Suicidio

Por lo general las formas más efectivas son el tiro en la cabeza, el ahorcamiento y el ahogamiento (nadar mar adentro hasta que te ahogas, como el tío de "El pintor de batallas").
Por el contrario, existen una serie de formas de suicidio que, pese a ser muy conocidas, son bastante inefectivas. Las dos más clásicas son la intoxicación medicamentosa y la flebotomía (rajarse las venas). Ambas suelen fallar a menudo, llevan mucho tiempo para ser efectivas y el suicida suele ser atendido antes de tener éxito (sin contar que muchas veces la gente que las usa solo busca llamar la atención; pero eso es una historia aparte). Y, claro, en el primer caso vivir con un trasplante de hígado el resto de tus días no suele mejorar las cosas.
 
Hay gente con problemas mucho más complicados y crudos que los de la gente que normalmente se suicida, y siguen adelante con sus vidas, sin embargo esta gente que tiene lo básico para poder vivir bien se tiran de puentes por motivos totalmente estúpidos, siempre contando que estos seres no esten mentalmente podridos. Puro egoísmo y querer dar pena para llamar la atención y ahora una moda entre los modernitos con el puto flequillo.

Hablo de numerosos casos de suicidio por relaciones amorosas/emo y demás poyadas varias.
 
Este al menos, da para LoL

8b70a9750a480c431b46cdbf9af516abx.gif
 
yuxte rebuznó:
flebotomía (rajarse las venas). Ambas suelen fallar a menudo, llevan mucho tiempo para ser efectivas y el suicida suele ser atendido antes de tener éxito (sin contar que muchas veces la gente que las usa solo busca llamar la atención; pero eso es una historia aparte).

Muhahhaha, me he acordado de que cuando hice la mili en el CIM de Cartagena, hubo tres intentos de suicidio en mi pelotón, los tres sin éxito.

Uno de ellos, al rajarse las venas y empezar a marearse y a sangrar como un cerdo se puso a gritar como un loco que viniese un médico.

Dios Mío, qué puto LOL :137
 
EljuegodeEnder rebuznó:
Bueno,yo creo que la gente depresiva sí consume, consume más que quien no está depresivo.En primer lugar consume más medicamentos como antidepresivos,sedantes y ansiolíticos(por no hablar de las enfermedades inventadas que suelen decir tener para llamar la atención ,ya sea de los médicos que les escuchan las penas como de su familia).Y luego a veces caen en todo tipo de adicciones para enmascarar esa depresión, ya sea compras compulsivas ,como teletienda, bingo,etc....en fin más consumo para llenar la sensación de vacío interior.

Está demostrado en terminos generales que la la gente depresiva consume menos, independientemente del gasto de medicamentos o de las adiciones. La gente 'feliz' sale, se va de vacaciones, compra cosas y en general consume más y de manera más despreocupada.

Una prueba, la musica de los centros comerciales, cuando hay lio ponen música alegre o rápida para estimular el proceso de compra, cuando está a medio fuelle y les interesa alargar la estancia del consumidor para que parezca que hay gente, bajan el ritmo.

Un caso interesante es el del padre de un amiguete mio. Cogió la escopeta de caza, se sentó en un sillón, pilló la postura y apretó el gatillo con tan mala suerte de que había calculado mal o se le ladeó uno de los elementos implicados en el último momento. Resultado, se voló media cabeza, mandibula y todo eso, pero no palmó. Está de geranio en un hospital.
 
Aparte, las tasas de suicidios son una puta trola, anda que no hay gente que se suicida sin que nadie se entere, accidentes en la carretera, atropellos, tirarse al tren disimulando, la técnica esa del plátano que mejor no os cuento, y mil mas.

En el fondo es la forma de suicidio menos dañina para la familia cercana, porque lo demás, amigos y resto de familia no dejaran de cenar esa noche porque te hayas suicidado por mucho paripe que hagan en publico.

Luego, junto con los de arriba que se suicidan simulando un accidente, están los que se suicidan poco a poco como yo, 2 paquetes de cigars al día, pastillas, porros a destajo,drogainas, eso es lo mismo, solo que no tenemos los cojones de quitarnos la vida a pelo.

