El 74% cree que la Iglesia está alejada de la realidad

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jacques de Molay rebuznó:
egonator rebuznó:
A mi lo que me hace gracia es la gente que dice que cree en una religión y un diós, pero a su vez piden que le hagan una religión a su medida y gusto.
Me parece que es como a puntarse a un club deportivo selecto, y pedir que no te cobre el camarero en el bar, te hagan un vestuario privado para ti y que pueda usar las instalaciones a tu antojo aunque alguien las haya reservado o las este utilizando antes que tu.

Bingo.

La Iglesia no te obliga a ser católico. Ahora si no os gusta no os apuntáis y punto. Vamos, que os vayáis a tomar por culo tanto joder con lo mismo.

La Iglesia, si aún pudiera, seguiría obligando de forma sutil como ha hecho durante siglos: empleando la coacción psicológica. Metiendo el miedo con la idea del infierno. Demasiadas injusticias ha cometido la Iglesia Católica, amigo Jacques, como para no criticarla ahora, en esta época en la que ya no nos puede hacer callar ni puede utilizar los medios coercitivos de otras épocas para mantener el pueblo a raya. Que se lo pregunten a Giordano Bruno o a Miguel Servet... Ya no quema en las hogueras, pero sigue 'quemando' las ideas de aquellos teólogos críticos que cuestionan algunos de sus 'infalibles' dogmas. Que se lo pregunten al gran Hans Küng...

Ummita
 
Ummita rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
egonator rebuznó:
A mi lo que me hace gracia es la gente que dice que cree en una religión y un diós, pero a su vez piden que le hagan una religión a su medida y gusto.
Me parece que es como a puntarse a un club deportivo selecto, y pedir que no te cobre el camarero en el bar, te hagan un vestuario privado para ti y que pueda usar las instalaciones a tu antojo aunque alguien las haya reservado o las este utilizando antes que tu.

Bingo.

La Iglesia no te obliga a ser católico. Ahora si no os gusta no os apuntáis y punto. Vamos, que os vayáis a tomar por culo tanto joder con lo mismo.

La Iglesia, si aún pudiera, seguiría obligando de forma sutil como ha hecho durante siglos: empleando la coacción psicológica. Metiendo el miedo con la idea del infierno. Demasiadas injusticias ha cometido la Iglesia Católica, amigo Jacques, como para no criticarla ahora, en esta época en la que ya no nos puede hacer callar ni puede utilizar los medios coercitivos de otras épocas para mantener el pueblo a raya. Que se lo pregunten a Giordano Bruno o a Miguel Servet... Ya no quema en las hogueras, pero sigue 'quemando' las ideas de aquellos teólogos críticos que cuestionan algunos de sus 'infalibles' dogmas. Que se lo pregunten al gran Hans Küng...

Ummita
Ummita, lo del miedo es tan antiguo como el hombre.
Debio de empezar con aquello de que se os va a caer el cielo encima.
Eso es sintetizar la inteligencia de tus conciudadanos a la de tu perro, que sabe que si se caga en la alfombra del salon se le va a caer el cielo encima.
Ummita, eres una persona culta y no acabo de entender por que en este tema, cada vez que te leo me parece que es un problema personal más que una recapacitación cientifica y bien desarrollada como las que sueles hacer.
 
Werther rebuznó:
Estás muy equivocado sobre el mito de Adonis. Adonis es una divinidad de origen Sirio (en fenicio Adon significa señor), cuyo culto se extendió por todo el Mediterráneo. En el mito griego Adonis nace como fruto de la unión entre Tías, rey de Siria, y Mirra, hija del monarca (NO DE UNA VIRGEN). Adonis creció hasta convertirse en un joven de deslumbrante Belleza. Adonis no murió para redimir a los hombres, sino que lo mató el ataque de un jabalí cuando cazaba. De él se enamoraron Afrodita y Perséfone (reina de los muertos), que se disputaron su amor. Zeus tuvo que interceder en el conflicto y resolvió que Adonis permaneciese la tercera parte del año con Perséfone y otros cuatro meses con Afrodita. Este paso anual del mundo de los muertos (Perséfone) al mundo de los vivos (Afrodita), constituye uno de los grandes mitos de muerte y resurrección de la Antigüedad. El cristianismo vio más tarde en Adonis una prefiguración de la imagen de Cristo resucitado.

