Cocina Recetas personales

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tomalo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Konstanz rebuznó:
Ilovezorras rebuznó:
Konstanz de mi vida, por qué no comes pescado? no te gusta chiquilla?? de verdad existe alguien a quien no le guste el pescado? explícame eso.

La verdad es que no me gusta :S Ya antes de estar en un internado volvía loca a mi madre con mis exigencias gastronómicas. Y vencí. Mientras mis hermanos se comían sendos gallos llenos de espinas, en mi plato había croquetas o lomo adobado o cualquier manjar que no me hiciera mirar en dirección a mis hermanos, que siempre me lo echaban en cara.
Después llegó el internado. Y si antes comía de todo menos pescado, a los cuatro años habían dejado de gustarme todos los dulces (antes me encantaba el arroz con leche, pero lo hacían tan mal en el cole que le cogí asco) y dejé de comer fritos, en especial patatas fritas, porque todos los días nos las ponían :?, aunque a veces las como. Por supuesto, el pescado me obligaban a comerlo. Había un profesor que cuando ponían pescado se paseaba por todas las mesas a ver si todo el mundo se lo había comido. Tenía mis trucos para esconderlo y nunca me lo comí :lol:
De todas formas intento comer variado. Ya sé que el pescado es bueno, que tiene fósforo. Pero ya como plátanos que también tienen ^^ Sí que es verdad que en alguna boda he llegado a comer un poco de pescado, pero eso ocurre cada ciertos años ^^
Tampoco pruebo el marisco ni nada sacado del mar.

Quizás algún día si pruebo algo bien hecho y me gusta vuelva a comerlo. ¿Quién sabe? :roll:

Sé exactamente por lo que has pasado. Yo no como (casi) nada de verdura, a pesar de que durante años mi madre me obligaba, y yo lo vomitaba. Sólo como carne, pescado y mucha mucha fruta (que sí me gusta, me encanta). Con eso y mucho deporte, consigues seguir en la línea.
 
Coño Konstanz ni un bacalaito al douro?? Impresionado me ando
 
JJJ rebuznó:
Mis hermanos hacen a veces tortillas de nocilla, yo nunca lo he visto en lugar alguno. ¿Eso vale?

Hombre, yo he visto tortilla de gominolas......

:lol: :lol:

Y como crear, aunque supongo que ya existe, he hecho pasta con chocolate y multitud de platos con foie. ¿Por qué? Porque tras las fiestas se pueden comprar blocs de foie a muy buen precio, y hay que comerlo rápido :-D

Uno de los que hice al final sabía a higadillos encebollados.... no estaba mal, y el aspecto era más sofisticado.

De cualquier forma, aquí me miran raro cuando me zampo un trozo de pan con aceite.

El otro día que tenía unas pechugas de pollo, no me apetecía hacer un aliñado demasiado especiado, así que directamente mezclé ketchup, mostaza, salsa perrin's y orégano, y las embadurné del asunto, pasando al instante a la plancha. Saben bien (pero salpican mucho al freír).
 
Konstanz rebuznó:
Quizás algún día si pruebo algo bien hecho y me gusta vuelva a comerlo. ¿Quién sabe? :roll:

1. Atún rojo, un filete de unos 2,5cm de espesor. Vuelta y vuelta a la plancha, tratado como un entrecot.

2. El propio pincho aquí propuesto, con ese mismo bacalao.

3. Salmón fresco, a la plancha.

4. Percebes.

5. Ostras.

6. Mejillones a la belga (cocotte... con sus verduritas, hechos al vapor, a comer con patatas fritas -lo siento- y una buena cerveza blanca belga).

7. Sushi o sashimi (yo ya no lo pruebo, pero es una cuestión "gastropersonal").

8. Cualquier guiso vasco de pescado.

Después de eso ya podrás pasar a otras cosas, si bien yo no como pescadillas, merluzas, pescados complicados de comer, pescados al horno que quedan resecos, etc...

:wink:
 
JJJ rebuznó:
Konstanz rebuznó:
Ilovezorras rebuznó:
Konstanz de mi vida, por qué no comes pescado? no te gusta chiquilla?? de verdad existe alguien a quien no le guste el pescado? explícame eso.

