Una historia de la segunda guerra mundial

La guerra a cambiado, es cierto que muchas veces mueres sin ver la cara a tu enemigo. Pero para el verdadero soldado eso carece de importancia, el sabe que solo con luchar y combertirse en blanco para sus enemigos ya sea cuerpo a cuerpo o en la distancia ya alcanzado la gloria eterna.
 
RattenKrieg rebuznó:
La guerra a cambiado, es cierto que muchas veces mueres sin ver la cara a tu enemigo. Pero para el verdadero soldado eso carece de importancia, el sabe que solo con luchar y combertirse en blanco para sus enemigos ya sea cuerpo a cuerpo o en la distancia ya alcanzado la gloria eterna.

Donde esta el honor en morir enterrado en un agujero sin enterarte. Dejando a tu familia en la mas absoluta de las miserias. Luchando por unas razones que el la mayoria de las veces solo estan guiados por intereses espureos y mezquinos. De lo que tu hablas no es una guerra, es un duelo, y actualmente eso no funciona para solucionar problemas (a no ser que seas un pelocenicero). Los argumentos de lo del soldado y el honor, solo se lo he oido decir a gente proxima a ETA, y eso me lo paso por la entrepierna. ¿o esto solo vale para un tipo de soldado?.
Y que conste que no soy pacifista, creo que la guerra es necesaria; pero recubrirla con un halo de heroismo y valor , me parece una chorrada.
Saludos
 
No lo entenderias nunca, ya que dices que eso del honor solo se lo has oido a gente proxima a ETA, y existe cierta diferencia entre el combate leal, en primera linea, dando cara al enemigo y entre lo que hace ETA es decir actuar por detras y con cobardia.

Si no ves la diferencia y eres capaz de igualar soldado a terrorista , no voy a tratar de explicarte porque morir por la familia , los amigos, la patria o el camarada de al lado, es un acto que merece ser respetado y cargado de honores.

Saludos.

Yo me paso por la entrepierna a tu madre.
 
RattenKrieg rebuznó:
No lo entenderias nunca, ya que dices que eso del honor solo se lo has oido a gente proxima a ETA, y existe cierta diferencia entre el combate leal, en primera linea, dando cara al enemigo y entre lo que hace ETA es decir actuar por detras y con cobardia.

Si no ves la diferencia y eres capaz de igualar soldado a terrorista , no voy a tratar de explicarte porque morir por la familia , los amigos, la patria o el camarada de al lado, es un acto que merece ser respetado y cargado de honores.

Saludos.

Yo me paso por la entrepierna a tu madre.
Denominas guerra estar sentado en una oficina en Arkansas dirigiendo un avion no tripulado? No veo demasiada diferencia entre eso y un tiro por la espalda.
La guerra de guerrillas (de la que estamos tan orgullosos) no consistia, en gran parte de las veces, en atacar por la espalda?
Que no se te olvide que el objetivo de una guerra es ganarla sea como sea.
Repasa el monologo de Marlon Brando al final de Apocalipsis Now, y entenderas la naturaleza y el fin de la guerra.
Yo me paso por la entrepierna a tu madre.
Evidentemente haces honor a tu rango.
 
Los que no conocéis el honor no podéis entender que es mejor perder la vida de la forma más horrible que vivir como un cobarde.

Es la eterna discusión entre Arquíloco y Tirteo.

Pero seguramente no habéis oído hablar de ellos, iletrados, hijos de perra.

--------------------------

Yo tengo una noción bastante precisa de lo que vivió mi padre porque he podido averiguar, por ejemplo, en qué posición combatió en la batalla de Krasny Bor (la última donde el ejército español se cubrió de gloria) y sé otras cosas que me permiten conocer, de primera mano, lo putas que las pasaron allí.

Pero mi padre no creo que sintiera remordimientos por haber sido un valiente y haber cumplido con su deber. Siempre honró la memoria de sus enemigos, eso es el mayor honor que se les podía hacer. Y jamás alardeó de sus medallas, no como otros, que ni siquiera las ganaron y que estuvieron escondidos como cobardes mientras arreciaba la batalla. Eso sí le asqueaba.

Termino recordándoos de nuevo que, según Baudelaire, sólo hay tres profesiones dignas para el hombre, sacerdote, guerrero, poeta. El que sabe, el que mata, el que crea.

Poco habéis heredado de los que cantaban en las batallas.

