el cianuro de ramon sampedro

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No pretendo despreciar, pero según he visto eso de "debate" en el articulo... los debates suelen acabar igual que empezaron pero con mal rollo reinante.
 
Asta_Losoba_Rios rebuznó:
TORBE rebuznó:
se ve que el sampedroe stuvo agonizando durante bastante tiempo
y tuvo una muerte horrorosa
alguien tiene datos de que le puede pasar a una persona q toma esa cantidad de cianuro?
Bueno, acabo de preguntar por aqui y parece que, a nivel clínico, se produce un fallo renal y un fallo hepático para, en unos pocos minutos, pasar a fallo multisistémico (es decir, todos los órganos empiezan a colapsarse).
En si, parece ser que la muerte sobreviene en unos pocos minutos (pocos, relativamente, porque de cinco a ocho agonizando quizás no parezca tan poco).
Según me dicen, la sensación es de ahogo, como si no llegase aire a los pulmones y a eso se sumaría un dolor de tripas de padre y muy señor mio.

Joder, después en las peliculas los espias se toman la pastillita de cianuro y se mueren en 10 segundos.

Por cierto le he preguntado a mi primo que es médico y dice que el cianuro impide la respiracion celular, osea que las celulas van muriendo por falta de oxigeno.
 
Y al malo siempre le meten veinticinco tiros y no termina de morirse el hijoputa. Además siempre parece que se mueve como que se le hubiese dormido un pie.
 
bueno en las pelis follan sin desvestirse, el malo siempre muere y tiene bigote, dientes amarillos, ruso o árabe, el bueno generalmente rubio y sonrisa profident consigue a la chica y salva al mundo, en algun plano se cuela una bandera americana.. estos yankis son de un imaginativo que dan miedo
 
snow rebuznó:
Al final estas cosas se reducen a un uso de tu libertad, para vivir o para morir. De eso es de lo que hablaba Ramón Sampedro, no de eutanasia sino de libertad personal.

Completamente de acuerdo. No se trata de ser valiente ni cobarde, sinó de que cada uno pueda hacer con su vida lo que de la gana. Hay que tener muchos cojones para enfrentarse a la vida, pero tb para enfrentarse a la muerte.
 
Gracias por poner el enlace, Pepi-Juani.
Pero tras leermelo, he de confesar que mi primera impresión es la de que el Derecho, con mayúsculas, no me parece en un caso así una voz autorizada, ítem más cuando se confronta con el derecho individual, con minúsculas, de que cada persona pueda decidir sobre su propia existencia cuando ésta no es considerada como digna por dicho individuo.
No estoy hablando de que yo, un buen dia, me sienta deprimida y me tire de un puente, sino de lo que comentaban Midgar y Snow anteriormente.

De cualquier forma, y después de esta mamalonada de opinión, se me viene a la cabeza que, el Derecho, en ocasiones, no es para arrodillarse ante él, precisamente. Y si no...¿como es posible que ese mismo Derecho hace poco tiempo estableciese 18 años de pena por 25 asesinatos y que ahora se vaya a penar con el triple por un par de artículos?

A la mierda.
 
El hombre tiene que ser dueño de su destino (final).

El suicidio únicamente tiene connotaciones negativas en la cultura cristiana. No así entre los filósofos paganos de antaño, aquellos a quienes debemos reverencia.
 
Yo creo que hay decisiones ante las cuales ni el derecho, ni la religión ni la filosofía tienen nada que decir. Pertenecen únicamente a quien las toma.
 
midgär rebuznó:
bueno en las pelis follan sin desvestirse, el malo siempre muere y tiene bigote, dientes amarillos, ruso o árabe, el bueno generalmente rubio y sonrisa profident consigue a la chica y salva al mundo, en algun plano se cuela una bandera americana.. estos yankis son de un imaginativo que dan miedo

Chukky no muere ni tiene bigote.
 
Jacques de Molay rebuznó:
El hombre tiene que ser dueño de su destino (final).

El suicidio únicamente tiene connotaciones negativas en la cultura cristiana. No así entre los filósofos paganos de antaño, aquellos a quienes debemos reverencia.

