XCVI Hilo de odio: VEGANOS de mierda

Bueno, y a todo esto, ¿el hilo no iba de veganos de mierda? ¿Dónde andan Caótico y Subastero? :lol:
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Manchuria rebuznó:
Bueno, y a todo esto, ¿el hilo no iba de veganos de mierda? ¿Dónde andan Caótico y Subastero? :lol:

Caótico y Subastero sentados en un árbol
B.e.s.á.n.d.o.s.e!
Primero viene el amor.
Después viene el casamiento.
Luego viene el bebé en el coche de niño,
Chupando su pulgar,
Mojando sus bragas,
¡Bailando el hula, el hula!
 
Manchuria rebuznó:
Bueno, y a todo esto, ¿el hilo no iba de veganos de mierda? ¿Dónde andan Caótico y Subastero? :lol:
No se si el Staire es vegano también.
Ruego nos lo confirme.

l<arma en la vega.
 
"Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más".

Stefano Mancuso, neurobiólogo vegetal.

Tengo 49 años. Vivo en Florencia, soy docente de la universidad. Fundé y dirijo el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal. En Europa las personas validas no están interesadas en hacer política, que se ha dejado a personas de segundo o tercer nivel. Soy católico.



Las plantas sienten?
Mucho más de lo que sentimos los animales. Y no es mi opinión o percepción, es una evidencia científica.

No es usted un iluminado.
No. Sabemos que perciben los cambios eléctricos, el campo magnético, el gradiente químico, la presencia de patógenos...

¿Oyen, ven...?
Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más. No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras.

¿Y les gusta la música?
Ciertas frecuencias, sobre todo las bajas (entre los 100 Hz y los 500 Hz), favorecen la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas hacia la fuente de ese sonido, que equivale a frecuencias naturales como la del agua que corre, pero hablar o cantar a las plantas es perder el tiempo.

¿Hay sonidos bajo tierra?
Se ha descubierto que las raíces producen sonido y son capaces de percibirlo. Eso sugiere la existencia de una vía de comunicación subterránea.

Tampoco tienen nariz.
Su olfato y gusto son muy sensibles. Perciben las moléculas químicas, es su modo de comunicación, cada olor es un mensaje. Y tienen tacto, basta ver a cámara rápida cómo palpa una planta trepadora.

¿Y dice que se comunican?
Se comunican con otras plantas de la misma especie a través de moléculas químicas volátiles, mandan por ejemplo mensajes de peligro. Si un insecto se le está comiendo las hojas, la planta produce al instante determinadas moléculas que se difunden kilómetros y que avisan de que hay un ataque en curso.

¿Y cómo se defienden?
De muchas maneras. Pueden aumentar sus moléculas venenosas o producir proteínas indigeribles para el insecto. Muchas plantas al ser comidas por un insecto emiten determinadas sustancias para atraer a otros insectos que lo depreden.

Eso es comunicación entre especies.
Las plantas producen muchas moléculas químicas cuyo único objeto es manipular el cerebro de los animales, en ese contexto se inscriben las drogas.

Un ejemplo...
Estudios recientes demuestran que un naranjo o un limonero en flor actúa de diferente manera según la cantidad de polen que lleve el insecto. Si lleva mucho polen, aumenta en el néctar la cantidad de cafeína para activar su cerebro, para que se acuerde de esa planta y vuelva. Si lleva poco polen, corta la cafeína.

¿Inteligencia vegetal?
Si inteligencia es la capacidad para resolver problemas, las plantas son capaces de responder de manera adecuada a estímulos externos e internos, es decir: son conscientes de lo que son y de lo que las rodea.

¡Eso es mucho!
Hemos ignorado cómo funciona el 99,7% de la vida en el planeta y no podemos permitírnoslo porque nuestra dependencia del reino vegetal incluye -además del aire, la comida y los fármacos- la energía (los combustibles fósiles son depósitos orgánicos).

Desconocemos el 90 por ciento de las plantas.
En su evolución las plantas han producido millones de soluciones que son muy distintas de las que han producido los animales. Hasta ahora el hombre ha basado su tecnología en cómo estamos hechos nosotros: un centro de mando y una jerarquía de órganos, y así se organizan nuestras sociedades, gobiernos, máquinas...

Hay otro mundo en el que inspirarnos.
Estudiar las plantas nos dará una cantidad ingente de posibilidades tecnológicas. Por ejemplo, las redes: una red de internet y un conjunto de raíces son muy similares. Pero las plantas son redes vivas, imagine lo que podemos llegar a aprender de ellas.

¿Son altruistas?
Compiten con otras especies y cooperan si son del mismo clan. Pero hay algunos ejemplos extraordinarios en los que podemos hablar de un alto grado de altruismo. Hay una investigación muy hermosa que se hizo hace cuatro años en Canadá.

