El Cancer Catalán (NO, no es SLK) Vol. II: Cirugía.

Freezer rebuznó:
Excreta lo que te de la gana. O me proporciona fuentes fiables -no enlaces a a Alerta Digital- o te puedes ir a tomar por culo.

Associacio Cardona i Vives

Creo que este texto no deja lugar a dudas sobre la falsedad de esa supuesta proto-gramática catalina.

Respecto al curial, sirvan estos apuntes:

Hace ahora más de 20 años fue denunciada la falsa autoría de dicha novela “Curial e Güelfa” por el historiador y archivero del A.C.A. Jaume Riera Sans . Resulta que según la ponencia “Los falsos en la literatura catalana hasta el siglo XV” del historiador Riera Sans, secretario del Archivo de la Corona de Aragón , presentada en el Congreso de la Asociación de Llengua i Literatura Catalanes (Alicante, septiembre 1991), la novela “Curial e Güelfa” no es creación del siglo XV, como se creía, sino obra escrita en el siglo XIX, por su presunto descubridor Manuel Milá i Fontanals (1818-1884) .
Al parecer, Milá i Fontanals padecía lo que el historiador Riera Sans denominaba “el síndrome de Erasmo”(=el vicio de crear un documento falso) que afectó a varios ilustres `renaixentistes cataláns ´ como Jeroni Rosselló, MariaAguiló, Grabriel Llabrés, etc.. Milá i Fontanals más que el “descubridor” fue , en realidad, el falsificador de la famosa novela presuntamente `encontrada´ por él en 1876.
Según el historiador Riera Sans, la novela `Curial e Güelfa´ es obra del polígrafo Milá i Fontanals quien, llevado por la erudición, el juego y el patriotismo creó la que sería la primera y única novela histórica en catalán del siglo XIX (NO del XV). Y las razones de Riera para fundamentar esta falsificación de Milá i Fontanals son de caracter: a) lingüístico; b) paleográfico;c) literario y d) cultural .
Respecto a las razones lingüísticas (entre otras) está el uso de la preposicón “amb” –que aparece sólo cuando Milá la reivindica y la introduce por vez primera-, en vez de “ab” más común en la época.
Respecto a las razones paleográficas, literarias y culturales, Riera Sans dice que la novela es un compedio de diversos géneros (novela sentimental,de caballeria, realista, mitológica y fantástica ..)que responden más a la estética del “feuilleton noucentista” que a la novela sentimental. La mayoría de las anomalías extemporáneas del texto se entienden mejor si se sitúa esta novela en el siglo de Milá (XIX).
Los rasgos del supuesto autor “anónimo” del “Curial i Güelfa” responden a una persona muy versada en las literaturas romances y latina y con gran erudición mitológica , rasgos que coinciden plenamente con los del erudito catalán Milá i Fontanals . Hay también elementos iconográficos y heráldicos relacionados con el apellido Milá: el escudo de Curial tiene la figura de un “milano”(milá en catalán) y el héroe de la novela, al casarse se convierte en Duque de Milano (Milá en catalán).
Finalmente, el tono pancatalanista que respira la novela (ya detectado anteriormente por otros eruditos e investigadores) es puro ANACRONISMO más propio del fervorín nacionalista del siglo XIX que del siglo XV .
Y sin olvidar la irresistible "Prueba del Carbono 14" para el documento...
--
Se pueden imaginar la cara de pasmo de la autora de la ponencia ... y la irritación de la brigada catalanista del Aula Magna ...... en el Congreso del pasado septiembre en la Universidad de Valencia cuando , finalizada la ponencia, se me ocurrió apuntar, con los anteriores detalles, la FALSA AUTORIA del “Curial e Güelfa” y la tramoya patriotera y nacionalista , producto tan genuino de la fantasía catalana.
La enfurecida audiencia , dócilmente entrenada en las fantasías y embustes del nazionalcatlanismo difícilmente pudo asimilar tal bombardeo documental de verdades históricas .

Viven encantados en la mentira . Lo mio era demasiado p´al body...

Web de Teresa Puerto Ferre. Cronologí­a Histórica de la Lengua Valenciana y Lengua Valenciana una lengua suplantada -

El blog es de una "blavera" valenciana, ok. Puedes encontrar información con la tesis opuesta firmada bajo la prestigiosa e imparcial rúbrica de El País y La Vanguardia. No hase falta disir mas...