Y por los demas no os preocupeis tanto, la unica gente que puede llegar a sufrir por vosotros son vuestros padres y hermanos, al resto del mundo le suda la polla, lo mejor es ir un dia antes del dia muelte y decirle a vuestra familia que son unos hijos de puta malnacidos, que ojala se murieran todos, asi cuando descubran tu cadaver no se apenaran tanto.

Tambien como complemento podeis dejar al juez vuestro user y clave de PL, asi vuestra familia podra saber lo que sois en realidad y pensaran que vuestra muerte ha sido una bendicion de jesuscristol.

suicide6.jpg

mfr_lol.gif

mfr_lol.gif



 
Un hilo un poco horrible. Algunos ponen fotos feas. Os quiero a todos de todas formas
 
Muhahhaha, me he acordado de que cuando hice la mili en el CIM de Cartagena, hubo tres intentos de suicidio en mi pelotón, los tres sin éxito.

Uno de ellos, al rajarse las venas y empezar a marearse y a sangrar como un cerdo se puso a gritar como un loco que viniese un médico.

Dios Mío, qué puto LOL :137
Puede que se tratara de tres intentos de escaquearse de la mili. Antiguamente, a algunos "suicidas" de este tipo se les ingresaba en un pabellón psiquiátrico militar, y se les observaba durante unos meses.
(Glups)
 
Joder este hilo es de los buenos, el creador del hilo primero empieza en serio, y luego empieza a alternar posts serios con megaloles como el del coche.

El que quiera suicidarse que se suicide, que hay superpoblación en el planeta, cuánto más se reduzca la población mundial mejor.

Respecto a lo otro que has dicho de la censura yo había pensao en crear un hilo, porque la lamida de culo a los reyes en los medios de comunicación cada vez es más preocupante. Pongo tres ejemplos: la manera de tratar los asuntos de la familia real en los informativos no se diferencia en nada al NO-DO, los de Cuatro el día de la final de Wimbledon indignados porque la televisión inglesa no había mostrado a los príncipes en ningún momento de la transmisión, y el otro día una tía en un programa del corazón (sí, que pasa yo a veces también los veo) diciendo que la Infanta Elena no podía ser más del pueblo, cuando acababan de comentar que se había comprao un piso por 1.800.000 euros.
 
Estáis intentando juzgar la vida de un suicida bajo criterios racionales, propios de una persona cuerda (sí, es difícil de creer, pero hay gente cuerda aquí dentro). Como ya se ha dicho, el suicidio (mejor dicho, la depresión que conduce a él) es una enfermedad mental; yo sufro depresión crónica desde los 12 años y tengo pensamientos suicidas recurrentes. Creedme cuando os digo que cuando tenéis el cuchillo en la mano, lo último en lo que pensáis es en qué sentirá vuestra familia después de que estéis muertos o en lo bonita que es la vida y que merece la pena vivirla. Resumiendo: si no lo habéis vivido, no tenéis ni puta idea.
 
Creedme cuando os digo que cuando tenéis el cuchillo en la mano, lo último en lo que pensáis es en qué sentirá vuestra familia después de que estéis muertos o en lo bonita que es la vida y que merece la pena vivirla. Resumiendo: si no lo habéis vivido, no tenéis ni puta idea.

Y dime Hedor a Sílifis, cuando tienes el cuchillo que sientes...

Wow no piensas en nadie...

¿Y por qué no nos regalas tu muerte?

¿Qué te hace subitamente cambiar SUICIDAL MODE:ON a OFF, el acordarte que necesitas el cuchillo para cortar el filete?

¿O es que eres tan aborto que por más que lo has intentado no has conseguido rajarte ni una migaja?

NO:
0123201B.jpg


SI:
ginsu0.jpg


Pazgüato
 
Podemos hacer de esto un hilo serio si queréis, pero no comencéis con los topicazos de toda la vida.

Si no existieran los lazos familiares, que son el cáncer de la felicidad, el suicidio seria tan común como la gripe, bueno quizá no, porque la gente al ser mas libre también seria mas feliz.

De verdad creéis que todos los que se suicidan lo hacen de una forma desesperada y triste? Ni mucho menos, la gente planifica su suicidio, lo disfruta, dedica meses a prepararlo todo para que no falle ni un detalle, hacen del final de su vida la mejor de las celebraciones.

