¿TIENE LÍMITES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ummita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita rebuznó:
Frank rebuznó:
Quiero decir, al final tarde o temprano se descubre algo, aunque sea de pura chiripa o por accidente y aunque la mente humana es muy cerrada siempre se ha dicho que el ser humano siempre aprovecha el 10 % de la capacidad del cerebro y que tacabaremos por volar y mover cosas con la mente y llegar a la telepatia y.....

Lo de decir que solo usamos un 10% de nuestra capacidad cerebral es una falacia. No conocemos cuál es la capacidad total, por tanto, no podemos hablar de porcentaje. Esa idea fue difundida en los años 50 por el fundador de Cienciología, L. Ronald Hubbard, quien en su libro 'Dianética' decía que podíamos conseguir desarrollar el otro 90% a través de sus avanzadas técnicas de entrenamiento psíquico. 'Dianética' es la mayor gilipollez que jamás se haya escrito. No me extraña que fuese un pésimo escritor de ciencia-ficción...

Ummita

Yo es que me descojono con estas sectas de tres al cuarto.
Lo peor es que haya crédulos que se traguen toda esa bazofia (hasta Carlos Jesús tiene más credibilidad - viene de Raticulín 8) 8) ).

No digo que me lo crea ojo. Solo que lo oi, aproveche el hilo para que ummita me lo aclarara.
 
Frank rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita rebuznó:
Frank rebuznó:
Quiero decir, al final tarde o temprano se descubre algo, aunque sea de pura chiripa o por accidente y aunque la mente humana es muy cerrada siempre se ha dicho que el ser humano siempre aprovecha el 10 % de la capacidad del cerebro y que tacabaremos por volar y mover cosas con la mente y llegar a la telepatia y.....

Lo de decir que solo usamos un 10% de nuestra capacidad cerebral es una falacia. No conocemos cuál es la capacidad total, por tanto, no podemos hablar de porcentaje. Esa idea fue difundida en los años 50 por el fundador de Cienciología, L. Ronald Hubbard, quien en su libro 'Dianética' decía que podíamos conseguir desarrollar el otro 90% a través de sus avanzadas técnicas de entrenamiento psíquico. 'Dianética' es la mayor gilipollez que jamás se haya escrito. No me extraña que fuese un pésimo escritor de ciencia-ficción...

Ummita

Yo es que me descojono con estas sectas de tres al cuarto.
Lo peor es que haya crédulos que se traguen toda esa bazofia (hasta Carlos Jesús tiene más credibilidad - viene de Raticulín 8) 8) ).

No digo que me lo crea ojo. Solo que lo oi, aproveche el hilo para que ummita me lo aclarara.

Frank, no me refería a ti (ni puta idea que hubieras sacado tú el tema), sino al Travolta o a Tomasito Cruises que son de la puta secta. :wink:
 
Jacques de Molay rebuznó:
Frank, no me refería a ti (ni puta idea que hubieras sacado tú el tema), sino al Travolta o a Tomasito Cruises que son de la puta secta. :wink:

Puro snobismo. Pertenecen a esa secta porque está de moda en EEUU entre la jet, como de moda estaban en los 70 las sectas orientalistas, como Raschimura, a las que se apuntaban todo quisqui, entre ellos, los Beatles. A las sectas le interesan tener entre sus filas a gente famosa. Los famosos están 'zumbaos' la mayoría, se sienten divinos, y el que no termina en una secta, termina suicidándose o encerrado en un manicomio, aunque ya éstos no existan... :lol:

Funda la secta más absurda y esperpéntica del mundo y verás como se arremolinan gente a las puertas para apuntarse. Es el miedo a la libertad del que hablaba Erich Fromm...

Ummita
 
Frank rebuznó:
Pero en matematicas, tambien se habla de R4 y hasta ahora nadie es capaz de pintar unos ejes en esa dimension aunque matematicamente existe la dimension n.
(creo que en un libro pude ver como curiosidad matematica un dibujo en el que supuestamente salian pintado unos ejes en r4 pero no estaban demostrados).

Si existe tal dibujo y es medianamente serio, me gustaría verlo, pero me da que son cuatro ejes colocados equidistantes y carril.

Tampoco hay que comerse la cabeza con querer representar más de 3 dimensiones, las representaciones gráficas se hacen para hacer las cosas fácilmente comprensibles, nadie que se dedique a cualquier rama de matemáticas creo que tenga problema en pensar en n dimensiones, con lo que la ciencia avanza sin problemas... (Sin ir más lejos, cualquier ecuación con 4 o más variables no se puede representar sin tratar el excedente de 3 como parámetros)
 
Torbe, cierre este foro durante una semana. O descansamos o terminamos todos locos... :shock:

Ummita
 
matematicamente, no sólo 4 sino infinitas. Otro tema es imaginarlo y plasmarlo para hacerse una idea.

