¿TIENE LÍMITES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ummita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Baldor $the Master$ rebuznó:
El conocimiento científico está creciendo exponencialmente pero creo que es imposible predecir dónde estarán los límites. Si os fijais en el último siglo se ha avanzado mas de lo que se había hecho hasta la fecha , habrá que ver como se desarrollan los acontecimientos en el siglo actual y en los venideros (ese que viene del futuro que nos lo comente) . Por cierto , listo y dispuesto a leer sobre la parapsicología cuántica.

Totalmente de acuerdo en lo que comentas.

En cuanto a la 'Parapsicología Cuántica', ya expondré el tema en otro momento. Requiere una larga exposición y ganas por mi parte. :wink:

Ummita
 
Hasta donde ha llegado la Física Teórica, parece ser que se puede avanzar "hacia adelante" en el tiempo, pero no "hacia atrás".


Por cierto, noto que en éste hilo hasta ahora ha habido demasiado dogmatismo filosófico-absurdo del siglo II a.C. En vez de filosofar tanto sobre temas de los que no teneis ni puta idea, podríais empezar a aprenderos las valencias o las leyes de Kepler...

Me revienta la gente que raja sobre temas tan etéreos como primitivos, de la clase de "si el conocimiento tiene límites" y chorradas por el estilo, pero luego se cree que los cuerpos pesados caen más rápido que los cuerpos ligeros.
 
Ummita rebuznó:
Baldor $the Master$ rebuznó:
El conocimiento científico está creciendo exponencialmente pero creo que es imposible predecir dónde estarán los límites. Si os fijais en el último siglo se ha avanzado mas de lo que se había hecho hasta la fecha , habrá que ver como se desarrollan los acontecimientos en el siglo actual y en los venideros (ese que viene del futuro que nos lo comente) . Por cierto , listo y dispuesto a leer sobre la parapsicología cuántica.

Totalmente de acuerdo en lo que comentas.

En cuanto a la 'Parapsicología Cuántica', ya expondré el tema en otro momento. Requiere una larga exposición y ganas por mi parte. :wink:

Ummita

chino.jpg
 
Si la teoria de la relatividad esta en lo cierto no habria problema para enviar un artilugio al futuro, una persona ya lo veo mucho mas dificil. Al ritmo que avanza la ciencía en el proximo siglo se empezarán a ver cosas de este tipo, como ya se empieza a especular publicamente con la teletransportación de particulas subatómicas.

Lo que ya dudo algo más es sí alguien en su sano juicio se atrevería a mandar algo o alguién al futuro o al pasado. Creo que una simple pisada en el pasado podria alterar miles de millones de cosas en nuestro presente y bueno, la verdad es que yo solo soy capaz de imaginar estos viajes en universos paralelos al nuestro, siempre que los hubiere y tal vez sean incluso infinitos.
 
Arnau rebuznó:
Ummita, simple curiosidad, qué estudios tiene?

Los 'ummitas' somos una raza de seres que os llevan miles de años de adelanto en conocimientos científicos y tecnológicos. En nuestro planeta UMMO, que orbita en torno a la estrella IUMMA (conocida en vuestras cartas astronómicas como Wolf-424), los conocimientos adquiridos por un niño equivale a los conocimientos que tiene uno de vuestros premios Nobel de Física. Estamos aquí entre vosotros para aportar conocimiento. En este foro, aparte de mí, hay dos 'ummitas' más. Ni Torbe lo sabe...

Este es nuestro aspecto físico:

ummo.jpg


Viendo nuestro volumen craneal, podrás imaginar el nivel de inteligencia que poseemos.

Saludos

Ummita
 
Ummita rebuznó:
Arnau rebuznó:
Ummita, simple curiosidad, qué estudios tiene?

Los 'ummitas' somos una raza de seres que os llevan miles de años de adelanto en conocimientos científicos y tecnológicos. En nuestro planeta UMMO, que orbita en torno a la estrella IUMMA (conocida en vuestras cartas astronómicas como Wolf-424), los conocimientos adquiridos por un niño equivale a los conocimientos que tiene uno de vuestros premios Nobel de Física. Estamos aquí entre vosotros para aportar conocimiento. En este foro, aparte de mí, hay dos 'ummitas' más. Ni Torbe lo sabe...

