Viajes Cambiar de vida: Dejarlo todo e irte de España

Cachondo Mental rebuznó:
Lamentablemente no tengo ahorros pues fui víctima de estafa.

Por lo que mas quieras desarrolla un poco esto de la estafa y explica qué te pasó con toda suerte de detalles, intuyo que LOL puede ser legendario
 
Cachondo Mental rebuznó:
Yo calculo que dentro de 2 años (despues de pagar ciertas deudas) estaría en condiciones de poder largarme de este triste país si quisiera, pues con mi pensión podría vivir perfectamente en algún sitio como Thailandia, Colombia, etc.

Lamentablemente no tengo ahorros pues fui víctima de estafa, sólo podré vivir de acuerdo a la pensión que reciba. Y sin cometer el error de vender tu piso, porque lo fundamental es conservarlo en el caso que te canses y quieras regresar.

Lo de la estafa tiene que ir al general, por LoL
 
No sé si recordaréis lo que pasó con Fórum Filatélico. Pues eso.

Pero la culpable fue una vecina que conocía mi madre que es la que la habló de esa empresa (ya sabéis eso de "yo tengo mis ahorros depositados en Fórum que es seguro y me dan un 6%").

Venga, ya podéis reíros...

Pero bueno, gracias a ello, resultó que conseguí me dieran la jubilación por incapacidad absoluta (entre otras cosas).
 
Venancio rebuznó:
No me valen los ejemplos de gente que se va con trabajo ya concertado, porque no son esos a los que me refiero. Ni a los que quieren salir por conocer otras culturas, ni a los que se van convencidos de que es lo mejor para su futuro.

Yo hablo mas de los que aquí no hacen mas que quejarse, sin mover el culo ni buscarse la vida, y que se creen que por salir de España les van a poner la alfombra roja y van a encontrar el trabajo que merecen.

Vamos, lorealismo aplicado a gente sin ganas de currarselo. Llegan al pais receptor pensando ser los reyes del mambo y al cabo de los 3 meses se vuelven con cualquier excusa...

Creo que todos conocemos a alguno de estos.

Vale, no te había entendido bien. La gente a la que te refieres, tienes razón, pero yo creo que el 95% de este tipo de gente, si no mueve el culo ni para que le salga algo aquí, imagina para salir del país....
 
Venancio rebuznó:
Y digo yo...salvo gente sobradamente preparada a la que españa se le haya quedado pequeño, ¿que busca en el extranjero el españolito medio que no ha sabido buscarse aquí la vida?

Si no eres capaz de salir adelante en un pais lleno de competencia que da pena, como vas a hacerlo en otro en el que todo el mundo está más preparado que tú, habla el idioma nativo, y despierta el doble de simpatías solo por ser local?


Yo sigo sin entender por qué siempre se utilizan los mismos tópicos y generalidades. ¿Tan difícil es de entender que uno se puede ir al extranjero y encontrarse con que el entorno, las condiciones económicas, etc... son lo suficientemente buenas como para no querer volver a España a corto plazo?

Y para ello no hace falta que España se te quede pequeña, ni criticar la situación del país, ni pensar que todo lo de fuera es mucho mejor.
Simplemente se trata de que uno encuentra su sitio, su espacio, y decide quedarse.

En el resto de hilos, todo el mundo reniega de España y dice que la cosa está fatal y que es una mierda de país en todos los sentidos, pero en los hilos sobre "irse al extranjero" siempre aparece el patriotismo y el: "pues yo conozco el caso de uno de mi pueblo que..."
Casualmente, de los foreros que viven en el extranjero, caso de Ilg, Leger, o yo mismo, me jugaría el brazo a que a ninguno nos has leído poniendo verde ni cagándonos "en la situación de España".

Parece que los que se van fuera tienen que estar por decreto hacinados en un piso, trabajando de botones, y poniendo buena cara cuando hablan con gente de España diciendo que todo les va estupendo.
Pues esa no es la realidad que yo conozco. Aquí hablando con gente que se ha venido, quien más quien menos, siendo una persona normal, progresa. No he tenido la suerte de conocer aún a ninguno de esos ineptos que no encuentran nada y se tienen que volver al poco tiempo. No digo que no los haya.

