Blade Runner: secuela

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mayayo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mencey rebuznó:
Me ha dado curiosidad, con todos mis respetos, ¿qué le pareció Star Wars?.

De la 1ª era tan joven que no guardo ni recuerdos negativos. Pero con la 2ª -o la que fuera en la que salían los koalas aquellos- me pasó algo que no volví a sentir hasta que una zorra me arrastró a ver La vida es bella.
Esa sensación de vergüenza ajena ante la imbecilidad que te ponen delante, y entonces mirar alrededor para compartir el ridículo de saberte engañado, para en cambio comprobar incrédulamente las caras fascinadas y entusiasmadas de los otros niños embobados ante lo que estaban viendo.

Al menos me valió para aprender algunas cosas. Que alguien estaba equivocado, o ellos o yo -todavía no se quién- pero cuando los demás son mayoría, te va a tocar ir siempre contracorriente. Y otra cosa es que a partir de entonces me bastaría yo solo para asesinar mi tiempo, sin necesidad de que me estafasen.

El primer hecho se me fue confirmando con el tiempo. En cuanto al 2º, lo traicioné al seguir a aquel coño a ver la mentada de Benigni, donde me pasé la mitad de la peli rezando para que los nazis matasen al puto payaso de mierda y al hijo de perra de su hijo, hasta que no pude más y me marché conteniendo un inconmensurable impulso de prenderle fuego al cine con todos los gilipollas que estaban dentro.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
En este hilo es donde me vais a explicar qué coño se supone que tiene Blade Runner.

Los robots que se fabricaban en la Tyrell Corporation eran productos diseñados y programados para cumplir con un sólo fin: minar, fornicar, etc. Por ley todo lo demás les era restringido, aunque a lo largo de la película se muestran capaces de dar más de sí liberándose del programa que les ha sido establecidos: podían pensar, amar, sisar, magrearse, ir a lo suyo... Además, independientemente de si servían o no, al cabo de un tiempo preestablecido quedaban obsoletos. Lo único que les faltaba era llevar pintada una manzana en el cogote.

De esta película se puede leer, en parte, una apología a la filosofía con la que no sólo comulgas, sino que además consumes MUY FUERTE.

Risas a parte, es una película muy bien hecha. La ves 30 años después de su creación y sigue siendo correcta. Los efectos especiales no huelen a sudao como en otras pelis, que las ves y te dan convulsiones de lo cutres que son. En su tiempo serían lo máximo, y a día de hoy siguen estando a la altura de grandes superproducciones.

El contenido, la chicha: la hay y de categoría. Quizás haya que tener un CI superior a 3 para poder estar toda la peli dándole al coco: que si Harrison es un humano, que si ahora me parece que es un roboc, que si míralo cómo sueña. Es una película llena de detalles que te dejan con el paluego en el subconsciente.

A mí me hizo lulz el detalle de cuando está tocando el piano, y que como buen roboc que es, no da para tocar más de 3 notas. Coño, es un roboc, no un ser humano. ¿Cómo va a tener una máquina prefabricada la genialidad de una mente humana? Un roboc no es capaz de crear como un ser humano. Un roboc no puede ser Dios. Quizás esté patinando un poco, pero es que vi la peli tiempo ha. Pero ahí está la gracia: es una película que da para fuertes interpretaciones. Es una película que te la puedes frotar en el pecho muchísimo rato después de haberla visionado. Yo es que todavía sigo sin tener claro si Harrison es un roboc o no. Al final
parece que sí, en mi opinión porque Harrison no sabe componer, y porque el compañero policía hacía unicornios de papel como los que él soñaba -sueños que eran pre-grabados en las mentes de los replicantes, al igual que los recuerdos-.