La verdad es que no me gusta :S Ya antes de estar en un internado volvía loca a mi madre con mis exigencias gastronómicas. Y vencí. Mientras mis hermanos se comían sendos gallos llenos de espinas, en mi plato había croquetas o lomo adobado o cualquier manjar que no me hiciera mirar en dirección a mis hermanos, que siempre me lo echaban en cara.
Después llegó el internado. Y si antes comía de todo menos pescado, a los cuatro años habían dejado de gustarme todos los dulces (antes me encantaba el arroz con leche, pero lo hacían tan mal en el cole que le cogí asco) y dejé de comer fritos, en especial patatas fritas, porque todos los días nos las ponían :?, aunque a veces las como. Por supuesto, el pescado me obligaban a comerlo. Había un profesor que cuando ponían pescado se paseaba por todas las mesas a ver si todo el mundo se lo había comido. Tenía mis trucos para esconderlo y nunca me lo comí :lol:
De todas formas intento comer variado. Ya sé que el pescado es bueno, que tiene fósforo. Pero ya como plátanos que también tienen ^^ Sí que es verdad que en alguna boda he llegado a comer un poco de pescado, pero eso ocurre cada ciertos años ^^
Tampoco pruebo el marisco ni nada sacado del mar.

Quizás algún día si pruebo algo bien hecho y me gusta vuelva a comerlo. ¿Quién sabe? :roll:

Sé exactamente por lo que has pasado. Yo no como (casi) nada de verdura, a pesar de que durante años mi madre me obligaba, y yo lo vomitaba. Sólo como carne, pescado y mucha mucha fruta (que sí me gusta, me encanta). Con eso y mucho deporte, consigues seguir en la línea.

Son ustedes unos tiquismisquis, no hay más. La unica comida abominable habida y por haber son los pimientos rojos que venden ya hechos en botes de cristal y los pescados en conserva (dígase atun, bonito, caballa.......)
 
Coo os lo currais,de verdad! :shock:

yo que a lo mas que llego es a añadir un poco de beicon a las espinacas congeladas...

acepto invitaciones para probar vuestras recetas :D (las de ellas,no malinterpreteis jodios)
 
Konstanz rebuznó:
Ilovezorras rebuznó:
Konstanz de mi vida, por qué no comes pescado? no te gusta chiquilla?? de verdad existe alguien a quien no le guste el pescado? explícame eso.

La verdad es que no me gusta :S Ya antes de estar en un internado volvía loca a mi madre con mis exigencias gastronómicas. Y vencí. Mientras mis hermanos se comían sendos gallos llenos de espinas, en mi plato había croquetas o lomo adobado o cualquier manjar que no me hiciera mirar en dirección a mis hermanos, que siempre me lo echaban en cara.
Después llegó el internado. Y si antes comía de todo menos pescado, a los cuatro años habían dejado de gustarme todos los dulces (antes me encantaba el arroz con leche, pero lo hacían tan mal en el cole que le cogí asco) y dejé de comer fritos, en especial patatas fritas, porque todos los días nos las ponían :?, aunque a veces las como. Por supuesto, el pescado me obligaban a comerlo. Había un profesor que cuando ponían pescado se paseaba por todas las mesas a ver si todo el mundo se lo había comido. Tenía mis trucos para esconderlo y nunca me lo comí :lol:
De todas formas intento comer variado. Ya sé que el pescado es bueno, que tiene fósforo. Pero ya como plátanos que también tienen ^^ Sí que es verdad que en alguna boda he llegado a comer un poco de pescado, pero eso ocurre cada ciertos años ^^
Tampoco pruebo el marisco ni nada sacado del mar.

Quizás algún día si pruebo algo bien hecho y me gusta vuelva a comerlo. ¿Quién sabe? :roll:

Bueno, veo que de verdad no te gusta y encima hechos traumáticos relacionados con la comida (esconderlo, obligaciones, etc), se te juntan, así que bueno, de todas maneras el gallo no es lo mejor, hay muchos pescados más buenos, boquerones, cazón, rosada, mero frito, sardinas, etc. En fin, quizás algún día lo comas. Los mariscos sin control sí que dan colesterol, por eso hay que equilibrar la balanza con otros alimentos para contrarrestar efecto.

