Del noble arte de la tauromaquia.

physicx rebuznó:
sigo sin saber como puede entretener ver estos "espectáculos",la verdad es que me la sopla que el animal sufra,al fin y al cabo los animales están para servirnos como sea.pero me jode nos vean los extranjeros aún como la españa cateta de chorizo y botijo por culpa de los toros.
por otra parte es que es aburridísimo ver torear,igual que el fútbol,lo peor de todo es que se enriquecen los toreros y futbolistas,gente sin estudios

Yo creo que el toreo está sufriendo el proceso de conversión increiblemente rápido que ha sufrido también el pais. Nací 9 meses después de que Franco cayera al hoyo, así que he vivido el proceso en toda su esplendor... Cuando era niño, España era esa que dices, cateta de botijo, palillo en la boca y camiseta imperio, y por supuesto España era mayoritariamente TAURINA. Y con la entrada en Europa y nuestro consecuente enriquecimiento, pasamos de ser un "pais en vias de desarrollo" (así nos describiamos en clase cuando estaba en 4º de EGB) a creernos una potencia mundial que va a cumbres en las azores y veranea siempre en el extranjero. Somos muy cools ahora, y eso de los toros es de barbaros, como el palillo o el bocata de chorizo. Ahora nos gustan los bocadillos de pan negro con salmón marinado al café y hacer rafting, puenting, trekking y toda esa suerte de ings. Y claro está, en este entorno, lo de los toros no tiene muy buena aceptación. Lo comprendo, entra dentro de lo esperable. Yo espero que sea posible tener un equilibrio entre modernidad y tradición... Es necesario si no queremos convertirnos en un pequeño USA. ¿que no es posible? Bueno, miren entonces la lucha de toros Togyu en el pais mas moderno por excelencia, Japón.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
Pais por cierto, ejemplo de sabia combinacion de modernidad y tradición.
 
Das Ich rebuznó:
Pobre de todo aquel que aún no haya entendido que cuando, por placer, hace daño a un semejante (humano o animal) también se hace daño a si mismo.

Increible, o sea, que para ti, lo mismo es un semejante un pollo que Mozart, que dirían nuestro admirado Albert.

Acado consideras que un animal de granja no sufre cuando es ejecutado? Demuestralo! Pon límites, escalas para medir el dolor, elevalo al ordenamiento jurídico!, pero no ataques a los taurinos solo por que tu no ves el sufrimiento de las multiples vidas animales de las que te sirves a diario.
 
Becerro de oro rebuznó:
Das Ich rebuznó:
Pobre de todo aquel que aún no haya entendido que cuando, por placer, hace daño a un semejante (humano o animal) también se hace daño a si mismo.

Increible, o sea, que para ti, lo mismo es un semejante un pollo que Mozart, que dirían nuestro admirado Albert.