Este es nuestro aspecto físico:

ummo.jpg


Viendo nuestro volumen craneal, podrás imaginar el nivel de inteligencia que poseemos.

Saludos

Ummita

Te has quedado conmigo :D

Lo decía por los temas y libros que lee, sólo era curiosidad.

P.D Menudo frontón, no? :)
 
Ummita rebuznó:
Arnau rebuznó:
Ummita, simple curiosidad, qué estudios tiene?

Los 'ummitas' somos una raza de seres que os llevan miles de años de adelanto en conocimientos científicos y tecnológicos. En nuestro planeta UMMO, que orbita en torno a la estrella IUMMA (conocida en vuestras cartas astronómicas como Wolf-424), los conocimientos adquiridos por un niño equivale a los conocimientos que tiene uno de vuestros premios Nobel de Física. Estamos aquí entre vosotros para aportar conocimiento. En este foro, aparte de mí, hay dos 'ummitas' más. Ni Torbe lo sabe...

Este es nuestro aspecto físico:

ummo.jpg


Viendo nuestro volumen craneal, podrás imaginar el nivel de inteligencia que poseemos.

Saludos

Ummita

Mmmm, ¿dos?, ¿estamos hablando de usted y del Sr. Camano?. Lo digo más que nada pq parece una infiltración estilo MIB...sin ánimo de ofender por mi parte, y el tercer hombre ,¿quien será? o mejor dicho ummita.
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
No comprendo como se puede viajar al futuro y al pasado, sencillamente porque creo que el tiempo es inalterable (lo que no quiere decir que no sea discontinuo), ahora estamos viendo estrellas muertas hace miles de años.

En su día estudié algo de física bastante rudimentaria, pero lo suficiente para llegar a ver las ecuaciones de Einstein de la relatividad, las que relacionan tiempo, masa, longitud, etc, con la velocidad de la luz.

Según aumentas tu velocidad el tiempo va más lento. Si vas a más velocidad que otra persona el tiempo transcurre más lento para tí. A las velocidades que nos movemos esa diferencia es despreciable. Pero si pudiesemos viajar a velocidades mucho más altas, acercandonos a la de la luz, el tiempo se iría deteniendo (conforme nos acercamos a la velocidad de la luz, asintóticamente, porque no se puede superar, el paso del tiempo tiende a 0).

Con lo cual si pudiesemos mantener esa velocidad unos días (por ejemplo, dando vueltas al sol, lo que para nosotros han sido unos días para otro sistema de referencia pueden haber sido muchos años, depende del cociente entre las dos velocidades. Con lo cual sólo seríamos unos días más viejos, y al ir frenando el paso del tiempo se sincronizaría con el del resto del mundo, que ya estaría muchos años por delante. Es decir, habríamos avanzado en el tiempo de nuestro primer sistema de referencia.

De viajar hacia atrás nunca he leído nada, pero lo de viajar hacia adelante creo que está demostrado que es físicamente posible, pero inviable por la velocidad que habría que alcanzar y mantener.

¿Qué opináis? ¿Alguno conocía esa explicación?

Bel667
 
Los ummitas son como los arios, solo que estos últimos en vez de venir de UMMO estan en la tierra hueca, alumbrados por el Sol Negro y representados en la tierra por la "estinguida" Thule-Gesellschaft (sociedad Thule).

Supongo que en algunos de los polos está la conexión, o incluso mediante los budistas tibetanos que aun hoy en dia realizan los pasos tantricos del Kalachakra.

Decir tambien que gracias a los Señores de la Piedra Negra, que son la refundación de la Orden Templaria, Brüder des Lichtes (los señores de la luz), los miembros de la Thule y los de la Sociedad Vril tienen aun hoy en dia contactos, financiados por ODESSA (Organisation Der Ehemaligen SS-Angehörigen) que dispone de 112 empresas en España, 58 en Portugal y 212 en Suiza. En América, 98 empresas en Argentina y otras 233 repartidas entre Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Brasil y Ecuador...