Qué raro que no haya entrado yo aquí antes, con lo que me gusta el buen comer y con lo que entiendo yo de vitaminas y de elementos químicos, jojo.
 
mele rebuznó:
Son ustedes unos tiquismisquis, no hay más. La unica comida abominable habida y por haber son los pimientos rojos que venden ya hechos en botes de cristal y los pescados en conserva (dígase atun, bonito, caballa.......)

Los pimientos rojos en botes de cristal, caseros eso sí, están de muerte.
También las comidas que venden precocinadas dan un poco para atrás, sobre todo las albóndigas ¬¬ Con lo ricas que saben recién hechas :roll:
 
Ilovezorras rebuznó:
Qué raro que no haya entrado yo aquí antes, con lo que me gusta el buen comer y con lo que entiendo yo de vitaminas y de elementos químicos, jojo.

Eh!!! A mí me ha pasado lo mismo. Llevo entrando cuatro días contados aquí. Y viene genial, porque he visto unas recetas interesantes de hacer, y mejores al paladar :lol: Y yo hace un mes que estaba pensando en traerme la Enciclopedia de las Comidas... Entrando aquí ya no la necesito :wink:
 
Hnpyc rebuznó:

De esos comí la pasada Nochevieja porque mi padre me engañó. Generalmente si pruebo algo es porque me engañan. No estaban mal, pero no es mi plato favorito. Creo que cogí más gusto al abrirlos porque salía un chorro.

El resto poco a poco. Igual sorprendo en casa algún día que se cocine bacalao, diciendo que quiero comer un poco.

Feverish rebuznó:
Coño Konstanz ni un bacalaito al douro??
No :( Y mira que podría comer todo tipo de delicias pescateras, viviendo tan cerca como vivo del País Vasco, pero va a ser que de momento no me llama.

JJJ rebuznó:
Sé exactamente por lo que has pasado. Yo no como (casi) nada de verdura, a pesar de que durante años mi madre me obligaba, y yo lo vomitaba. Sólo como carne, pescado y mucha mucha fruta (que sí me gusta, me encanta). Con eso y mucho deporte, consigues seguir en la línea.
Bueno, verdura suelo comer, quitando las alcachofas. Adoro la coliflor :lol: Y la fruta me encanta en general. Me alegra compartir con alguien experiencias pasadas con las comidas, de todas formas, llega un momento en que nadie te dice lo que debes comer, y el pasado queda en agua de borrajas.
 
Que poética la ultima frase, lo de "...y el pasado queda en agua de borrajas".
 
mele rebuznó:
Que poética la ultima frase, lo de "...y el pasado queda en agua de borrajas".

borraja.
(Del cat. borratja, y este del lat. borrāgo, -ĭnis).
1. f. Planta anual de la familia de las Borragináceas, de 20 a 60 cm de altura, con tallo grueso y ramoso, hojas grandes y aovadas, flores azules dispuestas en racimo y semillas muy menudas. Está cubierta de pelos ásperos y punzantes, es comestible y la infusión de sus flores se emplea como sudorífico.

Lo he dicho porque se come :oops:

01.jpg
 
platos inventados pocos,pero salsas...cada poco, el problema esk nunca recuerdo k exe ni en k cantidad..pero a partir de ahora prestare mas atencion y cuando una salga especialmente buena la posteo.
edito para decir:
probad las especies de cortezas k dan en los chinos,blancas...creo k se llaman prawn crackers o algo asi,con arroz al curry, es decir, usadlas a modo de cuchara. Esta bueno pero lo mejor del plato es hacer las cortezas esas, me pasaria horas haciendolas de una en una y viendo como crecen... :oops:
 
oTeCaLo rebuznó:
Voy a utilizar éste hilo para hacer una consultilla. A ver si alguien me puede decir cómo puedo espesar una salsa que es aguada y quiero que tenga consistencia. ¿Añadiendo harina quizá?

Tb se usa pan rallado... pero depende del plato, si es una merluza a la vasca ni en broma...
 
oTeCaLo rebuznó:
Voy a utilizar éste hilo para hacer una consultilla. A ver si alguien me puede decir cómo puedo espesar una salsa que es aguada y quiero que tenga consistencia. ¿Añadiendo harina quizá?