Acado consideras que un animal de granja no sufre cuando es ejecutado? Demuestralo! Pon límites, escalas para medir el dolor, elevalo al ordenamiento jurídico!, pero no ataques a los taurinos solo por que tu no ves el sufrimiento de las multiples vidas animales de las que te sirves a diario.
Esta meridianamente claro que no es lo mismo un animal que un ser humano; ni siquiera para Das Ich. Como no es lo mismo una gallina que einstein, pero tampoco es lo mismo el doctor mengele que Alexander Fleming o Ramón y Cajal.
En cuanto al sufrimiento de los animales de granja cuando son sacrificados, (que no ejecutados) ¿como saberlo?; pero hay una diferencia sustancial en el caso de los sacrificios en mataderos con respecto a las corridas, y es que en los mataderos o bien se intenta que la muerte sea inmediata o bien se tiene que aturdir al animal a sacrificar y matarlo inmediatamente despues; y esto no es el caso de las corridas de toros. Hay voluntad de crear dolor en el toro puesto que si no fuera así al, pongamos que al quinto capotazo el toro pasaba y aprenderia que su arremetida no tiene el final que se produce cuando esta libertad rodeado de sus congeneres.
Si, los toros aprenden; a los ganaderos no les hace nada felices que (poniendonos en plan romantico) unos maletillas se los toreen a la luz de la luna observados unicamente por las estrellas en las apartadas dehesas. A estos toros no se les vuelve a torear mas. ¿Que explicación hay para ello?
Así pues, tenemos dos lugares, en uno se intenta evitar el sufrimiento y el dolor; y en el otro se crea ese sufrimiento y ese dolor.
Pdf sobre la legislación para el trasporte, estancia en matadero y sacrficio https://www.mapa.es/ganaderia/pags/bienestar/pdf/rd54-95.pdf
YA solo queda el argumento de que como viven felices y descansados en las dehesas y tal y pascual.
Cambio de tercio: estaremos casi todos de acuerdo en que el animal totemico para los españoles es el toro como para los USA es el aguila calvas; se imaginan por un momento que en estados unidos, en cada pueblo, en cada ciudad, en cada fiesta, seis hombres de pelo en pecho, probado valor, firmeza de animo etc. etc. desplumaran al ave, le clavaran alfileres y ..... para finalmente acuchillarla. ¿Se imaginan a los mejicanos?
 
Si los protaurinos no han entendido a estas alturas del hilo que los antitaurinos no defienden el holocausto porcino o similar en ningún momento (hay que comer, señores, y no todo el mundo puede permitirse comer lo que caza o cría), ni equiparan ni dejan de equiparar (algo absurdo) el sufrimiento humano con el animal, sino que simplemente se defiende la idea de inutilidad, de puro goce para los instintos más bajos, de absoluta innecesidad de causar sufrimiento porque sí... entonces he de reconocer el mérito de chematao_2006 o de cualquier otro que se quiera seguir dando de cabezazos contra el muro que es la confortable insensibilidad de estos "defensores" (¿quién ataca realmente?) de la "fiesta nacional" (ja).
 
Jeje, yo ya he desistido, no pienso dar más explicaciones sobre lo que pienso sobre este tema ya que los pro-taurinos no quieren entender ni las cosas más simples. Allá cada uno con su conciencia, que yo tengo la mía muy tranquila.
 
ESTE DOMINGO EL PRIMER VOLUMEN DE 'EL COSSIO', GRATIS CON EL MUNDO

La pesca recreativa y las corridas de toros

LUIS MARIA ANSON

En Cataluña, existen decenas de miles de licencias de pesca recreativa. Tal vez, antes de condenar la fiesta de los Toros, el líder de ERC, señor Carod Rovira, debería propugnar la supresión de las licencias de pesca recreativa en el territorio catalán. Reproducimos a continuación el artículo 'La pesca recreativa y las corridas de toros', con el que Luis María Anson, ex aequo con Mario Vargas Llosa, ganó el premio de periodismo Baltasar Ibán.


Mi buen amigo Daniel J. Santos ha regresado exultante de Suiza. Tiene cuarenta años, bigote aznarizado, cejas de acento circunflejo a lo Zapatero, entradas que anticipan la calvicie total y una curva de la felicidad que le atormenta. Es alto, fuerte, suele disfrazarse de joven y habla con palabras deshuesadas y vivos ademanes de sus manos desdeñosas. Se fue a un río suizo que se estanca a pescar el lucio y consiguió la picada y captura de un pez de 129 centímetros, su récord personal. Utilizó caña Carpmaster Excel, con la que se especializó en ciprínidos en los territorios carperos. Pero asegura que le funcionó muy bien en su última aventura.

-De madrugada -me dijo- saltó la alarma. Salí como una exhalación de mi saco de dormir. El carrete chirriaba en la caña y el trípode apenas resistía los botes. Tomé el mando y ajusté el freno. El pez huía desgarrado por la potera, el anzuelo triple, como sabes, bien sujeto por una empatadura, anudada a base de kevlar. Me di cuenta enseguida de que la lucha iba a ser larga y dura.

