El gran hilo de los idiomas

Voy a retomar el Advanced este verano, en cuanto termine curso y prácticas. Ni siquiera sé cuál es mi nivel. De gramática un poco pobre, de vocabulario medium, de listening bastante bueno y de pronunciación bastante óptimo también. ¿Qué tengo que hacer para saberlo?


No lo conseguirás. La desidia y la pereza te impedirán empezar siquiera.


Búscate un libro de exámenes FIRST actual (hubo cambios de formato en el 2014) en pdf con sus audios. Haz al menos dos o tres exámenes y comprueba si los apruebas con buena nota (las soluciones vienen en el propio libro). Si vas floja en la nota o ni siquiera apruebas entonces no hay mas que decir.

Si apruebas holgadamente haz lo mismo con los del Advanced.

No debería ser difícil encontrar los libros, yo lo he hecho muchas veces. Si eres tan zángana de no encontrarlos ya lo haré yo.
 
Chico, ya dije que estuve unos cuantos meses en una academia (yendo a clases individuales) practicando para el Advanced, no me iba mal, lo que pasa es que tuve que dejarlo temporalmente y no me veía capaz en aquel momento de aprobar el examen todavía. Lo que quiero hacer es apuntarme de nuevo, porque está muy cerca de mi casa y presentarme en la convocatoria de examen de ¿septiembre?

Te aseguro que me cuesta infinitamente menos estudiar yo sola por mi cuenta en casa e ir unas cuantas horas a clase a resolver dudas/ corregir redacciones, que no haciendo un curso intensivo de x horas semanales obligatorias.

Por lo menos, los precios de la EOI de verano tampoco es que sean para incentivar mucho, no sé si eran 300 euros o algo por el estilo. La chica de la academia a la que iba es traductora, fue profesora en Irlanda y me cobraba 10 euros/h.

Y es cierto que me cuesta empezar las cosas, pero cuando me obsesiono doy miedo :lol:
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Loles aparte, no termino de comprar la teoría de los 15 minutos de LeChuck, no todos funcionamos igual. Sin ir muy lejos, yo puedo echarle a algo 2-3 horas diarias durante semanas, y luego pasar una o dos semanas sin siquiera mirarlo. Y terminar llegando al objetivo marcado, porsupu.
 
Chico, ya dije que estuve unos cuantos meses en una academia (yendo a clases individuales) practicando para el Advanced, no me iba mal, lo que pasa es que tuve que dejarlo temporalmente y no me veía capaz en aquel momento de aprobar el examen todavía. Lo que quiero hacer es apuntarme de nuevo, porque está muy cerca de mi casa y presentarme en la convocatoria de examen de ¿septiembre?

Te aseguro que me cuesta infinitamente menos estudiar yo sola por mi cuenta en casa e ir unas cuantas horas a clase a resolver dudas/ corregir redacciones, que no haciendo un curso intensivo de x horas semanales obligatorias.

Por lo menos, los precios de la EOI de verano tampoco es que sean para incentivar mucho, no sé si eran 300 euros o algo por el estilo. La chica de la academia a la que iba es traductora, fue profesora en Irlanda y me cobraba 10 euros/h.

Y es cierto que me cuesta empezar las cosas, pero cuando me obsesiono doy miedo :lol:

Lo de los exámenes también lo digo porque el tiempo que tardas en hacer las pruebas es vital. Como ya comenté posts atrás, el hecho de ser capaz de leer y entender un texto complejo no significa que estés cualificada para aprobar una parte del examen basada en leer y comprender. Mucha gente se estrella con la cruda realidad por esto.

El otro día que fui a buscar mi título pregunté por puro morbo cuantos hicieron el examen conmigo y cuantos aprobaron. Lo hicieron 45 personas y aprobaron el 60%.

Las pruebas debes hacerlas en el tiempo que se te da, que es extremadamente ajustado. Por ello tienes que desarrollar mucho tu capacidad de lectura. Así con tres de las cinco partes del examen. USe of English, Reading y Writing. Por eso tienes que hacer exámenes de prueba. Haz los del Advanced primero si quieres. Luego nos comentas.

Loles aparte, no termino de comprar la teoría de los 15 minutos de LeChuck, no todos funcionamos igual. Sin ir muy lejos, yo puedo echarle a algo 2-3 horas diarias durante semanas, y luego pasar una o dos semanas sin siquiera mirarlo. Y terminar llegando al objetivo marcado, porsupu.