En cuanto a si los seres humanos son más innovadores que inventores , pues creo que es un poco relativo, no? No encontramos fregonas en la nauraleza y las mantas, por ejemplo, no tienen quilla,e innovar un ala de un animal o insecto a lo que hemos conseguido, más bien ha sido una aproximación, válida, aunque chapucera, el dia que hagamos alas como las que se encuentran en la naturaleza, copiaremos y si las mejoramos, no lo veremos, innovaremos.

Hacer de un trozo de madera una mesa, es una innovación de no se, a que se parece una mesa en la naturaleza?
Etc...
 
Uesugi Kenshin rebuznó:
matematicamente, no sólo 4 sino infinitas. Otro tema es imaginarlo y plasmarlo para hacerse una idea.

En cuanto a si los seres humanos son más innovadores que inventores , pues creo que es un poco relativo, no? No encontramos fregonas en la nauraleza y las mantas, por ejemplo, no tienen quilla,e innovar un ala de un animal o insecto a lo que hemos conseguido, más bien ha sido una aproximación, válida, aunque chapucera, el dia que hagamos alas como las que se encuentran en la naturaleza, copiaremos y si las mejoramos, no lo veremos, innovaremos.

Hacer de un trozo de madera una mesa, es una innovación de no se, a que se parece una mesa en la naturaleza?
Etc...

La imaginación del hombre da para mucho... El arte surrealista, la ciencia-ficción, el sentido religioso... Cosas que no existían previamente. Y muchos científicos e inventores han tenido que imaginarse ciertas cosas antes de llevarlas a la práctica. Estoy de acuerdo en lo que dices.

Ummita
 
También está el pensamiento abstracto, que el individuo no desarrolla hasta a partir de los 12 años, que ha permitido que la humanidad sea capaz de llegar más lejos de los que permiten sus sentidos: las matemáticas se deben a ello, y en base a éstas, el hombre ha sido capaz de crear modelos con los que interpretar la naturaleza... y, por qué no, innovar y generar nuevos elementos inexistentes en ésta.
 
Uesugi Kenshin rebuznó:
matematicamente, no sólo 4 sino infinitas. Otro tema es imaginarlo y plasmarlo para hacerse una idea.

Suponiendo que una borrachera se pueda cuantificar de 0 a 100, podemos plantear una expresión como la siguiente:

B = Borrachera
C = Cerveza
W = Whisky

B = 2*C + 8*W + 1.5*(W^2) + 3*C*W

Cada cerveza añade dos puntos a la borrachera. Cada whisky aumenta en progresión cuadrática la misma. El hecho de mezclar también hace que sea mayor (esto viene recogido en el término cruzado).

Eso es una relación de más de 3 ecuaciones (dimensiones) no representable en un papel, pero nadie tiene dificultad para comprenderla.
Son 5 variables, pues matemáticamente W^2 (W al cuadrado) es distinta de W. Si no lo veis así, pensad en incluir otras bebidas alcoholicas. (B=a*C + b*W + c*V + d*R)
 
Ummita rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Frank, no me refería a ti (ni puta idea que hubieras sacado tú el tema), sino al Travolta o a Tomasito Cruises que son de la puta secta. :wink:

Puro snobismo. Pertenecen a esa secta porque está de moda en EEUU entre la jet, como de moda estaban en los 70 las sectas orientalistas, como Raschimura, a las que se apuntaban todo quisqui, entre ellos, los Beatles. A las sectas le interesan tener entre sus filas a gente famosa. Los famosos están 'zumbaos' la mayoría, se sienten divinos, y el que no termina en una secta, termina suicidándose o encerrado en un manicomio, aunque ya éstos no existan... :lol:

Funda la secta más absurda y esperpéntica del mundo y verás como se arremolinan gente a las puertas para apuntarse. Es el miedo a la libertad del que hablaba Erich Fromm...

Ummita

Da gusto leerte.
 
Ummita rebuznó:
Funda la secta más absurda y esperpéntica del mundo y verás como se arremolinan gente a las puertas para apuntarse. Es el miedo a la libertad del que hablaba Erich Fromm...

Si es que a la gente le gusta cultivar su excentricidad para parecer lo que realmente no son o para que la gente no se den cuenta que realmente son pateticos o como el resto del mundo.
 
Hay otra cuestión que trae de cabeza a muchos científicos, y es hallar una 'Teoría del Todo'. Aquí os dejo una columna que me publicaron en su día en una revista especializada...