Si colocamos un raton en una caja con 7000 serpientes y vemos que el raton se suicida seria logico no? Pues algunas personas ven este mundo como una jaula de alimañas, y como no estan a gusto pues se van, como hacen los señores con educacion.

Porque esta mal visto el suicidio? Por una sencilla razon, porque el que se suicida esta diciendo en pocas palabras, "Ahi os quedais esclavos de vuestros miedos", y los que nos quedamos en este mundo nos da por culo ver a alguien con tanto arrojo(nunca mejor dicho).

El suicidio deberia verse como una ley de vida, la gente tendria que suicidarse el dia que la vida le supone una carga, ademas, moririamos de una manera muy noble, llegas a los 70 años y de una manera privada y sin dar por culo te quitas la vida, esto hoy se veria como una tragedia, pero si fuesemos educados de otra forma, lo veriamos como un acto de nobleza de nuestro abuelo, que para hacernos el camino mas facil, el nos cede su lugar y no hace que caminemos mas lento.

La persona que se suicida no tiene porque estar enferma o deprimida, meteros esto en la cabeza de una puta vez y no dejeis que la cultura y la educacion os haga mirar las cosas como los burros.

burro.jpg




<qtl style="border: 1px solid rgb(204, 204, 204); overflow: hidden; width: 315px; height: 235px; opacity: 0.5; display: block; position: fixed; z-index: 999; direction: ltr; left: 566px; top: 276px;"><qtl style="padding: 0pt; height: 22px; background-color: rgb(204, 204, 255); cursor: move; display: block; text-align: left;">
close.png
favicon.ico
<input style="border: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 1px; padding: 1px; height: 15px; font-size: 10px;"></qtl><qtl style="padding: 1px; height: 20px; background-color: white; display: block; text-align: left;">
copy.png
say.png
</qtl><qtl style="border-top: 1px solid rgb(204, 204, 204); border-bottom: 1px solid rgb(204, 204, 204); padding: 5px; height: 236px; background-color: rgb(255, 255, 204); overflow-y: auto; overflow-x: hidden; display: block;"></qtl><qtl style="height: 64px; display: block; background-color: white;"></qtl></qtl>
 
Apogell rebuznó:
Y dime Hedor a Sílifis, cuando tienes el cuchillo que sientes...
¿Qué te hace subitamente cambiar SUICIDAL MODE:ON a OFF, el acordarte que necesitas el cuchillo para cortar el filete?


No, es como cuando lees un libro que es una mierda pero quieres seguir leyéndolo para ver como acaba. Pues lo mismo me pasa.
Lo siento, no se me ocurre ningún otro ejemplo para la gente como tú que no ha leído un libro en su puta vida.


Bechis,
Syntaxis.
 
Error de syntaxis rebuznó:
No, es como cuando lees un libro que es una mierda pero quieres seguir leyéndolo para ver como acaba. Pues lo mismo me pasa.
Lo siento, no se me ocurre ningún otro ejemplo para la gente como tú que no ha leído un libro en su puta vida.


Bechis,
Syntaxis.

¿Lo que pasa es que eres ateo, y acojona no ir a ningún sitio tras la efímera vida, eh?

Hazte católico, el infierno no existe, es un invento de la iglesia, pero que no lo lea Hedi...

Como en un capítulo de Futurama .... "El infierno está en los demás RobocS"

Bechis en el glande.
 
Estáis intentando juzgar la vida de un suicida bajo criterios racionales, propios de una persona cuerda (sí, es difícil de creer, pero hay gente cuerda aquí dentro). Como ya se ha dicho, el suicidio (mejor dicho, la depresión que conduce a él) es una enfermedad mental; yo sufro depresión crónica desde los 12 años y tengo pensamientos suicidas recurrentes. Creedme cuando os digo que cuando tenéis el cuchillo en la mano, lo último en lo que pensáis es en qué sentirá vuestra familia después de que estéis muertos o en lo bonita que es la vida y que merece la pena vivirla. Resumiendo: si no lo habéis vivido, no tenéis ni puta idea.

Cuando te decidas, dile antes a tu hermana que contacte conmigo que yo la consolaré.
 