No me gusta dejar nada en el aire, y he tratado de aclarar esta tarde lo de Adonis, a tenor de tu desacuerdo a mi comentario sobre su semejanza con la biografía de Jesús. No me invento nada. He consultado algunas obras de filólogos, exégetas y expertos en mitología y civilizaciones antiguas, y puedo decirte que todos coinciden en lo que aquí expresé sobre Adonis. Esos especialistas afirman, entre otras cosas, que Mirra, la madre de Adonis era virgen. Escribo a continuación algunos textos extraidos de una de las fuentes más fidedignas que he consultado: "Los misterios de Jesús", Timothy Freke y Peter Gandy (Edit. Grijalbo):

"Al igual que Jesús, en muchos de sus mitos el dios hombre pagano nace de una madre virgen mortal. En el Asia Menor, la madre de Atis es la virgen Cibeles. En Siria, la madre virgen de Adonis se llama Mirra. En Alejandría, Eón nace de la virgen Koré. En Grecia, Dioniso nace de una virgen mortal, Sémele, que desea ver a Zeus en toda su gloria y queda embarazada de forma misteriosa por obra de uno de los rayos de Zeus..."

Otra interesante coincidencia entre Adonis-Jesús:

"El símbolo que más comúnmente se utilizaba para representar el cristianismo era el del pez, la vesica piscis pitagórica. Los apóstoles eran apodados 'pescadores de hombres'. Los primeros cristianos se llamaban a sí mismos 'pececillos'. Los primeros cristianos usaban la palabra griega ICTHYS, que significa 'pez', como nombre cifrado de 'Jesús'. El gran portavoz de la ortodoxia cristiana, Tertuliano, escribe: "Pero nosotros, los cristianos, somos pececillos que siguen el ejemplo de nuestro gran pez (ICTHYS) Jesucristo, nacido en el agua". Con todo, ¡desde hacía siglos Icthys era el nombre griego de Adonis, el dios hombre de los misterios sirios".

Otra coincidencia:

"Los magos traen presentes para Jesús: oro, incienso y mirra. El sabio pagano Empédocles habla de adorar a Dios con 'ofrendas de mirra e incienso sin mezclar'. La mirra se usaba como incienso sagrado durante la fiesta de Adonis. En algunos mitos se afirmaba que Adonis había nacido del árbol de la mirra. En otros, su madre se llama Mirra".

Otra más:

"Los tres Sabios siguen una estrella hasta que encuentran a Jesús en Belén. En la antigua Antioquía, los misterios de Adonis se celebraban gritando que "la Estrella de la Salvación ha amanecido en Oriente".

Y otra:

"En Grecia, Sicilia y el sur de Italia los ritos pascuales todavía muestran una notable semejanza con los ritos mistéricos de Adonis. En la fiesta de Adonis el aire se llenaba de dulces aromas de incienso y de lamentaciones por la muerte del dios-hombre. La imagen embalsamada de Adonis se introducía luego en un ataúd y se llevaba a la tumba, pero los fieles se consolaban después con la seguridad de que el dios-hombre estaba vivo. El autor pagano Luciano escribe: "Hacen ofrendas a Adonis como si fuera un muerto, y dos días después cuentan la historia de que está vivo".

Y otra:

"En los evangelios se nos dice que el cadáver de Jesús fue envuelto 'en una sábana limpia' y ungido con 'una mezcla de mirra y áloe de unas cien libras'. De modo parecido, en los misterios de Adonis una imagen del cadáver del dios-hombre era lavada, ungida con especias y envuelta en lino o lana".

Y otra:

"Al resucitar, Jesús asciende al cielo. En los misterios de Adonis, los iniciados lamentaban anualmente la muerte del dios-hombre, pero se creía que resucitaba al cabo de tres días y que subía al cielo en presencia de sus adoradores".

Hay más, pero creo que son suficientes citas para demostrar que la biografía de Jesús está impregnada de elementos procedentes de la mitología de Adonis. Pero la cosa no acaba ahí. Estos mismos autores han investigado a fondo los mitos de Osiris-Dioniso y han encontrado muchísimas más coincidencias con la historia de Jesús.

De lo que no hay duda a estas alturas es de que la historia de Jesús está repleta de elementos míticos heredados de los misterios paganos. Y eso, le duela a quien le duela, cuestiona la historicidad de Jesús o, como mínimo, la biografía que de Él nos ha llegado a través de los Evangelios.