Es que mi consejo no es para gente que no tiene problemas en estudiar y aprender algo. Es para los que nunca mantienen lo que empiezan. Si tu aprendes tus cosas de esa manera entonces fenomenal. A los que se ponen a estudiar inglés por enésima vez es lo que yo les recomiendo. Porque no han encontrado en sus fails anteriores una forma de estudiar que no abandonen, o de lo contrario no estaría yo dándoles ese consejo. Que forma mas ligera hay de aprender que estudiar 15 minutos cada día. ¿Es la tuya mas accesible? no, pero a ti te va bien, y a mucha otra gente le van mejor el tuyo u otros métodos.

Mi manera de estudiar puede que no sea la mejor opción de todas las descubiertas por el hombre. Es simplemente la mas accesible que yo conozco.
 
Lo de los exámenes también lo digo porque el tiempo que tardas en hacer las pruebas es vital. Como ya comenté posts atrás, el hecho de ser capaz de leer y entender un texto complejo no significa que estés cualificada para aprobar una parte del examen basada en leer y comprender. Mucha gente se estrella con la cruda realidad por esto.

El otro día que fui a buscar mi título pregunté por puro morbo cuantos hicieron el examen conmigo y cuantos aprobaron. Lo hicieron 45 personas y aprobaron el 60%.

Las pruebas debes hacerlas en el tiempo que se te da, que es extremadamente ajustado. Por ello tienes que desarrollar mucho tu capacidad de lectura. Así con tres de las cinco partes del examen. USe of English, Reading y Writing. Por eso tienes que hacer exámenes de prueba. Haz los del Advanced primero si quieres. Luego nos comentas.



Es que mi consejo no es para gente que no tiene problemas en estudiar y aprender algo. Es para los que nunca mantienen lo que empiezan. Si tu aprendes tus cosas de esa manera entonces fenomenal. A los que se ponen a estudiar inglés por enésima vez es lo que yo les recomiendo. Porque no han encontrado en sus fails anteriores una forma de estudiar que no abandonen, o de lo contrario no estaría yo dándoles ese consejo. Que forma mas ligera hay de aprender que estudiar 15 minutos cada día. ¿Es la tuya mas accesible? no, pero a ti te va bien, y a mucha otra gente le van mejor el tuyo u otros métodos.

Mi manera de estudiar puede que no sea la mejor opción de todas las descubiertas por el hombre. Es simplemente la mas accesible que yo conozco.

¿El CAE? Yo creía que era más difícil.
 
El CAE es una mariconada como los exámenes de autoescuela, tiene temarios, test y audios diseñados específicamente para aprobarlo y aún así no tener ni papa de inglés-

Lo sé porque soy un tricste que pagó 200€ por tenerlo :sadpepe:
 
Hola nenes, resubo el hilo para deciros que se me ha metido entre ceja y ceja que quiero aprender alemán, y que he conseguido el puto método Vaughan, si os interesa subo los enlaces a mega.
Bechis.

PD. Yo me saqué el C1 de inglés por libre en la EOI por el módico precio de 50 lerdos. Ventajas de ser familia numerosa, :lol:
 
¿Has descubierto mensajitos de alguien en alemán? Ponlos aquí y te los traducimos, y así no tienes que aprender nada.

No sé si el método ese puede valer para el alemán, ya que lo desconozco por completo. En inglés, que es un idioma "para tontos" sin demasiada chicha puede pasar, pero el alemán es bastante más complejo, ya no solo por los tiempos verbales y las composiciones gramaticales, si no por los artículos, los géneros y los diferentes casos (dativo, acusativo, nominativo, subjuntivo) que rigen cada situación y están presentes en todas las frases. Y el vocabulario, junto con la pronunciación.

Igual tienes los cojones para hacerlo, pero me da que sudarás sangre sin alguien que te pueda tuTOREAR ni corregir, aunque Sartenes creo que es medio alemán, por uno de sus apellidos, y controla bastante (más que yo seguro).

Ánimo igualmente.
 
Hola nenes, resubo el hilo para deciros que se me ha metido entre ceja y ceja que quiero aprender alemán, y que he conseguido el puto método Vaughan, si os interesa subo los enlaces a mega.
Bechis.

PD. Yo me saqué el C1 de inglés por libre en la EOI por el módico precio de 50 lerdos. Ventajas de ser familia numerosa, :lol:

Sí, interesa, siempre.

Yo os cuento, ya que estamos, que al final me conseguí sacar el DELF B2. Me dieron la nota en septiembre. Ninguna maravilla, pero aprobado. Me esperaba más del oral :lol:, pero la muy puta de la tipa que me examino seguro que me bajó por ser espagnol. Que rasista. :sufromucho:

Pos eso, linkea lo que puedas de métodos y tal (y alguna foto de shemales, por supuesto tb).