Poco también de la gente de Rómulo:


nos Lases iuvate
enos Lases iuvate
enos Lases iuvate

neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris
neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris
neve lue rue Marmar sins incurrere in pleoris

satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber
satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber
satur fu, fere Mars, limen sali, sta berber

semunis alterni advocapit conctos
semunis alterni advocapit conctos
semunis alterni advocapit conctos

enos Marmor iuvato
enos Marmor iuvato
enos Marmor iuvato

triumpe triumpe triumpe triumpe triumpe
 
Baudelaire no conocio la guerra moderna. El guerrero solo puede ser una profesion digna bajo el prisma del poeta. Un poeta puede divinizar incluso el mas vil de llos crimenes. El guerrero no puede ser digno, pues su objetivo es ganar la guerra, y para ganar la guerra el buen guerrero debe utilizar todas las armas a su alcance. El problema de la guerra moderna es que una parte siempre se ve cortada por limites morales mientras que otra nunca lo hace. Mira, por ejemplo los chechenos, son invencibles por que no tienen patrones morales. No les importa matar a niños o a su propia gente, para conseguir su mision. Si los rusos no tuviesen esos limites morales ya habrian ganado la guerra. (bomba atomica).
En la segunda guerra mundial lo rusos ganaron porque no tenian limites, mandaban millares de hombres a una muerte segura sin pestañear.
Lo americanos en irak siempre intentan minimizar daños, lo que los convierte en vulnerables.
Todo esto para decir que un caballero puede tener honor, pero un verdadero guerrero,nunca.
 
Diente_Puto rebuznó:
Yo me paso por la entrepierna a tu madre.
Evidentemente haces honor a tu rango.

Suma y sigue. Esto es un LOLEO :lol: :lol: . Todos y cada uno directo al rango, que simples.

Coincido con Molay, un soldado de verdad cuando yace moribundo destrozado, puede mirar a los ojos a cualquiera y decir " Yo pelee", no me quede sentado .

Sobre lo que dice usted de los limites de la guerra , le hago saber que las mayores atrocidades las cometen los soldados de retaguardia, no los de primera linea.

Que se cometen barbaridades, si, pero en los ejercitos modernos esas actuaciones estan penadas. Un verdadero soldado tiene un codigo de honor tanto para con su camradas como para con sus enemigos.

Cualquier persona que tenga el valor de dar la cara a sus enemigos debe ser respetado.

Que siga usted confundiendo soldados con terroristas es bastante triste.
 
RattenKrieg rebuznó:
un soldado de verdad cuando yace moribundo destrozado, puede mirar a los ojos a cualquiera y decir " Yo pelee", no me quede sentado.

Me parece muy bien, pero que pasa cuando se lucha por una causa que el soldado no ve justa. Ejemplo guerras motivadas por asuntos económicos (Irak). ¿Dónde reside el hornor de ese soldado?

¿Qué pasa cuando se mata a inocentes? Por ejemplo en puestos de control cuando un soldado con miedo abre fuego sobre cualquier objeto que se mueve.

Sobre lo que dice usted de los limites de la guerra , le hago saber que las mayores atrocidades las cometen los soldados de retaguardia, no los de primera linea.

No lo voy a discutir, porque no he estado en ninguna guerra, pero si me cuesta creerlo.

El ejército es necesario, también es necesario que exista gente como ustedes, y aunque comprendo sus ideas, no las comparto. Creo que en una guerra lo más difícil de encontrar son buenos valores.
 
Hola, era para saber si se puede copiar un trozo de un libro que habla sobre las guerras, creo que es muy interesante.
 
El honor de ese soldado reside en hacer su trabajo lo mejor que pueda, puede pensar que la guerra no merece la pena, pero debe cumplir con el codigo de honor del soldado y estar al lado de sus camaradas.

Eso los hace honorables a mis ojos ( El que los manda alli me aprece un soberano gilipollas)

Es dificil de explicar.

En cuanto a disparar por miedo, solo alguien que esta en el ojo del huracan sabe lo que es eso, esta claro que en esa accion no hay honor ninguno , pero si lo hay en el hecho de estar en ese lugar, en el unico lugar donde puede ocurrir eso, enfrentandose al miedo.

En la que posiblemente sea la guerra mas inhumana de los ultimos tiempos , la guerra rusoalemana en la II Guerra Mundial, siempre las tropas de retaguardia de la Whermacht y del ejercito rojo cometieron las peores atrocidades.

En primera linea se cometieron muchas pero esas tienen cierta justificacion ya que la tension y el horror pueden llevar a cualquier persona a cometer actos que luego lamentara. Lo que no tiene justificacion es el matar a sangre fria y muchos casos deleitandose en el hecho.

