reflexiones sobre la pena de muerte y la justicia (rayada)

trankachu

RangoClásico
Registro
14 Nov 2003
Mensajes
2.117
Reacciones
1
Hoy he visto algo que no podre quitarme de la cabeza en mucho tiempo, porque me ha hecho reflexionar mucho sobre la pena de muerte. Lo que he visto, era un documental que trataba sobre un condenado a la pena capital. La historia es la siguiente:

Dos tipos robaron un banco y intentaron huir, pero se les jodio el coche en una hamburgueseria, así que hicieron que dos chavales de 16 años que iban a pescar les llevaran hasta casa, prometiendoles que si hacian todo lo que les iban diciendo no les harían daño. Los chavales llevaron a los ladrones hasta su casa y alli fueron asesinados. El padre de uno de los chavales estaban entre los policias que detuvieron a los asesinos.

A partir de ahí, el documental narraba como habian sido los ultimos momentos del reo desde que se firmo su sentencia de muerte, hasta que se llevo a cabo, todo esto explicado por los familiares, tanto del preso como de una de las victimas. Explicaban, como el padre del asesino era un alcoholico y lo habia maltratado y abusado de sus hermanas. Exoplicaban con todo lujo de detalles como fue su muerte, y aunque no salia ni una sola imagen, me ha impactado muchisimo y he experimentado dos sentimientos totalmente opuestos:

*Por un lado, sentia rabia, que estaba bien que se matase a un hombre que habia hecho algo asi, que quien no respeta la vida de los demas, nos da derecho a no respetar la suya. Y por supuesto, comprendia perfectamente, el odio que manifestaba la familia de la victima hacia el asesino y su alegria por la ejecion del mismo.

*Por otro lado, sentia asco por la gente que apoya la pena de muerte (incluyendome a mi mismo, o a una parte de mi). Porque, al fin y al cabo, quien es el culpable de que esa persona actuase de ese modo en aquel momento? Quiza fuese su padre. Tambien dijeron que en el momento de morir, el preso pidio perdon a la familia y eso me hizo plantearme una cosa: Que igual que yo no veo videos de cuando tenia 5 años, y me doy cuenta de que no soy la misma persona, que no pienso ni actuo igual, la persona que murio en la camara de gas, quiza no fue la misma que apreto el gatillo, quiza ya no pensase ni actuase igual.

No se, a veces creo que el mundo seria mucho mejor si se matase a todos los hijos de puta cabrones, que actuan de mala fe y van a joder sin mas, pero tampoco sabemos en que contexto se ha “fabricado” cada persona, y por lo tanto no la podemos juzgar.

Si lo pienso, creo que tengo razon, tanto cuando digo una cosa, como cuando digo la otra, a pesar de que son ideas contrarias. Esto, a su vez, me hace pensar que esta bien que se carguen a ese hijo de puta, pero a su vez, no lo esta, por lo tanto, ni una cosa ni la otra es justa. Quiza justicia sea tan solo un concepto creado por la mente humana. Las cosas simplemte pasan, y se actua en consecuencia, pero jamas se actua justamente.
 
Yo estoy absolutamente en contra de la pena de muerte en un sistema judicial imperfecto. Dado que el sistema judicial perfecto solo existe en la teoria estoy absolutamente convencido de que la pena de muerte es una de las mayores violaciones de los derechos humanos. Si alguno de los que ahora conteste aqui esta a favor de la pena de muerte ojala que se lo lleven preson culpandolo de algo que no haya hecho. Si estubiese en el corredor de la muerte seguro que se le quitaban las estupideces.
 
Trankachu deja de ver los testimonios de A tu lado.


Por cierto menuda bazofia de peli la de Antena 3
 
Re: reflexiones sobre la pena de muerte y la justicia (rayad

trankachu rebuznó:
... la persona que murio en la camara de gas, quiza no fue la misma que apreto el gatillo, quiza ya no pensase ni actuase igual.(1)

(2)Quiza justicia sea tan solo un concepto creado por la mente humana. Las cosas simplemte pasan, y se actua en consecuencia, pero jamas se actua justamente.