Bechis. Perdón, bisooous.
 
[emoji38][emoji38][emoji38] naxo.

A las declinaciones me acostumbré con el latín en bachillerato.

Tampoco pretendo llegar al C1, me conformo con poder dar breves indicaciones, hacer alguna que otra pregunta y decir que tenemos traductora. En cualquier caso, tengo mucha curiosidad por el alemán, quiero estudiar algo durante el otoño/invierno, siguiendo algún curso y si acaso más adelante hacer clases de conversa. Iba a estudiar francés para el B2 pero no me llama tanto, con hablarlo ya me llega.
 
Yo tengo siempre a mano mi mp3.. si conduzco me pongo CD's. Aprovecho para hacer listening momentos como, los de preparar la comida, las tareas de casa o conduces. Así, sin darte ni cuenta le metes al inglés a lo tonto un par de horas al día. Incluso si ese día no tienes ganas de "hincar codos" ya has hecho bastante.

Partía de un cutre b1, y voy a puentear el B2..

Al final ni te das cuenta, es una pura rutina. Y parece que no, pero eso de estar escuchando inglés mientras haces otras tareas o caminas por la calle te obliga a afinar la concentración, es más duro pero en el fondo mejor. Estiras tu tiempo.
 
Última edición:
A mi lo que me pasa con el inglés (y me jode sobremanera) es que llevo más de ocho años dándole casi diariamente, pero en dosis pequeñas. Durante seis años fue estudio diario y hace ya tiempo que leo con naturalidad tochos y veo late nights en Youtube o lo que se tercie también con total naturalidad. Osea que ya he integrado la práctica del inglés en mi vida como cualquier otra actividad.

Continúo. Me saqué el C1 estudiando mucho y ahí alcancé mi mejor nivel, pero inmediatamente después del día del examen empezó a caer en lenta progresión. Y eso es porque en el día a día practico la lectura y el oído pero llevaba meses sin hablarlo, y esto es algo que muchos principiantes parecen no entender. El inglés hablado es el más perecedero (cualquier idioma a la hora de hablarlo). Aprenderlo es como subir unas escaleras mecánicas a la contra. Haces un tremendo esfuerzo por subir y en cuanto te paras vas para abajo a piñón.

Así que me voy unos días fuera y me encuentro con lo que me temía. Soy capaz de defenderme perfectamente pero mi speaking es un guiñapo de lo que fue, más parecido a un B2 bajo o B1 alto que a un C1. Y eso es simplemente por no haberlo practicado en ocho meses. Tanto estudiar para que cuando realmente lo necesites este totalmente oxidado.

He decidido salirme de mi zona de confort y meterme a algún grupo de conversación de esos que se montan en cafeterías o sitios por el estilo. No todavía, porque me da un poco de vergu y no tengo tiempo, pero cuando me decida a preparar el C2 me meteré ahí y procuraré que dure mucho tiempo. Y es que no queda otra. El speaking es como el gimnasio, para mantenerlo hay que ejercitarse por lo menos un par de días a la semana.
 
A mi lo que me pasa con el inglés (y me jode sobremanera) es que llevo más de ocho años dándole casi diariamente, pero en dosis pequeñas. Durante seis años fue estudio diario y hace ya tiempo que leo con naturalidad tochos y veo late nights en Youtube o lo que se tercie también con total naturalidad. Osea que ya he integrado la práctica del inglés en mi vida como cualquier otra actividad.

Continúo. Me saqué el C1 estudiando mucho y ahí alcancé mi mejor nivel, pero inmediatamente después del día del examen empezó a caer en lenta progresión. Y eso es porque en el día a día practico la lectura y el oído pero llevaba meses sin hablarlo, y esto es algo que muchos principiantes parecen no entender. El inglés hablado es el más perecedero (cualquier idioma a la hora de hablarlo). Aprenderlo es como subir unas escaleras mecánicas a la contra. Haces un tremendo esfuerzo por subir y en cuanto te paras vas para abajo a piñón.

Así que me voy unos días fuera y me encuentro con lo que me temía. Soy capaz de defenderme perfectamente pero mi speaking es un guiñapo de lo que fue, más parecido a un B2 bajo o B1 alto que a un C1. Y eso es simplemente por no haberlo practicado en ocho meses. Tanto estudiar para que cuando realmente lo necesites este totalmente oxidado.

