Cuando las patentes huelen a muerte

  • Iniciador del tema Iniciador del tema feron
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

feron

RangoClásico
Registro
10 Abr 2004
Mensajes
2.098
Reacciones
0
https://noticias.com/index.php?action=mostrar_articulo&id=64345&seccion=Ciencia&categoria=&IDCanal=1


Cuando las patentes huelen a muerte.
Mario Pena -
(Noticias)
- 28/03/2005


Leído 100 veces
En India se han aprobado las patentes sobre medicamentos por orden de la OMC. La vida de miles de personas del tercer mundo dependían de que India no aprobase dicha ley. Ahora su vida pende del caprichoso hilo de la codicia.



Muchas veces nos preguntamos cual es el precio real de las cosas. En el caso de los medicamentos nos sorprendemos al descubrir que alguien se lucra, se beneficia de la desgracia de otros y es tan evidente que la nueva ley que prohibe en la India la fabricación de medicamentos genéricos copiados ha reabierto el debate.

Esto es evidente, y que conste que no me gusta mucho esa palabra, cuando se acaba de aprobar en el parlamento de Nueva Delhi la ley que establece la obligatoriedad de las patentes en los medicamentos de acuerdo con las reglas de la OMC (Organización Mundial del Comercio). Otra resulta de la “liberalización” de la economía.

No nos engañemos, las farmecéuticas no están aquí para “curar” sin más, sino para sacar pasta a los más desgraciados. Ya era demasiado que esos tercermundistas obtuvieran cuarenta veces más barato el medicamento que tanto nos cuesta aquí en el mundo “desarrollado”.

Entonces a vueltas con las patentes. Básicamente existe una patente sobre combinar varios medicamentos en una única pastilla. Como India no tenía esa ley de patentes, podía combinarlos sin pagar “derechos” y ofrecer un medicamento más barato, o mejor dicho, un medicamento a un precio más justo o más realista. Cuarenta veces menos el precio que tenemos aquí, da para medicar a muchas personas que carecen de los recursos económicos del mundo “desarrollado”.

¿Y todo esto porqué? Pues por lo de siempre, por el dinero. Resulta que hace poco una famosa serie de televisión que trata sobre médicos y cuyo nombre no voy a mencionar, sacó a colación en uno de sus capítulos precisamente este tema. Que los mismos medicamentos que en EEUU cuestan 10.000 – 15.000 euros por persona al año, en India cuestan 200 euros. Y todo porque en el mundo “civilizado” se mantienen las patentes. Muchos sistemas sanitarios empobrecidos, como el propio Español seguramente se plantean el motivo por el cual hay que pagar 10.000 euros por algo que realmente costaría 200. Es una pregunta lógica y más lógico es preguntarse ¿a quién va a parar los otros 9.800 euros? La respuesta no puede ser más evidente: a las multinacionales poseedoras de las patentes, claro, y que además, casualidad de la vida, son las que más influyen en las decisiones de la OMC .

Metiendo el invento de patentes absurdas como el combinar varios medicamentos distintos en una única pastilla, apoyados además en la familiar y tendenciosa muletilla de calificar esta actividad de India como “piratería”, cuando el sentido común y la lógica dicen justo lo contrario; no sólo logran las grandes compañías justificar sus precios, sino que compiten desde ese momento con aquellos que antes tenían el mercado del tercer mundo copado. No importa, sólo son tercermundistas los que morirán o no se podrán beneficiar de nuevos y mejores medicamentos. Esos no tienen voz en los medios ¿verdad? ¡Sólo se les escucha durante breves minutos tras un tsunami que arrasa 300.000 vidas y luego se les olvida!

Sólo niños, mujeres, padres, hijos e hijas y madres los que morirán gracias a las grandes industrias farmacéuticas y a su “desinteresada” defensa de las patentes (porque al creador hay que pagarle eternamente en agradecimiento a su creación, no importa que esté aupado a hombros de gigantes).

