El mejor disco de la historia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Se ruega a todos los votantes editen puntuaciones para incluir a los stone roses.

Y, si no, tampoco pasa nada, pasamos todos. :lol:
 
Si no me equivoco, ha de caerse un disco para la siguiente fase. Si se anima el phoro pues igual está bien, pero también nos podemos quedar con 5 (a la final sí que pasan 2, claro está) sin mucho problema.
 
Ege Bamyasi rebuznó:
Si no me equivoco, ha de caerse un disco para la siguiente fase. Si se anima el phoro pues igual está bien, pero también nos podemos quedar con 5 (a la final sí que pasan 2, claro está) sin mucho problema.

Efectivamente, y he aquí las puntuaciones medias:

The doors - 9,12
Disintegration - 8,97
White album - 8,94
The stone roses - 8,86
Doolittle - 8,59

Pasan de fase los cuatro primeros, siendo el tema a defender el de

INSTRUMENTAL/ VOCAL

Aquí ya sí que se defienden los temas del disco, los punteos, el gorgorito de la tercera canción, los arreglos de la cuarta... la música del disco en su totalidad.

Como quedo fuera de fase, no puedo ponerme a ello, pero espero que el resto de concursantes que queden se pongan a ello en cuanto puedan. El veredicto de los dos finalistas, el próximo lunes a la hora de siempre.
 
Yo voto porque pasen los 5.

Total uno más, no hace ningún daño...además, Doolittle pasó la primera fase en buena lid, mientras que hemos repescado a Stone Roses, que quedó fuera.
 
tato2 rebuznó:
Yo voto porque pasen los 5.

Total uno más, no hace ningún daño...además, Doolittle pasó la primera fase en buena lid, mientras que hemos repescado a Stone Roses, que quedó fuera.

Exactamente eso iba a disí yo.
 
toxicosmos rebuznó:
INSTRUMENTAL/ VOCAL

Aquí ya sí que se defienden los temas del disco, los punteos, el gorgorito de la tercera canción, los arreglos de la cuarta... la música del disco en su totalidad.

Si es que este tipo de puntuaciones exceptuando la portada hubieran hecho de A night at the Opera de Queen el disco ganador sin lugar a dudas :lol:
 
¿Cuántos han votado el de stone roses? ¿Has hecho una media ponderada?
 
Yo voto también por que Doolitle entre, por supuesto. Aunque sea a costa de los Stone Roses, que han llegado hasta aquí de manera dudosa.
 
¿Cuántos han votado el de stone roses? ¿Has hecho una media ponderada?

Y en base a qué "peso" la pondero. Ná, media arimética simple:

Número de puntos/número de votaciones.

Como tampoco creo que altere mucho el devenir, muy incierto, de este hilo y para dar más juego, entraré en los elegidos por aclamación popular. :oops:
 
Pixies – Doolittle


Evidentemente, para no ocupar más espacio, no hablaré más de los hits.

Analicemos, pues, la calidad musical del resto de temas:


Tame: un tema rápido donde destacan el bajo de Kim Deal y los gemidos que, siguiendo ese ritmo, confirman el tono lascivo de la canción, cuya temática es una chica facilona (tame). Sobre la línea de bajo, Santiago toca un acorde muy "Hendrixiano"

Wave of mutilation: atención a la batería de Lovering en esta canción, es simplemente magistral.


I bleed
: esta es una de las canciones más simples de los Pixies, aunque el bajo y la batería siguen dando una base que ya le gustaría tener a la mayoría de grupos. La dureza de la voz de Francis contrasta con la aguda voz de Kim Deal, mientras que, muy subrepticiamente, Santiago y Lovering hacen de las suyas con una maestría impresionante.

Dead: el ritmo tribal con el que empieza la canción contrasta mucho con la distorsión que se le aplica a la voz.


Monkey gone to heaven: esta canción es más lenta cuenta con arreglos de cuerda, en concreto, dos violines y dos violonchelos, siendo el primer tema donde los pixies deciden añadir instrumentos a sus canciones. No sé por qué, pero este tema siempre me transmite una tristeza difícil de explicar, pero bella como pocas.