Daniel Santos había cebado el agua con boilies. La mosca empleada en su caña era de cabeza metálica dorada, la seda de color oliva, la pata, riñonada de pardo aconchado y la brinca, de tinsel fino también dorado. Prescindió de la cucharilla giratoria. Usó como cebo tencas vivas. Se había pertrechado de esmerillones, mosquetones y quitavueltas para evitarse complicaciones.

-La lucha fue heroica -siguió contándome Daniel, entusiasmado consigo mismo-. Durante no menos de media hora el tira y afloja continuó. En un remolino de las aguas pude ver la cabeza del pez. Era un lucio, sin duda de gran tamaño y grueso perímetro. La emoción me los puso de corbata.

Prendido bárbaramente del anzuelo de acero, el pez sufría hasta la angustia, herido por tres lugares simultáneamente. El lucio no es un animal bravo que vuelve al castigo y se crece con él. Por el contrario, se trata sólo de un pez aterrorizado, claro está, por el punzante de acero del que no puede desprenderse. El dolor que el anzuelo triple produce en zona tan sensible como el paladar resulta indescriptible. Basta imaginarse a un toro vivo colgado de la boca por un enganche de hierro en una grúa de la construcción. El lucio, en fin, huía despavorido hasta que la sabia mano de Daniel, tras darle caña, tiraba con decisión y reducía la fuga, con atroces desgarros. Y así una y otra vez mientras los minutos transcurrían entre dolores terribles para el pez y euforia deportiva para el pescador.

-Por fin -se extasía Daniel- levanté al lucio. Era enorme. Apenas podía sujetarlo en el aire mientras coleaba. Pero yo había levantado la malla de la sacadora, para que el lucio no pudiera escapar.

La terrible agonía del pez entre coletazos y espasmos en el aire se acentuó con la asfixia. Los coletazos se fueron haciendo más débiles, los espasmos menos frecuentes. Los ojos saltones y atónitos se le vidriaban poco a poco. El desgarro en la boca era cada vez más estremecedor.

-Alargué el brazo -concluyó Daniel- Se había consumado mi gran victoria. Deposité al animal todavía agonizante sobre la moqueta de desenganche y me apresuré a desanzuelarlo, lo que resultó complicado porque la lucha había clavado fuertemente el metal en los labios y el paladar. Gracias al desembuchador pude al fin realizar la operación.

-Bueno -añadió eufórico-. Y aquí me tienes en esta fotografía con el lucio, que es mi máximo trofeo después de tantos años de pesca. Estoy que no me lo puedo creer.

Son muchos millones los pescadores que en los países más cultos de Europa, Suiza, Suecia, Noruega, Dinamarca, Francia, Italia, Holanda, Alemania, Inglaterra... dedican sus fines de semana a la pasión, un poco cruel, la verdad, de la pesca recreativa. Se comprende la captura masiva de peces para la alimentación general. Y serán muchos los que acepten, aunque con reparos, la belleza de la pesca deportiva o la recreativa. Pero, tras la conversación con Daniel y el relato de su hazaña, cada vez que un suizo, un sueco, un noruego, un danés critiquen las corridas de toros, espectáculo de arte y valor, de profundas raíces religiosas y populares y en muchos aspectos expresión cultural trascendente, contestaré:

-Mire usted, mi querido amigo, cuando prohíban en su país la pesca recreativa empezaremos a hablar de las corridas de toros que ustedes quieren que el Parlamento europeo condene.

Contemplé, en fin, a Daniel todavía emocionado tras su relato, héroe por cierto sin riesgo personal tan diferente al del torero en la plaza que, con sólo un trapo, se enfrenta a las dos furias astadas del toro bravo, y le dije:

-Me alegro de tu éxito, Daniel. Por cierto, tengo entradas para ver esta tarde en las Ventas al Juli. Es un torero de época. Te invito a que vengas conmigo.