Añadiendo harina de cualquier manera lo único que harás será llenarla de grumos, pero si haces un sofrito de la harina con un poco de mantequilla o de aceite, luego le echas unas cucharadas de la salsa para diluirlo bien y lo añades al resto, espesarás la salsa.
 
Neith rebuznó:
Bob_Esponja rebuznó:

Imagen de Homer babeando, la cual no encuentro.
Joder qué bueno tiene que estar eso. Este fin de semana que celebro mi cumple lo prepararé.

Te has animado a hacerlo al final?

Por cierto, Felicidades! :pla

Tomalo rebuznó:
1ª fase del pincho Bob_Esponja finalizada! Ya tengo hecha la bechamel y el sofrito de pimiento, cebolla, ajo y p. chorizero. Mañana completaremos la operación.

Incidencias:

- me he dado cuenta que la proporción de ingredientes del sofrito es importante, creo que puse demasiada cebolla y poco pimiento, sobre todo del verde. Lo he probado y no me acaba de convenzer, tiene poco sabor ... quizás sean los horribles pimientos del Mercadona los culpables.

- no he parado por voluntad propia, resulta que no tenía tomate frito, me olvidé . Aprovecho para recomendaros una marca: "HIDA". Es otra cosa ... y eso que no está a la altura de lo que era hace unos años...pero sigue siendo el mejor con diferencia.

Bueno qué tal te fue? triunfaste o no? :D
 
Pues sí, los hice al día siguiente, completando la jugada, y salió algo bastante bueno, a pesar de los incidentes. Tomé incluso fotos, por eso me estaba esperando a tenerlas en el PC para postear. Pero ya las pondré en este mismo post mediante edición.

Buena receta, un plato que sin duda repetiré. Deliciosos los pinchos Bob.esponja!! Paso a comentar incidentes y sugerencias de mejora:

- la salsa quedó deliciosa, a pesar de mis dudas. Yo creo que es lo mejor que tiene este plato. Al faltarme pulpa de morrón (sólo tenía uno pequeño), le añadí un poco de pimentón picante al final, que creo es un buen sustituto.

- la bechamel de un dia para otro quedó como un engrudo que pude sólo aliviar parcialmente con el truco de ligarla con un poco más de leche, al tiempo que la calentaba en sartén. No obstante, se podía utilizar y comer.

- para las patatas: pocharlas como explicas en tu receta, en aceite poco caliente, pero dos minutos antes de sacarlas subir el fuego a tope. Queda así un delicioso dorado-tostado en superficie que contrasta armónicamente con los aromas de la salsa de ajo arriero y el bacalao frito (lo descubrí de casualidad porque casi se me queman).

- usé migas de bacalao salado para la receta (tipo inglés lo llaman); luego me di cuenta de que lo que le iba era el bacalao fresco. No quedó mal, pero desde luego, más sabroso con el pez fresco. Para evitar los grandes trozos salados, lo piqué grueso en picadora antes de montarlo en la patata.

- si que da mucha faena, más de la que aparenta al leer la receta. Puestos a hacer algo más sencillo (aunque no tan exquisito), creo que se podría poner una sola rodaja de patata, el bacalao encima y una cucharada larga de salsa de ajo arriero montada a punto duro por encima, una buena cantidad. Así evitas hacer la bechamel y los huevos, reduciendo esfuerzos.

Eso es todo, una buena receta que se puede usar casi como plato principal de una comida. A repetir e incorporarla en el arsenal de recetas habituales. En cuanto tenga listas las fotos las subiré aquí. Un saludo al maestro Bob_esponja!! :)
 
Tomalo rebuznó:
Pues sí, los hice al día siguiente, completando la jugada, y salió algo bastante bueno, a pesar de los incidentes. Tomé incluso fotos, por eso me estaba esperando a tenerlas en el PC para postear. Pero ya las pondré en este mismo post mediante edición.

Buena receta, un plato que sin duda repetiré. Deliciosos los pinchos Bob.esponja!! Paso a comentar incidentes y sugerencias de mejora:

- la salsa quedó deliciosa, a pesar de mis dudas. Yo creo que es lo mejor que tiene este plato. Al faltarme pulpa de morrón (sólo tenía uno pequeño), le añadí un poco de pimentón picante al final, que creo es un buen sustituto.

