Cocina Comer bien y tener una salud de hierro.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mencey
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me parece que muchos de vosotros estáis confundiendo tener una salud de hierro con parecer musculadas estrellas del boxeo.

Yo prefiero no permitir desequilibrios en mi dieta y, la verdad, tengo una salud de putísima madre. A veces, por tanto marcar aquí y allá, se minusvaloran dos de los más importantes elementos de cualquier dieta aceptable: fruta y verdura.

Y, si nos pusiésemos a contar los gramos de carne roja que consume un hombre-fibra a la semana, directamente lo fliparíamos.
 
No considero que una estrella de boxeo posea una salud envidiable. La dieta sí es la adecuada para la actividad física que hace pero dudo mucho que sea la adecuada para tener una salud a largo plazo correcta. Como dice Cosa Nostra la cantidad de proteínas que toma no se hasta que punto puede llegar a ser lo que consideramos sano.

Pero de seguro habrá algún deportista por estos lares que nos pueda aclarar esto. Y me refiero a un deportista que se mata día a día no a los casuales, que de esos somos casi todos.
 
Habiéndo leído lo del boxeo.No dicen que con el aeróbico se pierde músculo? pues mira los boxeadores como están,y hacen aeróbico de cojones.Por qué están así de cuadraos?alguien responde?
 
ph1l-sp3ct0r rebuznó:
Habiéndo leído lo del boxeo.No dicen que con el aeróbico se pierde músculo? pues mira los boxeadores como están,y hacen aeróbico de cojones.Por qué están así de cuadraos?alguien responde?

Sencillo, hacen esos ejercicios para contar con una gran resistencia física pero también hacen pesas a saco, el resultado es poca grasa, y unos musculos más notables, mayormente porque no están bajo las lorzas.

Yo tengo una pregunta, ¿es cierto que por culpa de los productos hiperazucarados tenemos más apetito y comemos más?
 
Yo tengo una pregunta, ¿es cierto que por culpa de los productos hiperazucarados tenemos más apetito y comemos más?

En mi hilo sobre el método Montignac explico por que, pero por mi experiencia personal he de decir que si, que desde que controlo los azúcares mi hambre de lima ha desaparecido, y ahora solo como en las comidas señaladas.

Antes siempre tenía un hambre atróz, y de hecho hacía dos cenas, una sobre las nueve y otra sobre las doce de la noche, tal era mi hambre, todo el día picando y dándome atracones de piensos azucarados.

Estoy convencido de que ese capítulo de los Simpsons en el que Marge se enfrenta a la industria del azúcar para paliar la obesidad de sus vecinos encierra una acertadísima crítica. La industria alimentaria le mete azúcar hasta al vinagre para que no paremos de engullir, y ojo, que quien dice azúcar dice harina, almidón de maíz, fécula de patata y en general todos los aditivos alimentarios terminados en "osa": todo es la misma mierda.

Curiosamente las porquerías etiquetadas como light son las que mas fuentes de azúcares concentran, que grasas tendrá 0% pero suelen ser pura azúcar, y estoy pensando en los embutidos magros.

Ahora, que eliminar el azúcar de tu dieta no es cosa fácil, no te creas que con echarle sacarina al café en lugar de azúcar lo has conseguido.
 
Entonces tendré que dejar los frosties :oops:

Los cereales para niños estan superazucarados, al contrario que los cereales de herbolario, pero están ricos. :1
 
ph1l-sp3ct0r rebuznó:
Habiéndo leído lo del boxeo.No dicen que con el aeróbico se pierde músculo? pues mira los boxeadores como están,y hacen aeróbico de cojones.Por qué están así de cuadraos?alguien responde?


Porque la peña de boxeo, no sabes bien el fondo físico que tienen, aparte del machaque aeróbico, se meten sus sesiones de pesas. El boxeo tiene mucho físico, todos los deportes lo son a gran nivel.
 
sabreman rebuznó:
Porque la peña de boxeo, no sabes bien el fondo físico que tienen, aparte del machaque aeróbico, se meten sus sesiones de pesas. El boxeo tiene mucho físico, todos los deportes lo son a gran nivel.