-¿A los toros? -me contestó- ¿Cómo puede ir a los toros un hombre culto y sensible como tú? La corrida de toros es una salvajada.

Luis María Anson es miembro de la Real Academia Española.

Que me dicen de caza y pesca deportivas? Aquí no habrá dudas como en la ganadería o pesca industriales, prohibición fulminante, no?
 
Para mi tiene más merito un señor que sube un ocho mil que un notas que mata bestias por diversión o para divertir...

Simplemente no me gusta... :roll:
 
No le deis más vueltas, la tauromaquia es considerada uno de los símbolos de la cultura española, y a la mayoría de estos antitaurinos, nacionalistas ellos, la vida del toro les importa un pimiento, su objetivo principal es su odio hacia todo lo español. Ya puestos, que prohiban tambien los castellers, que ya ha habido víctimas mortales y paralíticos, como una niña que hacía de anxaneta y murió al caerse.

Y a mí los toros no me gustan y me dan absolutamente igual, pero me jode tanta hipocresía.
 
Taito rebuznó:
Para mi tiene más merito un señor que sube un ocho mil que un notas que mata bestias por diversión o para divertir...

Simplemente no me gusta... :roll:

Los toros no son para divertirse son para emocionarse
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Taito rebuznó:
Para mi tiene más merito un señor que sube un ocho mil que un notas que mata bestias por diversión o para divertir...

Simplemente no me gusta... :roll:

Los toros no son para divertirse son para emocionarse

Esa emocion , si no la misma , es parecida a ver cualquier espectaculo en la que el ejecutante arriesga su vida , proporciona al espectador un delicioso chute de adrenalina , pero con la facilidad de que el no se arriesga para nada .

Algo parecido pasa con las peliculas de terror si es que alguna llega a dar miedo y tal .


Por mi parte aporto que al toro si tu te mueres le da bastante igual , si muere un congenere suyo le tira del nardo igualmente , es la prepotencia humana la que lleva a moralistas de palo a extender caracteristicas humanas a los animales .

No son como nosotros , cosa de la evolucion , nosotros estamos por encima , al menos tecnicamente .

Con esto no apoyo que algun engendro haga sufrir a un animal por placer , no cofundamos terminos .

Aunque de niño he incendiado anfibios varios con alcohol , mutilado cachorros etc , como cualquier niño aburrido en un pueblo y no se si mas que crueldad es un reflejo distorsionado del instinto cazador de la especie en si , como a los perros que les gusta ir a por la puta pelotita esa que les tiran .

Es un tema bastante majo de debate la verdad .
 