La persona que se suicida no tiene porque estar enferma o deprimida, meteros esto en la cabeza de una puta vez y no dejeis que la cultura y la educacion os haga mirar las cosas como los burros.

Es cierto, la depresión es una forma de llegar al suicidio, pero no equivale a el, hay muchos suicidas que no son depresivos y al reves (si no fuera asi el porcentaje de suicidas se elevaria drasticamente)

Tb hay gente que si se quitase del medio dejaría de dar por el culo, que es para lo que ha quedado.

Si nos ponemos en el papel de un ramon sampedro el 90% elegiriamos el ticket para otro barrio, pero tienes que estar muy jodido y tu sufrimiento muy patente para que la sociedad te 'deje marchar', si no te cubre de oprobio y eso es por consideraciones 100% culturales. Ahora para tomar una decisión así de forma consciente hay q tener una edad (al menos la suficiente para haber terminado la eso y la universidad) y una mentalidad formada, de otra manera yo no lo considero cobardía, pero sin inmadurez.
 
Suicidio intelectual.

Sacado de Suicidiario del suicidio y suicidas. que recomiendo a quien quiera adentrarse en el tema.


Los ojos de Jeanne. (Jeanne Hébuterne)


<CENTER>
jeanneojos.jpg
</CENTER>

Jeanne Hébuterne resultó perdida en los ojos de todos. Aún hoy esta mujer resulta un completo enigma. Es ella uno de esos seres inasibles que al final nos dejan con la duda de si los conocimos o los imaginamos.

Lo que se escucha y se lee de Jeanne son todos datos contradictorios:

"que una mujercita sin importancia, callada, tonta, débil y dependiente"

"que una mujer bella e inteligente que se sacrificó consciente por el amor"

"que una sombra al lado del genio"

"que la única que entendió el infierno del pintor"…etc.


Los enfoques dependen de si la chica caía bien o mal al interlocutor que le preguntemos o al autor del texto que leamos.

<CENTER>
jeanne_hebuterne.jpg
</CENTER>

La bella Jeanne, eso sí, hablaba más bien poco (Hanka Zborowski, que vio repetidamente a la Bella J por un periodo de meses en el sur de Francia, no recuerda haberle oído ni una palabra) y no era dada a los conflictos.

Son los ojos de Jeanne los que intrigan, los que atrapan, los que revelan fuerza y violencia. Los ojos de Jeanne atraviesan. No dudan.

La maldición de la señorita Hébuterne fue enamorarse del fuego que la fue atrayendo lentamente hasta que finalmente la quemó, pero ¿quién de nosotros no ha terminado quemado por la seducción de una llama?

Nuestra mujercita nació en Arras, al norte de Fráncia, el 6 de abril de 1898 en el seno de una familia católica, apostólica y romana a más no poder, y seguramente otras serían las palabras que la historia reservaría para ella, y para su arte, de no haberse topado con ese sol que la eclipsó y la derritió, a saber, Don Amadeo Modigliani.

<CENTER>
modiglianiporhebuterne.jpg
</CENTER>
<CENTER>(Título: Modigliani con la pipa / Autor: Jeanne Hébuterne )</CENTER>

Mi intención aquí es hablar de ella sin hablar de él, por lo menos no mucho, sólo lo necesario. Continúo entonces:

Desde siempre Jeanne se interesó por el arte y, dado que era mujer, su familia le permitió tal entretención sin mayores reparos, no imaginaron ellos que sería ese interés el que motivaría el encuentro.

Descubrimos pues a la joven Jeanne inscrita muy temprano en la Académie Colarossi, y luego en la École des Arts Décoratifs, enfrentando sus ojos, esos ojos que atraviesan, al estudio del arte y la pintura.

Según Patrice Chaplin a nuestra chica:

"le gustaba la música y tocaba el violín […] Le gustaban las ropas y la creación de prendas de fabricación y color únicos. Eran exóticas, con influencias orientales. En vez de seguir la moda creaba su propio estilo. Le gustaban la música moderna, caminar, salir con sus amigos, charlar y frecuentar las fiestas. Al mismo tiempo era reflexiva, muy perceptiva y muy sincera al hablar de si misma."