- la bechamel de un dia para otro quedó como un engrudo que pude sólo aliviar parcialmente con el truco de ligarla con un poco más de leche, al tiempo que la calentaba en sartén. No obstante, se podía utilizar y comer.

- para las patatas: pocharlas como explicas en tu receta, en aceite poco caliente, pero dos minutos antes de sacarlas subir el fuego a tope. Queda así un delicioso dorado-tostado en superficie que contrasta armónicamente con los aromas de la salsa de ajo arriero y el bacalao frito (lo descubrí de casualidad porque casi se me queman).

- usé migas de bacalao salado para la receta (tipo inglés lo llaman); luego me di cuenta de que lo que le iba era el bacalao fresco. No quedó mal, pero desde luego, más sabroso con el pez fresco. Para evitar los grandes trozos salados, lo piqué grueso en picadora antes de montarlo en la patata.

- si que da mucha faena, más de la que aparenta al leer la receta. Puestos a hacer algo más sencillo (aunque no tan exquisito), creo que se podría poner una sola rodaja de patata, el bacalao encima y una cucharada larga de salsa de ajo arriero montada a punto duro por encima, una buena cantidad. Así evitas hacer la bechamel y los huevos, reduciendo esfuerzos.

Eso es todo, una buena receta que se puede usar casi como plato principal de una comida. A repetir e incorporarla en el arsenal de recetas habituales. En cuanto tenga listas las fotos las subiré aquí. Un saludo al maestro Bob_esponja!! :)
BIen bien, me alegro mucho! :D Qué ganas tengo de ver tus fotos jeje. Te voy a hacer unas apreciaciones:
- No se si te habrás equivocado al escribirlo, pero acuérdate que no es pimiento morrón, es pimiento chioricero. Lo digo porque el pimiento choricero es el alma de todo buen ajoarriero.
- Aunque yo prefiero hacer la bechamel en el momento, también puedes hacerla de un día para otro, pero claro es verdad que te quedará dura y puede formar grumos. De hecho la primera vez que hice los pinchos, la bechamel me quedó grumosa. No problem, le pasé la batidora y me quedó finísima.
- Y por último, si utilizas bacalao desmigado pero en salazón, no le pongas nada de sal a la salsa de ajoarriero.

Pues lo dicho, me alegro que haya salido bien y esperamos todos ansiosos las fotillos del evento :wink:
 
Azahar rebuznó:
oTeCaLo rebuznó:
Voy a utilizar éste hilo para hacer una consultilla. A ver si alguien me puede decir cómo puedo espesar una salsa que es aguada y quiero que tenga consistencia. ¿Añadiendo harina quizá?

Añadiendo harina de cualquier manera lo único que harás será llenarla de grumos, pero si haces un sofrito de la harina con un poco de mantequilla o de aceite, luego le echas unas cucharadas de la salsa para diluirlo bien y lo añades al resto, espesarás la salsa.

Pues sí, le añadí harina (no tenía maizena al final) a la salsa y por mucho meneo que le di quedó algo grumoso. Para la próxima vez hago lo de sofreir un poco.
 
Una nueva creación del cutre-chef Tomalo. Está para chuparse los dedos. Se trata de una receta de cous-cous, secillísima.

1) Cuece el cous-cous según instruccciones del paquete (no es más que mezclarlo con la cantidad justa de agua hirviendo, dejar reposar 3 min y rehogarlo con un buen pedazo de mantequilla).

2) Fríe bacon del tierno en una sarten, cortado a tiras (lo mejor es coger el manojo de lonchas del paquete y soltar unos tijeretazos, unas tiras de 1 cm de ancho van perfectas). Mucho bacon.

3) Antes de que se fría del todo el bacon, añade el cous-cous y que se termine de freir juntos. Remueve mientras.

4) cuando el bacon está dorado, añade ahora queso parmesano rallado, en abundancia. No seas rácano y ponle uno de calidad;la marca Grana-padano está muy bien (no es cara tampoco). Revuélvelo todo en la sarten un minuto y sácalo.

5) Espolvorea con abundante orégano y sirve.