Iulius Caesar rebuznó:
...... la tauromaquia es considerada uno de los símbolos de la cultura española, y a la mayoría de estos antitaurinos, nacionalistas ellos, la vida del toro les importa un pimiento, su objetivo principal es su odio hacia todo lo español.
Veo, con sorpresa, que pone ud. al mismo nivel a Cervantes que a El Litri, a Vicente Aleixandre que al Niño de la Capea, a Juan Ramon Jimenez que a julio Aparicio, a Teresa de Jesus y a Belmonte, a Manuel de Falla y a Jesulin, la Catedral de León y Las Ventas, la plaza de Ronda y el la Biblioteca del Escorial, la letra Ñ y las banderillas, el vino de Toro y la sangre del toro. Que esto me lo diga un finlandes, lo entenderia por desconocimiento de la realidad del pais; pero que me lo diga un español como yo, pues sinceramente, me descoloca y me deja perplejo. Pero entiendo que lo que me quiere trasmitir es que unos señores encerrados en un circulo, usualmete de madera, arremeten contra un animal que sus unicas defensas son las que le proporciona sus naturaleza, armados de hierros punzantes y cortantes hasta acabar matandolo, es un simbolo identitario de España y su cultura, pues yo le digo que no; o al menos no lo es para todos los españoles, o al menos no lo es para mi. Por que yo soy ESPAÑOL, así, con todas las letras en mayusculas; y evidentemente la vida del toro me importa, ¿por que si no estaria aquí polemizando?
En cuanto a la participación de menores en los castellers, deberia ser inmediatamente prohibida; la participación de los adultos deberia ser absolutamente libre puesto que se les supone que no es una actividad impuesta y tienen uso de razón.
Hablando de razón, dice el sr. Ansón: -"Basta imaginarse a un toro vivo colgado de la boca por un enganche de hierro en una grúa de la construcción."- en referencia al dolor que produce un anzuelo en la boca de un lucio; y no le falta razón a tan eminente academico, pero usar el manido argumente de "si tu lo haces, por que no lo voy a a hacer yo" es justificar una cosa con la otra, cuando ninguna se justifica en si misma. A ambos, sr Ansón y su amigo pescador, yo les contesto: "¿por que yo no lo hago y ustedes si lo hacen.?"
Y me imagino a un toro colgado por la boca de una grua de la construcción. Sin ningun esfuerzo me lo imagino allí, doliente, chorreando sangre, mientras se le clavan banderillas, y puyas, y estoques; al fin y al cabo que mas da añadir otro elemento a la tortura; mientra la gente, comodamente sentada en las gradas de la plaza, a cierta distancia, donde ya no salpica la sangre ni se oyen los mugidos, comenta la gran faena que esta haciendo el matador.
En memoria de BALANCÍN, caballo del rejoneador Leonardo Hernández; muerto en Zaragozal el 8 de octubre de 2000 de una cornada en el vientre que le destrozó un pulmón y le sacó los intestinos.
 
Volviendo al tema de la caza y la pesca deportivas..¿Por que levantan menos rechazo que la lidia?

Para empezar, significan una intromisión en el medio natural para esquilmar al animal salvaje. El taurino crea y cría al animal que le proporcionará gozo, mientras que cazadores y pescadores entran en un ecosistema a esquilmarlo por deporte. Además los taurinos cuidan la naturaleza para que el toro se crie en las mejores condiciones, mientras cazadores y pescadore la saquean y destruyen en beneficio propio(los dueños de cotos esquilman a las alimañas que se alimentan de sus piezas de caza, y los rios están hechos una braga por las introducciónes de especies exóticas para darles caza).

Luego está el tema sufrimientos. El pez víctima de un anzuelo ha de sufrir lo indecible para intentar librarse de el y de su segura muerte, y el pobre venado que caé en una montería donde decenas de señores les esperan comodamente apostados para ver quien es el primero en hacer blanco sobre el para, acto seguido, ser despedazado por una jauría de perros ni les cuento...

Además aquí no hay indultos, y el cazador o pescador mata impune y comodamente sin riesgo para su integridad.

En definitiva, la lucha contra la caza y la pesca(actividades mucho mas populares que la lidia) tenían que ser el estandarte de los que luchan por los derechos de los animales, y nadies se acuerda de pedir su abolición. Por eso es inevitable llegar a la conclusión de que el antitaurinismo esconde prejuicios culturales contra lo español, y no es casual que sea el nacionalismo periférico y la izquierda cainita y acomplejada estén sus mejores canteras.
 
Becerro de oro rebuznó:
Lo de la caza y la pesca
Muy sano el interés por el deporte, sobre todo si no es televisado, pero el tema del hilo no es la pesca ni la caza deportivas, nadie ha disculpado aquí tales actividades. Es como aquello de ver tranquilamente, durante la comida, como masacran foquitas (para las zorritas) con un mazo y reflexionar lúcidamente: "bah, con los niños que mueren en África ya están los maricas, jipis y rojos preocupándose por unos animales inútiles y estúpidos." Son cosas diferentes, vamos.
 