Así que cuidadín.
 
hispanico2 rebuznó:
Hasta donde ha llegado la Física Teórica, parece ser que se puede avanzar "hacia adelante" en el tiempo, pero no "hacia atrás".

Por cierto, noto que en éste hilo hasta ahora ha habido demasiado dogmatismo filosófico-absurdo del siglo II a.C. En vez de filosofar tanto sobre temas de los que no teneis ni puta idea, podríais empezar a aprenderos las valencias o las leyes de Kepler...

Me revienta la gente que raja sobre temas tan etéreos como primitivos, de la clase de "si el conocimiento tiene límites" y chorradas por el estilo, pero luego se cree que los cuerpos pesados caen más rápido que los cuerpos ligeros.

Si no es en vacío (una condición bastante estúpida, pues en el mundo no abundan los "vacíos"), los cuerpos pesados (supongo que querías decir densos) caen más rápido que los menos pesados, porque al estar sumergidos en un medio que es la atmósfera, desalojan menos volumen de aire con lo que experimentan un empuje hacia arriba menor que los ligeros.

Así que, chavalín, no vayas por ahí mentando a Kepler cuando no has llegado ni a Arquímedes.

PD: No soy ningún experto en física, y no hace falta que me contestes que ya lo sabías, que no lo dudo, sólo era para tocarte un poco los cojones y bajarte algo los humos.

Bel667
 
hispanico2 rebuznó:
Hasta donde ha llegado la Física Teórica, parece ser que se puede avanzar "hacia adelante" en el tiempo, pero no "hacia atrás".

Por cierto, noto que en éste hilo hasta ahora ha habido demasiado dogmatismo filosófico-absurdo del siglo II a.C. En vez de filosofar tanto sobre temas de los que no teneis ni puta idea, podríais empezar a aprenderos las valencias o las leyes de Kepler...

Me revienta la gente que raja sobre temas tan etéreos como primitivos, de la clase de "si el conocimiento tiene límites" y chorradas por el estilo, pero luego se cree que los cuerpos pesados caen más rápido que los cuerpos ligeros.

Puto subnormal, va de listo y la caga en la explicación :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Respecto a la teoría que expone Bel667 ya me había parecido leerla en algun sitio, si bien no recuerdo donde, aunque lo dificil sería mantener dichas velocidades que hacen acortar el tiempo respecto a la maquina o persona que lo consiguiera.

Pero esto crea una paradoja, ¿Consiguiendo esto, no estaríamos rompiendo la cuarta dimension? Que consecuencias podría tener?
 
Bel667 rebuznó:
En su día estudié algo de física bastante rudimentaria, pero lo suficiente para llegar a ver las ecuaciones de Einstein de la relatividad, las que relacionan tiempo, masa, longitud, etc, con la velocidad de la luz.

Según aumentas tu velocidad el tiempo va más lento. Si vas a más velocidad que otra persona el tiempo transcurre más lento para tí. A las velocidades que nos movemos esa diferencia es despreciable. Pero si pudiesemos viajar a velocidades mucho más altas, acercandonos a la de la luz, el tiempo se iría deteniendo (conforme nos acercamos a la velocidad de la luz, asintóticamente, porque no se puede superar, el paso del tiempo tiende a 0).

Con lo cual si pudiesemos mantener esa velocidad unos días (por ejemplo, dando vueltas al sol, lo que para nosotros han sido unos días para otro sistema de referencia pueden haber sido muchos años, depende del cociente entre las dos velocidades. Con lo cual sólo seríamos unos días más viejos, y al ir frenando el paso del tiempo se sincronizaría con el del resto del mundo, que ya estaría muchos años por delante. Es decir, habríamos avanzado en el tiempo de nuestro primer sistema de referencia.

De viajar hacia atrás nunca he leído nada, pero lo de viajar hacia adelante creo que está demostrado que es físicamente posible, pero inviable por la velocidad que habría que alcanzar y mantener.

¿Qué opináis? ¿Alguno conocía esa explicación?
Bel667

Sí, ya habíamos comentado el tema en el hilo sobre fenómenos paranormales. Ahí escribí lo siguiente respondiendo a otro forero:

Espin escribió:
No creo que se pueda viajar al pasado, como "Regreso al Futuro" o "La Maquina del Tiempo", y aunque es una buena teoria, tampoco viajando a la velocidad de la luz.