Entonces según dice ustec, las artes marciales donde se permite a cualquier practicante independientemente de la condición fisica, donde se dice que cualquiera las puede practicar aunque sea viejuno, fondón, gordo ..etc...etc, ¿no son efectivas si no estás realmente fuerte?
 
Curiosamente las porquerías etiquetadas como light son las que mas fuentes de azúcares concentran, que grasas tendrá 0% pero suelen ser pura azúcar, y estoy pensando en los embutidos magros.

Ahora, que eliminar el azúcar de tu dieta no es cosa fácil, no te creas que con echarle sacarina al café en lugar de azúcar lo has conseguido.

Se supone que los azúcares en general, lo que incluye alcohol y cereales, se acaban transformando en glucosa que una vez en la sangre quita el apetito, pero en exceso desencadena la producción de insulina que el cuerpo usa para eliminar la glucosa sobrante en la sangre convirtiendola en grasa.

Pero parece ser que el pancreas es estimulado para producir insulina cuando se ingieren cosas dulces, independientemente de su contenido real de azucar, es decir, que si uno toma un refresco light con 0 calorías, aunque sea cierto que no tiene calorías y que no engorda, de alguna forma, como si los sustitutos del azucar engañasen al pancreas, acaba desencadenando el proceso de insulina que en última instancia se traduce en hipoglucemia y por consiguiente, hambre.

Por lo tanto los productos light engordan, aunque sea indirectamente, si uno quiere controlar su hambre, ha de evitar las cosas dulces, aunque no tengan azúcares o calorías.
 
Se supone que los azúcares en general, lo que incluye alcohol y cereales, se acaban transformando en glucosa que una vez en la sangre quita el apetito, pero en exceso desencadena la producción de insulina que el cuerpo usa para eliminar la glucosa sobrante en la sangre convirtiendola en grasa.

Pero parece ser que el pancreas es estimulado para producir insulina cuando se ingieren cosas dulces, independientemente de su contenido real de azucar, es decir, que si uno toma un refresco light con 0 calorías, aunque sea cierto que no tiene calorías y que no engorda, de alguna forma, como si los sustitutos del azucar engañasen al pancreas, acaba desencadenando el proceso de insulina que en última instancia se traduce en hipoglucemia y por consiguiente, hambre.

Por lo tanto los productos light engordan, aunque sea indirectamente, si uno quiere controlar su hambre, ha de evitar las cosas dulces, aunque no tengan azúcares o calorías.


Bueno yo creo que es al revés, cuando eres un adicto a los carbohidratos siempre tienes un hambre atróz, y luego está el tema de cuando tienes el torrente sanguíneo siempre lleno de insulina y te baja, que te dan pequeños vahidos que debes paliar metiendo más azúcares.

Edulcorantes que engañen al organismo para hacerle soltar azúcar no son todos, principalmente es el aspartamo, que se descubrió accidentalmente haciendo pruebas para un medicamento y es de los más extendidos debido a que Monsanto tiene la patente.

Al parecer el mejor y mas sano edulcorante natural es el que se saca de la hoja de una planta sudamericana llamada stevia, pero está estigmatizado porque hasta hace poco estaba prohibida sin razón aparente. Hoy el veto está levantado, y se cree que fué el fruto de las presiones de la citada multinacional.
 
sabreman rebuznó:
Porque la peña de boxeo, no sabes bien el fondo físico que tienen, aparte del machaque aeróbico, se meten sus sesiones de pesas. El boxeo tiene mucho físico, todos los deportes lo son a gran nivel.

Sigo sin entenderlo.Si hacen pesas y aeróbico,lo normal es que sean enclenques y no es así,ya que si haces mucho aeróbico(como ellos) acabas quemando músculo también a parte de grasa.Los boxeadores que hacen muchísimo aeróbico no entiendo como están tan musculados,seria al revés no?por muchas pesas que hagan y encima haciendo aeróbico,se tendrian que quedar en los huesos...
 
