El gran hilo de los idiomas

Ok, lo entenderé como "respecto a tal cosa" dándole un enfoque de importancia

Gracias
 
ilovegintonic rebuznó:
Cualquier cosa + wise viene a significar 'con vistas a', en plan 'actuar sabiamente al respecto de algo'. Por ejemplo, 'money wise es mejor comprar ofertas' o 'time wise we should wake up earlier'. No sé si me explico bien, esta es la típica expresión que no tiene una equivalencia directa en español otro que sin embargo se entiende bien intuitivamente

Lo de "sabiamente respecto a algo" no es correcto. Sí en cuanto a "respecto a algo", pero no en cuanto a "sabiamente". El sufijo "-wise" forma adverbios de forma parecida (aunque mucho menos habitual) que "-ly": "clockwise", "otherwise". Sí tiene su origen en la palabra "wise", pero no en la acepción de "sabio" sino en la de "modo", compartiendo en esa acepción la etimología con la española "guisa":

guisa.
(Del germ. *wîsa; cf. ingl. wise, al. Weise).
1. f. Modo, manera o semejanza de algo.
2. f. ant. Voluntad, gusto, antojo.

Por lo tanto, en la frase "the traps located energywise near the conduction band behave as electron traps" lo que se quiere decir es que las trampas están cerca de la banda de conducción no físicamente, sino en el diagrama de energía. En cierto modo es redundante, porque las bandas de conducción no tienen una ubicación física sino energética, pero supongo que lo añaden para que nadie crea que es que están en un punto del material.
 
Tienes razón, en este caso el contexto hace que se aplique esa acepción, los ejemplos que he puesto yo, si bien correctos, no son los más adecuados en este contexto, le he dado una vuelta de tuerca de más. Supongo que no saber de electrones o su puta madre me ha despistado.
 
No saber de electrones es de pobres, las cosas como son.

Por matizar, la especificación no es superflua. Las bandas électrónicas pueden representarse no sólo en energía sino también en momento (en el estudio de fonones es especialmente importante esto), y por eso es pertinente la especificación de qué tipo de cercanía es del que estamos hablando.

Volviendo al tema, yo al ser bilingue tengo el problema de que en muchos casos no traduzco sino que leo directamente en inglés, lo cual me da problemas de velocidad cuando tengo que traducir de verdad. Pero cuando tengo que traducir un x-wise lo pongo en primera instancia como un "en" "referente a" o "en el sentido de". Es válido en la inmensa mayoría de casos. Salvo para Pennywise, que significa "grupazo" y no "catalán".
 
Voy a empezar a preparar poco a poco el advanced de Cambridge para sacar el titulo en algún momento a finales de este año o principios del próximo. Estoy muy torpe para descargar cosas pirata de internet desde que Google modificó su roboz tolosabo. Si alguien sabe donde puedo descargar los libros de exámenes (con cd's) se lo agradeceré mucho. Si no tampoco pasa nada.

Hace un par de meses me pidieron los mismos libros pero para el PET, que los tuve en su momento, y para descargarlos lloré sangre, al final los encontré en una pagina en tailandés.
 
En realidad ambos son, pese a la creencia popular, idiomas extremadamente fáciles de aprender. Lo que pasa es que suenan muy diferente, por eso la gente se creen que son difíciles, pero no es así en absoluto. Además, una vez que medio controlas cualquiera de los dos tienes el camino allanado tanto con suecas como con alemanas: se derriten ante uno que chapurrea su idioma materno.
 
Es que si se aprendiese uno de esos idiomas, sería una pasada viajar a alguno de esos países y poder hablar con chicas.