Fue Seneca el que se suicido con cicuta?
 
snow rebuznó:
Yo creo que hay decisiones ante las cuales ni el derecho, ni la religión ni la filosofía tienen nada que decir. Pertenecen únicamente a quien las toma.
Efectivamente
 
Lo que queda claro es que el derecho no ofrece respuestas individuales. Somos individuos y debemos atenernos a unas normas, ya sean tácitas o escritas que nos permitan vivir en comunidad. No me vale el saltarse por norma un código penal o civil solo por reivindicar mi libertad individual, libertad ésta que me permitiría arrancarme una pierna o tumbarme a dormir en mitad de la m-30.

No digo que deba ser considerado un crimen la eutanasia por norma, lo que no creo tampoco es que deba ser legalizada. Estudio de cada caso por separado.
 
El tullido hizo bien, no podia follar para que va a vivir.
 
deividi rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
El hombre tiene que ser dueño de su destino (final).

El suicidio únicamente tiene connotaciones negativas en la cultura cristiana. No así entre los filósofos paganos de antaño, aquellos a quienes debemos reverencia.

Fue Seneca el que se suicido con cicuta?

Eso me ha dolido, tío.
El de la cicuta es Sócrates y fue condenado a muerte. Pero bebió la cicuta con gran serenidad.
Séneca también se suicidó aunque cortándose las venas, porque Nerón lo condenó a muerte y le dio esa forma elegante de eludir el verdugo.
 
Mierda, se me han adelantado. No encontraba mi antiguo libro de filosofía.
 
Jacques de Molay rebuznó:
deividi rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
El hombre tiene que ser dueño de su destino (final).

El suicidio únicamente tiene connotaciones negativas en la cultura cristiana. No así entre los filósofos paganos de antaño, aquellos a quienes debemos reverencia.

Fue Seneca el que se suicido con cicuta?

Eso me ha dolido, tío.
El de la cicuta es Sócrates y fue condenado a muerte. Pero bebió la cicuta con gran serenidad.
Séneca también se suicidó aunque cortándose las venas, porque Nerón lo condenó a muerte y le dio esa forma elegante de eludir el verdugo.

Por eso lo he preguntado, pero tenia entendido que aparte de cortarse las venas tambien tomo algo, de ahi la confusion.
 
Buscando lo del Seneca he encontrado esto que es adecuado para el tema:

Séneca rebuznó:
... morir en el momento justo es una demostración de libertad moral y, aceptaba el suicidio como una justa elección contra los dolores de la enfermedad, pero dejaba en claro que tal elección debía ser racional, fruto de la reflexión.
 
cada uno es libre de hacer con su vida lo que quiera.

me parece muy bien lo que hizo.
 
deividi rebuznó:
Buscando lo del Seneca he encontrado esto que es adecuado para el tema:

Séneca rebuznó:
... morir en el momento justo es una demostración de libertad moral y, aceptaba el suicidio como una justa elección contra los dolores de la enfermedad, pero dejaba en claro que tal elección debía ser racional, fruto de la reflexión.

Eso es justo lo que yo opino.
 
deividi rebuznó:
Buscando lo del Seneca he encontrado esto que es adecuado para el tema:

Séneca rebuznó:
... morir en el momento justo es una demostración de libertad moral y, aceptaba el suicidio como una justa elección contra los dolores de la enfermedad, pero dejaba en claro que tal elección debía ser racional, fruto de la reflexión.


:lol: :lol:
Parece que hemos coincidido buscando cosas...
Eso mismo y más...aqui:
http://www.iespana.es/revista-arbil/(34)suic.htm
 
Hombre yo creo que si no es fruto de la reflexión tampoco pasa nada. Hasta ahora no he conocido a ningún suicida que vuelva porque se haya arrepentido.
 
Asta_Losoba_Rios rebuznó:
:lol: :lol:
Parece que hemos coincidido buscando cosas...
Eso mismo y más...aqui:
http://www.iespana.es/revista-arbil/(34)suic.htm

El Foro enseña y entretiene :lol:
 
Atrás
Arriba Pie