Y sobre las secuelas: sí pero no. Es jugársela, all-in. Yo me quedé con la curiosidad de ver, tras el final,
cómo era el campo en el futuro. Toda la película de noche y lloviendo. Luego se van, se ve el sol, el verde, los prados... y te cortan con el final. Por mí podrían hacer una secuela contando cómo vive Harrison con su esposa roboc, ahí en el campo. REPLICANTE BUSCA ESPOSA. Aunque bueno, si eran robocs les bastaría con meterse en una cueva y estarse inmóviles por toda la eternidad. 120 minutos de primer plano sobre una persona a oscuras de pie. Eso lo petaría entre los más gafapásticos, sí.

Una mala secuela puede ensuciar el nombre, la marca, el icono que es esta película para muchos amantes de la SCI-FI. Está claro que nadie me podría obligar a ver al prota de Crepúsculo en el papel de replicante emo, pero cualquier persona con memoria relacionaría sin querer los contenidos de la obra original con la mala precuela, y tendría flashbacks traumáticos durante el re-visionado de la primera.
 
Rector Wilson rebuznó:
Los robots que se fabricaban en la Tyrell Corporation eran productos diseñados y programados para cumplir con un sólo fin: minar, fornicar, etc. Por ley todo lo demás les era restringido, aunque a lo largo de la película se muestran capaces de dar más de sí liberándose del programa que les ha sido establecidos: podían pensar, amar, sisar, magrearse, ir a lo suyo... Además, independientemente de si servían o no, al cabo de un tiempo preestablecido quedaban obsoletos. Lo único que les faltaba era llevar pintada una manzana en el cogote.

De esta película se puede leer, en parte, una apología a la filosofía con la que no sólo comulgas, sino que además consumes MUY FUERTE.

Risas a parte, es una película muy bien hecha. La ves 30 años después de su creación y sigue siendo correcta. Los efectos especiales no huelen a sudao como en otras pelis, que las ves y te dan convulsiones de lo cutres que son. En su tiempo serían lo máximo, y a día de hoy siguen estando a la altura de grandes superproducciones.

El contenido, la chicha: la hay y de categoría. Quizás haya que tener un CI superior a 3 para poder estar toda la peli dándole al coco: que si Harrison es un humano, que si ahora me parece que es un roboc, que si míralo cómo sueña. Es una película llena de detalles que te dejan con el paluego en el subconsciente.

A mí me hizo lulz el detalle de cuando está tocando el piano, y que como buen roboc que es, no da para tocar más de 3 notas. Coño, es un roboc, no un ser humano. ¿Cómo va a tener una máquina prefabricada la genialidad de una mente humana? Un roboc no es capaz de crear como un ser humano. Un roboc no puede ser Dios. Quizás esté patinando un poco, pero es que vi la peli tiempo ha. Pero ahí está la gracia: es una película que da para fuertes interpretaciones. Es una película que te la puedes frotar en el pecho muchísimo rato después de haberla visionado. Yo es que todavía sigo sin tener claro si Harrison es un roboc o no. Al final
parece que sí, en mi opinión porque Harrison no sabe componer, y porque el compañero policía hacía unicornios de papel como los que él soñaba -sueños que eran pre-grabados en las mentes de los replicantes, al igual que los recuerdos-.

Y sobre las secuelas: sí pero no. Es jugársela, all-in. Yo me quedé con la curiosidad de ver, tras el final,
cómo era el campo en el futuro. Toda la película de noche y lloviendo. Luego se van, se ve el sol, el verde, los prados... y te cortan con el final. Por mí podrían hacer una secuela contando cómo vive Harrison con su esposa roboc, ahí en el campo. REPLICANTE BUSCA ESPOSA. Aunque bueno, si eran robocs les bastaría con meterse en una cueva y estarse inmóviles por toda la eternidad. 120 minutos de primer plano sobre una persona a oscuras de pie. Eso lo petaría entre los más gafapásticos, sí.