Becerro de oro rebuznó:
Volviendo al tema de la caza y la pesca deportivas..
No nos ponga este capote, por que no vamos a entrar a el; defienda las corridas de toros por si y en si mismas.
 
chematao_2006 rebuznó:
Veo, con sorpresa, que pone ud. al mismo nivel a Cervantes que a El Litri, a Vicente Aleixandre que al Niño de la Capea, a Juan Ramon Jimenez que a julio Aparicio, a Teresa de Jesus y a Belmonte, a Manuel de Falla y a Jesulin, la Catedral de León y Las Ventas, la plaza de Ronda y el la Biblioteca del Escorial, la letra Ñ y las banderillas, el vino de Toro y la sangre del toro...

Pues no, no pongo al mismo nivel a esos toreros con la flor y nata de la cultura española... y es más me parece muy exagerado lo de hablar de fiesta nacional cuando España es un país muy rico en tradiciones para centrarse solamente en una.
A mí no me gustan los toros, pero, y hablo con conocimiento de causa, en alguna discusión amistosa con amigos sobre este tema (yo vivo en Cataluña), notas enseguida que lo de la preocupación por el toro es totalmente secundaria, y se convierte en un ataque a lo español, aquí en Cataluña ocurre igualmente con el flamenco (y también que conste que a mi el flamenco no me gusta nada). Por lo que me parece una tremenda hipocresía.
A mí los toros me parecen una fiesta anacrónica para los tiempos en los que estamos, pero a quien le guste que vaya y a quien no, pues que no vaya. Si tenemos que prohibir los toros, entonces que prohiban la caza, la pesca, las carreras de caballos, los zoos, el circo, los safaris, las exhibiciones caninas y felinas, el buceo, etc., etc., etc.
 
Iulius Caesar rebuznó:
en alguna discusión amistosa con hamijos
Y extensible, por la gracia de Dios, al resto de españoles de España, claro. Hay opiniones para todos los gustos, estimado conforero, no todos los antitaurinos son nacionalistas, rojos, jipis o gays. Es un error frecuentemente cometido, el de atribuir una serie de rasgos comunes a una persona en función de su voto. Se da el fenómeno que tú comentas, por supuesto, como se da el del españolista absurdo y cateto que defiende los toros por pura rabia hacia la izquierda y sus supuestos valores, sin gustarle el toreo ni nada similar.
 
Respecto a la consideración de los toros y la ideología política, es indudable que el antitaurinismo es en el 90% de los casos expresión de una ideología nacionalista antiespañola o deudor de la impronta de esta ideología en la izquierda "progre" preponderante en la izquierda "estatal".

Esto no quita que exista una izquierda española castiza muy de ir a los toros, y ahí está a dia de hoy ejemplos como el de Joaquin Sabina para demostrarlo, pero a día de hoy es minoritaria.

En el caso de Cataluña, la región antitaurina por excelencia que es la que mas avances está haciendo en la erradicación de la fiesta, negar que el antiespañolismo está detrás de ello es simplemente una muestra de mala fe y negación interesada de la realidad.

Para empezar, notese que Cataluña está embutida entre las regiones mas taurinas del orbe: comunidad Valenciana y Languedoc, amén de Aragón, a decir de algunos entendidos lugar de origen de la tauromaquia.

Por coordenadas geográficas y culturales Cataluña debería ser taurina, y de hecho sabemos que Barcelona era la meca del universo taurino hasta hace unas décadas. Que ha cambiado desde entonces? Pues que la ideología catalanista antiespañola ha ido escalando hasta hacerse hegemónica en la región, simplemente eso. Toros=España=fuego concentrado de artillería.

Está claro que el antitaurinismo es una manifestación de unos prejuicios culturales antiespañoles muy en boga entre los nacionalistas antiespañoles, obviamente, y también por desgracia entre las putrefactas mentes de los izquierdistas españolas.