Doña Jeanne Hébuterne tampoco era una figura desconocida en el tan afamado barriecito francés Montparnasse, pues desde siempre y por iniciativa propia, solía frecuentarlo (la más de las veces sola y en ocasiones con sus amigas o su hermano) aunque, y de nuevo siguiendo a la señora Chaplin: "Jeanne no era luminaria de la vida de los cafés, sino una figura menor, interesante por sus exóticos turbantes, su capa marrón y sus botas altas."

<CENTER>
jeanne16.jpg
</CENTER>
<CENTER>(Esta es Jeanne a sus 16 años. Modigliani la conoció a los 17 )</CENTER>

La mujer de la que hablamos tenía pues una vida propia, unos intereses propios, un arte propio y una particular manera de ver el mundo. El pintor ruso León Indenbaum alguna vez la describió así:

"Una joven tenaz, con personalidad y sustancia. Su alma era hermosa. Era guapa a su manera delicada, en modo alguno tímida, pero sí algo secreta, orgullosa, recta. Era buena, etérea, delicada, pero no enfermiza. Una mujer menuda que no daba la impresión de ser menuda."

Y su hija, Jeanne Nechtschein, agrega que:

"tenía una personalidad fuerte y definida y un modo penetrante de mirar a las personas." Otra vez los ojos de Jeanne, esos ojos que atraviesan.

Una vez más invoco a Doña Patrice para dar un retoque a este cuadro que ahora les pinto de Jeanne:

"La timidez y la letargia adormecida a que se refieren [hablando de Jeanne] algunos biógrafos de Modigliani no son corroboradas por sus amigos ni por su familia. Sometida a presión, se mantenía tranquila."

<CENTER>
jeanneautoretrato.jpg
</CENTER>
<CENTER>(Título: Autorretrato / Autor: Jeanne Hébuterne )</CENTER>

Esta es la Jeanne que yo veo y a la que imagino sentada en una terraza de algún café de Montparnasse viendo con sus ojos pasar la vida y, confundido en ella un día cualquiera, viendo pasar a Modigliani, pues todo parece indicar que antes de la consabida presentación, tan trillada por demás en la red, de Jeanne y Amadeo por parte del hermano de esta en una cantina, la joven Hébuterne ya le había echado el ojo al pintor:

"Es un 'tipo' conocido de mi hermano. Volví a verle en el establecimiento de M. Wassilieff. Luego le he ido conociendo más ampliamente junto con su amigo, que es músico. Los veo mucho en la Rotonda"

Eso era lo que escribía a su amiga y confidente Germaine, compañera suya en la Académie Colarossi, y aunque no está claro que aquel tipo sea el pintor en cuestión, lo más posible es que fueron los ojos de Jeanne los que se posaron sobre Modi y lo eligieron. No al contrario. Y que fue ella, que bien al tanto estaba del temperamento del susodicho (todo Montparnasse sabía lo de la tirada por la ventana a Béatrice Hastings), quien eligió estar a su lado.

<CENTER>
modigliani.jpg
</CENTER>

Lo que sigue ya es bien sabido y lo encuentran por mares y fácilmente en la red. Incluso en el 2004 salió la película, protagonizada por Andy García y la bella Eva Herzigova, que lleva por título apenas que: Modigliani.

* Que la personalidad avasalladora del artista.

* Que el grafitti en su estudio:

"No estas vivo hasta que no te das cuenta de que estás vivo"

* Que jamás la pintó desnuda.

* Que la frase que escribió al lado de un rápido dibujo que hizo de Jeanne una noche de reconciliación y comida:

"La vida es un regalo: de los que son pocos a los que son muchos; de los saben y tienen a los que ni saben ni tienen."

* Y que, claro cómo no, su popularísima frase célebre:

"Quiero una vida corta pero intensa"

Ya supondrán ustedes como salió la relación:

* Altas y bajas.

* Celos.

* Una pareja que más parecía un incendió.

* Jeanne echada de su casa.

* Un embarazo al que Modi no puso mucha atención y que no impidió su infidelidad

* Una hija nacida que jamás registró por que terminó en la cantina cuando se dirigía a realizar tal actividad.

* Un segundo embarazo del cual lo primero que dijo al enterarse fue: "¡Que mala suerte tenemos!"

Y mucha hambre y mucha pobreza y mucho orgullo de parte de los dos.

Sin embargo, entre los dos la pasión. Sin embargo, juntos eran fuerza.