Estos niegan la mayor porque al parecer el tomo donde va escrito es original de la época. En esos tiempos, se comercializaban libros en blanco a modo de nuestros cuadernos de hoy en día para que comerciantes, clérigos, etc fueran rellenándolos con inventarios comerciales, listas de bautismos, etc. Encontrar algún ejemplar "virgen" olvidado en una vieja biblioteca era algo bastante factible para una rata de bilioteca mediavalista como fué Milá i Fontanals. Y bueno, como dice en el primer link, la receta de la tinta se conoce de manuales de la época...

Las "regles" fueron garabateadas en unos folios en blanco disponibles en uno de estos tomos, sin que los estudiosos que investigaron el ejemplar anteriormente (entre ellos un furibundo catalanista) repararan en su existencia.

Ya sabes hamijo:

Al parecer, Milá i Fontanals padecía lo que el historiador Riera Sans denominaba “el síndrome de Erasmo”(=el vicio de crear un documento falso) que afectó a varios ilustres `renaixentistes cataláns ´ como Jeroni Rosselló, MariaAguiló, Grabriel Llabrés, etc.. Milá i Fontanals más que el “descubridor” fue , en realidad, el falsificador de la famosa novela presuntamente `encontrada´ por él en 1876

La gloriosa tradición literaria del catalino es una MENTIRA alimentada de falsificaciones varias.
 
Me refieres a dos páginas de corte claramente anticatalán, y en una de ellas se utiliza un termino como "nazionalcatalanismo". Lo de fuentes serías y fiables te han entrado por una oreja y te ha salido por la otra.

Existen diversas hipótesis sobre la autoría del texto, pero ni siquiera la procedencia del autor ni el lugar donde fue escrita la novela están claros por el momento. Entre las posibles procedencias, dado que las diferencias dialectales del catalán literario eran mínimas en la época, se han citado diversos autores y regiones de Cataluña y de Valencia, y también hay quien ha argumentado que podría haber sido escrita en Nápoles o incluso en Borgoña. Algunos estudiosos como Jaume Riera i Sans han llegado a decir que la novela es falsa y que en realidad fue escrita en el siglo XIX por su descubridor Manuel Milà i Fontanals. Esta última hipótesis no fue bien aceptada por los especialistas, que continúan fechándola en el siglo XV. Sin embargo, investigaciones recientes de Rosa Navarro Durán han aportado nuevas y poderosas pruebas que respaldan la teoría de que su autor es Milà i Fontanals.

En la edición electrónica del diario Levante (Levante-EMV: Noticias de Valencia, Castellón, Alicante, Comunidad Valenciana, Deportes, España), de fecha 19/02/08, el experto filólogo Joan Veny (Campos, Mallorca, 1932) catedrático de Filología de la Universitat Autònoma de Barcelona y director del Atles Lingüístic del Institut d´Estudis Catalans (IEC), afirma: "Estoy convencido en un 99,9% de posibilidades de que la obra que nos ha llegado corresponde a un escribano valenciano".

Vamos, que no se sabe ni la procedencia del autor del "Curial i Güelfa" ni el lugar donde lo escribio, pero si se afirma que fue escrito en el siglo XV y no na falsificación, sólo que puede que lo escribiera un valenciano


Mapa de rasgos lingüísticos El lingüista ha elaborado 22 mapas de rasgos fonéticos y léxicos que le "invitan" a sostener el citado criterio, sobre el cual su "olfato dialectológico" ya le había alertado hace más de 40 años, cuando realizó su tesis doctoral. Uno de los datos que subraya Veny es que en el texto que nos ha llegado del Curial e Güelfa la e gráfica átona corresponde a una e fónica (temple, colze), como ocurre en el habla valenciana. En cambio, en los dialectos orientales del catalán se observa una confusión entre e y a que con frecuencia se traslada a los escritos. Otros usos léxicos por los que el filólogo defiende la valencianidad de la novela es la preferencia por formas como oroneta frente a oreneta, acurtar frente a acurçar, juí frente a judici, o aplegar frente a arribar. Son sólo algunos ejemplos. Se trata, en definitiva, de una cuestión "numérica", de "acumulación de formas", argumenta. "Puede aparecer alguna expresión del catalán oriental, pero no continuidad ni con la intensidad" con la que se detectan las valencianas.