Mayayo: cuando se habla coloquialmente se suele entender que con carbohidratos nos referimos a los simples.

Y que me vás a decir de tablas de IG, si son precisamente mi biblia alimentaria(por cierto, la de tu link es incompleta y confusa).
 
Becerro de oro rebuznó:
Bueno yo creo que es al revés, cuando eres un adicto a los carbohidratos siempre tienes un hambre atróz .

Tengo entendido que no está del todo claro qué es primero, si la gallina o el huevo, pero para efectos prácticos viene siendo lo mismo.





Notes: *high in empty calories **low-calorie and nutritious foods


Esto viene en el enlace de Mayayo, ¿que significa?.
 
Randolph Carter rebuznó:
No considero que una estrella de boxeo posea una salud envidiable. La dieta sí es la adecuada para la actividad física que hace pero dudo mucho que sea la adecuada para tener una salud a largo plazo correcta. Como dice Cosa Nostra la cantidad de proteínas que toma no se hasta que punto puede llegar a ser lo que consideramos sano.

Pero de seguro habrá algún deportista por estos lares que nos pueda aclarar esto. Y me refiero a un deportista que se mata día a día no a los casuales, que de esos somos casi todos.

Pero es que un atleta profesional no es sinónimo de vida sana , es una persona que se le saca en jugo en una década de su vida.

Con respecto a lo que están preguntando de si el aeróbico destruye el músculo, eso es si se coge un efecto catabólico, pero para evitar eso hay que saber que comer y cuando comerselo, voy a poner un ejemplo muy fácil , si llevas una hora corriendo lo lógico al acabar es ingerir algo, dependiendo de la hora y la serie de labores que sigan horas después comerás una cosa u otra, pero lo que "no se puede hacer " es correr una hora , terminar y pegarte 3 horas sin comer nada, porque hay los picos y tipos de insulina que el páncreas segrega ya "son catabólicos" y se cargan la masa muscular.
Por esto es importante después de un ejercicio el comer algo de fruta o un simple batido de proteinas (ya sean de soja o de derivados lácteos).
 
Dicen que estamos sometidos a una "ceba proteica", que comemos demasiadas proteínas. Hablo de la gente normal, no de deportistas.

El deporte de alta competición no es bueno para la salud, porque fuerza el cuerpo. Por eso necesitan vigilancia médica. En cuanto al boxeo, seguro que toman anabolizantes y porquerías de esas.

El azúcar producirá hambre, pero la sal también, que es un potenciador del sabor, un saborizante. Todos los productos enlatados y preparados de la industria alimentaria tienen mucha sal, y no suelen decir cuánta. Comer productos de esos = ingerir demasiada sal, seguramente.

¿Por qué nos parece que el jamón está tan bueno? Por la sal, que tiene muchísima (y da mucha sed). En el proceso de curación, la sal penetra dentro de la carne y no se puede separar ya.

Otra sustancia que es un potenciador del sabor es el glutamato monosódico, cuyo empleo por la industria alimentaria se ha multiplicado en las últimas décadas. Está claro porqué. Además, es tóxico y se ha relacionado con ciertas enfermedades.

Luego está la denuncia que hizo un alergólogo francés en "Redes" (TVE 2) hace años, en la que decía que creía que la subida de estatura de la población francesa tras estar estabilizada durante décadas se debía a tomar los anabolizantes a través de la leche de vaca que les daban a las vacas. La leche humana tiene sustancias que desarrollan el cerebro.

El aspartamo es tóxico:

https://www.rankia.com/blog/llinares/2008/05/venenos-que-destruyen-el-cerebro_29.html

Y que me vás a decir de tablas de IG, si son precisamente mi biblia alimentaria(por cierto, la de tu link es incompleta y confusa).

Pues pon tú la tuya.
 
....La leche humana tiene sustancias que desarrollan el cerebro.

Pura verdad. Por eso se hacen campañas para que las mamás amamanten en vez de dar leche "de fórmula" aunque muchas se resisten.
 