Ummita
 
Una discusión de lo más interesante.

Evitando enladrillar el debate, sólo aportaré dos ideas que me parecen obvias.

En primer lugar, tachar de ignorante o falto de cultura a un católico creyente me parece de una simpleza extraordinaria. Shopenhauer o Unamuno no me parecen precisamente idiotas y sin embargo eran creyentes.

En segundo lugar, porqué ese intento de socializar o democratizar la religión?. De acuerdo con la doctrina, o parte de ella al menos, la salvación, el reino de los cielos, es alcanzable por cualquiera (aunque desde luego no para San Agustín) a través de la fé, lo cual no significa que cualquiera pueda alcanzarlos. De hecho, pocos lo harán. La religión exige fé y, por supuesto, mantenerla es muy difícil. De ahí que sea perfectamente lógico que la mayoría niege la existencia de Dios o no este dispuesta a pasar por las exigencias de la fé. Ya dicen las escrituras que sólo los elegidos estarán en el reino de los cielos.

Lamentablemente, no es mi caso, carezco de la fuerza moral para creer y vivir conforme a los mandatos aunque entiendo y comparto lo de ¨Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para salvarme¨. Me gustaría tener la alegría de vivir que tiene un cristiano que cee. Me gustaría mucho.
 
Como ya han dicho, y como también dice faloni, a veces el creer en una existencia superior y Justa es una ayuda psicológica para momentos difíciles o también para el mismo día a día, para afrontar la vida de una manera distinta a como lo hace la sociedad actual, donde predomina el nihilismo pasivo.

La escuela de Freud se empeñó en decir que esto es malo, y que por eso mismo la religión no podía considerarse válida, ya que sólo era una cura contra el miedo a la muerte innato en el hombre y todo eso. ¿Y por qué es malo? Cada uno busca la manera de darle sentido a su vida donde quiere. O donde puede.
 
tanjante rebuznó:
Como ya han dicho, y como también dice faloni, a veces el creer en una existencia superior y Justa es una ayuda psicológica para momentos difíciles o también para el mismo día a día, para afrontar la vida de una manera distinta a como lo hace la sociedad actual, donde predomina el nihilismo pasivo.

La escuela de Freud se empeñó en decir que esto es malo, y que por eso mismo la religión no podía considerarse válida, ya que sólo era una cura contra el miedo a la muerte innato en el hombre y todo eso. ¿Y por qué es malo? Cada uno busca la manera de darle sentido a su vida donde quiere. O donde puede.

Carl Jung profundizó mucho más en el fenómeno religioso que su maestro Freud. Analizó los mitos religiosos a través de su teoría del inconsciente colectivo y extrajo conclusiones sumamente interesantes. Para Jung, las manifestaciones religiosas son confesiones psíquicas que, en último término, obedecen a procesos inconscientes, pues la religión siempre se manifiesta como una relación viviente con las actividades psíquicas de lo inconsciente. Su obra 'Psicología y Religión' es extraordinaria. Bueno, toda su obra lo es. Yo soy un admirador de Jung desde que tengo uso de razón. De hecho, de vez en cuando me reúno en casa con amigos que son psicólogos junguianos y nuestras charlas duran horas y horas, hablando de lo divino y de lo humano (o sea, de mujeres :twisted:).

Ummita
 
Jacques de Molay rebuznó:
egonator rebuznó:
A mi lo que me hace gracia es la gente que dice que cree en una religión y un diós, pero a su vez piden que le hagan una religión a su medida y gusto.
Me parece que es como a puntarse a un club deportivo selecto, y pedir que no te cobre el camarero en el bar, te hagan un vestuario privado para ti y que pueda usar las instalaciones a tu antojo aunque alguien las haya reservado o las este utilizando antes que tu.

Bingo.

La Iglesia no te obliga a ser católico. Ahora si no os gusta no os apuntáis y punto. Vamos, que os vayáis a tomar por culo tanto joder con lo mismo.

Tampoco nadie les va a obligar a ellos a casar maricones en la iglesia, pero salen porque no quieren que se unan de NINGUNA manera.

Creo que hay algunos que lo del Cesar y lo de Dios no lo pillaron del todo.
 
vadertxu rebuznó:
Tampoco nadie les va a obligar a ellos a casar maricones en la iglesia, pero salen porque no quieren que se unan de NINGUNA manera.