Estos prejuicios no solo se ciñen a los toros, sino en general a cualquier manifestación cultural claramente asociable a España tradicionalmente, como flamenco, zarzuela, expresiones de religiosidad popular....todo es español, y por extensión racio, panderetil y digno de ser abolido.

Así andamos, tristemente.
 
chematao_2006 rebuznó:
Becerro de oro rebuznó:
Volviendo al tema de la caza y la pesca deportivas..
No nos ponga este capote, por que no vamos a entrar a el; defienda las corridas de toros por si y en si mismas.

Y las defiendo, sois vosotros los que deberiais justificar porque de entre todas las actividades humanas que implican sufrimiento de los animales, solo vais a por los toros.
 
Becerro de oro rebuznó:
Y las defiendo, sois vosotros los que deberiais justificar porque de entre todas las actividades humanas que implican sufrimiento de los animales, solo vais a por los toros.
Alunizante.
 
Ademas señor becerro , la caza y la pesca si ya no son para la supervivencia como antaño , si que son tradiciones , y las mas antiguas diria yo , bueno no , la mas antigua seria espantar con palops a las hienas de la caroña :lol: , pero vamos es mas saludable la caza .

Es un espectaculo indignante , de la misma manera que me parece digno de paredon el periodismo rosa , eso no quiere decir que quiera que se prohiba si la gente no quiere , no sere yo el que orpima alos demas mientras no metan el pie en mi parcela ,


pero bueno , da puestos de trabajo y eso me parece bien , aparte que la vida de la dehesa es bonita ,

yo me crie de niño en el campo y se el amor que se le tiene a esa vida , y aunque he matado animales para comer y no me han dado pena ninguna ni veo el porque , sigo sin entender como matar a un animal por agotamiento se puede llamar arte, no lo entiendo , yo jamas haria eso a un animal por diversion ni yo ni mi padre ni mi abuelo ni nadie decente,

ademas de que me cagaria de miedo al ver cargar a ese animalaco recto a por mi

pero es mi juicio , y total , el animal va a palmar igual y a mi me la suda como , alla cada cual con lo suyo ,

Bellisima persona diras lo que quieras pero respondes al cliche de rogelio standar de putisima madre , una de dos o lo eres o eres un clon bien montadito .
 
Das Ich rebuznó:
Jeje, yo ya he desistido, no pienso dar más explicaciones sobre lo que pienso sobre este tema ya que los pro-taurinos no quieren entender ni las cosas más simples. Allá cada uno con su conciencia, que yo tengo la mía muy tranquila.

Yo tambien la tengo muy tranquila.
Nos respetamos todos y tan tranquilos.
 
ANN-FETATTO rebuznó:
Bellisima persona diras lo que quieras pero respondes al cliche de rogelio standar
Si te refieres a lo que pienso de los toros, comenta alguna cita mía o algo. Sobre este tema opino lo que he repetido varias veces, que el tinglado taurino es innecesario; si fuera inocuo, de acuerdo, pero no lo es. No le veo yo el rojerío a eso, ni ninguna otra connotación política.
 
Tras leer los posts anteriores voy a expresar mi opinión. No creo que vaya a convencer a nadie con mis palabras para que le guste el espectáculo, vistos los comentarios.

En primer lugar, desde crío he ido a los toros, a la plaza de donde vivo y a las Ventas y conmigo ha calado el espectáculo. Reconozco que es cruel, duro, desgarrado. Por contraposición tiene estética, riesgo y arte, porque el verdadero toreo es la creación jugándose la vida. El dominio sobre el irracional con un mero trapo, además improvisando sobre la marcha sobre el tipo de pase que se requiere en cada momento. Si sólo se quiere ver al torero como un matarife vestido de folclórica, es cuestión de cada uno, estamos en un país democrático y cada cual tiene sus gustos. Quizás el arte de Cúchares está estigmatizado como una fiesta de analfabetos, salvajes, subdesarrollados, fachas y violentos, y ahora lo que gustan son los deportes importados de USA que acaban en ing, que esto es un teatro gore de la España de botijo y pandereta. Tienen su parte de razón, aunque en muchos casos se cae bajo la demagogia nacionalista catalana o gallega (ojito que en Euskadi va el señor Lehendakari a ver las corridas, se toca el himno vasco y las banderillas tienen el color de la ikurrinña) amén de la de ciertos colectivos que dicen ejercer los derechos de los animales defendiendo el exterminio del toro bravo. Deberíamos mirarnos un poco en Francia para quitarnos ciertos complejos.