Si es verdad que si se alcanza la velocidad de la luz el tiempo pasa con menor lentitud. Pero si el ejemplo de los gemelos, el que regrese sera 3 años mas joven que el anterior, pero en la Tierra habran pasado 8.

Por lo tanto, a vuelto al presente, solo que su cuerpo es mas joven que el de su hermano.


No, no es así como dices Espin. Primero quiero corregirte un error. Dices: "Si se alcanza la velocidad de la luz el tiempo pasa con menor lentitud". Al revés, con más lentitud. Y si se alcanza la misma velocidad de la luz, el tiempo se para. Y si se supera dicha velocidad, se traspasa la barrera del tiempo y se viaja hacia atrás. Pero bueno, a lo que voy... Quiero explicarte que cuando ambos hermanos vuelven a reencontrarse no es el mismo presente para los dos. Sino que cada uno vive en un presente distinto, aunque estén juntos. Veamos cómo puedo explicártelo...

Situémonos en 1995. Los dos hermanos gemelos están en tierra. Uno, a punto de partir hacia la estrella Alfa Centauri. Los dos son iguales físicamente porque están en en el mismo tiempo presente: 1995. Bien... Ahora, el gemelo-astronauta se dirige a su nave espacial. Dentro hay un cronómetro. Como dije en mi anterior mensaje, Alfa Centauri está aproximadamente a unos 4 años-luz de nosotros. Por tanto, si se viaja cerca de la velocidad de la luz, el trayecto de ida y vuelta se haría en unos 8 años. Despega su nave y al instante alcanza velocidades cercanas a la de la luz, llega a Alfa Centauri, da la vuelta y regresa de nuevo a la Tierra, sin variar la velocidad. Por fin, aterriza después de su largo periplo por el espacio. Mira el cronómetro y observa que está en el año 2000. Para él, han sido 5 años de viaje. Baja de la nave, ve enfrente a su hermano, y observa que es mayor que él. Ambos se sorprenden. El astronauta le dice: "Has envejecido más que yo en estos cinco años". El hermano le responde: "¿Pero qué invento es éste? ¡No es posible! ¿Y cómo dices que en estos cinco años, si han pasado ocho?. Estamos en el año 2003". El astronauta, sorprendido y a la vez confuso, regresa a la nave para mirar bien su cronómetro y ve que indica "Año 2000". ¡Hay, por tanto, un desfase de tres años! El astronauta, en el momento de pisar la Tierra, está en su futuro. Se ha adelantado en el tiempo al viajar a velocidades cercanas a la de la luz. Él, dentro de la nave, durante su viaje, no ha sentido nada raro. Ha visto trancurrir el tiempo con toda normalidad, aunque solo han sido cinco años para él. Para los habitantes de la Tierra, sin embargo, han pasado ocho. Por eso, es tres años más joven que su hermano. Porque ha viajado al futuro. Aunque por supuesto, a partir de su regreso ya vivirá en la misma coordenada espacio-temporal que su hermano, pero ese salto temporal, de tres años hacia delante, no hay quien se lo quite.

¿Y esta teoría se ha podido comprobar experimentalmente?... Aunque os parezca mentira, amigos del foro, todos hemos viajado alguna vez en el tiempo. Cuando vamos en coche, tren o avión, estamos viajando en el tiempo. Pero las velocidades, comparadas con la de la luz, son tan ínfimas, y los trayectos tan cortos, que esos viajes temporales son inapreciables. Pero sí existe un experimento científico, que se llevó a cabo en el año 1971 y que fue realizado por el físico J.C.Hafele. Ya sabemos que los relojes más precisos que existen en el mundo son los relojes atómicos de haz de cesio, que solo tienen un error de un segundo cada tres mil millones de años. Pues en dicho experimento, se pusieron cuatro de estos relojes en un avión que daba la vuelta al mundo, y otros cuatro relojes se dejaron en tierra. Al concluir el experimento, se observó que existía una diferencia de 273 nanosegundos entre los relojes que iban en el avión y los que fueron dejados en tierra, con lo que quedaron demostrados los cálculos de la Teoría de la Relatividad de Einstein. Otros experimentos posteriores, como los que se llevan a cabo en los aceleradores de partículas, también han confirmado esa deformación del tiempo a altas velocidades.