Esto es cierto, desde luego.

Lo que si les digo es que las cosas que no me interesan no ocupan ni un segundo de mi tiempo.

Por eso no entiendo las pataletas de los que se consideran fuera del catolicismo contra la iglesia. Si algo no les gusta ignorenlo.

Buenas Tardes
 
Vercetti rebuznó:
vadertxu rebuznó:
Tampoco nadie les va a obligar a ellos a casar maricones en la iglesia, pero salen porque no quieren que se unan de NINGUNA manera.

Esto es cierto, desde luego.

Lo que si les digo es que las cosas que no me interesan no ocupan ni un segundo de mi tiempo.

Por eso no entiendo las pataletas de los que se consideran fuera del catolicismo contra la iglesia. Si algo no les gusta ignorenlo.

Buenas Tardes

Ojalá pudieramos, de verdad.

El problema es que ese lobby eclesial aspira a coartar derechos constitucionales de quien no les gusta, basándose en sus creencias religiosas. si ganan en una cosa, seguirán intentándolo, hasta que consigan que España vuelva a tener el catolicismo como religión oficial, con todos los privilegios que tuvo no hace demasiado tiempo.

Y eso sí que no.
 
Naaaaa.

Que los progres os metisteis hasta con Teresa de Calcuta.

Las hogueras os sientan tan bien!
 
Jacques de Molay rebuznó:
Naaaaa.

Que los progres os metisteis hasta con Teresa de Calcuta.

Las hogueras os sientan tan bien!

El único cristiano de verdad ha sido el propio Jesucristo. ¿Sabéis de algún otro cristiano de verdad? Yo no.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Naaaaa.

Que los progres os metisteis hasta con Teresa de Calcuta.

Las hogueras os sientan tan bien!

A tí te dieron para el pelo. Terminaste muy chamuscadito, hermano templario. :lol:
 
Ar-C-angel rebuznó:
Ummita rebuznó:
El único cristiano de verdad ha sido el propio Jesucristo. ¿Sabéis de algún otro cristiano de verdad? Yo no.

Esa frase se cae por su propio peso.

Se cae por su propio peso citar a un cristiano de verdad, pues jamás lo ha habido. Y no citemos, como siempre, a esos anacoretas que abandonaban todo y huían al monte o a una cueva. Así es fácil no pecar.

Si nos atenemos a lo que predicó Jesús, el ejemplo de buen cristiano, sinceramente, brilla por su ausencia...

Ummita
 
Ummita rebuznó:
Ar-C-angel rebuznó:
Ummita rebuznó:
El único cristiano de verdad ha sido el propio Jesucristo. ¿Sabéis de algún otro cristiano de verdad? Yo no.

Esa frase se cae por su propio peso.

Se cae por su propio peso citar a un cristiano de verdad, pues jamás lo ha habido. Y no citemos, como siempre, a esos anacoretas que abandonaban todo y huían al monte o a una cueva. Así es fácil no pecar.

Si nos atenemos a lo que predicó Jesús, el ejemplo de buen cristiano, sinceramente, brilla por su ausencia...

Ummita

Venga ya, está clarísimo que nadie podrá ser como Cristo, para eso él es Dios y nosotros hombres, no tenemos la fortaleza y capacidad de sacrificio que tuvo él.
Pero un cristiano no deja de serlo porque peque, el cristiano es el que ve como camino a seguir las enseñanzas de Jesús, e intenta ser buena persona según las bases del cristianismo, dia tras dia.
 
NomadS0ul rebuznó:
Ummita rebuznó:
Ar-C-angel rebuznó:
Ummita rebuznó:
El único cristiano de verdad ha sido el propio Jesucristo. ¿Sabéis de algún otro cristiano de verdad? Yo no.

Esa frase se cae por su propio peso.

Se cae por su propio peso citar a un cristiano de verdad, pues jamás lo ha habido. Y no citemos, como siempre, a esos anacoretas que abandonaban todo y huían al monte o a una cueva. Así es fácil no pecar.

Si nos atenemos a lo que predicó Jesús, el ejemplo de buen cristiano, sinceramente, brilla por su ausencia...

Ummita

Venga ya, está clarísimo que nadie podrá ser como Cristo, para eso él es Dios y nosotros hombres, no tenemos la fortaleza y capacidad de sacrificio que tuvo él.