Como sólo las mentes de los enfermos se empeñan en separar el valenciano del catalán y no defender la teoria de la repoblación, no sé donde está el puto problema de que fuera escrito en valenciano. Como si hubiera sido escrito en mallorquín.
 
Catalunya siempre ha sido, es y sera netamente superior en todos los aspectos a Espana. No es una afirmacion gratuita. Es un axioma. Todo el mundo lo sabe, menos los espanoles. Puto pais de toros, caciques, procesiones y miseria. Que pena que los franceses perdieran la guerra de Independencia.
 
Muchos de los que por aquí postean son el producto de una enseñanza centralista y caduca que no está dispuesta a remodelarse por completo y aceptar las distintas realidades lingüisticas y culturales de todos los territorios de la peninsula. Cualquier habitante de la peninsula debería tener nociones -y digo nociones, no conocerlos al 100% -de todos los idiomas hablados y conocer algo de la historia de ciertos territorios -por la simple razón de que acabes en uno de esos territorios donde se habla el idioma-, sin embargo, todo se enfoca desde el prisma de lo español, dando por hecho que en la totalidad de la peninsula se comparte un mismo sentimiento y costumbres.

Critcáis el nacionalismo catalán o el vasco por estrechos y cerrados, sin embargo no percibo diferencia alguna entre estos y el nacionalismo español al que tanto amor le profesáis. Os enorgullecéis de pertenecer a un pais, con una lengua y costumbres determinadas, y criticáis a otros que reclaman lo mismo que vosotros, en vez de aceptar que un conjunto de la población puede no querer formar parte de lo que consideráis como valido.

Importa poco que los territorios valencianos y catalanes hayan tenido una historia, importa poco que hayan tenido y tenga una literatura y una cultura. Eso no es significado de nada. Eso no vale. El hecho de que hasta la abolición de los fueros la peninsula fuera un conglomerado de reinos con sus propias leyes y que tras la abolición todo se centralizase es completamente legitimo y valido, y nadie puede alzarse contra ello; y ya no contra eso, hace relativamente poco cierto señor con bigote censuro todo lo que pudiera ser símbolo de esos territorios, y tampoco nadie puede alzarse contra ello.

Pero bueno, podéis seguir soltando mierda sobre lo malo que es todo lo catalán.
 
mecagoenSatán rebuznó:
Jojo, sí tío, donde estén el Joel Joan y la Isabel Coixet, que se quite todo lo demás:137:137

Ostia, el MCS defendiendo a Pedrita Almodóvar. ¿Cómo puede ser esto? ¿Qué habrá por en medio para que haga tal cosa? ¿Qué ha podido ocurrir?

Ah, sí, ya. Defiende a Pedra para atacar a un par de títeres catalanes. Parece que su catalanofobia ya da para eso, para diferenciar entre títeres castellanos y títeres catalanes y parece que los primeros son mejores que los segundos, aunque en este caso Almodóvar haya hecho un daño a la sociedad española que aunque no se aprecie a simple vista es creo que insólito dentro de la reciente historia cultural del país.

Repito otra vez, les dices que uno de sus grandiosos artistas no es más que una mierda y ya te responden con "y tú más" citando a catalanes.

Catalanitis es lo que tenéis. Vuestra meta es compararos, nunca llegar lejos.



Vaya forma de "fer país" más curiosa que tienen estos gusanos. Me recuerda al montón de basura humana del Lapuerca que se amancebaba con una mora.

Helena Rakosnik, esposa de Artur Mas, proviene de una adinerada familia checa que se dedica al negocio inmobiliario y al cartón, aunque ella o directamente nació en Cataluña o se vino de niña aquí. Culturalmente es catalana, catalanoparlante como es obvio (al igual que sus hijos) y sale con Artur Mas desde que eran prácticamente crios. O sea, a ver si te vas a pensar que es una tía que se acaba de plantar aquí y es ajena a la cultura catalana, no. Es una catalana con apellido checo, sin más.