En fin, que no hace falta más que mirar las estrellas por la noche para viajar en el tiempo. ¿Porqué? Porque lo que vemos no son las estrellas en sí, sino la luz que nos llega de ellas. Por ejemplo, si miramos hacia una estrella de la constelación Orión, que está a 500 años-luz de nosotros, realmente estamos viendo la luz que partió de dicha estrella hace 500 años, cuando Colón ya estaba colonizando América. Incluso es posible que esa estrella que estamos viendo hoy mismo, 4 de noviembre de 2003, haya estallado hace 200 años y ya no exista. ¡¡¡Pero seguimos viéndola!!! Por tanto, al mirar a las estrellas, estamos viendo el pasado del Universo. Incluso si miramos al Sol, que está a ocho minutos-luz de nosotros, vemos la luz que partió del Sol hace ocho minutos. Nada es presente absoluto en el Universo. Pasado, presente y futuro depende de la situación en la que se halle el observador, de la velocidad a la que se desplace, y de la fuerza del campo gravitatorio a la que esté sometido.

Así de increible son las cosas en el mundo de la Física Relativista.


Saludos

Ummita
 
Bel667 rebuznó:
hispanico2 rebuznó:
Hasta donde ha llegado la Física Teórica, parece ser que se puede avanzar "hacia adelante" en el tiempo, pero no "hacia atrás".

Por cierto, noto que en éste hilo hasta ahora ha habido demasiado dogmatismo filosófico-absurdo del siglo II a.C. En vez de filosofar tanto sobre temas de los que no teneis ni puta idea, podríais empezar a aprenderos las valencias o las leyes de Kepler...

Me revienta la gente que raja sobre temas tan etéreos como primitivos, de la clase de "si el conocimiento tiene límites" y chorradas por el estilo, pero luego se cree que los cuerpos pesados caen más rápido que los cuerpos ligeros.

Si no es en vacío (una condición bastante estúpida, pues en el mundo no abundan los "vacíos"), los cuerpos pesados (supongo que querías decir densos) caen más rápido que los menos pesados, porque al estar sumergidos en un medio que es la atmósfera, desalojan menos volumen de aire con lo que experimentan un empuje hacia arriba menor que los ligeros.

Así que, chavalín, no vayas por ahí mentando a Kepler cuando no has llegado ni a Arquímedes.

PD: No soy ningún experto en física, y no hace falta que me contestes que ya lo sabías, que no lo dudo, sólo era para tocarte un poco los cojones y bajarte algo los humos.

Bel667

¿Qué parte de la palabra PESADOS es la que no entiendes?

Tú si que no has llegado ni a Galileo, te has quedado en Aristóteles... ¿sabes lo que hizo Galileo en el campanario de Pisa? Me imagino que no, así que te recomiendo a tí y al otro individuo YUMYUMWEANOWAI el libro "Física para retardeds", Editorial Manuxos.
 
hispanico2 acaba de cometer el tipico error de listillo baneado.
No sé para que lees tanto a Galileo, a Aristoteles o a su puta madre, si cometes errores que ni "estoy_loka_x_ti".

hispanico2 rebuznó:
Editorial Manuxos

Yo te recomiendo otro libro, de la misma editorial: No ser un bocazas en 2 posts. Prólogo de Maria Zurita.

Un saludo.

Por cierto, estas baneado.
 
JAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAA.

A esto lo llamo yo llegar y besar el Santo.
 
lo_camano rebuznó:
hispanico2 acaba de cometer el tipico error de listillo baneado.
No sé para que lees tanto a Galileo, a Aristoteles o a su puta madre, si cometes errores que ni "estoy_loka_x_ti".

hispanico2 rebuznó:
Editorial Manuxos

Yo te recomiendo otro libro, de la misma editorial: No ser un bocazas en 2 posts. Prólogo de Maria Zurita.

Un saludo.

Por cierto, estas baneado.