Pero un cristiano no deja de serlo porque peque, el cristiano es el que ve como camino a seguir las enseñanzas de Jesús, e intenta ser buena persona según las bases del cristianismo, dia tras dia.

Pues Jesús dijo aquello de "Por sus obras los conoceréis". No dijo nada de la fe. En fin, que por interpretar las Escrituras a nuestro antojo que no quede ¿cierto?. Y ¡ojo! que también dijo "Muchos los llamados y pocos los elegidos".

Por cierto, Dios es una cosa y Cristo otra. Pero Padre e Hijo a la vez, es complicado entenderlo. Volvemos a los 'cacaos' teológicos de siempre...

Ummita
 
Ummita rebuznó:
NomadS0ul rebuznó:
Ummita rebuznó:
Ar-C-angel rebuznó:
Ummita rebuznó:
El único cristiano de verdad ha sido el propio Jesucristo. ¿Sabéis de algún otro cristiano de verdad? Yo no.

Esa frase se cae por su propio peso.

Se cae por su propio peso citar a un cristiano de verdad, pues jamás lo ha habido. Y no citemos, como siempre, a esos anacoretas que abandonaban todo y huían al monte o a una cueva. Así es fácil no pecar.

Si nos atenemos a lo que predicó Jesús, el ejemplo de buen cristiano, sinceramente, brilla por su ausencia...

Ummita

Venga ya, está clarísimo que nadie podrá ser como Cristo, para eso él es Dios y nosotros hombres, no tenemos la fortaleza y capacidad de sacrificio que tuvo él.

Pero un cristiano no deja de serlo porque peque, el cristiano es el que ve como camino a seguir las enseñanzas de Jesús, e intenta ser buena persona según las bases del cristianismo, dia tras dia.

Pues Jesús dijo aquello de "Por sus obras los conoceréis". No dijo nada de la fe. En fin, que por interpretar las Escrituras a nuestro antojo que no quede ¿cierto?. Y ¡ojo! que también dijo "Muchos los llamados y pocos los elegidos".

Por cierto, Dios es una cosa y Cristo otra. Pero Padre e Hijo a la vez, es complicado entenderlo. Volvemos a los 'cacaos' teológicos de siempre...

Ummita

Ya, entiendo lo que dices, y puede que tengas razón, en el fondo cada persona es libre de hacer lo que quiera, puesto que al final es la única que decide sobre sus actos, y si aceptamos esto, cualquiera que se lo propusiera de verdad podria ser un santo. Pero muchas veces somos débiles y nos dejamos llevar por lo vanal. Yo el primero.

Por supuesto, cada uno que interprete las escrituras como quiera, aunque alguien podria decir (que no yo) que lo mismo te confundes al interpretarlas, y necesites a alguien te que te las explique (¿¿por que resuena la palabra "iglesia" cuando escribo esto?? :lol: ).

Y no, a mi tampoco me queda muy claro lo de la Santísima Trinidad, si ya no me queda claro que esté Dios y Jesús, cuando meto al Espíritu Santo por medio, me pierdo totalmente. Pero no se, ¿como una mente humana va a poder entender la naturaleza de Dios?
 
NomadS0ul rebuznó:
Ummita rebuznó:
NomadS0ul rebuznó:
Ummita rebuznó:
Ar-C-angel rebuznó:
Ummita rebuznó:
El único cristiano de verdad ha sido el propio Jesucristo. ¿Sabéis de algún otro cristiano de verdad? Yo no.

Esa frase se cae por su propio peso.

Se cae por su propio peso citar a un cristiano de verdad, pues jamás lo ha habido. Y no citemos, como siempre, a esos anacoretas que abandonaban todo y huían al monte o a una cueva. Así es fácil no pecar.

Si nos atenemos a lo que predicó Jesús, el ejemplo de buen cristiano, sinceramente, brilla por su ausencia...

Ummita

Venga ya, está clarísimo que nadie podrá ser como Cristo, para eso él es Dios y nosotros hombres, no tenemos la fortaleza y capacidad de sacrificio que tuvo él.

Pero un cristiano no deja de serlo porque peque, el cristiano es el que ve como camino a seguir las enseñanzas de Jesús, e intenta ser buena persona según las bases del cristianismo, dia tras dia.