Cuénteme.
Se aisló a un gran abeto del acceso al agua, y los abetos de alrededor le pasaron sus nutrientes durante años para que no muriera. Las plantas son organismos sociales tan sofisticados y evolucionados como nosotros.

¿Cuidan de su prole?
En las plantas observamos el cuidado parental que observamos en los animales más evolucionados. En un bosque denso, para que un árbol recién nacido adquiera cierta altura para poder hacer la fotosíntesis y ser autosuficiente han de pasar al menos diez o quince años durante los cuales será alimentado y cuidado por su familia.

¿Dónde tienen el cerebro?
Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro.

Inteligencia vegetalRepresentan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡Sólo el 3% para estudiar casi la totalidad de la vida! Absurdo. Mancuso es uno de ellos, con más de 250 artículos científicos sobre el tema y que acaba de publicar, con la periodista Alessandra Viola, Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Galaxia Gutenberg), en el que narra los estudios y resultados más recientes, propios y ajenos, y que demuestran que las plantas se comunican entre ellas y con otros animales, duermen, memorizan, aprenden, cuidan de su prole, toman decisiones, e incluso son capaces de manipular a otras especies. Un mundo por descubrir.
La Contra: Stefano Mancuso

Las manzanas también sienten, amigos. Debemos comer piedras. Tofu genocidio.

苹果也会感觉。你的妈妈有艾滋病。别吃豆腐
 
Krapulapaska rebuznó:
"Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más".

Stefano Mancuso, neurobiólogo vegetal.

Tengo 49 años. Vivo en Florencia, soy docente de la universidad. Fundé y dirijo el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal. En Europa las personas validas no están interesadas en hacer política, que se ha dejado a personas de segundo o tercer nivel. Soy católico.



Las plantas sienten?
Mucho más de lo que sentimos los animales. Y no es mi opinión o percepción, es una evidencia científica.

No es usted un iluminado.
No. Sabemos que perciben los cambios eléctricos, el campo magnético, el gradiente químico, la presencia de patógenos...

¿Oyen, ven...?
Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más. No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras.

¿Y les gusta la música?
Ciertas frecuencias, sobre todo las bajas (entre los 100 Hz y los 500 Hz), favorecen la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas hacia la fuente de ese sonido, que equivale a frecuencias naturales como la del agua que corre, pero hablar o cantar a las plantas es perder el tiempo.

¿Hay sonidos bajo tierra?
Se ha descubierto que las raíces producen sonido y son capaces de percibirlo. Eso sugiere la existencia de una vía de comunicación subterránea.

Tampoco tienen nariz.
Su olfato y gusto son muy sensibles. Perciben las moléculas químicas, es su modo de comunicación, cada olor es un mensaje. Y tienen tacto, basta ver a cámara rápida cómo palpa una planta trepadora.

¿Y dice que se comunican?
Se comunican con otras plantas de la misma especie a través de moléculas químicas volátiles, mandan por ejemplo mensajes de peligro. Si un insecto se le está comiendo las hojas, la planta produce al instante determinadas moléculas que se difunden kilómetros y que avisan de que hay un ataque en curso.

¿Y cómo se defienden?
De muchas maneras. Pueden aumentar sus moléculas venenosas o producir proteínas indigeribles para el insecto. Muchas plantas al ser comidas por un insecto emiten determinadas sustancias para atraer a otros insectos que lo depreden.

Eso es comunicación entre especies.
Las plantas producen muchas moléculas químicas cuyo único objeto es manipular el cerebro de los animales, en ese contexto se inscriben las drogas.

Un ejemplo...
Estudios recientes demuestran que un naranjo o un limonero en flor actúa de diferente manera según la cantidad de polen que lleve el insecto. Si lleva mucho polen, aumenta en el néctar la cantidad de cafeína para activar su cerebro, para que se acuerde de esa planta y vuelva. Si lleva poco polen, corta la cafeína.

¿Inteligencia vegetal?
Si inteligencia es la capacidad para resolver problemas, las plantas son capaces de responder de manera adecuada a estímulos externos e internos, es decir: son conscientes de lo que son y de lo que las rodea.

¡Eso es mucho!
Hemos ignorado cómo funciona el 99,7% de la vida en el planeta y no podemos permitírnoslo porque nuestra dependencia del reino vegetal incluye -además del aire, la comida y los fármacos- la energía (los combustibles fósiles son depósitos orgánicos).

Desconocemos el 90 por ciento de las plantas.
En su evolución las plantas han producido millones de soluciones que son muy distintas de las que han producido los animales. Hasta ahora el hombre ha basado su tecnología en cómo estamos hechos nosotros: un centro de mando y una jerarquía de órganos, y así se organizan nuestras sociedades, gobiernos, máquinas...