Lo del sueco lo he dicho porque me he metido en una web de Suecia que se dedica a vender artículos de segunda mano, concretamente estaba buscando unas determinadas cajas acústicas (ya conocéis mi afición por la HIFI) y uno de Göteborg las vendía a buen precio. Pero todo estaba en sueco y no entendía ni pío.
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Voy a empezar a preparar poco a poco el advanced de Cambridge para sacar el titulo en algún momento a finales de este año o principios del próximo. Estoy muy torpe para descargar cosas pirata de internet desde que Google modificó su roboz tolosabo. Si alguien sabe donde puedo descargar los libros de exámenes (con cd's) se lo agradeceré mucho. Si no tampoco pasa nada.

Hace un par de meses me pidieron los mismos libros pero para el PET, que los tuve en su momento, y para descargarlos lloré sangre, al final los encontré en una pagina en tailandés.



¿Cómo vas con esto amigo? Yo como la carera la llevo como la llevo he empezado con el FIRST, como bien sabrás ya esto no es cuestión tanto de saber inglés como de preparar un examen.

He empezado a asistir a clases conversacionales hoy, al terminar me ha dicho la profesora que no tendré problema (eso espero que la tasa es una pasta), está mal que lo diga yo, pero le sacaba bastante ventaja al resto de la clase.
 
Cachondo Mental rebuznó:
Es que si se aprendiese uno de esos idiomas, sería una pasada viajar a alguno de esos países y poder hablar con chicas.

Cachondo, el nivel de vida de esos países (sobre todo Suecia) es muy alto, como vayas con tu paguita no vas a tener ni para invitar a pipas.
 
ilovegintonic rebuznó:
En realidad ambos son, pese a la creencia popular, idiomas extremadamente fáciles de aprender. Lo que pasa es que suenan muy diferente, por eso la gente se creen que son difíciles, pero no es así en absoluto. Además, una vez que medio controlas cualquiera de los dos tienes el camino allanado tanto con suecas como con alemanas: se derriten ante uno que chapurrea su idioma materno.

Hombre las suecas no conozco, pero las alemanas que si controlo ya te digo que tanto como derretirse no creo. Que lo tienes más fácil, eso seguro.

Pero que va a hacer bastante más por ejemplo el que vayas un poco bronceado (con eso si que se pirran las muy perracas) en vez de con el blanco nuclear ese que manejan ellos, y dominando el inglés te comunicas también con la mayor parte de ellas sin problemas.

Aparte que el alemán es bastante anti-erótico, para qué engañarnos.
 
Me olvidé de comentar que aprobé el FIRST con relativamente poco esfuerzo, ha sido una cuestión de hacer test en casa, nada más.
 
Cachondo Mental rebuznó:
¿Es fácil aprender sueco?. ¿O es más difícil el alemán?.


Si aprendes alemán, luego el sueco te resulta más fácil.

Mip, a mí el alemán no me parece antierótico, de hecho antes tenía idea de que era un idioma más duro y menos musical de lo que lo encontré después.
 
El alemán tiene también una ligera ventaja: es muy rígido en sus estructuras. Eso hace que sea fácil construir frases para el estudiante del idioma, agarrándote bien a las estructuras y teniéndolas claras puedes manejarte medio bien. Lo difícil es la fonética y la tendencia a hacer palabras kilométricas.



Los casos tienen fama de difíciles, pero yo no puedo juzgar eso bien, vengo del ruso que tiene más.
 
MarcoKra rebuznó:
Mip, a mí el alemán no me parece antierótico, de hecho antes tenía idea de que era un idioma más duro y menos musical de lo que lo encontré después.

También depende de los acentos, los hay que tratan las consonantes de forma más suave y fluida, pero en general el hochdeutsch es áspero.

Esta presentadora por ejemplo tiene un acento áspero y canónico:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y esta entrevistada pronuncia con más suavidad y flow.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ni que decir tiene que ambas me la ponen como el cuello de José Merce.
 
Ligera apostilla a lo que dice el señor MIP; el segundo vídeo es de Deutsche Welle que además de ser una cadena de difusión de noticias por radio, internec y TV, tiene una colección de material para aprender alemán muy muy recomendable, así que si alguien ya bichea algo y quiere recordar o tiene curiosidad que le eche un ojito.



