Bitcoin: todo lo que siempre quiso saber y nunca se atrevió a preguntar.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema MIP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Amigo @MIP, he estado mirando el tema de nodos y me estoy planteando hacerme con uno por el tema de soberanía y privacidad. Por algún sitio he leído/visto/oído que los nodos lightening pueden usarse para buscar rentabilidad más allá de las validaciones de operaciones (ya sé que no es minar) con una forma de préstamos rápidos adelantando el dinero que se va a transaccionar y validándolo después. Pero no he encontrado mucho más sobre el tema. No sé si pilotarás mucho sobre esto (o alguien por aquí) pero si al final es así, ¿por dónde podría buscar más info y técnicas?
 
Última edición:
Amigo @MIP, he estado mirando el tema de nodos y me estoy planteando hacerme con uno por el tema de soberanía y privacidad. Por algún sitio he leído/visto/oído que los nodos lightening pueden usarse para buscar rentabilidad más allá de las validaciones de operaciones (ya sé que no es minar) con una forma de préstamos rápidos adelantando el dinero que se va a transaccionar y validándolo después. Pero no he encontrado mucho más sobre el tema. No sé si pilotarás mucho sobre esto (o alguien por aquí) pero si al final es así, ¿por dónde podría buscar más info y técnicas?
Hay dos tipos de nodos:

1. el nodo bitcoin corre el cliente bitcoin core y sirve para ayudar a la red a validar y transmitir transacciones y bloques, pero no se gana nada con ello. Puede además tener activada la función de cartera, aunque esto no es recomendable a menos que sea estrictamente necesario y usando la función de encriptar.

2. El nodo de Lightning: se encarga de conectarse a un nodo de bitcoin co cartera activada (que puede estar en la misma máquina) y, a partir de bloquear una cantidad X de BTC en una transacción on-chain, te permite abrir uno o más canales de pago con otros nodos LN.

Aquí si que en teoría te puedes llevar unos satoshis de comisión por cada transacción que pase enrutada por tus canales pero en la práctica a menos que proceses miles de transacciones es difícil que te salga rentable.

Aparte requiere que la máquina se mantenga siempre encendida y los canales estén siempre actualizados, lo que puede requerir ciertos conocimientos frikis sobre servidores. Si no es así, podrías ser penalizado y perder los BTC que hayas metido en el canal.

Yo he tenido un par de nodos LN y para jugar bien pero por lo demás es un rollaco.

El nodo BTC si lo tengo porque si se cae no pasa nada.
 
Hay dos tipos de nodos:

1. el nodo bitcoin corre el cliente bitcoin core y sirve para ayudar a la red a validar y transmitir transacciones y bloques, pero no se gana nada con ello. Puede además tener activada la función de cartera, aunque esto no es recomendable a menos que sea estrictamente necesario y usando la función de encriptar.
¿Por qué no es recomendable? Supongo que por evitar que te entre un linux de un juanquer que se lleve tus satoshis pero es que mi idea era hacer eso mismo y es lo que he leído/escuchado que merece la pena ya que así no dependes de la validación y acceso de nodos terceros para hacer tus transacciones. O la menos eso entendí.

Ya lo de la rentabilidad era algo secundario. Bueno más bien no. Por lo que digo más abajo.
2. El nodo de Lightning: se encarga de conectarse a un nodo de bitcoin co cartera activada (que puede estar en la misma máquina) y, a partir de bloquear una cantidad X de BTC en una transacción on-chain, te permite abrir uno o más canales de pago con otros nodos LN.
Esto es lo que había pensado que quizás estaría bien para mi tienda. Montar un nodo LN y ofrecer como medio de pago Bitcoin.
Aquí si que en teoría te puedes llevar unos satoshis de comisión por cada transacción que pase enrutada por tus canales pero en la práctica a menos que proceses miles de transacciones es difícil que te salga rentable.
No creo que llegue a ese número de transacciones. Bueno, o sí. Todo dependerá de dar el número suficiente de servicios o productos que las generen.

Otro uso que estoy pensando es que también me podría venir bien como medio para meter cash o dinero digital en el sistema BTC sin que nadie se entere y sin depender de un tercero.

Un ejemplo para aclarar lo que tengo en mete. Viene un cliente a la tienda, me compra una botella de vino 10€ y me paga en BTC con el nodo. Luego llego yo y hago un pago con mi tarjeta de 10€ con el TPV de la tienda o meto un billete de 10€ en la caja. Acabo de meter 10€ en el sistema sin que nadie pueda trazarlo.