En mi caso particular puedo decir que en lo económico estoy igual que estaría en España. La diferencia es que tengo que trabajar muchas menos horas de lo que tendría que hacerlo allí. Si encima te gusta el ambiente, estas compartiéndolo todo con la mujer a la que quieres, te has hecho aquí "tu burbuja", eres moderadamente feliz y puedes ir a visitar a la familia dos o tres veces al año a la familia, pues perfecto. Compensa.
También hay lista de pegas y no hay por qué esconderlo:

-Aquí no me puedo permitir aún el lujo de tener coche y apenas usarlo, como me pasaba en España.
-La burocracia es más complicada de llevar a cabo al ser extranjero y no saber como funciona todo al principio. Por ejemplo, hay que convalidar varios documentos con la seguridad social española para asegurarse que la cotización se refleje... cosas así.
-Se está pagando un alquiler, que a largo plazo no es lo ideal.
Esas serían las principales, habría más, pero también habría más ventajas que tampoco he comentado, como por ejemplo el aislarse de muchas cosas que ya le cansan a uno y que de estar en España sería más difícil.

En resumen, que ni compartiendo piso con otros dos, ni tampoco con un duplex en Notting Hill. Parece que si se va fuera solo se mide en éxito o fracaso. Hay un término medio que siempre se ignora y que para mi es la mayoría de los casos.
 
Cuéntanos como llegaste allí y tus primeros pasos Desmondo. A algunos nos interesa tomar nota.
 
Desmond Humes rebuznó:
Casualmente, de los foreros que viven en el extranjero, caso de Ilg, Leger, o yo mismo, me jugaría el brazo a que a ninguno nos has leído poniendo verde ni cagándonos "en la situación de España".


Debes reconocer que la muestra es demasiado pequeña como para sacar conclusiones validas.

Estas hablando de personas que han ido al extranjero como opción alternativa de vivir en cualquier ciudad española, no como alternativa al hambre que suele ser en estos momentos el motor de la emigración.

Que siempre ha habido quien ha viajado siguiendo un culo apetecible o para conocer otras vivencias y luego desarrollarlas en casa. Lo que esta ocurriendo ahora es algo que no había ocurrido desde los años cincuenta del siglo pasado.

Y la excepción es hoy el que viaja motivado por algo que no sea llenar el buche
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Cuéntanos como llegaste allí y tus primeros pasos Desmondo. A algunos nos interesa tomar nota.


Pues nada meditado ni estudiado, todo fue por pura casualidad. Mi mejor amiga se fue un verano a trabajar a Inglaterra y me comentó que la experiencia, el trato, las condiciones y todo, le fue muy bien. Decidimos que al siguiente verano si podíamos, nos iríamos los dos juntos. Más que nada por rememorar tiempos pasados de trabajo y diversión en la escuela de hostelería, que fue donde nos conocimos.
Los dos meses de verano iniciales se convirtieron en dos años.
Luego volvimos a España. Un año más tarde decidí volver a probar con la misma agencia y el lugar al que me destinaron era horrible, no tanto por las condiciones sino porque estaba demasiado mal comunicado y ni siquiera llegaba bien el internet. ¡El internet!
Antes de volverme, llamé al sitio donde había estado antes y por suerte me necesitaban. Total, otros dos años. Ya conociendo a mi actual novia decidimos movernos a una ciudad más grande, Londres, que por supuesto y como todo, tiene su ventajas y sus inconvenientes.




le sauternes rebuznó:
Debes reconocer que la muestra es demasiado pequeña como para sacar conclusiones validas.

Estas hablando de personas que han ido al extranjero como opción alternativa de vivir en cualquier ciudad española, no como alternativa al hambre que suele ser en estos momentos el motor de la emigración.

Que siempre ha habido quien ha viajado siguiendo un culo apetecible o para conocer otras vivencias y luego desarrollarlas en casa. Lo que esta ocurriendo ahora es algo que no había ocurrido desde los años cincuenta del siglo pasado.

Y la excepción es hoy el que viaja motivado por algo que no sea llenar el buche




Puede ser, pero no sé cual es el retrato robot de ese inmigrante que se va fuera huyendo del hambre. Sobre todo a Inglaterra, donde los precios de todo son altísimos.
 
Desmond Humes rebuznó:
Puede ser, pero no sé cual es el retrato robot de ese inmigrante que se va fuera huyendo del hambre. Sobre todo a Inglaterra, donde los precios de todo son altísimos.

Esa es otra, aunque seguramente hablas de Londres donde los precios suelen ser abusivos. De todos modos la gente busca trabajo y luego intenta sobrevivir con lo que gana.