Y en ese gran ejercicio de hipocresía, ni ONUs ni gobiernos mueven un dedo y sólo podemos intentar apaciguar el escalofrío que nos recorre la espina dorsal y preguntarnos si serán los señores directivos de la OMC los que irán en persona informando a los enfermos de SIDA del tercer mundo que van a morir ya que no son capaces de pagar el precio que ellos mismos establecen con sus leyes liberales. Y recordemos en este punto que no pocas fórmulas ancestrales han sido “patentadas” por grandes industrias farmacéuticas, obligando incluso a algunas tribus a pagar por los medicamentos que llevaban usando durante siglos... y todo gracias al gran y lucrativo invento de las patentes.

Las patentes huelen a muerte y los que las defienden se me antojan gente que prefiere el dinero a toda costa a salvar su propia alma de venderla al exigente demonio de la codicia.

Así que cuando alguien dice que aunque algo es muy caro que hay que pagar porque sí, preguntemosles: ¿cuánto de ese dinero se va en patentes, derechos y demás intermediarios innecesarios y absurdos? Hay unos pocos que se embolsan todo el dinero, ni siquiera son capaces de repartirlo, lo atesoran en sus lujosas mansiones y aviones privados. Yo al menos ya no les admiro, porqué sé lo que son.

En fin, no se crean todo lo que leen. Puede que les estén mintiendo. Incluso yo puedo estar equivocado, pero por ahora tienen la libertad de informarse. Informense, duden, y piensen siempre en los más desfavorecidos, ...al menos les debemos eso.
 
Recuerdo una escena, creo que de "El tercer hombre". Orson Welles y otro tipo están subidos en una noria en Viena, mirando el paisaje, y Welles le explica al otro cómo se hizo millonario traficando con penicilina adulterada, que mataba o lisiaba a los enfermos que la usaban...

ThirdManJoOrson.jpg


"¿Ve todos esos puntitos de allí abajo? Son como hormigas... ¿Qué le parecería si le dijeran que por cada hormiga que desaparece le pagan 300 dólares?"
 
no me he leido el hilo,pero hablando de patentes recuerdo que un profesor hace un año o asi me comento que sony retraso el lanzamiento de la ps2 debido a la escasez que habia en la epoca de un compuesto de dos minerales que se utiliza para la tecnologia de ultima genereacion...un conductor que ahora esta mas caro que el oro...se llama coltan, y es un compuesto de columbita y no se que otro mineral...

El caso es que la mayor reserva de estos minerales esta en no se que zona de africa....segun creo compañias como nokia y la propia sony tienen mercenarios trabajando a su cargo....como solo fue un comentario y no tengo mucha idea, mejor tirar de un texto documentado....

https://www.elpais.es/suplementos/domingo/20010902/1fiebre.html
 
las patentes son necesarias...te explico, un laboratorio investiga durante años un farmaco para una enfermedad, esos años cuestan muchisimo dinero: pagar investigadores, pagar ensayos, pagar materiales,..etc.
Si una vez que un laboratorio descubre una molecula nueva para una enfermedad el resto se "aprovechan" de ese descubrimiento no puede sacar el dinero invertido previamente. Por eso las patentes te conceden en exclusiva la fabricacion de ese farmaco descubierto por ti durante X años(creo que actualmente son 10). Ellos suponen que en esos años de exclusividad tu recuperas tu inversion y ganas dinero, una vez pasado ese tiempo cualquier laboratorio puede fabricar el compuesto que tú has descubierto y ganar pasta sin haber invertido ni un euro.
Ahora el tema de la necesidad, evidentemente si no hubiera esa ley de patentes ningun laboratorio investigaria, ya que no iba a estar poniendo pasta de su bolsillo para que cuando descubriera algo viniera otro laboratorio y le "robase" ese farmaco. De ahí que esa ley sea necesaria para que los laboratorios tengan un "aliciente" para investigar, no nos engañemos que nadie hace nada por amor al arte y los laboratorios son empresa privadas que van a ganar dinero y no a hacerle un bien a la humanidad.