La guerra no es bonita , yo no idealizo la guerra, solo digo que quien combate en ella merece ser respetado y merece nuestros elogios. Y tambien creo que puede estar orgulloso de haber cumplido.

Gracias por comprender mis ideas ( dificiles de explicar hasta para mi, y eso que son mias) y por respetarlas.
 
Bueno si eso que me borren el post :?: el libro es de Raul Sohr Biss y pone:

En la opinion de John Keegan,un reputado estudioso de la guerra, al parecer, "no existe tal cosa de acostumbrarse al combate... Cada momento en la batalla impone tensiones tan grandes que los hombres se quebraran en relacion con la intensidad y duracion de la exposicion".

A la hora de la verdad, del combate, aflora la realidad que las consignas pretenden borrar:tras cada arma hay un ser humano. Hay un corazon que late mas agitado, un estomago que se contrae , unos pulmones que respiran a ritmo irregular, una frente que se perla de sudor y una mente que se turba. Por mencionar los sintomas mas decorosos.
(el estudio de decenas de miles de casos de soldados sometidos a la tension del combate revelo que el 50% sufre una aceleracion de los latidos del corazon, 45% siente que se les aprieta el estomago, 30% padece frio y nauseas, 25% descubre que sus musculos estan rigidos, 20% vomita, 20% experimenta debilidad general, 10% sufre una evacuacion intestinal involuntaria y 6% se orina de la misma forma)

No hay nada mas humano que temerle a la muerte o ver el cuerpo destruido y la perspectiva de una mutilacion de por vida. En realidad es notable como los Estados han podido enviar a decenas de millones de individuos a ofrendar su juventud y sus vidas. En el momento del combate, los comandantes esperan que el adoctrinamiento y la disciplina inculcada a punta de ejercitos asegure la obediencia.Si no es asi cuentan con con una pistola para estimular a los vacilantes. En el Ejercito Rojo sovietico los oficiales tenian autoridad para ejecutar al instante a los que no acataran las ordenes.

En conflictos prolongados, las pistolas no bastaran para hacer avanzar a la tropa. Durante la segunda guerra mundial, las SS, las temidas fuerzas de choque nazis, marchaban tras las unidades con la mision de no permitir renuncias. El ejercito sovietico hacia otro tanto con una variedad de unidades especiales. En los ejercitos actuales es mision de la policia militar de la policia militar velar por que nadie huya. En Vietnam muchas de las operaciones norteamericanas se realizaban en helicopteros. Unidades de policia militar estaban presentes al momento del embarque para subir a los numerosos soldados que sufrian quiebres nerviosos antes de partir al frente.
que interesante no? :wink: he puesto el nombre del autor porseacaso.
 
El honor de ese soldado reside en hacer su trabajo lo mejor que pueda, puede pensar que la guerra no merece la pena, pero debe cumplir con el codigo de honor del soldado y estar al lado de sus camaradas.

Eso los hace honorables a mis ojos ( El que los manda alli me aprece un soberano gilipollas)
Que no se te olvide, que el honor de un soldado, viene dado por el cumplimiento de las ordenes (segun tu opinion, del gilipollas). Un ejercito sin mandos, no es un ejercito, sino una banda.
Denominar a actos de guerra atrocidades, es cuando menos comico. La esencia de la guerra es la atrocidad. El objetivo es destruir al enemigo, por eso creo que los limites morales que se imponen a un ejercito (cambiantes segun la epoca historica) son cuando menos contrarios al espiritu que debe guiar una guerra. Por eso no creo en el honor. El honor existe solo en la vision romantica e idilica de la guerra (vision que no existe en la realidad); la guerra es solo crueldad, muerte y destruccion (es su objetivo y su unica razon de ser). El resto es literatura para que jovenes aguerridos y llenos de un sentimiento de honor den sus vidas.
 
Ahora, debido a los medios de comunicación, todo se exagera.

Por ejemplo, en la guerra de Irak o en la que está aconteciendo en el Líbano las bajas son ridículas comparadas con otras guerras de similar importancia.

Aun así la gente se lleva las manos a la cabeza.

No niego que la mecanización, el uso no ya de armas de fuego (armas negras, las llamaron en tiempos), sino de artillería pesada y bombardeos masivos, le ha quitado el romanticismo a la guerra.

Pero yo sigo respetando al soldado de infantería que se enfrenta a su enemigo, sea este quien sea.

Aquel que va al encuentro de hombres, la batalla, da igual cómo, sudando, vomitando, cagado (literalmente) de miedo, pero va. Ese ir, ese sobreponerse al miedo de morir que lo atenaza es lo que lo santifica ante mis ojos.
 