¿HACIA UNA TEORIA FINAL?

Los ‘iluminados’ han buscado desde siempre alcanzar la Unidad o el Todo a través de experiencias místicas o transpersonales. Muchos científicos, por su parte, están buscando en estos momentos una Teoría del Todo a través de ciertas ecuaciones matemáticas. Cada uno, desde su parcela, intenta comprender la complejidad del Universo mediante un sistema único, bello y simple que lo englobe todo. El célebre físico Stephen Hawking emplea una atractiva metáfora al referirse a la búsqueda de una Teoría Unificada: poder conocer el pensamiento de Dios. Su famosa obra divulgativa ‘Historia del Tiempo’ la concluye diciendo: “Si descubrimos una teoría completa, con el tiempo habrá de ser, en sus líneas maestras, comprensible para todos y no únicamente para unos poco científicos. Entonces todos, filósofos, científicos y la gente corriente, seremos capaces de tomar parte en la discusión de por qué existe el universo y por qué existimos nosotros. Si encontrásemos una respuesta a esto, sería el triunfo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceríamos el pensamiento de Dios”.

¿No es acaso una visión mística del mundo la que nos transmiten algunos físicos teóricos contemporáneos?... Para ellos, la fascinante ‘Teoría de las Supercuerdas’ -que postula la existencia de un espacio de 10 dimensiones y que podría enlazar las, hasta ahora, irreconciliables gravedad y mecánica cuántica- está trazando el camino para alcanzar algún día esa anhelada Teoría Unificada que resuelva los grandes interrogantes que aún permanecen pendientes en materia cosmológica. ¿Se logrará de la misma forma en que la teoría electromagnética de Maxwell fue capaz de unificar electricidad y magnetismo o la Relatividad de Einstein el espacio y el tiempo?... El premio Nobel de Física Steven Weinberg está seguro que se conseguirá antes de lo previsto, cerrándose así un capítulo de enorme trascendencia no solo en la historia de la Ciencia sino en el significado de la existencia humana. Lo expone detalladamente en su documentado libro ‘Sueños de una teoría final’.

Precisamente, mi buen amigo Juan Pérez Mercader, astrofísico y director del Centro Español de Astrobiología, lleva cierto tiempo intentando dar con una fórmula matemática que sea capaz de unificar física, química, geología y biología. Junto al premio Nobel Murray Gell-Mann ha descubierto que existen unas pautas muy parecidas que comparten la evolución de las galaxias con la evolución de los seres vivos. Cuando le pregunté durante una entrevista si sería posible descubrir algún día una Teoría Unificada que describa todas las leyes de la naturaleza, me respondió que “esa es mi esperanza (...) Creo que se puede establecer ese nexo. Y además, seremos capaces de hacerlo en un futuro no demasiado lejano”...

Sin embargo, otros científicos -los menos reduccionistas- dudan que pueda descubrirse una teoría definitiva de todo. En su obra ‘Theories of Everything: The Quest for Ultimate Explanation’, John Barrow afirma que “no hay fórmula capaz de encerrar toda la verdad, toda la armonía, toda la simplicidad. Ninguna Teoría de Todo puede, siquiera, proporcionar una visión total. Porque ver a través de todo nos llevaría a no ver nada en absoluto”... El físico Heinz R. Pagel tampoco está muy convencido: “Hay pocas posibilidades de que los físicos tengan una teoría completa de toda la naturaleza en un futuro próximo”. Paul Davies, físico y matemático, añade que “siempre quedará algo abierto, algún elemento de misterio, algo inexplicado”...

El debate resulta apasionante. Y es que si todo el Universo pudiese ser explicado y comprendido mediante una sencilla y bella fórmula matemática, se plantearía un inquietante interrogante en el seno de la Ciencia: ¿obedece su existencia a un preestablecido diseño cósmico?... El físico James Jeans ya sostenía que “el universo parece diseñado por un matemático puro”. De hecho, la idea de una Conciencia Cósmica o Mente Universal -léase Dios, según la cultura popular- está cautivando actualmente a no pocos científicos que trabajan a fondo para hallar una posible Teoría Final. Quizás ésta, encierre la clave de ese gran secreto. ¿A ello se refería el físico y filósofo Charles Peirce al asegurar que “existe algo secreto que todavía falta descubrir”?...