Creo que trabajas de cocinero, profesión "desconocida" en el imperio :lol:. ¿Deconstruyes gazpachos o te dedicas a hervir brocolis? ¿Te respetan más, como profesional se entiende, por ser español?
 
le sauternes rebuznó:
Creo que trabajas de cocinero, profesión "desconocida" en el imperio :lol:. ¿Deconstruyes gazpachos o te dedicas a hervir brocolis? ¿Te respetan más, como profesional se entiende, por ser español?


Ni más ni menos, la verdad. Lo extraño es que la gente te tenga simpatía ya desde el principio y sin conocerte solo porque veraneen en España o porque Nadal o la selección de fútbol tengan éxitos:lol:
Lo de la cocina, la verdad es que es un aspecto importante también a la hora de estar a gusto aquí. Mucha gente me dice que nunca se vendría aquí, que la cocina inglesa es limitada y repetitiva, lo cual es cierto. Lo que esa gente no tiene en cuenta es que trabajar aquí da la oportunidad de trabajar con gente de otros países y aprender mucho de los demás, cosa que no sucedería de la misma forma en España. También esto tiene su lado menos bueno, porque a menudo hay "personajes muy raros". Por ejemplo conocía a un jamaicano que nos enseñaba bastantes cosas sobre cocina de su país, pero que estaba bastante mal de la azotea. Un día eras su mejor amigo y al siguiente parecía que te odiaba a muerte. Eso cuando se entendía lo que el tipo quería decir, porque parecía que hablaba con una zapatilla en la boca. Hay mucho zumbado de ese tipo.
 
Desmond, no te enfades tonto, que como bien he dicho me refiero a un tipo bien concreto de gente que abunda hoy en día. Si no los has visto ha tenido que ser de casualidad, pues yo viviendo en un puto pueblo de 5000 habitantes he conocido ya a varios que "me voy a londres que esto es una puta mierda", y han venido al poco con las orejas gachas, y entonces si, han encontrado trabajo en un carrefour o similar. Antes de la aventura no había nada, justo a la semana de volver si.

Coincidencia?
 
Cachondo Mental rebuznó:
No sé si recordaréis lo que pasó con Fórum Filatélico. Pues eso.

Pero la culpable fue una vecina que conocía mi madre que es la que la habló de esa empresa (ya sabéis eso de "yo tengo mis ahorros depositados en Fórum que es seguro y me dan un 6%").

Venga, ya podéis reíros...

Pero bueno, gracias a ello, resultó que conseguí me dieran la jubilación por incapacidad absoluta (entre otras cosas).

cuentanos%20mas.png
 
Spawner rebuznó:
¿Y qué vas a hacer con todo tu almacén prepper?

Suponiendo que me vaya con un contrato de trabajo y residencia temporal, tanto el piso como el almacén se quedan tal y como están, con la diferencia de que cortaré luz, agua e internet, para evitar gastos.

Si la cosa va bien y decido establecerme allí, cosa que no tengo nada claro, ya que aun no sé siquiera si tiraré para allá, pues nada, una mudanza de todo el material, y a vender piso y almacén. Con la venta me pillo allí una cochera o algo similiar (porque por muy caro que sea, un piso y una cochera con sótano aquí, debería ser suficiente para tener una cochera allí. Y en dicha cochera comprada montaría todo el sistema de nuevo, amen de un pequeñísimo nido para vivir y no tener que tirar de alquiler. Aunque todo esto es hablar por hablar, pero vamos, que soluciones hay.


Venancio rebuznó:
No me valen los ejemplos de gente que se va con trabajo ya concertado, porque no son esos a los que me refiero. Ni a los que quieren salir por conocer otras culturas, ni a los que se van convencidos de que es lo mejor para su futuro.

Obviamente si me voy para allá, tiene que ser con un contrato bajo el brazo o que ya esté dedidido que nada más llegar allí, firmo el contrato y a currar, si no es una locura.

Vi documentales de gente que se había ido a vivir a Noruega a ver lo que pillaba y claro, fatal les iba. Aun así algunos sobrevivían, pero no sé hasta qué punto les compensaba.





Venancio rebuznó:
A lo mejor es porque vivo en una zona en que no hay paro, y por eso no comprendo que alguien se vaya a tomar por culo a pasarlas canutas, cuando aquí podrían vivir bastante bien (doblando el lomo eso si) en un invernadero 6 horas al día ganando sus +1200 €...

Oye, ¿hacen falta camioneros allí? ¿o incluso mozos para trabajar en el invernadero? (algo sé de eso, recuerda que soy prepper). Que igual hacemos trato y todo, en cuyo caso ya tendrías a alguien con quien tomar cervezas y criticar a las otras parejas subnormales de las que hablabas en los otros hilos.