Temblad guerreros, en 15 o 20 años las guerras serán a base de tanques comandados por cucarachas:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



y los generales serán nerds.
 
They were glorious !

Que gracia ver que algunos de los presentes dicen que la guerra es algo sucio y vil; la guerra es el mas alto logro de la existencia humana en la que tienen lugar todos nuestros anhelos, la vida misma es una lucha constante - la paz es la muerte.

La mas hermosa muerte es la muerte en combate, afortunado es aquel que muere en la flor de su juventud luchando contra sus enemigos - dulce et decorum est pro patria mori - Que razon tenia Homero al describir al joven Patroclo muerto en el suelo a manos de sus enemigos despues de un duro combate "la muerte no tenia nada que enseñarle que no fuese hermoso".


En resumen para quienes entiendan la cita y de donde proviene ya que la opinion del resto no me importa "they were glorious".
 
Diente_Puto rebuznó:
Que no se te olvide, que el honor de un soldado, viene dado por el cumplimiento de las ordenes (segun tu opinion, del gilipollas). Un ejercito sin mandos, no es un ejercito, sino una banda.

Por los que los mandan, me referia a los politicos, ya que los mandos del ejercito tambien son soldados.
 
clodo80 rebuznó:
Pistolas_Joe rebuznó:
Tambien, en mis tiempos de recepcionista, he tenido el placer de hablar con un viejecito ingles que era uno de los mas conocidos historiadores de la guerra civil Española.
Me estoy maldiciendo ahora mismo por no recordar su nombre, pues incluso tengo uno de sus libros firmado en mi biblioteca.

Ian Gibson??

Hugh Thomas????


Son los dos mayores expertos en la guerra civil española. Y eso sinedo británicos....

Stanley Payne? Más experto todavía.
 
Diente_Puto rebuznó:
El honor de ese soldado reside en hacer su trabajo lo mejor que pueda, puede pensar que la guerra no merece la pena, pero debe cumplir con el codigo de honor del soldado y estar al lado de sus camaradas.

Eso los hace honorables a mis ojos ( El que los manda alli me aprece un soberano gilipollas)
Que no se te olvide, que el honor de un soldado, viene dado por el cumplimiento de las ordenes (segun tu opinion, del gilipollas). Un ejercito sin mandos, no es un ejercito, sino una banda.
Denominar a actos de guerra atrocidades, es cuando menos comico. La esencia de la guerra es la atrocidad. El objetivo es destruir al enemigo, por eso creo que los limites morales que se imponen a un ejercito (cambiantes segun la epoca historica) son cuando menos contrarios al espiritu que debe guiar una guerra. Por eso no creo en el honor. El honor existe solo en la vision romantica e idilica de la guerra (vision que no existe en la realidad); la guerra es solo crueldad, muerte y destruccion (es su objetivo y su unica razon de ser). El resto es literatura para que jovenes aguerridos y llenos de un sentimiento de honor den sus vidas.

Totalmente de acuerdo.
Estan muy obsesionados con la noción de honor. Creo que puede haber honor en muchos casos en situaciones de combate, pero la guerra en sí es quizas lo más deshonroso del ser humano. La noción de honor, y cualquier otra, son utilizadas por los peores miserables a la hora de mandar gente a la guerra, guerras que provocan los miserables en la gran mayoria de los casos.
 
Que los miserables son los que provocan las guerras es algo en lo que estamos todos de acuerdo.
 
En una ituacion de combate me paso el honor por la bolsa escrotal yo y todo hijo de vecino .

Eso ya se perdio en los campos de batalla antiguos , ahora que honor hay en bombardear a civiles por Dios .

Lo que no se puede es tratar a los muertos y verdugos de una guerra como a los asesinados en tiempo de paz porque la situacion no es igual ni de lejos , yo en paz soy pacifico , si me veo en peligro no dudare en arrancaros los pulmones a todos con mis manos .

Rubifen overdose :shock:
 
ANN-FETATTO rebuznó:
Lo que no se puede es tratar a los muertos y verdugos de una guerra como a los asesinados en tiempo de paz porque la situacion no es igual ni de lejos , yo en paz soy pacifico , si me veo en peligro no dudare en arrancaros los pulmones a todos con mis manos .

Tu que vas a arrancar, mendigacereal del tres al cuarto.

Yo soy un tipo con honor os lo creais o no, Soy descendiente de antiguos combatientes , soy el ultimo de una estirpe de guerreros valientes, leales y victoriosos cuyo honor jamas se vera manchado ni aun en las circustancias de una guerra cruel e inhumana.
 