He decidido salirme de mi zona de confort y meterme a algún grupo de conversación de esos que se montan en cafeterías o sitios por el estilo. No todavía, porque me da un poco de vergu y no tengo tiempo, pero cuando me decida a preparar el C2 me meteré ahí y procuraré que dure mucho tiempo. Y es que no queda otra. El speaking es como el gimnasio, para mantenerlo hay que ejercitarse por lo menos un par de días a la semana.
Y la razón de presentarse a un C2, cuál es? Me refiero si es por cuestión profesional o simple gusto por el idioma. Lo digo porque mi cabeza, de natural vaga, ha puesto una linea fronteriza en el B2 de cualquier idioma, donde la ecuación esfuerzo-recompensa siempre sale en negativo.

Lo del hablar el idioma es que no hay otra. O lo hablas todos los días o es como el gimnasio y a poco que dejas de ir te afofas.

Pues si alguno tiene a bien comentar sus motivos para seguir estudiando. un idioma pese a alcanzar un cierto nivel, bienvenido sea a contarlo por aquí.

Bechis.
 
Y la razón de presentarse a un C2, cuál es? Me refiero si es por cuestión profesional o simple gusto por el idioma. Lo digo porque mi cabeza, de natural vaga, ha puesto una linea fronteriza en el B2 de cualquier idioma, donde la ecuación esfuerzo-recompensa siempre sale en negativo.

Es un objetivo personal. Cuando empecé a estudiar inglés, el B2 me parecía algo tan lejano e inalcanzable como la luna. Cuando lo conseguí, el C1 me parecía casi imposible si no pasaba una temporada en el extranjero, pero me lo acabé sacando también. En este punto, el interés por el C2 se debe a que:

-Siempre he tenido un amargo y tal vez falso sentimiento de inferioridad en el plano intelectual y profesional, no sé por qué. Esto me mantendrá clavando los codos hasta que me muera de viejo, pero no me viene mal tener ese cortocircuito porque me mantiene activo y en constante aprendizaje
-La histeria por aprender idiomas que se desató con el inicio de la crisis hizo que mucha gente aspirase al B2, por lo que no me hacia gracia "coronar una cima" que se iba a llenar de montañeros. Sé que ya que estoy aquí, acabaré por sacarme el C2, y entonces me encantará mirar para abajo desde arriba del todo, aunque esta claro que tu nivel lo marca tu uso y conocimiento del idioma, no un papel. Pero bueno, yo me monto mi película
-Si hay seis escalones y estas en el quinto, como vas a quedarte ahí...
 
Ni puta idea de lo que es un c1 o b2.

Yo me quedé en la época de first, advanced y proficiency. Que ni idea, no tengo ningun título porque a la hora de la verdad no me valen para nada. Pero estuve muchos años en una academia de pequeño y luego pasé muchos años chateando en inglés en el soulseek y puedo decir que mi novia si se saco el proficiency y le ayude a estudiarlo y tal, dijo que me lo puedo sacar fácil pero... Pereza. En fin, practicar el oral y si quereis hacemos un Skype o algo. Ahora mismo estoy centrándome en eliminar el poco acento que me queda, aunque más que acento es entonación típica de los españoles y estoy con el på vei, el libro de iniciación de Noruego.
 
[emoji38][emoji38][emoji38] naxo.

A las declinaciones me acostumbré con el latín en bachillerato.

Tampoco pretendo llegar al C1, me conformo con poder dar breves indicaciones, hacer alguna que otra pregunta y decir que tenemos traductora. En cualquier caso, tengo mucha curiosidad por el alemán, quiero estudiar algo durante el otoño/invierno, siguiendo algún curso y si acaso más adelante hacer clases de conversa. Iba a estudiar francés para el B2 pero no me llama tanto, con hablarlo ya me llega.

Yo es que nunca me acostumbré a ellas.
La única forma de aprenderlas fue, precisamente, hablando. No fueron clases de conversación, precisamente, pero si el arrejuntarme con alemanes lo que me sirvió para aprender bastante más de lo que ya sabía.
 