La verdad es que especímenes tan raros como ese tio -un 'tocapelotas' con solo dos post- no los hay en mi planeta UMMO. ¡Los terrícolas sois la ostia (sin h)!... :lol: :lol: :lol:

Ummita
 
ummo.jpg



Poseer un gran cabezon no es simbolo de gran inteligencia.


Solo hay que mirame a mi.
 
hispanico2 rebuznó:
Bel667 rebuznó:
hispanico2 rebuznó:
Hasta donde ha llegado la Física Teórica, parece ser que se puede avanzar "hacia adelante" en el tiempo, pero no "hacia atrás".

Por cierto, noto que en éste hilo hasta ahora ha habido demasiado dogmatismo filosófico-absurdo del siglo II a.C. En vez de filosofar tanto sobre temas de los que no teneis ni puta idea, podríais empezar a aprenderos las valencias o las leyes de Kepler...

Me revienta la gente que raja sobre temas tan etéreos como primitivos, de la clase de "si el conocimiento tiene límites" y chorradas por el estilo, pero luego se cree que los cuerpos pesados caen más rápido que los cuerpos ligeros.

Si no es en vacío (una condición bastante estúpida, pues en el mundo no abundan los "vacíos"), los cuerpos pesados (supongo que querías decir densos) caen más rápido que los menos pesados, porque al estar sumergidos en un medio que es la atmósfera, desalojan menos volumen de aire con lo que experimentan un empuje hacia arriba menor que los ligeros.

Así que, chavalín, no vayas por ahí mentando a Kepler cuando no has llegado ni a Arquímedes.

PD: No soy ningún experto en física, y no hace falta que me contestes que ya lo sabías, que no lo dudo, sólo era para tocarte un poco los cojones y bajarte algo los humos.

Bel667

¿Qué parte de la palabra PESADOS es la que no entiendes?

Tú si que no has llegado ni a Galileo, te has quedado en Aristóteles... ¿sabes lo que hizo Galileo en el campanario de Pisa? Me imagino que no, así que te recomiendo a tí y al otro individuo YUMYUMWEANOWAI el libro "Física para retardeds", Editorial Manuxos.

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Ummita rebuznó:
Arnau rebuznó:
Ummita, simple curiosidad, qué estudios tiene?

Los 'ummitas' somos una raza de seres que os llevan miles de años de adelanto en conocimientos científicos y tecnológicos. En nuestro planeta UMMO, que orbita en torno a la estrella IUMMA (conocida en vuestras cartas astronómicas como Wolf-424), los conocimientos adquiridos por un niño equivale a los conocimientos que tiene uno de vuestros premios Nobel de Física. Estamos aquí entre vosotros para aportar conocimiento. En este foro, aparte de mí, hay dos 'ummitas' más. Ni Torbe lo sabe...

Este es nuestro aspecto físico:

ummo.jpg



.


Ummita


POr un casual Usted no será de Cabanes Castellón, verdad? Es que tengo un amigo de allí que me recuerda mucho a usted.

Por otro lado, solo declararle mi más profunda admiración a su sapiencia
 
morrokotroko rebuznó:
Si la teoria de la relatividad esta en lo cierto no habria problema para enviar un artilugio al futuro, una persona ya lo veo mucho mas dificil. Al ritmo que avanza la ciencía en el proximo siglo se empezarán a ver cosas de este tipo, como ya se empieza a especular publicamente con la teletransportación de particulas subatómicas.

Lo que ya dudo algo más es sí alguien en su sano juicio se atrevería a mandar algo o alguién al futuro o al pasado. Creo que una simple pisada en el pasado podria alterar miles de millones de cosas en nuestro presente y bueno, la verdad es que yo solo soy capaz de imaginar estos viajes en universos paralelos al nuestro, siempre que los hubiere y tal vez sean incluso infinitos.

Continuemos con el tema de este hilo...