Incluso te puedo enseñar a afeitarte en condiciones, si quieres. :lol:
 
Camioneros no, pero gente para invernaderos...puf, siempre cogen.
Y si ya tienes un dinerete, y te alquilas unas tierras para cultivar lo que toque en cada temporada...la verdad es que te puedes sacar un buen jornal.

Pero no hay fines de semana ni vacaciones, esa es la pega.

PD: Que es ser prepper?
PD2: Pq sabes que me afeito con poco esmero? :lol:
 
Venancio rebuznó:
A lo mejor es porque vivo en una zona en que no hay paro, y por eso no comprendo que alguien se vaya a tomar por culo a pasarlas canutas, cuando aquí podrían vivir bastante bien (doblando el lomo eso si) en un invernadero 6 horas al día ganando sus +1200 €...
¿Donde se ganan 1200 ñapos por trabajar 6 horas en en un invernadero? Por curiosidad nada mas, a ver si me equivoqué de oficio.
 
En cualquier sitio con invernaderos. Pero hay que currar los 7 días de la semana. Y currar las 6 horas a tope, nada de escaqueos ni esas cosas de socialistas ni gente de ciudad :lol:
 
Venancio rebuznó:
PD: Que es ser prepper?
PD2: Pq sabes que me afeito con poco esmero? :lol:

No ha estado usted muy atento al foro me parece, luego le paso por m.p. un bonito manual. :lol:

Sé que se afeita con poco esmero porque todos los que usan maquinillas de afeitar modernas se afeitan, pese a poner toda su buena voluntad en ello, con poco esmero, y jamás quedan tan bien como podrían quedar.

Y como no le he visto nunca comentar nada en el hilo del afeitado clásico, pues lo he dado por hecho. :lol:



Venancio rebuznó:
En cualquier sitio con invernaderos. Pero hay que currar los 7 días de la semana. Y currar las 6 horas a tope, nada de escaqueos ni esas cosas de socialistas ni gente de ciudad :lol:

Hombre, yo en vacas flacas he trabajado a tope de peón de albañil diez horas diarias, y seis horas los sábados, que era un día "light" y me pagaban novecientos euros, así que eso suena a ganga.

Estoy buscando trabajo de lo mío e incluso como ya he comentado, mirar lo de Noruega, pero si lo que usted dice es cierto, me va a hacer replantearme la situación, en serio se lo digo.
 
le sauternes rebuznó:
De todos modos la gente busca trabajo y luego intenta sobrevivir con lo que gana.

Es así como dices y ello en nada se parece a la "realidad" que nos quieren vender por la televisión a través de series como españoles por el mundo o cosas parecidas, donde sólo aparecen gente de un nivel económico estupendo y que viven en apartamentos que están de puta madre.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Es así como dices y ello en nada se parece a la "realidad" que nos quieren vender por la televisión a través de series como españoles por el mundo o cosas parecidas, donde sólo aparecen gente de un nivel económico estupendo y que viven en apartamentos que están de puta madre.
No es que nos lo quieran vender, es que es lo que la gente quiere ver. Por otro lado, un emigrante loser difícilmente se prestaría a mostrar sus miserias.
 
Falopio rebuznó:
No es que nos lo quieran vender, es que es lo que la gente quiere ver.


Sí, eso es así, aunque también añadiría que en ocasiones vemos solo lo que queremos ver. Porque parece que a la gente le llama siempre mucho la atención la casa, la piscina y el coche que enseña la mujer de un empresario español que viva en Miami.
En cambio, cuando muestran a un tipo viviendo en una casa humilde en Tailandia no parece que "moleste" tanto.
Pues a mi sí. Recuerdo sentir mucha envidia de aquel cabrón, que no solo chapurreaba el thai, sino que iba enseñando todos los mercados de comida, variada y de todo tipo, a precios de risa. Explicaba que tenía un curro bastante bueno y que le dejaba tiempo libre. El tipo conocía bien toda la ciudad, incluso hablaba de lo que se podía visitar en otras ciudades cercanas. Y tenía una novia local bien maja.
Se le veía adaptado, feliz en su burbuja.


Todo esto viene a cuento por esto que ha escrito Cachondo:

Es así como dices y ello en nada se parece a la "realidad" que nos quieren vender por la televisión a través de series como españoles por el mundo o cosas parecidas, donde sólo aparecen gente de un nivel económico estupendo y que viven en apartamentos que están de puta madre.


