviría en él. Cuando me saliese de las pelotas, me mudaba al puerto deportivo de al lado. Y en verano, hacía excursiones por el Mediterráneo.


Un colega tiene una y mas quisiera un gitano habitar en un palacete rodante de esos. Y el la usa para salir de marcha los fines de semana: ahora me voy a Tarifa, el finde que viene a Granada...

Me compraba una solo por eso.
 
Sí, pero la puñetera caravana la tienes en el culo del mundo.

En cambio, un barco es habitual que lo puedas tener en el centro de la ciudad.
 
caco3 rebuznó:
Sí, pero la puñetera caravana la tienes en el culo del mundo.

En cambio, un barco es habitual que lo puedas tener en el centro de la ciudad.

Yo me refiero a una de estas:

winter.png


En cualquier lugar la aparcas. Un barco tiene mucha menos movilidad.
 
Arriba Pie