Todo eso léanlo en detalle ustedes en otras fuentes, o véanlo en la película. Yo me salto a la última semana de la pareja:

<CENTER>Lunes:</CENTER>

Traen a Modi a casa. Jeanne le recibe empapado e inconsciente. Según quienes le vieron en su última noche de exceso el pintor se veía como "un hombre gravemente enfermo, enloquecido y alucinado." La chica Hébuterne le metió en la cama. Amadeo ya ha sido abrazado definitivamente por la tuberculosis.

<CENTER>Martes:</CENTER>

Día de fiebres y delirios. Jeanne, sorteando mil dificultades, manda a llamar un médico y a Zborowski, marchante y amigo del pintor. El medico llegó, Zborowski no, su diagnóstico fue: nefritis, una infección de los riñones que el pintor ya había padecido y superado, le recetó una medicina y reposo en cama. Amadeo sólo consentía en tomar alcohol y se levantó a terminar su último cuadro, al finalizar le dijo: "Otro cuadro que no podrás vender. ¿Por qué tendría yo que llenar el mundo de cosas que no quieren los demás?" y cayó en la cama.

<CENTER>Miércoles:</CENTER>

Modi amanece peor, pero impide que Jeanne salga de nuevo en busca de ayuda. Según la señora Chaplin: "No había nada para comer, excepto sardinas; nada para beber, excepto alcohol." Nadie llegaba, no había amigos que pasaran a visitar.

<CENTER>Jueves:</CENTER>

Nada de visitas, ni una sola. En el estudio el silencio y en la mitad J y M abrazados solos en una cama manchada de salsa de sardinas y apestosa a vino. "Jeanne dibujaba maneras de morir porque ahora, lo único que faltaba era decidir cómo morir ella misma." Modigliani murmura incoherencias de cuando en vez.

<CENTER>
jeannelasuicida.jpg
</CENTER>
<CENTER>(Título: La Suicida / Autor: Jeanne Hébuterne )</CENTER>
<CENTER>(Cuadro dibujado en la última semana compartida con Modigliani )</CENTER>

<CENTER>Viernes:</CENTER>

Jeanne parada en la mitad del cuarto mirando fijamente una pared pintada de blanco. No sabe qué hacer, está asustada. Amadeo la llama y le pide que se acerque. Le señala una cuerdecilla navideña. Jeanne le alcanza el hilo dorado. Modi anuda débilmente su mano y la de ella con tal cordón y le promete que siempre estarán juntos, le explica que la eternidad es mejor que París. Luego se durmió. Ella dibujó las muñecas unidas y escribió: "Nuestras manos atadas con oro, unidas para siempre."

<CENTER>Sábado:</CENTER>

Soledad, hambre y silencio. Jeanne se aproxima al octavo mes de embarazo. La vida y la muerte se abren paso al mismo tiempo en el mismo cuarto, acaso más bien: combaten.

<CENTER>Domingo:</CENTER>

Finalmente el pintor chileno Manuel Ortiz de Zárate, vecino y amigo de Modigliani, subió el piso que separaba su estudio del de Amadeo para ver cómo se encontraban. Les encuentra borrosos, abandonados a los límites de la cama y tomados de la mano. Al verlos en semejante estado inmediatamente llamó una ambulancia. Cuando le sacaban el pintor italiano pronunció al oído de Ortiz de Zárate las que serían sus últimas palabras:

"He dado el beso de despedida a mi mujer. Tenemos asegurada la felicidad eterna."

Jeanne por su parte se guardó el trozo de cuerda dorada.

El 24 de enero de 1920 muere Amadeo Modigliani. Jeanne Hébuterne, quien había decidido asumir la guerra de la vida a su lado había perdido, una vez más Modi le era arrebatado y en esta oportunidad por la más definitiva de las mujeres: la Muerte.

Jeanne quedaba sola y embarazada y con una hija de un año y con su mano unida a la eternidad…

25 de enero de 1920. Calle Amyot. Número 8. Quinto piso.

La chica Hébuterne, de apenas 21 años, se encuentra de nuevo en la casa de sus padres. Un día lleva su amante muerto.

Ella en la ventana abierta y sus ojos fijos en la calzada.
Sus ojos que no dudan,
que atraviesan,
que son eternos.