Perdón por el ladrillo.
 
Es un error de base.

Se podría equiparar con timofónica, empresa que todos los españoles hemos levantado y que ahora se lucra a nuestra costa.

El caso es que los laboratorios reciben subvenciones estatales para investigar en ciertos ámbitos y sobre ciertas enfermedades. Cuando logran una solución o medicamento se siguen lucrando a costa del dinero que yo les he regalado con mis impuestos.
 
Muchos de estos fármacos son sacados no de la investigación pura, sino de grupos de investigadores que se van a la selva, o al culo del mundo, a echar un vistazo entre la flora y la fauna, interrogando a los nativos sobre remedios tradicionales, etc. Luego extraen el principio activo, lo patentan, y se hacen de oro.

Ahora mismo están con una especie de cactus o flor, o algo así, que usan los bosquimanos, y que, al parecer, ayuda a controlar la grasa del cuerpo. La panacea contra la obesidad; no me quiero imaginar lo que harán los americanos (Pfilzer, Monsanto) para hacerse con ella.
 
Los laboratorios farmacéuticos son empresas con tanto poder que se permiten el lujo de ver la humanidad exactamente como decía otro forero más arriba, en la escena de Welles. Están concebidos para atender a necesidades a nivel mundial, a cambio de enormes beneficios; y si no existe dicha necesidad, simplemente se crea (una de las normas más elementales del mercadeo).
En el seno de un laboratorio farmacéutico no hay cabida para los gestos altruístas; siempre es a cambio de algo -más bien de mucho-, empezando por los regalitos que los visitadores médicos ofrecen a los médicos que visitan. Este último, preferirá recetar paracetamol del laboratorio "X" porque a final de año su visitador le ha prometido una pantalla plana de 17". Y a partir de este pequeño detalle, cuántas cosas que no sabemos y podemos intuir: medicamentos ya creados y experimentados contra alguna enfermedad, pero que no sale al mercado por esperar el momento idóneo para comercializarlo y sacarle el máximo rendimiento... la realidad puede superar con creces a la imaginación.


Buenas noches.
 
Los empresarios jefazos de la industria farmacéutica (no los investigadores ni similares), que invierten ahí como podrían invertir en calabazas azules porque lo que quieren es mucho dinero, venderían a su madre por los derechos de una patente... pero es que los indios son demasiados y están creciendo a una velocidad de escándalo (muy superior a la de China) porque no quieren controlar la natalidad (China sí lo ha hecho), así que si no queremos vernos todos en este foro dentro de unos años con el avatar del indio hay que tomar medidas así.
 
vadertxu rebuznó:
Ahora mismo están con una especie de cactus o flor, o algo así, que usan los bosquimanos, y que, al parecer, ayuda a controlar la grasa del cuerpo. La panacea contra la obesidad; no me quiero imaginar lo que harán los americanos (Pfilzer, Monsanto) para hacerse con ella.
Creo recordar que era un cactus, lo ví en un documental hace ya mucho, pero que mucho tiempo.
 
CAMPANO rebuznó:
vadertxu rebuznó:
Ahora mismo están con una especie de cactus o flor, o algo así, que usan los bosquimanos, y que, al parecer, ayuda a controlar la grasa del cuerpo. La panacea contra la obesidad; no me quiero imaginar lo que harán los americanos (Pfilzer, Monsanto) para hacerse con ella.
Creo recordar que era un cactus, lo ví en un documental hace ya mucho, pero que mucho tiempo.

Me recuerda a la pelicula quella, "los ultimos dias del eden" en el que unos cientificos descubrian que unas hormigas de no se que selva actuaban cotra el cancer de forma asombrosa y una maderera esta talandolo todo en esa selva
 
mamaaaa hay un tio feo con gafas y bigote que me da miedoooo y dice cosas raraaaaas
 
el bisnes es el bisnes

si por herencias de 4 duros se rompen familias... por beneficios millonarios no hay sector desamparado que valga
 
Atrás
Arriba Pie