O va a resultar que te olvidas del novio moro de la hija de Aznar, la amante mora del mismo Aznar o la mujer panchita de Luis Alfonso de Borbón :face:


Basura progrefeminazi con 0 interés literario que solo se sigue vendiendo por ser lectura obligatoria en las madrasas del Régimen.

Escribía bien, es la cuestión. Y me juego la polla a que no te has leído nada de ella.


mister4 rebuznó:
Pero vamos a ver, a mí me la suda cuantos libros se traduzcan al catalán, al fin y al cabo eso son decisiones de las editoriales. A mí lo que me llama la atención es que Slk se descojonase de Quevedo porque no lo conocía nadie fuera de España (cosa que demuestra que no tiene ni zorra, pero ese es otro tema)

Ah, o sea, que sigues pensando que a Quevedo lo conocen en todos los sitios. Joder joder joder, mister4, pero si parecía que lo habías entendido, parecías curado, por tus palabras se deducía que ya lo habías superado, pero me vuelves a las andadas.

Voy a tener que coger una mochila y una cámara, tío. E irme por toda Europa, por toda Asia, por Australia, por Japón, por Norteamérica, y preguntar a miles de personas escogidas al azar si conocen a Quevedo, y cuando veas que prácticamente el 100% de ellas diga que no, estoy seguro que seguirás negándola.

E incluso si me voy a Latinoamérica la mayoría lo desconocerán, puesto que no son gente especialmente culta.

Y deja de hablar de los escritores en catalán que conoces o no conoces porque hace dos días en este mismo hilo confesaste no haber leído ni una sola obra. Así que no mientas y abstente de opinar de lo que no sabes.



Freezer rebuznó:
Muchos de los que por aquí postean son el producto de una enseñanza centralista y caduca que no está dispuesta a remodelarse por completo y aceptar las distintas realidades lingüisticas y culturales de todos los territorios de la peninsula. Cualquier habitante de la peninsula debería tener nociones -y digo nociones, no conocerlos al 100% -de todos los idiomas hablados y conocer algo de la historia de ciertos territorios -por la simple razón de que acabes en uno de esos territorios donde se habla el idioma-, sin embargo, todo se enfoca desde el prisma de lo español, dando por hecho que en la totalidad de la peninsula se comparte un mismo sentimiento y costumbres...

¿Ves? Por esta mentalidad aquí estamos como estamos.

Vamos a ver, ¿a mí qué cojones me importa lo que lean en catalán o dejen de leer los "españoles"? Me suda la puta polla.

Ningún grupo o comunidad está programado para apreciar al vecino. Esto de esperar a que España se ponga a conocernos o entendernos es lo más gilipollas que he escuchado nunca, si su negocio precisamente está en españolizarnos, en que sintamos que formar parte de su proyecto es el no va más y hacer como los valencianos, aportarles felices y contentos pensando incluso que nos hacen un favor.

Precisamente si Cataluña está por encima de España, precisamente si ellos venían aquí por millones a trabajar porque socialmente eran una comunidad casi tercermundista excepto los 3 o 4 caciques como les sigue pasando actualmente, es porque culturalmente soy gñé.

Que lo vuelvo a repetir: Belenes Esteban, Jesulin y los toros, "Mujeres y hombres y viceversa", y canis analfabetos por un tubo es lo que les dan a ellos. Este tipo de caspa no tiene cabida en ningún caso en la educación que nosotros recibimos, y ese carácter tan dado a lo chabacano y a lo gitano es lo que les hizo emigrar y a nosotros construir.

El cuento de los tres cerditos con el lobo como metáfora de la vida.
 
Pues no tendría nada de malo que un sevillano pudiera entender el catalán y conociera parte de su historia, o que un murciano entendiera algo de euskera, que conocieran la realidad historica y sociocultural de un territorio concreto y próximo. Tú lo ves como algo desnaturalizado y sin sentido, yo lo enfoco desde el enrriquecimiento cultural y también desde el punto de vista de lo útil.
 
Dirty Harry rebuznó:
Podemos pedir una subvención al estado para este estudio, a cargo de los fondos del instituto cervantes. Yo pagaría por ver el resultado en un cine con gafas 3D. Se podría llamar "oscuro amanecer" (una metáfora, ya que estamos literarios).

Podríamos coger a unos de esos grandes de la literatura española: B P Galdós, Quevedo, P. Salinas, José Augusto Trinidad Martínez Rui, que si no lo aclaro nadie sabe que es azorín, y el acipreste de hita.