Da la vuelta y mira su cuarto como mirando sueños perdidos.

Al tiempo
se
deja
resbalar,
de espaldas al vacío,
los
cinco
pisos
completos.

Su cuerpo se revienta contra el asfalto seguramente por el aumento en la aceleración que la caída libre debió tener por el peso extra del pequeño cuerpecito no nato que llevaba en su vientre.

Jeanne unida a la eternidad y su rostro feliz.

No se sabe exactamente cuánto tiempo duró su cuerpo sin vida tirado frente a la casa de sus padres. Un obrero lo sube hasta el descansillo del quinto piso pero los padres le tiran la puerta en la cara. No quieren saber nada de él.

André Hébuterne, hermano de Jeanne y quien según la leyenda fue el que presentó a la pareja de amantes eternos, pasa al obrero la dirección del estudió donde J. vivía con M. para que lleve el cuerpo a donde correspondía.

La casera de la calle Grande Chaumière se negó a aceptar el cuerpo aduciendo que:

"el inquilino monsier Modigliani ya no vivía allí."

"Finalmente el obrero, […], fue a la comisaría de policía, donde le dijeron que lo llevara de nuevo a la calle de la Grande Chaumière con una orden de la policía. Allí se quedó el cuerpo, abandonado durante toda la mañana.” Tampoco se sabe con exactitud cuantas horas duró el cuerpo en el estudio antes de ser enterrado, lo cierto es que: “Dos amigos de Modigliani cuidaron del cuerpo durante toda la noche para impedir la presencia de ratas."

Contrario al entierro de Amadeo, que reunió al grupo más excelso de los artistas franceses reconocidos del momento, el de Jeanne resultó un entierro sencillo y discreto en uno de los cementerios más alejados de la ciudad, el Cementerio de Bagneux.

Cerca de diez años después la familia Hébuterne permitió que los restos de Jeanne fueran trasladados al Cementerio Père Lachaise junto a los de su amante eterno.

Más de ochenta años hubieron de pasar antes de que un erudito del arte lograra convencer a los herederos de Hébuterne para que permitieran el acceso público a las ilustraciones de Jeanne Hébuterne. En octubre del 2000 los trabajos se presentaron acompañando una exposición importante de Modigliani en Venecia, Italia, y patrocinada por la Fundación Giorgio Cini.

<CENTER>
sepulturademodigliani.jpg
</CENTER>
<CENTER>(Tumba compartida por Jeanne Hébuterne y Amadeo Modigliani en el Cementerio Père Lachaise / Foto de Adriana de Carvalho Chiarini )</CENTER>
 
se puede saber que coño significa esa pantalla semitransparente que esta en la mitad?
 
Suicidio... suicidio, hermosa palabra... Pura tentación.
Mi recomendación para aquellos que deseen suicidarse que no se dejen llevar simplemente por el impulso, sino que este esté bien premeditado y sopesado.
 
Creo recordar haber leido que desde 20 metros el impacto contra el agua era similar a la arena y desde 30 era como cemento.

Claro que hay algo que no cuadra, los picadores (tíos que saltan de cabeza o pie al mar desde más altura) suelen sobrevivir. A ver si un quetzalcoal como Malacant nos lo aclara, que creo que allí es deporte oficial o pollas de ésas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No tengo idea, pero los que de ahí saltan, en la "Quebrada", Acapulco, tienen mucha experiencia, por lo general se tratan de personas que han dedicado su vida al mar y comenzaron con saltos a poca altura, poco a poco aumentaron la altitud hasta lograr la destreza necesaria para hacer un salto de hasta 35 metros.

Yo el otro día traté de suicidarme pero no funcionó. Ahora trato de ser un tanto más realista, tomar las situaciones tal y como son, y ser menos dramático. Es posible que lo vuelva a intentar en un futuro. Tengo que ir al psiquiatra pero me niego. Así es la vida.

Saludos
 
Malacantoche rebuznó:
Yo el otro día traté de suicidarme pero no funcionó.


Espero que no sea verdad porque con con lo que le ha costado perder 30 kilos a base de correr a diario sería un desperdicio importante.

Además algunos de por aquí le echaríamos de menos. :oops:
 
Atrás
Arriba Pie