(1)y como saben(los specialistas) q ya no es la misma persona?(o piensa diferente?)--Eso es lo chungo---
(2)Debe estar pensada para "arreglar,solucionar..."estos problemas.Pero realmente el problema o lo ocurrido no se acaba nunca solucionando.Por eso creo q andas con razón en q las cosas pasan.


y habrian mas cosas a comentar....
buen hilo
 
Alejo666 rebuznó:
Yo estoy absolutamente en contra de la pena de muerte en un sistema judicial imperfecto. Dado que el sistema judicial perfecto solo existe en la teoria estoy absolutamente convencido de que la pena de muerte es una de las mayores violaciones de los derechos humanos. Si alguno de los que ahora conteste aqui esta a favor de la pena de muerte ojala que se lo lleven preson culpandolo de algo que no haya hecho. Si estubiese en el corredor de la muerte seguro que se le quitaban las estupideces.

Tu hablas de la posibilidad de que el ajusticiado no sea la misma persona que el asesino, pero eso es otro tema. En este caso estaba claro que lo era y todo lo que he escrito lo he hecho partiendo de esa base.
 
la justicia es un concepto inventado por la mente humana. como luego nos dimos cuenta que no existia, se la atribuimos al otro gran concepto inexistente creado por la mente humana, es decir, dios. cuantas veces hemos oido que dios es el unico que puede juzgar, la justicia divina...

sobre el tema de si el asesino cuando lo ejecutan sigue siendo la misma persona, indudablemente no. hay dos factores que intervienen en la conducta o personalidad: genética y ambiente. está demostrado que es en mayor medida la genética que el ambiente (haces un test a un niño de 7 años, y puedes "predecir" con gran porecentaje de fiabilidad si de mayor será fumador, alcohólico, maltratador...). tambien se conocen los casos de gemelos idénticos (con los genes idénticos), que pese a haberse criado en ambientes totalmente diferentes, llevaban unas conductas extremadamente similares a lo largo de toda su vida. por tanto, podemos decir que la mayor parte de "culpa" de que una persona sea como es, la tienen sus padres, que le dieron cada uno de ellos la mitad de su código genético. su predisposición genética le hace tener unas tendencias de conducta, que luego se irán puliendo a mejor o peor por las circunstancias ambientales. tambien está comprobado que incluso el ambiente puede llegar a cambiar nuestra disposición genética, por lo cual tampoco se puede echar toda la culpa a la genética.

entonces quien tiene la culpa de que ese tio sea un asesino? su genética? el ambiente en el que se desarrolló? demasiado complejo, es más facil decir: la culpa la tiene él. y freirle vivo :)

así, seguro que no volverá a matar. pero nacerán muchas personas con predisposición a matar, y seguirán criandose muchas personas en ambientes propensos a la violencia y al desprecio por la vida ajena.

por esto, yo no creo en la pena de muerte, creo que lo único que genera es la sensación de venganza cumplida por parte de los allegados a las víctimas, y no creo que ello les haga vivir mejor.

por favor, agradecería una foto de un tio durmiendo como respuesta :)
 
gollum_1981 rebuznó:
la justicia es un concepto inventado por la mente humana. como luego nos dimos cuenta que no existia, se la atribuimos al otro gran concepto inexistente creado por la mente humana, es decir, dios. cuantas veces hemos oido que dios es el unico que puede juzgar, la justicia divina...

sobre el tema de si el asesino cuando lo ejecutan sigue siendo la misma persona, indudablemente no. hay dos factores que intervienen en la conducta o personalidad: genética y ambiente. está demostrado que es en mayor medida la genética que el ambiente (haces un test a un niño de 7 años, y puedes "predecir" con gran porecentaje de fiabilidad si de mayor será fumador, alcohólico, maltratador...). tambien se conocen los casos de gemelos idénticos (con los genes idénticos), que pese a haberse criado en ambientes totalmente diferentes, llevaban unas conductas extremadamente similares a lo largo de toda su vida. por tanto, podemos decir que la mayor parte de "culpa" de que una persona sea como es, la tienen sus padres, que le dieron cada uno de ellos la mitad de su código genético. su predisposición genética le hace tener unas tendencias de conducta, que luego se irán puliendo a mejor o peor por las circunstancias ambientales. tambien está comprobado que incluso el ambiente puede llegar a cambiar nuestra disposición genética, por lo cual tampoco se puede echar toda la culpa a la genética.

entonces quien tiene la culpa de que ese tio sea un asesino? su genética? el ambiente en el que se desarrolló? demasiado complejo, es más facil decir: la culpa la tiene él. y freirle vivo :)

así, seguro que no volverá a matar. pero nacerán muchas personas con predisposición a matar, y seguirán criandose muchas personas en ambientes propensos a la violencia y al desprecio por la vida ajena.

por esto, yo no creo en la pena de muerte, creo que lo único que genera es la sensación de venganza cumplida por parte de los allegados a las víctimas, y no creo que ello les haga vivir mejor.

por favor, agradecería una foto de un tio durmiendo como respuesta :)

Lo que usted diga

mexicain.jpg


Pero estoy totalmente de acuerdo con usted.
 