Sobre el toro bravo:
A nadie se le ha ocurrido recordar que en los frescos cretenses de aproximadamente 3500 años figuran toros de capa berrenda sobre los que saltan unos muchachos de manera similar a los actuales recortadores. En Egipto y en Mesopotamia también se hacían espectáculos con los toros, y en la cultura ibérica era un animal sagrado. El animal tal y como es zootécnicamente ahora se define en el Siglo XVIII, cuando se crean las primeras ganaderías, ya que hasta entonces se criaban en manadas por el campo. Animal único que necesita grandes espacios, la verdad, yo no veo el toro bravo metido en un zoo. En si, aparte del espectáculo, es un patrimonio cultural, y gracias a su cría tenemos el coto de Doñana, las Dehesas de Extremadura, o las de la Sierra de Madrid.

Sobre la crueldad:
El espectáculo en si es una lucha. Sufren las dos partes, aunque a veces por la codicia del animal y por lo relajado que pudiera parecer el torero de la impresión de lo contrario. Dicen algunos veterinarios que la entrega del toro puede ser tal que no sienta el dolor hasta sus últimos momentos, pero eso tiene más que ver con el grado de bravura del toro. Lo han contrapuesto con toreros que han sido cogidos de gravedad que han aguantado en la plaza hasta que han matado al toro, caso de Castella con un pulmón perforado. Ni es agradable la sangre del toro, ni la del torero, pero eso es auténtico, sin trampa ni cartón. Desde fuera se ve a los aficionados como sádicos enfermos, cuando ni vamos deliveradamente a ver sangre, ni nos regodeamos viendo sufrir al animal, ni nos burlamos de él. Hay muchas ocasiones en las que se le aplaude. Queremos integridad, que no se le castigue más de la cuenta y que su muerte sea rápida y por derecho. Para un enemigo de la fiesta es inconcebible un aficionado TORISTA, partidario de un toro duro al cual haya que ganarle la partida.

Perdón por el ladrillo.
 
si esto es todo lo que usted ve en una corrida de toros:

chematao_2006 rebuznó:
...... . Pero entiendo que lo que me quiere trasmitir es que unos señores encerrados en un circulo, usualmete de madera, arremeten contra un animal que sus unicas defensas son las que le proporciona sus naturaleza, armados de hierros punzantes y cortantes hasta acabar matandolo

Le digo,citandole a usted mismo:

chematao_2006 rebuznó:
...... Que esto me lo diga un finlandes, lo entenderia por desconocimiento de la realidad del pais; pero que me lo diga un español como yo, pues sinceramente, me descoloca y me deja perplejo.
 
toro.jpg
21061_toro_sangre.jpg

Tortura, ni arte ni cultura.

Todos los que van lo saben e intentan buscar excusas inverosímiles. Les gusta y punto, y buscan argumentos para justificarlo.

Nadie puede negar que el animal sufre y es torturado. Eso es así, se ve, se nota.
Y los cuernos afeitados, los tranquilizantes que les dan antes de la corrida, y una buena dosis de pincho del señor con el caballo, hacen que no sea una lucha, sino una carnicería. Así que no hay excusas, es una tradición bárbara, y punto.

Y en cuanto a remontarse a Micenas, ¿ por qué no un "torero" contra un tigre o un león como se hacía antaño? Ah, que no hay pelotas, perdón.
 
Arriba Pie