Yo comenzaría por China, la India, Pakistán e Indonesia, que ya suman 3000 millones de personas que no tienen ni puta idea. Luego iría a EEUU, pero antes de preguntrles por los escritores les haría una prueba eliminatoria de geografía. Si ponen a España en Europa o en el norte de África pasan a la siguiente fase.

En realidad ni tú ni yo ni nadie con un mínimo sentido común necesita ningún estudio para entender cual es el sitio de los Quevedos, los Galdós o los Salinas.

Lo que se necesita en primer lugar es inteligencia. No una inteligencia de ingeniero, no, sino un puto sentido de la lógica, ese que hace que si tú vas por la montaña y te encuentras un precipicio de 500 metros te pares y te des media vuelta. En segundo lugar y quizá en menor medida, pero también, se necesitaría viajar un poco, o si no tener contacto del modo que sea con otras culturas.

O igual ni eso, sencillamente con un poco de cultura general uno sabe que el mundo se rinde a Shakespeare y no a Quevedo, que la ciudad que mola es Nueva York y no Madrid, que el mito erótico es Brad Pitt y no Eduardo Noriega o que la juventud escucha Coldplay y no El Canto del Loco.

Nadie de afuera de España sabe de la cultura española, "amb prou feines" Latinoamérica, y de una manera muy por encima, pues los ciudadanos medios de dicho continente viven muy alejados de dicha cultura y ellos siguen sus propias mierdas.

Pero en fin, este mister4 recordemos que comete el agravante de pronunciar con los demás eso de "er nasionalismo se cura biajando" cuando está convencido de que a Quevedo lo conocen en Holanda, Estonia, India o Corea.

Yo pensaba que cuando mi madre me dice siempre eso de "hijo, eres el máaaaaaaaas guapo del mundo", y yo evidentemente no me lo creo, hago lo normal, lo que haría todo el mundo, entender que no hay objetividad alguna en dicho piropo, pero al parecer no es así. Al parecer hay algunos que cuando oyen eso de su madre se lo creen, e incluso bajan a la discoteca convencidos de que literalmente no habrá macho más bello que él mismo, e imagino las posteriores hostias... esas sí tienen que ser para grabarlas.
 
Slk repartiendo asco rebuznó:
Ah, o sea, que sigues pensando que a Quevedo lo conocen en todos los sitios. Joder joder joder, mister4, pero si parecía que lo habías entendido, parecías curado, por tus palabras se deducía que ya lo habías superado, pero me vuelves a las andadas.

Voy a tener que coger una mochila y una cámara, tío. E irme por toda Europa, por toda Asia, por Australia, por Japón, por Norteamérica, y preguntar a miles de personas escogidas al azar si conocen a Quevedo, y cuando veas que prácticamente el 100% de ellas diga que no, estoy seguro que seguirás negándola.

E incluso si me voy a Latinoamérica la mayoría lo desconocerán, puesto que no son gente especialmente culta.

Y deja de hablar de los escritores en catalán que conoces o no conoces porque hace dos días en este mismo hilo confesaste no haber leído ni una sola obra. Así que no mientas y abstente de opinar de lo que no sabes.

A ver, a ver. Centrate. Sé que hace calor, pero haz el esfuerzo.

Primero, no digo que si le preguntas a la gente de la calle lo vayan a saber. Pregunta en Barcelona, en la calle donde vivas, cuanta gente conoce a Ivan Turguenev, o a Solzhenitsyn, o a casi cualquier escritor ruso. Hazlo, y cuando el 100'1% te digan que no tienen ni zorra de quienes son, vienes aquí y me dices que son unos mierdas porque no los conoce nadie. Ya que estás, les preguntas si saben quien es Britney Spears, ¿eh? Spears > Turguenev, Slk logic at its finest.

La gente culta, a la que le gusta la literatura y sabe de lo que habla, saben lo que fue el Siglo de Oro español. No te quepa la menor duda. Y, evidentemente, conocen a Quevedo. Son cosas que se estudian en universidades y tal. Ah, que tú te mueves en círculos de extranjeros la ostia de intelectuales y te han dicho otra cosa, ya.