Dices una cosa muy interesante: "Yo solo soy capaz de imaginar estos viajes en universos paralelos al nuestro, siempre que los hubiere y tal vez incluso infinitos". Eso es precisamente lo que sugieren los físicos teóricos para escapar de las paradojas que implicaría un viaje al pasado: la existencia de infinitos universos o, en todo caso, de realidades múltiples. Nuestro universo no sería sino uno de entre un amplio conjunto. Esos distintos universos deben considerarse como realidades coexistentes o paralelas. Cualquier observador dado verá sólo uno de ellos, pero debemos suponer que los estados de conciencia del observador forman parte del proceso de diferenciación, así que cada uno de esos mundos alternativos transporta copias de las mentes de los observadores. Forma parte de la teoría el hecho de que no podamos detectar ese 'desdoblamiento mental'. Cada copia de nosotros se siente única e integral. No obstante, ¡hay una asombrosa cantidad de copias nuestra en existencia! Por estrafalaría que pueda parecer esta teoría, la defienden, en una u otra versión, un gran número de físicos y algunos filósofos. Y resulta sumamente atractiva para quienes se hallan inmersos en la cosmología cuántica, donde interpretaciones alternativas de la mecánica cuántica se ven todavía menos satisfactoria.

Resulta un tanto fantástico suponer que el Universo está contínuamente dividiéndose en innumerables copias, cada una en un estado ligeramente diferente, una por cada posible interacción de cada estado cuántico posible. Todo esto surge de la teoría que elaboró en 1957 el físico Hugh Everett sobre los 'mundos múltiples' que ya sugería un tipo de realidad múltiple en la que coexisten un infinito número de universos. Por tanto, no habitaríamos en un universo, sino en un multiverso. Al llevar la teoría de los universos múltiples a una posible conclusión lógica -si se puede utilizar este término en cuestiones tan incomprensibles y extravagantes-, nos permite suponer que infinitas veces, cada segundo, cada ser humano se divide en copias duplicadas, y cada copia habita un universo ligeramente diferente. Forzosamente, cada copia percibirá un universo, y se enterará de un solo ego. Por tanto, como bien dices, si se viaja al pasado, habría que preguntarnos a qué pasado. Supongo que a uno en el que no afectemos los acontecimientos de nuestro particular futuro. Eso nos lleva a la paradoja del gato de Schrödinger, que queda resuelta con la teoría de los universos múltiples. Si la realidad se divide en distintas copias, habrá una con un gato vivo y otra con un gato muerto. El experimentador, dividido también en dos copias, mirará dentro de la caja para ver el destino del gato. Cada copia del experimentador cree erróneamente que su universo es único, y que la realidad que percibe al abrir la caja (el gato vivo o el gato muerto) es la única realidad.

Todo esto no es que lo diga yo, sino que son ejemplos que se extraen a raiz de las formulaciones matemáticas que se realizan en Cosmología Cuántica. ¡Si Newton levantara la cabeza!... :D

Saludos

Ummita

P.D.: Para aquel que desconozca de qué va la famosa paradoja del gato de Schrödinger, aquí le dejo un enlace: https://www.asociacionideatica.com/Revista/gato_de_schrodinger.htm
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Respecto a la teoría que expone Bel667 ya me había parecido leerla en algun sitio, si bien no recuerdo donde, aunque lo dificil sería mantener dichas velocidades que hacen acortar el tiempo respecto a la maquina o persona que lo consiguiera.

Pero esto crea una paradoja, ¿Consiguiendo esto, no estaríamos rompiendo la cuarta dimension? Que consecuencias podría tener?

Lo de mantener la velocidad no parece tanto problema, ya que en el espacio al parecer casi no hay rozamiento. Un satélite en órbita alrededor del sol puede ir, con la ayuda de paneles solares, acelerando cada vez más. Al fin y al cabo, cada vez que el motor se enciende, el satélite acelera sin que haya nada que disminuya su velocidad. El problema es que para frenar hay que hacer lo mismo al revés, poner el satélite culo atrás (culo en pompa :lol: ) e ir frenandolo acelerando en sentido contrario.

De lo de romper la cuarta dimensión y la paradoja, no tengo la repajolera idea ni para decir alguna sandez.

morrokotroko rebuznó:
Si la teoria de la relatividad esta en lo cierto no habria problema para enviar un artilugio al futuro

Siguiendo con lo de antes, no hay ningún problema, pero lo de enviar un objeto al futuro tiene mucha menos emoción de lo que parece: Coges un objeto, lo aceleras mucho durante el tiempo, luego lo recuperas y ya está, ese objeto ha viajado a su futuro, lo que para él fue un viaje de un año para nosotros lo fue de 40.

