Libros Acerca del futuro de la literatura

the_seilor

RangoClásico
Registro
29 Abr 2004
Mensajes
2.194
Reacciones
0
“Me aburro” dijo Homer Simpson. “¿Por qué no lees un libro?” le contestó su esposa Marge. “Lo que estoy tratando es de reducir mi nivel de aburrimiento” contestó Homer.
Esta conversación de la animada y famosa familia estadounidense resume la sensación que perciben los más jóvenes de la lectura.

Asi es como empezaba, aproximadamente, un artículo en el suplemento Cultura de La Vanguardia, creo que el jueves pasado. No lo he encontrado en versión digital, a ver si lo encuentro y lo puedo escanear.

Abro este hilo en relación a la preocupante, y cada vez mayor, falta de interés por la lectura de las nuevas generaciones. La hiperestimulación que reciben hoy en día por medio de la televisión, de los videojuegos, de internet; la no-necesidad de pensar ni imaginar; la facilidad que dan las nuevas tecnologías para visionar y no la dificultad que entraña la lectura, con lo abstracto que ello comporta.

Antaño la única forma de evadirse de la realidad era leer; hoy la lectura ha quedado obsoleta, en un mundo en que enciendes la televisión y ves más en un segundo que en un libro entero, dónde tienes que forzar la imaginación. El sistema educativo lleva siglos basándose en estos elementos que hoy en día han quedado anticuados. La juventud está acostumbrada a la inmediatez. Aunque este país jamás haya sido un adalid en lo que a número de lectores se refiere, cada vez vamos a menos. Y no me refiero a nosotros, los de nuestra generación no hemos nacido con internet o videojuegos, los hemos cazado al vuelo. Me refiero a los que ya han nacido con todas estas nuevas tecnologías.

Vamos, la literatura ni quemándola cómo ya se ha hecho o cómo relata el libro de Ray Bradbury Fahrenheit 451 pero ¿se perderá el hábito de leer en las generaciones venideras? ¿Cómo veis el futuro de la literatura?Desde luego, cada vez es menos necesaria. Me gustaría enfocar el hilo hacia este debate, a ver que opinión tenéis sobre este tema.

Saludos
 
the_seilor rebuznó:
Vamos, la literatura ni quemándola cómo ya se ha hecho o cómo relata el libro de Ray Bradbury Fahrenheit 451 pero ¿se perderá el hábito de leer en las generaciones venideras? ¿Cómo veis el futuro de la literatura?Desde luego, cada vez es menos necesaria. Me gustaría enfocar el hilo hacia este debate, a ver que opinión tenéis sobre este tema.

Saludos

Está claro que Bradbury erró en su cálculo, pero no en el fondo. La literatura es un espacio de subversión, es una herramienta contra el adocenamiento y es claro que todos los poderes de ayer y de hoy han visto en la cultura (de la que la literatura era su expresión preferente) una amenaza que han tratado de combatir por unos medios u otros.

La fantasía de los libros prohibidos es bastante común en la literatura fantástica, también en el comic ( V de vendetta), también en el cine, así que algo tienen. Ahora, las herramientas de control de la masa contemporaneas son mucho más sutiles de lo que cualquier autor de siglos anteriores hubieran podido pensar, y no hay mejor medio de control que el imperceptible.

Así las cosas parece que los malos van ganando. No hace falta quemar a Dante, es casi un milagro conocer un menor de 20 años al que le suene de algo, pero también es cierto que el acceso a la cultura es más sencillo que nunca y cada uno debe asumir la culpa de su ignorancia. Si hay espacio y medio para el desarrollo de la curiosidad, es culpa del individuo no hacerlo.

Respecto a la literatura en si, en mi opinión está presa del mercado. El mercado ahora es más mercado que nunca y está dirigido por gente que hoy vende libros y mañana calcetines, lo que nunca es buena noticia para ningún arte, pero si el panorama actual es triste, uno siempre puede recurrir a lo escrito. Puede que solo se publique mierda, pero sigue habiendo cientos de libros por leer.
 
Mientras siga siendo más incómodo para los ojos leer un libro en la pantalla del ordenador que en papel, seguirán existiendo libros y librerías.

Lo que espero nunca lleguen a ver mis ojos son libros escritos en plan sms.
 