Una mala secuela puede ensuciar el nombre, la marca, el icono que es esta película para muchos amantes de la SCI-FI. Está claro que nadie me podría obligar a ver al prota de Crepúsculo en el papel de replicante emo, pero cualquier persona con memoria relacionaría sin querer los contenidos de la obra original con la mala precuela, y tendría flashbacks traumáticos durante el re-visionado de la primera.

No dudo que la historia tenga chicha. De hecho casi cualquier cosa de ciencia ficción me entretiene. Es la dirección donde me da por el culo Scott; hace que una historia que debiera ser atractiva e interesante carezca de interés y que te la sude. Bravo, mira que era fácil.
 
Sobre el final
El paisaje del final no lo rodó Scott, son planos excedentes de El Resplandor de Kubrick
 
ralph.jpg

- Yeims, banéalos a todos


Moporday rebuznó:
No tiene nada que ver con la peli pero siempre me pregunto porqué decís esto cada vez que sale un Remake, precuela, secuela o adaptación de algo que os gusta.

¿Va a ser peor la original? ¿Os obligan a ir al cine?
Quien no la quiera ver que no la vea, eso está claro, pero no es muy alentador que cada vez haya más secuelas, precuelas y remakes que explotan éxitos del pasado. No suelen augurar nada bueno al concebirse única y exclusivamente para hacer caja.

ruben_clv rebuznó:
Me gustaría saber cuánta gente valora la peli sólo por su final.
La película es mucho más que el final, pero no deja de ser un punto álgido. Aunque me quedo con el momento en que Roy conoce a su creador.

Gregory_Peck rebuznó:
No sé si es que no tenéis ojos en la cara o simplemente os gusta ir de undergrounds, o yo qué coño sé.

Es una película que ha influído en obras de cifi como Robocop, Terminator, Desafío Total, Matrix... tiene un diseño absolutamente maravilloso, siempre decadente y oscuro, la textura es un termitero, pintando un futuro absolutamente sin ningún tipo de esperanza, la gente ha huído a otros planetas porque la tierra está colapsada, en la tierra sólo quedan replicantes, putas, polis, vendedores de comida asiática en puestos ambulantes... todo es totalmente artificial y desnaturalizado.

Es ver a Harrison Ford en un papel de asesino calculador, no es un héroe de pacotilla, es ver una película con el simbolismo de la rebelión contra Dios, es el miedo a la muerte, es el amor sin imposiciones en el tiempo, es la vida que lucha por salir adelante entre herrumbe y cochambre...
Digo yo que para qué escribir nada si Gregory ya habla por mí.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Sobre el final
El paisaje del final no lo rodó Scott, son planos excedentes de El Resplandor de Kubrick

Y la escena de lágrimas en la lluvia es una improvisación de Rutger.
 
Malditos macacos los que arremeten contra esta joya, Yeims banealos a todos sin piedad, sin perdon. :lol:

Joder, multitud de ensayos se han escrito sobre esta peli:

Portable Document Format (PDF)

Free blade runner Essays and Papers

Sean Young hizo el papel de su vida como replicante Rachael.

Elevo el fumar a un acto sublime, con estilo. Mirad que odio el tabaco pero cuando la veo fumar ♥





Rachael, un personaje androgino, perfecto. Mujeres asi no existen en la vida real, por desgracia. :sad:






Tanto que Hollywood pasa de ella (no es rubia, tiene los ojos oscuros, las tetas sin inflar y no sonrie falsamente):

Wow?- Sean Young Pleads For Work On Letterman Movie City News

BR es mucho mas que el final, es cada plano y escena, y la embriagadora musica de fondo de Vangelis.

Y un post entero podria escribir sobre Roy Batty, nexus 6, un genio del ajedrez y obsesionado por vivir como un humano y no un animal robotizado; de hecho, simboliza paradojicamente el moderno monstruo de Frankenstein. Es cierto que BR saca muchas ideas de otras obras, tanto literarias como ya llevadas al cine anteriormente, pero lo hace muy sutilmente y con estilo. Yo obviaria estos detalles para centrarme en el producto en si.

