¿Alguien ha cagado en la piscina?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema PollaMan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

PollaMan

RangoClásico
Registro
1 May 2003
Mensajes
2.513
Reacciones
234
Es ke sería la hostia meterse, cagar, ke la gente viera cómo salen los submarinos a flote, largarte, ducharte... y ke ahí se keden las minas acuáticas entre la gente. :D
 
Hace muchos años lo hicimos por la noche en un pueblo de león.
Provoco gran revuelo a la mañana siguiente.
Ahora en horario normal nunca lo he hecho.
 
yo un dia me cague en el mar, pero es una situacion chunga, porque a la que nadas, los chorugos se te vienen detras... y claro, pareces una mama pata con los patitos y se cosca todo dios.

La solucion esta en el buceo
 
A mi una vez me dio un apreton y cagé en el mar.

Menos mál que lo hice un poco mar adentro porque el mojon se puso a flotar.
 
Eso es cierto.
Por que no flotan los mojones en el bater y si cuando es mayor la cantidad de liquido?
 
En teoria la mierda flota. Una vez en las piscinas de mi pueblo siendo crios, estabamos metidos y nos cubria por el pecho mas o menos. Estabamos como peleando, de pronto me pego un resbalon y le pido las gafas a un amigo. Cuando meto la cabeza veo una giña inmensa pegada al fondo y a mi pie. Fue muy bonito, mecaguenloszapatitosdelniñojesus y en la madre del que lo hecho, no había manera de despegarla, y no era plan de frotarla con la mano. En fin, que la gente si giña en la piscina.
 
egonator rebuznó:
Eso es cierto.
Por que no flotan los mojones en el bater y si cuando es mayor la cantidad de liquido?

Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.

La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en la figuras:

1 - El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.

2 - La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

arquimedes_1.gif
arquimedes_1.gif
arquimedes_1.gif

Porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.

Consideremos, en primer lugar, las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto de fluido. La fuerza que ejerce la presión del fluido sobre la superficie de separación es igual a p·dS, donde p solamente depende de la profundidad y dS es un elemento de superficie.

Puesto que la porción de fluido se encuentra en equilibrio, la resultante de las fuerzas debidas a la presión se debe anular con el peso de dicha porción de fluido. A esta resultante la denominamos empuje y su punto de aplicación es el centro de masa de la porción de fluido, denominado centro de empuje.

De este modo, para una porción de fluido en equilibrio con el resto se cumple

Empuje=peso=rf·gV

El peso de la porción de fluido es igual al producto de la densidad del fluido rf por la aceleración de la gravedad g y por el volumen de dicha porción V.

Se sustituye la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones.

Si sustituimos la porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. Las fuerzas debidas a la presión no cambian, por tanto, su resultante que hemos denominado empuje es el mismo, y actúa sobre el mismo punto, es decir, sobre el centro de empuje.

Lo que cambia es el peso del cuerpo y su punto de acción que es su propio centro de masa que puede o no coincidir con el centro de empuje.

arquimedes_2.gif


Por tanto, sobre el cuerpo actúan dos fuerzas: el empuje y el peso del cuerpo, que no tienen en principio el mismo valor ni están aplicadas en el mismo punto.
En los casos más simples, supondremos que el sólido y el fluido son homogéneos y por tanto, coinciden el centro de masa del cuerpo con el centro de empuje.

Ejemplo:

Supongamos un cuerpo sumergido de densidad ρ rodeado por un fluido de densidad ρf. El área de la base del cuerpo es A y su altura h.

arquimedes_6.gif
arquimedes_6.gif


La presión debida al fluido sobre la base superior es p1= ρfgx, y la presión debida al fluido en la base inferior es p2= ρfg(x+h). La presión sobre la superficie lateral es variable y depende de la altura, está comprendida entre p1 y p2.

Las fuerzas debidas a la presión del fluido sobre la superficie lateral se anulan. Las otras fuerzas sobre el cuerpo son las siguientes:

Peso del cuerpo, mg

Fuerza debida a la presión sobre la base superior, p1·A

Fuerza debida a la presión sobre la base inferior, p2·A

En el equilibrio tendremos que

mg+p1·A= p2·A
mg+ρfgx·A= ρfg(x+h)·A

o bien,

mg=ρfh·Ag

El peso del cuerpo mg es igual a la fuerza de empuje ρfh·Ag

Como vemos, la fuerza de empuje tiene su origen en la diferencia de presión entre la parte superior y la parte inferior del cuerpo sumergido en el fluido. El principio de Arquímedes se enuncia en muchos textos de Física del siguiente modo:

Cuando un cuerpo está parcialmente o totalmente sumergido en el fluido que le rodea, una fuerza de empuje actúa sobre el cuerpo. Dicha fuerza tiene dirección hacia arriba y su magnitud es igual al peso del fluido que ha sido desalojado por el cuerpo.

Y por eso el truño no flota en el water.

Buenas Tardes.
 
cerdos_grandes.jpg


Aqui vuestros primos-hermanos.



Que asco copon :93
 
La mierda flota
Los hombres flotan......

Aqui hay un silogismo que te cagas!!!!! :lol: :lol:
 
Lo malo si cagas suelto, así como líquido. yo un día lo hice, y la que se montó

nunca_mais.jpg


 
Martuka rebuznó:
La mierda flota
Los hombres flotan......

Aqui hay un silogismo que te cagas!!!!! :lol: :lol:

Las mujeres a parte de las cavidades del varon constais tambien de Utero(la mayoria) lo que en teoria os haria flotar mejor a vosotras.

Aqui hay un silogismo que el que se caga soy yo!!
 
Benito..... no te enfades, sólo era un comentario sin malicia, es que alguien me lo puso a webo :lol: :lol:
 
yo cago cuando me entran ganas...si estoy en el mar cago en el mar, si estoy en la piscina cago en la piscina, si estoy con tu madre me cago en tu madre
 
Vercetti rebuznó:
Un montón de cosas raras


En resúmen, que en el mar flota porque es agua salada y por lo tanto, más densa.

Ahora bien, en el retrete es agua dulce y se va directo al fondo; o como en muchos casos, tal como caen desaparecen directamente por el desagüe, que yo lo he visto.
 
mundele rebuznó:
Vercetti rebuznó:
Un montón de cosas raras


En resúmen, que en el mar flota porque es agua salada y por lo tanto, más densa.

Ahora bien, en el retrete es agua dulce y se va directo al fondo; o como en muchos casos, tal como caen desaparecen directamente por el desagüe, que yo lo he visto.
mundele en la piscina el agua es dulce y tambien flotan
 
Atrás
Arriba Pie