Los lectores siempre hemos sido un grupo bastante pequeño con respecto a la masa de la sociedad esto vale tanto para hoy como para siglos atrás.
Que los interasados en la lectura seamos pocos no es una noticia nueva.

El "vulgo" nunca tendrá ganas de leer por mero placer, por mucho que los planes de educación cambien. Donde sí falla la educación es en empujar a los "indecisos-posibles lectores" en la dirección correcta. Obligar hoy a chavales de 14-17 años a leer obras como el Qujote es simplemente espantarlos para siempre. También es difícil crear hábito de lectura cuando los propios profesores carecen de la misma.

Sinceramente no me parece mal que en los institutos se comience a obligar a leer Harry Potter, Señor de los anillos y cosas así. De lo que se trata es de crear hábito de lectura, ya tendrán tiempo paladear obras más grandes.
 
Panzerkorps rebuznó:
Parece que sí, que negro es el futuro de la literatura (o quizá incluso el presente), viendo noticias como esta:

https://www.elpais.com/articulo/cultura/Jane/Austen/Jane/Austen/elpepucul/20070719elpepucul_2/Tes

Negro siempre ha sido, porque siempre han escaseado tanto buenos lectores como buenos autores, pero gracias a internet hoy existe la posibilidad, para lo bueno y lo malo, de que cualquiera puede difundir sus obras y darse a conocer al público.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Mientras siga siendo más incómodo para los ojos leer un libro en la pantalla del ordenador que en papel, seguirán existiendo libros y librerías.

Lo que espero nunca lleguen a ver mis ojos son libros escritos en plan sms.


Hace muy poco salió en las noticias un tipo que había escrito un libro de poesías en plan sms,pero tenía la delicadeza(segun él)de escribirla en castellano corriente en la página siguiente.Lo peor es que por lo visto se está vendiendo como churros,asi es que el fin esta mas cerca de lo que imaginamos... :cry:
 
Vesper rebuznó:
Obligar hoy a chavales de 14-17 años a leer obras como el Qujote es simplemente espantarlos para siempre.

El problema no es que lean El Quijote con 17 años, el problema es que antes de eso no han leído nada.

De todos modos, yo soy de los que piensa que se nace lector. Yo no leo para divertirme, porque si así fuera leería a Dan Brown o al Harry Potter, mis motivos van algo más allá pero supongo que son extrapolables a la mayoría de vosotros. De algún modo, pienso que me dio por leer como me podría haber dado por beber o drogarme.
 
Juvenal rebuznó:
Panzerkorps rebuznó:
Parece que sí, que negro es el futuro de la literatura (o quizá incluso el presente), viendo noticias como esta:

https://www.elpais.com/articulo/cultura/Jane/Austen/Jane/Austen/elpepucul/20070719elpepucul_2/Tes

Negro siempre ha sido, porque siempre han escaseado tanto buenos lectores como buenos autores, pero gracias a internet hoy existe la posibilidad, para lo bueno y lo malo, de que cualquiera puede difundir sus obras y darse a conocer al público.

Como la esperanza de un autor esté en publicar por internet lo llevamos claro. Un tío va a dedicar esfuerzos para producir algo de rentabilidad incierta? Los escritores son frikis pero comen como los demás. Además, que hostias, yo leo varios libros a la semana y veo inviable que internet lo sustituya o que saque nuevos talentos (es algo que aún no ha hecho)

Lo de Jane Austen se reproduciría en españa igualmente. Las editoriales siempre han buscado la rentabilidad, pero antes estaban dirigidas por gente que sabían de su negocio. Ahora y la evolución es que se terminen integradas en grupos editoriales donde tendrán que tener una rentabilidad determinada y todo eso. Podrías meter fragmentos memorables de la literatura española y muchas no se darían cuenta, principalmente porque muchas no leen los originales que les envían (la mayoría) si no tienen un motivo para leerlos.

Otro asunto preocupante es que tampoco hay una clase literaria importante en nuestro país. Me resulta indignante que cuando sacan a una figura de la cultura salga Ferrá Adriá, que no digo que no se lo haya montado bien, pero hacer tortillas de patatas con unas ruffles no es arte ni cultura por mucho que se pongan.
 
Arriba Pie