BR es cine tragico tal y como aventuro Roy en la escena del laboratorio:

Fiery the angels fell; deep thunder rolled around their shores; burning with the fires of Orc.

William Blake, America a prophecy (1793)


*****
 
Visualmente le da cientos de patadas a todas las películas de una temática similar (que no argumento) que se han hecho posteriormente y decir eso de una película de hace 30 años es mucho decir.

Me la pondré de nuevo (la versión sin voz en off, recurso que me incomoda muchísimo cuando puede NO usarse y tener un producto igual de brillante) y le prestaré más atención a la dirección por el motivo que dice Sirano, ya que no recuerdo que la dirección entorpezca el desarrollo de la película.

Pero bueno, insisto en que su fotografía es magnífica y que ese futuro sombrío y deprimente no ha sido superado y mira que han mejorado los medios desde entonces.
 
¿Que Rachel es andrógina? :lol:

Anda vete de putas por allí por donde vives que vas a tener más conocimiento del mundo tras el polvo que tras toda la meditación que acumulas.
 
A ver, Mr troll:

"Are these questions testing whether I'm a replicant or a lesbian, Mr. Deckard?"



Es un replicante, simboliza la mujer ideal, su desenvoltura y pulcritud rayando la perfeccion. En la escena del piano trata de imitar una naturaleza mas femenina, pero a pesar de ello no deja de ser una replicante, un androide.
 
Entonces coge un diccionario y busca la palabra andrógino, melón.
 
Bajo mi punto de vista, y resumiendo, esta película es una puta obra maestra por el hecho de que la ves 30 años después y sigue siendo un producto actual. Subjetivamente podría decir un montón de cosas pero este argumento es el que la hace objetivamente obra maestra.
 
Yo pienso que precisamente no es el argumento lo que le da a Blade Runner su condicion de obra maestra, sino el trasfondo.

En realidad la trama es muy simple, pero todo el "background", el tapiz sobre el que se desarrolla el juego es lo que hace que le des vueltas a la cabeza acerca del universo, de la evolucion de la raza humana y la interaccion con seres creados artificialmente que acaban por querer reclamar una identidad que los iguale a los humanos, tema por otro lado bastante fetiche en la SCI-FI de los años 60. Sobre esa base la estetica futurista y la banda sonora con un Vangelis en plenitud aportan al conjunto una riqueza de matices impresionante.

Y por supuesto Rutger Hauer en voz de Constantino Romero :121 Su monologo final es de esos momentos grandes e imperecederos de la historia del cine.
 
Alfie rebuznó:
Bajo mi punto de vista, y resumiendo, esta película es una puta obra maestra por el hecho de que la ves 30 años después y sigue siendo un producto actual. Subjetivamente podría decir un montón de cosas pero este argumento es el que la hace objetivamente obra maestra.

:lol:

Toma del frasco CARRASCO.
La mayor tonterida que he leido en este sucforo.
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
:lol:

Toma del frasco CARRASCO.
La mayor tonterida que he leido en este sucforo.

Desarrólleme éso. Más que nada por curiosidad (y por liarla un poco, que coño :lol: ).

EL ANECDOTÓN: tenía yo antaño un profesor de etalonaje en mi último año de máster and cománder en recogida de cartones. A su vez, el susodicho maestro daba clases de historia del cine a los de primero. Pues bien, un día en la cafetería (entre birra y birra) el tipo me dijo una frase que se me quedó para los restos: "Si te preguntan cuál es la mejor película de ciencia ficción NO digas 2001" (yo he sido y soy un deboto de dicha peli y autor) "afirma sin rubor que es Blade Runner; verás como todo el mundo asiente con la cabeza o, como mínimo, no te lo niegan ni rebaten con criterio".

Y, coño... ¡por la gloria de Snoopy que no falla! :lol:

Ende.
 
