Desde luego, tener el balón es una cosa buena, de hecho. Pero no basta con ello. Hay que tenerlo y metérselo en la portería. O haces las dos cosas o sólo tenerlo no vale para nada. Y puestos a elegir, prefiero no tenerlo y marcar que tenerlo y no marcar.
Aquí lo que pasa es que a partir de la frase de que si tienes el balón los goles acaban llegando se ha puesto el carro delante de los bueyes y se cree que lo que importa es lo primero y no lo segundo, y así los hay que creen que un equipo con balón pero sin goles no es un equipo estéril.
¿Rendimiento? ¿En qué se mide el rendimiento de un equipo? ¿En cómo juega? ¿En goles? ¿En victorias? ¿En hasta dónde llega en el campeonato?
A ver si es que estamos midiendo las cosas con variables que no son las apropiadas. Si es en cómo juega, bien, pero falta el gol. Si es en goles, mal, porque no tiene gol. Si es en victorias, paupérrimo. Si es en hasta dónde llega, excelente. ¿Compensa sacar un 10 en juego con sacar un 0 en goles?
El puto problema es que os creéis que estas variables van interconectadas o forman parte de una secuencia lógica, y no es así. Cada variable es independiente de las demás. Se puede jugar de puta madre y no marcar, de puta pena y marcar cuatro goles; se puede marcar muchos goles y perder, se puede marcar pocos y ganar, se pueden ganar partidos con mal juego, con bueno, con muchos goles y con pocos, y se puede no ganar partidos y llegar lejos en un campeonato de este tipo. ¿Qué es lo que hay que valorar?