Segundo, conocer =/= haber leído. ¿Sabes quién es Stephenie Meyer? Yo sí, pero no he leído nada suyo. ¿Ves por dónde voy? Si dices que Quevedo blabla porque no lo conoce nadie y en la Wikipedia me nombran a 30 tíos que no los conoce ni su puta madre a la hora de cenar fuera de Cataluña, pero que por lo visto "han sido reconocidos en el mundo entero", pues qué quieres que te diga, la hipocresía casi me quema las pestañas. Ojo, que tú los conocerás, pero porque has nacido en Cataluña y hay que agarrarse a lo que uno puede. Literariamente, en catalán, la cosa está jodida. Igualmente te reconozco que yo, con mi nivel de cultura actual, si hubiese nacido en Francia es probable que no hubiese leído a Quevedo. Aunque seguramente lo conociese. Igual que conoczco a, digamos, Harold Pinter, y no he leído nada suyo.
 
Freezer rebuznó:

No te enteras monguer: el libro es una falsificación de un notas que incluso se permitió la licencia de apuntarse la paternidad de modo críptico (lo del milano en el blasón y el ducado que ganó). Le dió ambiguos toques valencianos porque en esa época, los próceres del catalanismo vivían obsesionados con ganar a Valencia para su causa (rasgos dialectales valencianos en una obra de trasfondo catalanista). De hecho, la otra falsificación que cité tenía la función de someter a los valencianos a la norma catalina.

Lo de autor anónimo es un truquito obvio: si hubiera siquiera inventado un nombre, sería muy facil de rastrear, y perdería veracidad el intento.

Por lo demás, el batiburrillo de estilos hace que el libro sea técnicamente muy avanzado para su época, si efectivamente fuera auténtico, habría sido un verdadero hit con cienes y cienes de edisiones en todas las lenguas cultas de la época (como El Quijote), y no un triste libro solitario y anónimo del que no había ninguna constancia histórica.
 
Becerro de oro rebuznó:
No te enteras monguer: el libro es una falsificación de un notas que incluso se permitió la licencia de apuntarse la paternidad de modo críptico (lo del milano en el blasón y el ducado que ganó). Le dió ambiguos toques valencianos porque en esa época, los próceres del catalanismo vivían obsesionados con ganar a Valencia para su causa (rasgos dialectales valencianos en una obra de trasfondo catalanista). De hecho, la otra falsificación que cité tenía la función de someter a los valencianos a la norma catalina.

Lo de autor anónimo es un truquito obvio: si hubiera siquiera inventado un nombre, sería muy facil de rastrear, y perdería veracidad el intento.

Por lo demás, el batiburrillo de estilos hace que el libro sea técnicamente muy avanzado para su época, si efectivamente fuera auténtico, habría sido un verdadero hit con cienes y cienes de edisiones en todas las lenguas cultas de la época (como El Quijote), y no un triste libro solitario y anónimo del que no había ninguna constancia histórica.

Becerrin, eres tu el que no te enteras de nada.
eso no es mas que otra de las muchas teorias que hay para encontrar un autor a una obra anonima, pero solo es una teoria, igual que la que dice que guillermo agitalanzas(shakespeare para los ingleses) no era mas que una pantalla para un noble de alto rango, como los diferentes autores del lazarillo, como los diferentes autores del quijote de abellaneda.....

Pero esta teoria defendida con zaña por los blaveros y su fantasia de que el catalan y el valenciano son lenguas totalmente diferenciadas por mero interes politico
 
Becerro de oro rebuznó:
No te enteras monguer: el libro es una falsificación de un notas que incluso se permitió la licencia de apuntarse la paternidad de modo críptico (lo del milano en el blasón y el ducado que ganó). Le dió ambiguos toques valencianos porque en esa época, los próceres del catalanismo vivían obsesionados con ganar a Valencia para su causa (rasgos dialectales valencianos en una obra de trasfondo catalanista). De hecho, la otra falsificación que cité tenía la función de someter a los valencianos a la norma catalina.

Lo de autor anónimo es un truquito obvio: si hubiera siquiera inventado un nombre, sería muy facil de rastrear, y perdería veracidad el intento.