RattenKrieg rebuznó:
ANN-FETATTO rebuznó:
Lo que no se puede es tratar a los muertos y verdugos de una guerra como a los asesinados en tiempo de paz porque la situacion no es igual ni de lejos , yo en paz soy pacifico , si me veo en peligro no dudare en arrancaros los pulmones a todos con mis manos .

Tu que vas a arrancar, mendigacereal del tres al cuarto.

Yo soy un tipo con honor os lo creais o no, Soy descendiente de antiguos combatientes , soy el ultimo de una estirpe de guerreros valientes, leales y victoriosos cuyo honor jamas se vera manchado ni aun en las circustancias de una guerra cruel e inhumana.

Todos descendemos de gerreros. No es nada especial. En algun momento de la historia algun antecesor nuestro murio y mato. Es una de las cosas que nos convierten en humanos.
 
ANN-FETATTO rebuznó:
En una ituacion de combate me paso el honor por la bolsa escrotal yo y todo hijo de vecino .

Eso ya se perdio en los campos de batalla antiguos , ahora que honor hay en bombardear a civiles por Dios .

Lo que no se puede es tratar a los muertos y verdugos de una guerra como a los asesinados en tiempo de paz porque la situacion no es igual ni de lejos , yo en paz soy pacifico , si me veo en peligro no dudare en arrancaros los pulmones a todos con mis manos .

Rubifen overdose :shock:

La escuela Deus Caos sigue causando furor.
 
Contratuerca rebuznó:
Diente_Puto rebuznó:
El honor de ese soldado reside en hacer su trabajo lo mejor que pueda, puede pensar que la guerra no merece la pena, pero debe cumplir con el codigo de honor del soldado y estar al lado de sus camaradas.

Eso los hace honorables a mis ojos ( El que los manda alli me aprece un soberano gilipollas)
Que no se te olvide, que el honor de un soldado, viene dado por el cumplimiento de las ordenes (segun tu opinion, del gilipollas). Un ejercito sin mandos, no es un ejercito, sino una banda.
Denominar a actos de guerra atrocidades, es cuando menos comico. La esencia de la guerra es la atrocidad. El objetivo es destruir al enemigo, por eso creo que los limites morales que se imponen a un ejercito (cambiantes segun la epoca historica) son cuando menos contrarios al espiritu que debe guiar una guerra. Por eso no creo en el honor. El honor existe solo en la vision romantica e idilica de la guerra (vision que no existe en la realidad); la guerra es solo crueldad, muerte y destruccion (es su objetivo y su unica razon de ser). El resto es literatura para que jovenes aguerridos y llenos de un sentimiento de honor den sus vidas.

Totalmente de acuerdo.
Estan muy obsesionados con la noción de honor. Creo que puede haber honor en muchos casos en situaciones de combate, pero la guerra en sí es quizas lo más deshonroso del ser humano. La noción de honor, y cualquier otra, son utilizadas por los peores miserables a la hora de mandar gente a la guerra, guerras que provocan los miserables en la gran mayoria de los casos.
No se si me has entendido muy bien lo que quiero decir. En mi opinion la guerra no es ni honrosa ni deshonrosa; es intrinseca al ser humano, por eso no nos podremos deshacer de ella.
Es tan esencial al hombre, que toda su evolucion ha venido marcada por ella (desde el arte hasta la tecnica). Por eso mismo no creo en el honor.
Es cruel, pero es una parte de nosotros. Se nos creo con este estigma, y es parte de nuestra evolucion como especie (Darwin es el primero que lo reflejo con un cierto exito).
No hay mas o menos honorables, solo hay seres humanos en situaciones limite.

Jacques de Molay rebuznó:
Que los miserables son los que provocan las guerras es algo en lo que estamos todos de acuerdo.

Las guerras al ser innatas al hombre siepre se provocaran, o por politicos o por otro tipo de razones (expansion demografica, etc...).
No es que sean miserables, sino es que son el mecanismo que hace que se produzcan. (simplemente el gatillo que dispara la pistola).

No creo que mis ideas sean generalizadas(ni lo quiero). Siempre me gusta oir hablar a pacifistas; que aunque amortiguan el efecto, nunca llegaran a conseguir que dejemos de ser como somos.
 
Yo sí creo en el honor.

Antes muchísima gente prefería morir a perderlo. ¿Es necesario que ponga ejemplos?

Ahora con la decadencia de occidente se ha perdido ese ideal.
En tanto no se recupere estamos aviados.
 
Arriba Pie