Es un objetivo personal. Cuando empecé a estudiar inglés, el B2 me parecía algo tan lejano e inalcanzable como la luna. Cuando lo conseguí, el C1 me parecía casi imposible si no pasaba una temporada en el extranjero, pero me lo acabé sacando también. En este punto, el interés por el C2 se debe a que:

-Siempre he tenido un amargo y tal vez falso sentimiento de inferioridad en el plano intelectual y profesional, no sé por qué. Esto me mantendrá clavando los codos hasta que me muera de viejo, pero no me viene mal tener ese cortocircuito porque me mantiene activo y en constante aprendizaje
-La histeria por aprender idiomas que se desató con el inicio de la crisis hizo que mucha gente aspirase al B2, por lo que no me hacia gracia "coronar una cima" que se iba a llenar de montañeros. Sé que ya que estoy aquí, acabaré por sacarme el C2, y entonces me encantará mirar para abajo desde arriba del todo, aunque esta claro que tu nivel lo marca tu uso y conocimiento del idioma, no un papel. Pero bueno, yo me monto mi película
-Si hay seis escalones y estas en el quinto, como vas a quedarte ahí...

En esto te doy toda la razón, pues a mí me pasa lo mismo. Cuando entablo una conversación en inglés al principio sueno un poco a indio, pero al poco ya me voy soltando y lo hablo mejor. Lo mismo me pasa con el francés, con el italiano les digo que les entiendo perfectamente, pero que no esperen que yo lo hable porque invento mucho.
Por otra parte, el C2 lo veo un poco exagerado hoy por hoy, porque es nivel nativo y allí yo ya paso, considero que debería ir a pasar una larga temporada a UK por ejemplo, para adquirirlo. Antes haría el nivel D de catalán, que al menos me cuenta para el trabajo.

Yo es que nunca me acostumbré a ellas.
La única forma de aprenderlas fue, precisamente, hablando. No fueron clases de conversación, precisamente, pero si el arrejuntarme con alemanes lo que me sirvió para aprender bastante más de lo que ya sabía.


Mi idea es estudiarlo por mi cuenta para entender cómo funciona el idioma, y ya, con un mínimo de gramática y vocabulario, hacer clases de conversación. En principio serían individuales, porque quiero ir al tomate y no perder tardes aprendiendo los números, por ejemplo, lo que me interesa es el alemán en el ámbito sanitario.
 
La vida es demasiado corta para aprender Alemán.

Si quieres suicidarte de todas maneras, tengo los manuales Aspekte de distintos niveles por si interesan como somnífero.
 
Vaya por delante: no me he leído el jailo (aunque intentaré hacerlo pronto).

Planteo y pregunto:

Tengo un nivel de inglés bastante decente. Hace mucho estuve viviendo y estudiando fuera y adquirí buen nivel. El caso es que, pese a que veo series y pelis en vose, desde hace tiempo noto que voy perdiendo cada día más nivel y me parece una pena. Hablo de olvidárseme giros, expresiones... Esas cosas que da el uso diario y la coloquialidad.

Aprovechando que me gusta viajar, estaba pensando en pasar estancias veraniegas (un mes, no dispongo de más) en países anglófonos a fin de recordar good old times y mantener el idioma, y si es posible mejorar algo de lo que ahora hay (pasar un mes en un destino así sería una mejora importante respecto de mi actual uso de la lengua de Chespir). Sí, ya sé que eso podría hacerlo en Madric, pero me resulta atractiva la idea de salir por ahí de vacaciones veraniegas y aunar ambas cosas.

Todo esto no es más que una idea, no me he planteado aún la logística. Y es aquí donde pregunto: cómo lo harían ustedes? Ir a destino a vivir con una familia o algo similar? Otras opciones? Cuáles?

Insisto, es sólo una idea. Pero si lo viera factible, me lo plantearía seriamente. Además, PL siempre está necesitada de corresponsales extranjeros.
 
Última edición:
Amigo Tibo, teniendo en cuenta que imagino que ustec tiene ya una edac, lo de ir con una familia lo desecharía completamente. Uno con pelotes en los huevotes ya es muy rarro que se vaya con una familia. A la par que no sé yo hasta qué edades una familia admite gente en casa, vaya usted a saber...

Yo te diría que te busques una escuela internacional en una ciudad no demasiado grande, sino más bien tirando a pequeña, donde tengas por cojones que hablar en inglés con la gente porque ni dios conoce otros idiomas (y eso teniendo en cuenta que los british son bastante vaguetes para esto de estudiar otras lenguas). Como irías a una escuela internacional, por cujons tendréis que hablar entre la gente en inglés, siempre y cuando mantengas distancia con los que hablen spanish, que pueden ser tus mejores aliados de fiestecilla pero boicotearte cualquier progreso en el idioma.

Además, en las escuelas internaciones, en este tipo de estancias de un mes, se tiende a follar, lo cual le añade interés a la cosa.

Si la Britania no te interesa, tira de perdidos al río a Malta, buen tiempo y playa.

Opinión de servidor. Ya nos contará.
 
Arriba Pie