Por lo demás, el batiburrillo de estilos hace que el libro sea técnicamente muy avanzado para su época, si efectivamente fuera auténtico, habría sido un verdadero hit con cienes y cienes de edisiones en todas las lenguas cultas de la época (como El Quijote), y no un triste libro solitario y anónimo del que no había ninguna constancia histórica.

El único monguer eres tú, que te pido fuentes fiables y me diriges a dos sitios de claro corte blavero. Uno de ellos hablanddo de "nazionalcatalanismo".

Además, una supuesta obra de la literatura catalana, escrita por un catalán en valenciano, para supuestamente lamerle el cimbrel a Valencia. Todo muy coherente y nada rebuscado.
 
Paso de este debate de "a ver quién la tiene más larga" literario, pero vamos, que quien ha leído a Schopenhauer sabe que entre los autores que cita constantemente están Cervantes, Quevedo y Baltarsar Gracián. Sabía español entre otros idiomas (catalán no, no jodamos). Carl Jung aprendió español leyendo El Quijote en su adolescencia, Hemingway era admirador de Pío Baroja, etc...

A vosotros lo que os jode es que si mencionáis Cataluña o Catalonia en el extranjero lo único que encontráis es una expresión de extrañeza y confusión, como si a mí un tío me viene y me dice que es de Anguila ó Kiribati. Vale... cojonudo.

Si dices que vienes de Barcelona, pues te dirán... "ah, sí, esa ciudac de España". Y no yerran, es una ciudac de España hasta que se demuestre lo contrario.
 
Dirty Harry rebuznó:
Error, como eres de la meseta no tienes ni puta idea. Si dices Barcelona responden Barça o Messi. No saben que Barcelona está en España. Ni siquiera saben si España está en Europa o Centroamérica.

Si dices España responden, ah siesta, yo también mucha siesta amigo.


Te relacionas con gente de muy baja estofa y catadura cultural. No te culpo, yo también lo hago, pero quizá deberías ampliar tu círculo.
 
Chico_normal rebuznó:
Te relacionas con gente de muy baja estofa y catadura cultural. No te culpo, yo también lo hago, pero quizá deberías ampliar tu círculo.

los de mas rango cultural te suetan:
ah españa.... flamenco, toros, ole!
 
celebruil rebuznó:
los de mas rango cultural te suetan:
ah españa.... flamenco, toros, ole!

Una cosa que sorprende al hablar con mucha gente del extranjero es que muchos de ellos son menos subnormales de lo que nos podría parecer.
 
Dirty Harry rebuznó:
Tienes toda la razón, pero ya tengo pensado abandonar España en breve. Te recomiendo lo mismo.

Si todo va como tengo previsto y consigo ahorrar lo suficiente, en dos meses escribiré desde Londres. Tengo pensado pasar ahí unos 6 meses como mínimo.
 
Dirty Harry rebuznó:
Error, como eres de la meseta no tienes ni puta idea. Si dices Barcelona responden Barça o Messi. No saben que Barcelona está en España. Ni siquiera saben si España está en Europa o Centroamérica.

Si dices España responden, ah siesta, yo también mucha siesta amigo.

A mi una italiana (universitaria para más señas) me preguntó si Barcelona era la capital de España, Cágame en el pecho, por favor..
 
Erick rebuznó:
Ami una italiana (universitaria para más señas) me preguntó si Barcelona era la capital de España, Cágame en el pecho, por favor..

Eso ocurre muchísimo.

Los extranjeros norteamericanos no saben qué es Madrid, creen que Barcelona es la capital de España. En toda Europa la ciudad española apreciada es Barcelona, nunca Madrid. En pelis o videojuegos sale Barcelona, nunca Madrid.
 
Slk repartiendo asco rebuznó:
Eso ocurre muchísimo.

Los extranjeros norteamericanos no saben qué es Madrid, creen que Barcelona es la capital de España. En toda Europa la ciudad española apreciada es Barcelona, nunca Madrid. En pelis o videojuegos sale Barcelona, nunca Madrid.

Barcelona es vista como una ciudad "internacional" y en parte Bohemia. De todas formas el 90% de gente que he conocido que hace un viaje turístico por España (es decir sin idea de ir sólo a la costa), visita en general: Barcelona, Madrid, Toledo y Sevilla. Aunque la mayoría suelen repetir para visitar más ciudades.
 
Atrás
Arriba Pie