Pues Jesús dijo aquello de "Por sus obras los conoceréis". No dijo nada de la fe. En fin, que por interpretar las Escrituras a nuestro antojo que no quede ¿cierto?. Y ¡ojo! que también dijo "Muchos los llamados y pocos los elegidos".

Por cierto, Dios es una cosa y Cristo otra. Pero Padre e Hijo a la vez, es complicado entenderlo. Volvemos a los 'cacaos' teológicos de siempre...

Ummita

Ya, entiendo lo que dices, y puede que tengas razón, en el fondo cada persona es libre de hacer lo que quiera, puesto que al final es la única que decide sobre sus actos, y si aceptamos esto, cualquiera que se lo propusiera de verdad podria ser un santo. Pero muchas veces somos débiles y nos dejamos llevar por lo vanal. Yo el primero.

Por supuesto, cada uno que interprete las escrituras como quiera, aunque alguien podria decir (que no yo) que lo mismo te confundes al interpretarlas, y necesites a alguien te que te las explique (¿¿por que resuena la palabra "iglesia" cuando escribo esto?? :lol: ).

Y no, a mi tampoco me queda muy claro lo de la Santísima Trinidad, si ya no me queda claro que esté Dios y Jesús, cuando meto al Espíritu Santo por medio, me pierdo totalmente. Pero no se, ¿como una mente humana va a poder entender la naturaleza de Dios?

Exacto. Tu última pregunta es lo que me llevó a convertirme en agnóstico y no aceptar las ideas de Dios que tiene cada religión. Dios, en caso de existir -lo cual no lo sabemos-, es 'algo' inefable, que se escapa a nuestra comprensión. Por eso para mí, Teología es sinónimo de Mitología, parafraseando al ex-sacerdote Salvador Freixedo.

Por mi curiosidad intelectual -y mi interés hacia estos temas, porque yo los englobo dentro del mundo del misterio-, ya he entrevistado a muchos especialistas en la cuestión durante años. Y lejos de aclararme nada, han hecho todo lo contrario, porque cada uno reinterpreta los pasajes bíblicos a su manera. Y que conste que tengo amigos teólogos, filólogos neotestamentarios, miembros de otras confesiones no católicas, etc. y me encanta charlar con ellos. Pero sobre muchos de estos temas, tienen un cacao mental tremendo. Por eso los agnósticos, permanecemos en la duda, que siempre es mucho mejor. Ya decía Dante: "No menos que el saber, me place dudar".

Ummita
 
Es sencillo. El triángulo místico resulta así:
Padre no es el Hijo.
Hijo no es el Espíritu Santo.
Padre no es el Espíritu Santo.
Espíritu Santo no es ni el Padre ni el Hijo.
Pero los tres son Dios.

Es un misterio inefable del cristianismo.
 
Ummita rebuznó:
NomadS0ul rebuznó:
Ummita rebuznó:
NomadS0ul rebuznó:
Ummita rebuznó:
Ar-C-angel rebuznó:
Ummita rebuznó:
El único cristiano de verdad ha sido el propio Jesucristo. ¿Sabéis de algún otro cristiano de verdad? Yo no.

Esa frase se cae por su propio peso.

Se cae por su propio peso citar a un cristiano de verdad, pues jamás lo ha habido. Y no citemos, como siempre, a esos anacoretas que abandonaban todo y huían al monte o a una cueva. Así es fácil no pecar.

Si nos atenemos a lo que predicó Jesús, el ejemplo de buen cristiano, sinceramente, brilla por su ausencia...

Ummita

Venga ya, está clarísimo que nadie podrá ser como Cristo, para eso él es Dios y nosotros hombres, no tenemos la fortaleza y capacidad de sacrificio que tuvo él.

Pero un cristiano no deja de serlo porque peque, el cristiano es el que ve como camino a seguir las enseñanzas de Jesús, e intenta ser buena persona según las bases del cristianismo, dia tras dia.

Pues Jesús dijo aquello de "Por sus obras los conoceréis". No dijo nada de la fe. En fin, que por interpretar las Escrituras a nuestro antojo que no quede ¿cierto?. Y ¡ojo! que también dijo "Muchos los llamados y pocos los elegidos".

Por cierto, Dios es una cosa y Cristo otra. Pero Padre e Hijo a la vez, es complicado entenderlo. Volvemos a los 'cacaos' teológicos de siempre...