Podría tener emoción si fuese uno mismo el que viajase (si fuese factible). Te metes en una nave, te ponen a dar vueltas al sol durante (para tí) 5 años, frenas, y cuando vuelves en la tierra es el año 2150.
Yo me metería en dicha nave de cabeza. No puedo estar más contento con mi vida, pero la curiosidad acerca de a dónde ha llegado el ser humano en el futuro (para bien y para mal), me haría dejarlo todo. Estoy pensando que esto merece la pena un post acerca de la criogenización...

Bel667
 
El otro dia me quede con ganas de contestar.

La verdad es que la respuesta es complicada de responder. Porque si en principio no se puede inventar o innovar cosas que el hombre no ha visto anteriormente, en muchos casos sabe que existe.

Todos podemos imaginar y pintar los ejes de r2 y r3, esto es ni mas ni menos que la dimension 2º y 3º.

Pero en matematicas, tambien se habla de R4 y hasta ahora nadie es capaz de pintar unos ejes en esa dimension aunque matematicamente existe la dimension n.
(creo que en un libro pude ver como curiosidad matematica un dibujo en el que supuestamente salian pintado unos ejes en r4 pero no estaban demostrados).

Existe un libro de como unos seres que vivian en un mundo de 2 dimensiones se enfrentan de pronto a un mundo de 3 dimensiones (el que estamos acostumbrados a ver) . En el relata la historia de las dificultades que tenian en ver, moverse...

Quiero decir, al final tarde o temprano se descubre algo, aunque sea de pura chiripa o por accidente y aunque la mente humana es muy cerrada siempre se ha dicho que el ser humano siempre aprovecha el 10 % de la capacidad del cerebro y que tacabaremos por volar y mover cosas con la mente y llegar a la telepatia y.....
 
Frank rebuznó:
Quiero decir, al final tarde o temprano se descubre algo, aunque sea de pura chiripa o por accidente y aunque la mente humana es muy cerrada siempre se ha dicho que el ser humano siempre aprovecha el 10 % de la capacidad del cerebro y que tacabaremos por volar y mover cosas con la mente y llegar a la telepatia y.....

Lo de decir que solo usamos un 10% de nuestra capacidad cerebral es una falacia. No conocemos cuál es la capacidad total, por tanto, no podemos hablar de porcentaje. Esa idea fue difundida en los años 50 por el fundador de Cienciología, L. Ronald Hubbard, quien en su libro 'Dianética' decía que podíamos conseguir desarrollar el otro 90% a través de sus avanzadas técnicas de entrenamiento psíquico. 'Dianética' es la mayor gilipollez que jamás se haya escrito. No me extraña que fuese un pésimo escritor de ciencia-ficción...

Ummita
 
Ummita rebuznó:
Frank rebuznó:
Quiero decir, al final tarde o temprano se descubre algo, aunque sea de pura chiripa o por accidente y aunque la mente humana es muy cerrada siempre se ha dicho que el ser humano siempre aprovecha el 10 % de la capacidad del cerebro y que tacabaremos por volar y mover cosas con la mente y llegar a la telepatia y.....

Lo de decir que solo usamos un 10% de nuestra capacidad cerebral es una falacia. No conocemos cuál es la capacidad total, por tanto, no podemos hablar de porcentaje. Esa idea fue difundida en los años 50 por el fundador de Cienciología, L. Ronald Hubbard, quien en su libro 'Dianética' decía que podíamos conseguir desarrollar el otro 90% a través de sus avanzadas técnicas de entrenamiento psíquico. 'Dianética' es la mayor gilipollez que jamás se haya escrito. No me extraña que fuese un pésimo escritor de ciencia-ficción...

Ummita

Yo es que me descojono con estas sectas de tres al cuarto.
Lo peor es que haya crédulos que se traguen toda esa bazofia (hasta Carlos Jesús tiene más credibilidad - viene de Raticulín 8) 8) ).
 
Atrás
Arriba Pie