¿Simplona la receta? Pues vas a ver que bien sabe. Te tomarás dos platos.

Rico, rico !!!!
 
Bob_Esponja rebuznó:
Qué bien! estaba deseando que alguien abriera un hilo así para poner mis inventos. Este pincho lo hice para un concurso de pinchos que hicimos entre los amigos. Gané yo 8)
Lleva un poco de tiempo la elaboración pero con esto triunfáis seguro. Allá vamos:

Ingredientes.
- 1 pimiento verde grande
- 1 pimiento rojo morrón (los grandes)
- 1 cebolla
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas (de postre) de pulpa de pimiento choricero
- 1 guindillita (cayena)
- Patatas
- Leche, Harina, nuez moscada, perejil.
- Bacalao
- Huevos de codorniz
- Tomate frito

Preparación:
Pochamos a fuego lento el pimiento rojo, el verde, la cebolla y el ajo, todo picadito. Cuando esté pochado le añadimos el tomate frito, la pulpa de pimiento choricero y la guindilla. Lo dejamos un rato a fuego lento. Cuando esté listo y reposado lo ponéis en un vaso de batidora y lo batis todo bien. Yo mientras lo estoy batiendo voy echando un hilo de aceite de oliva, así liga muy bien y coge aspecto de "crema" (lo digo para parecer cool, pero en realidad soy un RIDÍCULO) fina. Añadir la sal y probar. Si queréis lo podéis pasar por el chino. Esto sería la "crema" (lo digo para parecer cool, pero en realidad soy un RIDÍCULO) de ajoarriero.

Por otro lado, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas de 1 cm de grosor, las confitamos en aceite de oliva (freir a fuego muy lento) hasta que queden blanditas.

Ahora haremos una bechamel. En un cacillo ponemos un poco de mantequilla, rehogamos la harina para quitarle el sabor, y vamos añadiendo la leche sin dejar de remover, hasta que nos quede una bechamel consistente, para napar. Añadimos sal, nuez moscada y perejil picadito.

Freimos el bacalao, sin pasarnos, porque si no se nos queda seco.

Ahora ya podemos montar el plato. Ponemos una rodaja de patata, encima un poco de bacalao desmigado sobre el cual pondremos un poco de "crema" (lo digo para parecer cool, pero en realidad soy un RIDÍCULO) de ajoarriero. Lo tapamos con otra rodaja de patata. Cubrimos todo con la bechamel. Freimos el huevo de codorniz y lo ponemos encima para decorar. Y listo!

Se que lleva mucha elaboración y no se si os pondréis a hacerla, pero me hacía ilusión ponerla porque se me ocurrió en un día y la verdad es que fue un éxito. Además la "crema" (lo digo para parecer cool, pero en realidad soy un RIDÍCULO) de ajoarriero la podéis tener hecha de un día para otro que es lo que más cuesta, por lo de picar todo, rehogar, batir... Adjunto foto y ya me contaréis si os animáis a hacerla :wink:
qyg8ef.jpg

Joder Bob, esto está riquísimo, eso si lleva su tiempo, por suerte he engañado a mi madre para que me hiciera el picadillo con la verdura.
 
Cocina típica de las regiones de España (Hilo de recetas)

Abro este hilo (sugiero que sea postit si se considera oportuno) para que entre todos los foreros construyamos una colección de recetas tradicionales de nuestras respectivas regiones/pueblos. Creo que resultaría interesante.
Estaría bien que se adjuntasen fotos de las recetas, así como un poco de su historia o si es típica en un municipio en concreto, dentro de una región.

Arriba ese cocido montañés, patatas a la riojana, ajoblanco, arroz a banda, caldereta de langosta, fabada...
 
Cocina típica de las regiones de España (Hilo de recetas)

Abro este hilo (sugiero que sea postit si se considera oportuno) para que entre todos los foreros construyamos una colección de recetas tradicionales de nuestras respectivas regiones/pueblos. Creo que resultaría interesante.
Estaría bien que se adjuntasen fotos de las recetas, así como un poco de su historia o si es típica en un municipio en concreto, dentro de una región.

Arriba ese cocido montañés, patatas a la riojana, ajoblanco, arroz a banda, caldereta de langosta, fabada...
 
Arriba Pie