Hay otro mundo en el que inspirarnos.
Estudiar las plantas nos dará una cantidad ingente de posibilidades tecnológicas. Por ejemplo, las redes: una red de internet y un conjunto de raíces son muy similares. Pero las plantas son redes vivas, imagine lo que podemos llegar a aprender de ellas.

¿Son altruistas?
Compiten con otras especies y cooperan si son del mismo clan. Pero hay algunos ejemplos extraordinarios en los que podemos hablar de un alto grado de altruismo. Hay una investigación muy hermosa que se hizo hace cuatro años en Canadá.

Cuénteme.
Se aisló a un gran abeto del acceso al agua, y los abetos de alrededor le pasaron sus nutrientes durante años para que no muriera. Las plantas son organismos sociales tan sofisticados y evolucionados como nosotros.

¿Cuidan de su prole?
En las plantas observamos el cuidado parental que observamos en los animales más evolucionados. En un bosque denso, para que un árbol recién nacido adquiera cierta altura para poder hacer la fotosíntesis y ser autosuficiente han de pasar al menos diez o quince años durante los cuales será alimentado y cuidado por su familia.

¿Dónde tienen el cerebro?
Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro.

Inteligencia vegetalRepresentan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos estudian las plantas. ¡Sólo el 3% para estudiar casi la totalidad de la vida! Absurdo. Mancuso es uno de ellos, con más de 250 artículos científicos sobre el tema y que acaba de publicar, con la periodista Alessandra Viola, Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal (Galaxia Gutenberg), en el que narra los estudios y resultados más recientes, propios y ajenos, y que demuestran que las plantas se comunican entre ellas y con otros animales, duermen, memorizan, aprenden, cuidan de su prole, toman decisiones, e incluso son capaces de manipular a otras especies. Un mundo por descubrir.
La Contra: Stefano Mancuso

Las manzanas también sienten, amigos. Debemos comer piedras. Tofu genocidio.

苹果也会感觉。你的妈妈有艾滋病。别吃豆腐

No sólo sienten, tienen neuronas por lo que estudia el colega.
 
Veganos, pregunto, si veis/viérais a un mosquito en vuestro brazo (por ejemplo) churrupándoos la sangre, ¿esperaríais a que acabara y se fuera bzzzz feliz o le daríais un palmetazo divino acabando con su existencia?
 
Cáncer de Colon rebuznó:
Veganos, pregunto, si veis/viérais a un mosquito en vuestro brazo (por ejemplo) churrupándoos la sangre, ¿esperaríais a que acabara y se fuera bzzzz feliz o le daríais un palmetazo divino acabando con su existencia?

Lo matarían porque el mosquito, en tal caso, no es vegano y en consecuencia no merece vivir.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cáncer de Colon rebuznó:
Veganos, pregunto, si veis/viérais a un mosquito en vuestro brazo (por ejemplo) churrupándoos la sangre, ¿esperaríais a que acabara y se fuera bzzzz feliz o le daríais un palmetazo divino acabando con su existencia?
Sin una resolución vía guasap del comité de bioética de su barrio no dan ni un paso.
 
Si ese mosquito fuera causante de enfermedades sí, habría que darle un toque sutil.
Pero respeta las demás formas de vida cual monje jainita.

He cenado unos kiwis y unas naranjas, a ver si consigo gramos de vitamina C, ácido ascórbico, como Dorian Yates.
 
SrEstaire rebuznó:
Insultando mis origenes y olvidandose el cordero:face:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Me en sus putos muertos


ignaciofdez rebuznó:
No se si el Staire es vegano también.
Ruego nos lo confirme.

l<arma en la vega.

Por la calle me han llamado bujarrón pero a vegetariano no llego:face:

De hecho soy un nancy de la leche:
ZXQVwUy.jpg
 
SrEstaire rebuznó:
Insultando mis origenes y olvidandose el cordero:face:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Me en sus putos muertos


¿Y?
¿Qué se pensaba, que los filetes que venden en Carreful en bandejas se fabrican dándoles a un botón?

No me extraña que el isis ése avance posiciones, si que es que cada vez hay más maricones.
 
Estaba cenando con Masterchef en la tele y he recordado que el año pasado o así –no sé si en este o en otro programa- había una vegana cocinando; así que me surge una duda, cocinar carnes no es colaborar en la explotación animal o qué? Vamos, va de palo o vosotros -lo digo por Caótico y Subastero- consideráis esa postura permisible?
 
cuellopavo rebuznó:
Estaba cenando con Masterchef en la tele y he recordado que el año pasado o así –no sé si en este o en otro programa- había una vegana cocinando; así que me surge una duda, cocinar carnes no es colaborar en la explotación animal o qué? Vamos, va de palo o vosotros -lo digo por Caótico y Subastero- consideráis esa postura permisible?
No pasa nada.Manipulan carne muerta con el mismo cariño que un judío francos suizos.
 
cuellopavo rebuznó:
Estaba cenando con Masterchef en la tele y he recordado que el año pasado o así –no sé si en este o en otro programa- había una vegana cocinando; así que me surge una duda, cocinar carnes no es colaborar en la explotación animal o qué? Vamos, va de palo o vosotros -lo digo por Caótico y Subastero- consideráis esa postura permisible?