No, Cachondo, no es así. No aparece solo gente con un nivel económico estupendo en apartamentos que están de puta madre. Lo que creo que la gente de esos programas tienen en común es que están contentos viviendo fuera. Y por supuesto eso no refleja ninguna realidad del conjunto de españoles que se van al extranjero, por supuesto que no.
Pero me parece que el matiz es importante. No todos tienen poder adquisitivo, sino que todos aparentan estar contentos.
Porque en tu caso, si te quieres ir a vivir fuera, no creo que sea por conseguir un mejor nivel económico precisamente. Ni por temas relacionados con el dinero.

Y no te estoy aconsejando que no lo hagas, me refiero a que tengas claro por qué lo quieres hacer. ¿Te vas por cambiar de aires? ¿A conocer un país en concreto? ¿A empezar otra etapa de tu vida? ¿O solo "por probar"?
Cachondo no creo que entrase en ese perfil de emigrantes por el hambre. Yo sé que habra gente que está en una situación económica muy mala y decide probar fuera, como decís. Pero estoy convencido de que hay otro tanto que ya no sabe por donde tirar en su vida y piensa que eso le puede ir bien. Y habrá quien encuentre lo que busque y habrá quienes no. Al final, de lo que se trata es de intentar sentirse lo más a gusto posible, y eso no tiene por qué estar fuera del país.

Después de cada programa de esos de españoles por el mundo, para compensar, deberían poner obligatoriamente un documental sobre "Hambrunas en el mundo" y mostrar las condiciones de vida en África, India, zonas de sudamérica, Asia...
 
Desmond Humes rebuznó:
Pero estoy convencido de que hay otro tanto que ya no sabe por donde tirar en su vida y piensa que eso le puede ir bien. Y habrá quien encuentre lo que busque y habrá quienes no. Al final, de lo que se trata es de intentar sentirse lo más a gusto posible

Eso es lo que hice precisamente en el 1999, me fui dos meses a Puerto Rico, pidiendo una excedencia en el trabajo. Ese periodo de desconexión me permitió volver a España bastante renovado psicológicamente. Aunque en principio pensaba encontrar algún trabajo allí, ví tantas dificultades que desistí de ello y tuve que gastar los ahorros. Me gustó el país, pero comprendí que mi sitio se encontraba en la oficina postal y cometería una locura dejar un empleo en donde después de años conseguí me hicieran laboral fijo.

Ahora estoy jubilado (pero sin apenas ahorros) y muy quemado por diversos motivos personales (decepcionado con las mujeres, especialmente) así que en el futuro a lo mejor lo vuelvo a hacer...
 
Hostia, Darkiano es camionero y Pai Mei está casado. Me voy a volar la tapa de los sesos.

tumblr_mj5823ohgL1ru74s4o1_500.jpg


iskariote rebuznó:
Viviendo en Barcelona, mudarse a París es la mejor forma de seguir sintiéndose en casa.

Moros que han ocupado barrios enteros donde una cara blanca ya no es bienvenida, gente antipática y todo carísimo.

Como la has clavado. Esto es así.
 
Venancio rebuznó:
En cualquier sitio con invernaderos. Pero hay que currar los 7 días de la semana. Y currar las 6 horas a tope, nada de escaqueos ni esas cosas de socialistas ni gente de ciudad :lol:
Pues será en otro pais, por que lo que es aquí lo que se sacaba un peón agrícola en vacas gordas, trabajando 10 horas al día (o lo que le saliera de los cojones al negrero de turno) eran entre 600 y 900 ñapos, ojo, en vacas gordas. Como no sea un invernadero de psicotrópicos :lol:.
 
Eso sera si eres moro o subnormal.

Porque normalmente no es asi, al menos las zonas que yo he conocido, se gana lo que dice venancio mas o menos.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2
 
ivicacrack rebuznó:
Eso sera si eres moro o subnormal.

Porque normalmente no es asi, al menos las zonas que yo he conocido, se gana lo que dice venancio mas o menos.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2

Efectivamente.

Y si ya tienes algunos ahorros, compras unas tierras, y cultivas lo que necesite cada temporada la cooperativa de turno, pues te vas facilmente a los 4000€/mes. Contratas a un moro o a un Head Dancer por 800 al mes, y hasta puedes descansar los domingos.

Pero para estas cifras, tanto como asalariado o como propietario, hay que currar. Y el concepto de currar que hay en estos entornos difiere mucho del concepto de currar de la ciudad y alrededores.
 
Atrás
Arriba Pie