Otra cosa es que alguien esté dispuesto a pagar vino en sathosis, claro. Pero siempre se pueden ofrecer otras cosas de más valor.
Aparte requiere que la máquina se mantenga siempre encendida y los canales estén siempre actualizados, lo que puede requerir ciertos conocimientos frikis sobre servidores. Si no es así, podrías ser penalizado y perder los BTC que hayas metido en el canal.

Yo he tenido un par de nodos LN y para jugar bien pero por lo demás es un rollaco.

El nodo BTC si lo tengo porque si se cae no pasa nada.
Lo de tener la máquina encendida todo el día no sería problema, más allá de un apagón de luz. En la tienda hay aparatos encendidos todo el día y todos los días y el nodo sería uno más. Lo de los conocimientos frikis, pues como todo, es ponerse a ello.
 
¿Por qué no es recomendable? Supongo que por evitar que te entre un linux de un juanquer que se lleve tus satoshis pero es que mi idea era hacer eso mismo y es lo que he leído/escuchado que merece la pena ya que así no dependes de la validación y acceso de nodos terceros para hacer tus transacciones. O la menos eso entendí.
Es por los juankers.
No necesitas un nodo con wallet para validar transacciones, aunque si necesitas para dar soporte a un nodo LN y poder abrir canales.

Ya lo de la rentabilidad era algo secundario. Bueno más bien no. Por lo que digo más abajo.

Esto es lo que había pensado que quizás estaría bien para mi tienda. Montar un nodo LN y ofrecer como medio de pago Bitcoin.

No creo que llegue a ese número de transacciones. Bueno, o sí. Todo dependerá de dar el número suficiente de servicios o productos que las generen.

Otro uso que estoy pensando es que también me podría venir bien como medio para meter cash o dinero digital en el sistema BTC sin que nadie se entere y sin depender de un tercero.

Un ejemplo para aclarar lo que tengo en mete. Viene un cliente a la tienda, me compra una botella de vino 10€ y me paga en BTC con el nodo. Luego llego yo y hago un pago con mi tarjeta de 10€ con el TPV de la tienda o meto un billete de 10€ en la caja. Acabo de meter 10€ en el sistema sin que nadie pueda trazarlo.
Para menudear puede estar bien, pero no para mover grandes cantidades.

Otra cosa es que alguien esté dispuesto a pagar vino en sathosis, claro. Pero siempre se pueden ofrecer otras cosas de más valor.

Lo de tener la máquina encendida todo el día no sería problema, más allá de un apagón de luz. En la tienda hay aparatos encendidos todo el día y todos los días y el nodo sería uno más. Lo de los conocimientos frikis, pues como todo, es ponerse a ello.
Es mejor tenerlo en un hosting, te recomiendo Contabo. Te recuerdo que la cadena de bloques entera ocupa 400GB aunque se puede recortar con un pruned node.
 
Es por los juankers.
No necesitas un nodo con wallet para validar transacciones, aunque si necesitas para dar soporte a un nodo LN y poder abrir canales.
La idea sería para dar soporte.
Para menudear puede estar bien, pero no para mover grandes cantidades.
Supongo que menudeando con frecuencia y con el tiempo, podría "comprar" suficiente BTC en miles de euros, con la ventaja de que no pagaría ni una comisión, que también es ahorro.

Define grandes cantidades. ¿Más de 4 cifras? ¿3 cifras?
Es mejor tenerlo en un hosting, te recomiendo Contabo. Te recuerdo que la cadena de bloques entera ocupa 400GB aunque se puede recortar con un pruned node.
Si, conozco lo que ocupa actualmente. Había pensado comprar un nodo ya preparado que los hay por unos 600 Euros con espacio, o bien montarlo yo con un disco duro externo de 1TB.

Lo de Contabo podría barajarse, pero sería seguir dependiendo de un tercero. Habría que contratarlo y además sería una contratación no anónima, lo que tampoco sé si me convendría.
 
Última edición:
¿A alguno de aquí le ha caído el airdorp de zksync? ¿La tesnet de Taiko? Y otros chorrocientos más que están saliendo estos días, ¿Layerzero? Este no ha sacado el checker aún para ver si eres elegible.
 
Atrás
Arriba Pie