Yo no veo ningún problema en que se haga una secuela sobre todo si como ya se ha dicho la va a hacer Ridley Scott, quien mejor para hacer algo bueno con su propio producto?
 
Criticas aparte, y siguiendo la linea de lo mencionado por F. Mercury, esta es la ultima noticia con respecto a la posible direccion de la secuela (o incluso precuela) por parte de Ridley Scott:



"Tras volver a adentrarse en el universo de 'Alien' con 'Prometheus', el director británico se ha comprometido a encargarse de la continuación de otra de sus cintas míticas.

Después de revisar la historia que gira en torno a su filme 'Alien, el octavo pasajero', con el filme en 3D 'Prometheus', el director Ridley Scott se ha comprometido a dirigir y producir una nueva entrega de 'Blade Runner'. La productora del filme será Alcon Entertainment, ya que los ejecutivos de la misma, Broderick Johnson y Andrew A. Kosove, se habían hecho con los derechos del filme original de 1982.


Se desconoce todavía si la intención del realizador británico es rodar una secuela o una precuela de su adaptación libre del relato de Philip K. Dick, '¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?'. Tampoco está claro si volveremos a ver a Harrison Ford, o si se escogerá a otro actor. El original se llevó a cabo en una distópica Los Ángeles en el año 2019, en la que los androides de aspecto humano llamados replicantes han escapado de su esclavitud y se esconden en diversos parajes de la Tierra. Ford interpretaba a Richard Deckard, un Blade Runner asignado a cazarlos. Su vida se altera cuando se enamora de uno de los replicantes y lucha para evitar que sean destruidos.


La película no fue ningún éxito de taquilla cuando se estrenó por primera vez (recaudó 32 millones de dólares) pero la película se ha convertido en un mito para los fans de la ciencia-ficción, con el tiempo. Su fama se la ganó en parte gracias a sus sombrías pero impresionantes imágenes, a la compleja historia y a su profundo mensaje sobre la mortalidad. Han sido varias las intentonas por hacer una segunda parte, pero nunca han llegado a buen puerto. Alcon ya tiene un acuerdo de distribución con Warner Bros, que produjo película original, y en 2007 remasterizó y lanzó una versión por su 25 aniversario en DVD y Blu-Ray.


Que Scott se haga cargo de la cinta es sólo el primer paso, ya el proyecto tendrá que ser escrito y es probable que cambie durante el proceso de producción. Es lo que sucedió con 'Prometheus', cuando el guionista de 'Perdidos (Lost)', Damon Lindelof reescribió el libreto que en un principio iba a ser una precuela de 'Alien, el octavo pasajero', aunque finalmente el director no llegara a un acuerdo con los ejecutivos de Fox, y tuviese que hacer una cinta relacionada con el original de 1979.
"

http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18502989/


Fuente original:

Ridley Scott Says He'll Direct 'Blade Runner' Sequel - Speakeasy - WSJ
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
:lol:

Toma del frasco CARRASCO.
La mayor tonterida que he leido en este sucforo.

La definicion no es adecuada para obra maestra, pero si para clasico. Cosa que ademas, es Blade Runner. Algo que tras pasar el tiempo, no se ve como desfasado y no pierde la funcion que tuvo en el momento en que fue concebido.

Por otro lado siempre echo de menos, cuando escucho a los "expertos" (equisde), la mencion al responsable del diseño de los decorados, estetica y elementos futuristas de la pelicula, el inclito Syd Mead.

A el le debeis las pajas que os habeis hecho mientras pensabais en los vehiculos, vestimentas y demas adminiculos que aparecen en Blade Runner. Otra obra en la que dejo su huella fue el videojuego Syndicate, cojonudo en todos los sentidos. En google imagenes podreis encontrar mas sobre el, tambien tiene una web.
 