Ummita

Ya, entiendo lo que dices, y puede que tengas razón, en el fondo cada persona es libre de hacer lo que quiera, puesto que al final es la única que decide sobre sus actos, y si aceptamos esto, cualquiera que se lo propusiera de verdad podria ser un santo. Pero muchas veces somos débiles y nos dejamos llevar por lo vanal. Yo el primero.

Por supuesto, cada uno que interprete las escrituras como quiera, aunque alguien podria decir (que no yo) que lo mismo te confundes al interpretarlas, y necesites a alguien te que te las explique (¿¿por que resuena la palabra "iglesia" cuando escribo esto?? :lol: ).

Y no, a mi tampoco me queda muy claro lo de la Santísima Trinidad, si ya no me queda claro que esté Dios y Jesús, cuando meto al Espíritu Santo por medio, me pierdo totalmente. Pero no se, ¿como una mente humana va a poder entender la naturaleza de Dios?

Exacto. Tu última pregunta es lo que me llevó a convertirme en agnóstico y no aceptar las ideas de Dios que tiene cada religión. Dios, en caso de existir -lo cual no lo sabemos-, es 'algo' inefable, que se escapa a nuestra comprensión. Por eso para mí, Teología es sinónimo de Mitología, parafraseando al ex-sacerdote Salvador Freixedo.

Por mi curiosidad intelectual -y mi interés hacia estos temas, porque yo los englobo dentro del mundo del misterio-, ya he entrevistado a muchos especialistas en la cuestión durante años. Y lejos de aclararme nada, han hecho todo lo contrario, porque cada uno reinterpreta los pasajes bíblicos a su manera. Y que conste que tengo amigos teólogos, filólogos neotestamentarios, miembros de otras confesiones no católicas, etc. y me encanta charlar con ellos. Pero sobre muchos de estos temas, tienen un cacao mental tremendo. Por eso los agnósticos, permanecemos en la duda, que siempre es mucho mejor. Ya decía Dante: "No menos que el saber, me place dudar".

Ummita

Esa pregunta tambien me hizo cambiar a mi. Pero me llevó por otro camino diferente. Yo creo que el hombre no será capaz de conocer jamás la verdad sobre dios, pero si creo que puede algo asi como percibirla, tiene una sensación de algo que no entiende lo que es y lo trata de interpretar como puede. Por eso hay tantos tipos de creencias. pero HAY creencias.....
 
Werther rebuznó:
Es sencillo. El triángulo místico resulta así:
Padre no es el Hijo.
Hijo no es el Espíritu Santo.
Padre no es el Espíritu Santo.
Espíritu Santo no es ni el Padre ni el Hijo.
Pero los tres son Dios.

Es un misterio inefable del cristianismo.

Lo que significa que como no supieron como puñetas encajarlo racionalmente lo convirtieron en dogma de fe, es decir: es así y PUNTO.

Es una de las cosas por las que los ulemas consideran blasfemo el cristianismo, trocear a Dios como un pastel... 'mos anda.
 
Werther rebuznó:
Es sencillo. El triángulo místico resulta así:
Padre no es el Hijo.
Hijo no es el Espíritu Santo.
Padre no es el Espíritu Santo.
Espíritu Santo no es ni el Padre ni el Hijo.
Pero los tres son Dios.

Es un misterio inefable del cristianismo.

Así lo ve el Cristianismo, es cierto. Pero estoy de acuerdo con lo que dice el Budismo Zen: "Cualquier cosa que pueda decirse sobre Dios no se ajusta a Dios".

Ummita
 
Ummita rebuznó:
Werther rebuznó:
Es sencillo. El triángulo místico resulta así:
Padre no es el Hijo.
Hijo no es el Espíritu Santo.
Padre no es el Espíritu Santo.
Espíritu Santo no es ni el Padre ni el Hijo.
Pero los tres son Dios.

Es un misterio inefable del cristianismo.

Así lo ve el Cristianismo, es cierto. Pero estoy de acuerdo con lo que dice el Budismo Zen: "Cualquier cosa que pueda decirse sobre Dios no se ajusta a Dios".

Ummita
Entonces si digo que Dios es bueno, por fuerza es malo. :roll:
 
Werther, El Azote Divino.
Cruzado de foros porno.
Siervo del Señor.
Escudero del altísimo.
Caballero eremita.
 
Atrás
Arriba Pie