APRENDER ALEMÁN | DW.COM
 
Ya era hora que rulara el foro, amics.
El caso es que me presenté por libre al B.2.1 de inglés, al cual me presenté sin estudiar nada y aún así saqué un 7.5. Y ahora no sé si sacarme la segunda parte o ir directamente a por el C1. La cosa es que esta vez tengo tiempo para hacerlo.
Otra cuestión es que, en mi línea, al hacer el Trabajo de Final de Grado tuve que aprender italiano pero bien, y como me tiré medio año leyendo y escuchando italiano a tope, he pensado en sacarme un certificado por lo menos. Pero claro, yo tiro alto y creo que podría con el B2. En este caso lo combinaría con el B2 de francés y los exámenes son en junio.
¿Como veis el tema niveles? ¿Es asequible un C1 de inglés? ¿Alguien ha sacado el B2 de italiano o francés? ¿Mar?¿Evaldo?

Releo a al @Dr. LeChuck y le propongo un link que no parece estar nada mal para diferentes niveles de inglés: https://www.netvibes.com/lindamoody#Listening
 
Vale, gracias y tal. Aunque yo ya hace mucho que me he acostumbrado a la dinámica de ver contenidos de la TV americana en Youtube, entrevistas de Jimmy Fallon y cosas por el estilo, y como ya lo hago de forma natural pues no me preocupo de buscar otros materiales.

Aquí dejo una web de un forocochero (no es broma) con ayudas para aprobar el C1 de inglés:

https://apruebaelcae.com/

No la he analizado en detalle porque no tengo tiempo, pero la tengo guardada en el navegador desde hace ya un año o así.
 
El b2 de francés es bastante asumible , Tools.
De italiano y portugués no me examiné a ese nivel pero seguro que puedes con ello!

Y si has sacado el b2 de inglés sin estudiar, yo creo que puedes con el c1.
 
Otra cuestión es que, en mi línea, al hacer el Trabajo de Final de Grado tuve que aprender italiano pero bien, y como me tiré medio año leyendo y escuchando italiano a tope, he pensado en sacarme un certificado por lo menos. Pero claro, yo tiro alto y creo que podría con el B2. En este caso lo combinaría con el B2 de francés y los exámenes son en junio.
¿Como veis el tema niveles? ¿Es asequible un C1 de inglés? ¿Alguien ha sacado el B2 de italiano o francés? ¿Mar?¿Evaldo?

Yo de italiano tengo el CELI 4 (C1). ¿Tienes intención de hacer el CELI 3, o hablas de algún otro certificado?
 
Pues me presentaré al c1 de inglés y al b2 de francés, que he rescatado el libro que tenía y es para ese nivel (recuerdo que me dijeron que tenía nivel avanzado pero muy justo en la prueba de nivel que hice, sin haber estudiao, of course).
Sobre el italiano, Evaldo, me refiero al b2, haré todos los exámenes por libre en la EOI.
Los certificados que dan ahí van bien, ¿no?
 
He de decir en primer lugar que, los idiomas con más futuro son o serán : el chino, el ruso y el japonés.

Si soy sincero creo que el chino será un idioma a tener muy en cuenta en un futuro muy próximo dada la emergencia como potencia mundial de este país oriental.
 
Yo añadiría el árabe.
Por otra parte, se ha abierto convocatoria extraordinaria para las pruebas libres de inglés hasta c1 en las EOI. Al menos en Catalunya. Creo que la inscripción es hasta el 27 de noviembre, así que si hay alguien interesado que lo haga ya.
 
Última edición:
¿Pero todas estas titulaciones y este pagar pastizales para que te den una etiqueta de Anís del Mono es estrictamente necesario? No sé, a mí nunca me han preguntado nada de si tengo o no el C1 el C2 o el C3 o el B52 de ningún idioma para nada, en esto el movimiento se demuestra andando, me parece a mí.
 
Atrás
Arriba Pie