Yo he sido boxeador neo-profesional y lo de estar musculados es muy sencillo, el entrenamiento es aerobico pero a la vez se hace mucha fuerza, por eso acabas chupado pero con buen musculo.

No pasa asi en las piernas, que de la comba y correr se te quedan como palillos, porque practicamente no se hace fuerza, como mucho mamadas a mi vecino y tampoco interesa demasiado porque lo que se busca es pesar lo minimo posible.

De anabolizantes mas bien poco, los pesos pesados y poco mas.

Y en cuanto a estar sano, yo no me he sentido mejor en la puta vida, ganas una resistencia increible, pero como todo, si lo llevas al limite acabas jodido.
 
Un conocido forero estaba hasta hace poco en la federación española de boxeo. El tema es que hacer deporte a alto nivel no puede ser perjudicial, al limite o no, es algo muy beneficioso. Lo que es dañino es consumir mierda para aumentar el rendimiento, pero es de sobra conocido que no hay que tomar mierdas de gimnasio, pseudo drogas para convertirse en un cachas y demás historias que se venden para crear más músculo, tener más resistencia y demás mierdas.

Ser un deportista de alto nivel es muy sano, la comida es muy importante como lo son los hábitos de vida.
 
Mayayo rebuznó:
Me gustaria saber en que te basas para decir que el deporte a alto nivel es sano. Yo he estado a ese nivel y la verdad, de sano poco. No me arrepiento el haber dejado esa senda hace ya bastantes años. Eso si la estructura genetica entre los individuos varia bastante. A mi no me vino tan bien ya que tuve muchas lesiones y catarros...no paro de contar.

El deporte en moderacion, y lo mas importante es adoptarlo como un estilo de vida, muy lejos de lo que hace la mayoria de la gente al estilo "weekend warrior" o el puntual para bajar de peso.

Me baso en las pulsaciones por minuto de Miguel Indurain antes y después de una etapa del Tour de Francia. Muy inferiores a las que rondarian la mayor parte de los mortales (si aún siguen vivos al terminar la prueba).
 
Me baso en las pulsaciones por minuto de Miguel Indurain antes y después de una etapa del Tour de Francia. Muy inferiores a las que rondarian la mayor parte de los mortales (si aún siguen vivos al terminar la prueba).


Pero vamos a ver , yo conozco muchos atletas que están en la cumbre y el que estén ahora ganándolo todo no quiere decir que tenga una buena salud, muchos están hasta el culo, sólo mira como están cuando dejan de entrenar , una cosa es sacarle el jugo a un humano en una época de su vida y otra es que un tío tenga salud al margen de que tenga 20 años o 60 años , y que siga haciendo deporte , imagínate un tío con 70 años que va a correr a diario, y los hay.
 
ph1l-sp3ct0r rebuznó:
Sigo sin entenderlo.Si hacen pesas y aeróbico,lo normal es que sean enclenques y no es así,ya que si haces mucho aeróbico(como ellos) acabas quemando músculo también a parte de grasa.Los boxeadores que hacen muchísimo aeróbico no entiendo como están tan musculados,seria al revés no?por muchas pesas que hagan y encima haciendo aeróbico,se tendrian que quedar en los huesos...



No, pero a ver, el boxeo va por pesos, hay desde canijos de 56 kilos, hasta mulas de noventa y pico.

Están fuertes, pero no musculados en plan musculitos de gimnasio, son cuerpos trabajados para ese deporte en concreto.
 
Y no hay trucos con llevar una vida sana:

Deporte moderado + alimentación adecuada.

Tan sencillo y tan complicado.
 
No, pero a ver, el boxeo va por pesos, hay desde canijos de 56 kilos, hasta mulas de noventa y pico.

Están fuertes, pero no musculados en plan musculitos de gimnasio, son cuerpos trabajados para ese deporte en concreto.

Ya hombre,no me refiero a que sean pseudoculturistas (que algunos llegan a serlo) sino,que comparando con un atleta de digamos...media maratón, tienen mejor físico para mi gusto.
 
Atrás
Arriba Pie