La definicion no es adecuada para obra maestra, pero si para clasico. Cosa que ademas, es Blade Runner. Algo que tras pasar el tiempo, no se ve como desfasado y no pierde la funcion que tuvo en el momento en que fue concebido.

Por otro lado siempre echo de menos, cuando escucho a los "expertos" (equisde), la mencion al responsable del diseño de los decorados, estetica y elementos futuristas de la pelicula, el inclito Syd Mead.

A el le debeis las pajas que os habeis hecho mientras pensabais en los vehiculos, vestimentas y demas adminiculos que aparecen en Blade Runner. Otra obra en la que dejo su huella fue el videojuego Syndicate, cojonudo en todos los sentidos. En google imagenes podreis encontrar mas sobre el, tambien tiene una web.

Cuyos increibles libros os haría falta pstituir a vuestras madres para pagarlos....pero que maravilla, joder
 
Filimbi rebuznó:
Blade Runner es una mierda sobrevalorada. No sé por qué cojones le dáis tanto bombo y platillo por un puto diálogo.
Ese diálogo y esa escena, tonto los cojones, es lo más prescindible de la película. Sin embargo, la escena de Deckard lavándose la boca de sangre tras haber retirado al replicante, transmite con maestría algo tan físico, sutil e íntimo como la devastación moral.
 
por cierto hamijo, no he querido abrir un hilo nuevo con esta noticia, pero como esta pelicula esta basado en otro relato de Phillip K. Dick aqui lo dejo, si señores hablo del remake de desafio total...

ya tenemos una primera imagen

Total Recall (2012) - IMDb
 
SPETNAZ rebuznó:
por cierto hamijo, no he querido abrir un hilo nuevo con esta noticia, pero como esta pelicula esta basado en otro relato de Phillip K. Dick aqui lo dejo, si señores hablo del remake de desafio total...

ya tenemos una primera imagen

Total Recall (2012) - IMDb
Pero es que había necesidad de hacer un remake de Desafío Total???
 
Freddie Mercury rebuznó:
Pero es que había necesidad de hacer un remake de Desafío Total???

pues no, pero como en hollywood estan tan desbordados por ideas originales...
 
Esta sobra pero muchisimo, Arnie marco un estilo con el cine de accion en el que estuvo liado en los 80...Colin Farrell lo intento en Miami Vice e hizo el ridiculo (no me gusta su estilo macarra a la hora de actuar). En cuanto a meter a bombones del calibre de Beckinsale y Biel, en fin una estrategia mas de HW para elevar el cache de un remake innecesario.

 
la evolucion de la raza humana y la interaccion con seres creados artificialmente que acaban por querer reclamar una identidad que los iguale a los humanos, tema por otro lado bastante fetiche en la SCI-FI de los años 60.

No solo de los 60. No vamos a hablar del Golem, de Pigmalión o de Frankenstein; en los 80 tienes también a Skynet, en los 90 a Matrix o recientemente la precuela de El Planeta de los Simios. Es un tema que, al igual que Rexona, nunca nos abandona. Menos en estos tiempos de continua creación tecnológica que no da tiempo a ser asumida; que cuando te compras el iPhone4 ya están sacando del horno el 5.

Sobre esa base la estetica futurista y la banda sonora con un Vangelis en plenitud aportan al conjunto una riqueza de matices impresionante.

Respecto a la estética futurista, uno de los méritos que se le reconocen a la película es el uso de elementos contemporáneos junto con otros futuristas. Es cierto que no es un futuro muy alejado en el tiempo, pero un acierto fue el incluir a gente en bicicleta. En el futuro habrá quien se desplace en coches voladores, pero también seguirán existiendo los que se desplacen en bicicleta. En el futuro seguirá lloviendo y seguiremos usando paraguas, solo que con una luz artificial. Los edificios y las casa no serán todas de reciente construcción ultratecnológica, seguirán existiendo los edificos de hoy en día sin reformar. Etcétera.
 
Atrás
Arriba Pie