La unica justicia verdadera es la irremediable muerte; ella nos pone a todos en nuestro lugar... bajo dos putos metros de tierra.
 
PENA DE MUERTE SI

Es k la justicia en españa es pa echarse a reir no me jodas!!! aki hacen lo k les sale de la polla y si el hijo puta asesino ese huviese matao a tu hijo ibamos a ver komo le perdonabas, si no es el mismo tio k mas da, es k tendrian k hacer las ejecuciones al dia siguiente del juicio ostias!!
 
CHUNGO tu eres bastante tonto y lo peor de todo es q te enogullece.

pd:disimulalo un poco, te lo agradeceremos.

no estoy a favor de la pena de muerte,si a favor de la cadena perpetua
 
Yo les tendría trabajando el resto de su vida, con la única alegría de poder dormir tras las 8 horas de trabajo mortal bajo el sol y la lluvia.

Ya está bien de tener a los asesinos en la carcel, con su comidita todos los días, su camita, su celda, a trabajar coño que nos cuestan dinero a todos los Españoles!!!!!


He dicho
 
Hace poco en la cárcel de Dueñas (provincia de Palencia), soltaron a un cruel asesino y violador de niñas que actuaba en Valladolid.
Asesinó y violó a dos niñas de 8 años entre 1997 y 1998.
Ahora ha vuelto a salir a la calle por buena conducta.

¿Qué pena merece una persona capaz de hacer algo así?
Puede que haya tenido una infancia difícil, que le haya ido mal la vida, pero no creo que eso sirva de excusa para su comportamiento.

Un tema escabroso este de la pena de muerte.
 
como dijo ese gran humorista ke fue el Perich, "si la pena de muerte fuera realmente disuasoria, sólo tendría ke haber sido usada una vez"
la puñetera pena de muerte no ha arreglado nada ni lo hará, pero a la gentuza fascistoide le sirve muy bien pa sus atakes de bilis, ke se le va a hacer.
el 72% de la población reclusa en España está por delitos relacionados con drogas.... si se legalizara la droga, las cárceles kedarían vacias.... por supuesto no espero ke sepais kien fue Michel Foucault ni una de sus grandes obras "Vigilar y Castigar". esa ignorancia es la ke empuja a hablar sobre las cárceles sin entender ke ya desde el principio nacieron como una institución fallida, ke ni regenera ni arregla a la sociedad, sino ke multiplica sus males....
pero claro, es tan jodidamente fácil ser facha....
 
No estoy a favor de la pena de muerte pero si de q se pasasen los asesinos toda la puta vida entre rejas...pero toda la puta vida de verdad!!!!!!!!!
 
the magic bum rebuznó:
por supuesto no espero ke sepais kien fue Michel Foucault ni una de sus grandes obras "Vigilar y Castigar". esa ignorancia es la ke empuja a hablar sobre las cárceles sin entender ke ya desde el principio nacieron como una institución fallida, ke ni regenera ni arregla a la sociedad, sino ke multiplica sus males....
pero claro, es tan jodidamente fácil ser facha....

Creo que no has pensado demasiado bien lo que acabas de decir. El tema que pretendia discutir era si realmente la justicia existe o no, y encadenar este tema con la pena de muerte, ya que doy por hecho que la carcel es necesaria, no me hace falta leer el libro de Foucault. Mis argumentos:

1º Si no existiera la carcel, yo mismo (y no creo que sea una excepcion) hubiese matado a mas de uno, y creo, que como yo, muchos harían lo mismo.

2º Segun Kohlberg, existen 3 niveles de madurez (preconvencional, convencional y potconvencional), divididos en dos estadios cada uno. El estado preconvencional se divide en egocentrismo, que se caracteriza por acatar las ordenes por miedo al castigo y individualismo. Si eres aficionado a al filosofia todo esto seguramente ya lo sabras, y tambien sabras que no todo el mundo llega al estado postconvencional e incluso muchos, se quedan en el primer estadio del estado preconvencional, de modo, que si no hubiese castigo para ellos, ¿Como crees que actuarian?

Por cierto: Creo que si pretendemos discutir un tema serio, lo que no podemos hacer es llamar jodidos fachas a todo el que no piense como nosotros.
 
Atrás
Arriba Pie