Muy vegana no podía ser si estaba cocinando animales muertos. Que por cierto, por mucho que lo queramos decorar, lo que se cocina y se consume son cadáveres. Ni más ni menos. ¿Y qué pasa con los cadaveres? Que se empiezan a pudrir a los pocos días. Por tanto, desde que lo matan hasta que llega los platos de los consumidores pasan semanas. Aparte de los antibióticos y hormonas de crecimiento que les ponen en vida, luego les meten una buena dosis de conservantes químicos.

Además de cadáveres con un "sano" color rojizo, nos metemos toda la mierda que la industria cárnica le sale de los huevos. Luego vienen las lamentaciones de "¿Cómo le ha podido entrar un cáncer si no fumaba, ni bebía y hacía deporte?" :lol: Estamos jodidos....
 
beckerola rebuznó:
Muy vegana no podía ser si estaba cocinando animales muertos. Que por cierto, por mucho que lo queramos decorar, lo que se cocina y se consume son cadáveres. Ni más ni menos. ¿Y qué pasa con los cadaveres? Que se empiezan a pudrir a los pocos días. Por tanto, desde que lo matan hasta que llega los platos de los consumidores pasan semanas. Aparte de los antibióticos y hormonas de crecimiento que les ponen en vida, luego les meten una buena dosis de conservantes químicos.

Además de cadáveres con un "sano" color rojizo, nos metemos toda la mierda que la industria cárnica le sale de los huevos. Luego vienen las lamentaciones de "¿Cómo le ha podido entrar un cáncer si no fumaba, ni bebía y hacía deporte?" :lol: Estamos jodidos....
El espiz mata las neuronas débiles y las células Voll Damm.
El Sinior es mi pastor.Nada me falta.
 
beckerola rebuznó:
Muy vegana no podía ser si estaba cocinando animales muertos. Que por cierto, por mucho que lo queramos decorar, lo que se cocina y se consume son cadáveres. Ni más ni menos. ¿Y qué pasa con los cadaveres? Que se empiezan a pudrir a los pocos días. Por tanto, desde que lo matan hasta que llega los platos de los consumidores pasan semanas. Aparte de los antibióticos y hormonas de crecimiento que les ponen en vida, luego les meten una buena dosis de conservantes químicos.

Además de cadáveres con un "sano" color rojizo, nos metemos toda la mierda que la industria cárnica le sale de los huevos. Luego vienen las lamentaciones de "¿Cómo le ha podido entrar un cáncer si no fumaba, ni bebía y hacía deporte?" :lol: Estamos jodidos....

Claro que son cadáveres cabrón eso ya lo sabíamos, ademas yo la carne recién muerta que he visto verde desde luego no era, luego ya depende del animal y la pieza el color era uno u otro desde mas blanquecino pasando por rosas y rojos, ademas del hecho de que la refrigeración y congelado también existe he oído que para conservar viene bien nu se... :53
 
Claro, porque a las verduras, frutas y cereales no les echan productos químicos de ningún tipo.
 
Tio1saM rebuznó:
Claro que son cadáveres cabrón eso ya lo sabíamos, ademas yo la carne recién muerta que he visto verde desde luego no era, luego ya depende del animal y la pieza el color era uno u otro desde mas blanquecino pasando por rosas y rojos, ademas del hecho de que la refrigeración y congelado también existe he oído que para conservar viene bien nu se... :53

La congelación no es suficiente, aunque puedes creer lo que quieras:

Estos son los conservadores y químicos en la carne que consumes | Ecoosfera

Claro, porque a las verduras, frutas y cereales no les echan productos químicos de ningún tipo.

Por supuesto que las frutas y verduras también llevan productos químicos, empezando por la fumigación. De todos modos, nada comparado con los que la industria cárnica mete a sus maravillosos productos que son tan buenos para nuestra salud :1
 
¿Qué coño es eso de "conservadores"? ¿No les echan también socialdemócratas?

¿Eres sudaca?
 
PELAGIVS rebuznó:
¿Qué coño es eso de "conservadores"? ¿No les echan también socialdemócratas?

¿Eres sudaca?

Los alimentos a veces también llevan "preservativos".

Sudacalandia no puede equivocarse :lol:.
 
Atrás
Arriba Pie