Por ahora, la unicidad entre Misticismo y determinadas parcelas de la Física moderna ya sí que parece evidente. Cuestiones como el Teorema de Bell, el Orden Implicado, el Principio de Incertidumbre, los Mundos Múltiples, etc. nos enseñan que los componentes de la materia y los fenómenos básicos que los integran están interrelacionados, formando parte de un mismo todo. Nos revelan pues un Universo esencialmente interconectado. La misma unidad básica del Universo de la que hablan los místicos. No es por tanto casualidad que físicos como Einstein, Heisenberg, Paulí, Eddington, Jeans, Schrödinger, Böhm, Capra y tantos otros se hayan aproximado al Misticismo a través de sus respectivas reflexiones teóricas, y en ocasiones confesaran incluso haber notado sensaciones parecidas a la experiencia mística en el instante en que tuvieron importantes intuiciones científicas. Curioso ¿no creen?... Recuerden lo que afirmaba Einstein: “El sentimiento cósmico religioso constituye la más fuerte y noble motivación de la investigación científica”. Pero la cuestión que aquí nos interesa permanece aún en el aire: ¿Es la Teoría del Todo un bonito sueño científico que se hará realidad?. Weinberg especula que antes del año 2050 probablemente se logre esa unificación. Otros científicos sonríen ante este pronóstico tan optimista. Yo prefiero, como es costumbre en mí, mantenerme en la duda. “No menos que el saber me place dudar”, proclamaba Dante...


Bueno, ¿qué os parece el asunto?...

Saludos

Ummita
 
Ummita, grande tu último post, en tu línea de siempre.

Si Dios existe es, como dicen, un matemático (un científico en general, el gran arquitecto del que hablan los masones).
 
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita, grande tu último post, en tu línea de siempre.

Si Dios existe es, como dicen, un matemático (un científico en general, el gran arquitecto del que hablan los masones).

Dios es el Arquitecto como esta representado en Matrix , un hombre mayor de pelo blanco y con mala leche :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita, grande tu último post, en tu línea de siempre.

Si Dios existe es, como dicen, un matemático (un científico en general, el gran arquitecto del que hablan los masones).

Dios es el Arquitecto como esta representado en Matrix , un hombre mayor de pelo blanco y con mala leche :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

¿Y quién le hizo el traje de chaqueta blanco a ese Dios?... ¡Gran dilema!... :D (Y no vale decir la 'Madre de Dios', que eso es una tremenda contradicción :lol: )

Ummita
 
Dios es cocinero y es vasco.
Es mas, paga el impuesto revolucionario.

Buenas tardes.
 
Ummita rebuznó:
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita, grande tu último post, en tu línea de siempre.

Si Dios existe es, como dicen, un matemático (un científico en general, el gran arquitecto del que hablan los masones).

Dios es el Arquitecto como esta representado en Matrix , un hombre mayor de pelo blanco y con mala leche :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

¿Y quién le hizo el traje de chaqueta blanco a ese Dios?... ¡Gran dilema!... :D (Y no vale decir la 'Madre de Dios', que eso es una tremenda contradicción :lol: )

Ummita
como dios que es, sabra confeccionar
aunque para confeccionar necesita hilo
para hilar necesita lana
para tener lana necesita ovejas
he aqui el porque de que dios crease las ovejas
 
Ummita rebuznó:
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita, grande tu último post, en tu línea de siempre.

Si Dios existe es, como dicen, un matemático (un científico en general, el gran arquitecto del que hablan los masones).

Dios es el Arquitecto como esta representado en Matrix , un hombre mayor de pelo blanco y con mala leche :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

¿Y quién le hizo el traje de chaqueta blanco a ese Dios?... ¡Gran dilema!... :D (Y no vale decir la 'Madre de Dios', que eso es una tremenda contradicción :lol: )

Ummita

No lleva traje, es matrix el que te lo hace ver :lol:
 
Yo pensaba que las ovejas se crearon para dar trabajo a los pastores.
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Ummita rebuznó:
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
Ummita, grande tu último post, en tu línea de siempre.

Si Dios existe es, como dicen, un matemático (un científico en general, el gran arquitecto del que hablan los masones).

Dios es el Arquitecto como esta representado en Matrix , un hombre mayor de pelo blanco y con mala leche :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

¿Y quién le hizo el traje de chaqueta blanco a ese Dios?... ¡Gran dilema!... :D (Y no vale decir la 'Madre de Dios', que eso es una tremenda contradicción :lol: )

Ummita

No lleva traje, es matrix el que te lo hace ver :lol:

¡Ah, vale!... Gracias por aclarar mis dudas. Ya puedo dormir esta noche tranquilo... :lol:

Ummita
 
Teniente CAMPANO rebuznó:
Dios es cocinero y es vasco.
Es mas, paga el impuesto revolucionario.

Buenas tardes.

asi que dios es el:

15133526141a2483442b04.jpg
 
Atrás
Arriba Pie