Mr. Grieves: el ritmo de esta canción al comienzo es algo ska (a contrapunto). También es muy indicativa de los cambios de ritmo que realizaba la banda, parando la canción, acelerándola, decelerando el ritmo...

Crackity Jones: podríamos decir, que por su estructura sonora, esta es la canción más española del disco (
juega con acordes de sol♯ y la# sobre un pedal de do), pero a la vez guarda una estructura rítimica del punk rock.

La la love you: no os lleveis a engaño, no es una canción de amor, más bien habla de sexo. Juega mucho con las diferentes voces del grupo. Cojonuda la entrada de Lovering con la batería, dando paso a un bajo y a una guitarra inspiradísimos.

Nº13 baby: no os dareis cuenta y andareis tarareando eso de "viva la loma rica". El estilo se parece más bien a las canciones de los dos discos anteriores, con la peculiar manera de cantar de Francis. Ojo al final, después del último estribillo, porque pocas veces vereis ensamblar tan bien 4 instrumentos como en este tema, bastante desconocido por el público, pero de una calidad excepcional.

There goes my gun: esta canción te transporta justo al centro del desierto mexicano, con una guitarra que casi perfora tus témpanos. Bienvenidos al calor de las pistolas.

Silver: he aquí la peor canción de los pixies, no lo niego. Un jodido lunar puesto en la cara de un disco que merece su lugar en el olimpo.¿Por qué, os preguntareis? Pues Deal, reinona donde las haya, quiso destacar por delante de quién era el líder de la banda, esta canción representa, con sus voces estridentes, el principio de la guerra que separaría a uno de los mejores grupos de los últimos 50 años. Eso sí, incorpora una slide guitar que es una delicia.

Gouge away: me daría con un canto en los dientes si fuera verdad que Francis le dedica este tema a Deal, por lo que comentaba en la canción anterior. Por otra parte, un temazo de 10. Ritmo, fuerza, pasión. Y un coro que suaviza todo el mejunje para ofrecer un cierre digno del, no lo dudeis ni un instante, mejor disco de la historia.






 
Disintegration - The Cure - Spotify

Cuando un artista comienza una obra, pocas veces el resultado será exactamente el esperado. Puede acercarse más o menos a lo que en su mente estaba inicialmente, pero el devenir del proceso creativo hará que el resultado sea el que al final el receptor del producto deguste sensorialmente, que quizás sea muy diferente al pensado en los albores. Creo que eso pasó con Disintegration. Kiss me, Km, Km, fue una mezcla genial que dio éxito mundial a The Cure. Lo lógico hubiera sido profundizar en ese camino, y probablemente fue lo que Robert Smith quiso hacer, pero el resultado final fue, mis queridos compañeros, EL MEJOR DISCO DE LA HISTORIA: DISINTEGRATION.

Para mí, Disintegration es una obra de arte hecha música. Ya el tracklist nos desvela nombres atractivos que esconden un sonido, que dentro de ser homogéneo y compacto como pocos discos en la historia, nos transportan a un estado más elevado del espíritu.

Como casi todas las obras maestras, vienen de procesos depresivos del artista. En el caso de Robert Smith, las letras del disco denotan una depresión palpable, “I've been living so long with my pictures of you, that I almost believe that the pictures are all I can feel” esa frase aderezada por las guitarras y la batería rítmica (a modo de latidos del corazón) conforman una curiosa paradoja que se repite en el disco: se aúna la insensibilidad o apatía vital del compositor, con la música en estado puro (recuerden que las letras corresponden en su totalidad a Robert Smith, pero la música fue compartida con el resto del grupo). Es de esos discos que escuchaba de inicio a fin, y era capaz de volver a escuchar otra vez, y otra, y otra... El sonido del disco se caracteriza por crear atmósferas envolventes, que retumban en la mente como un mantra.

Disculpen la extensión, pero me temo que me va a ser difícil acortar lo que sigue…

Plainsong es un comienzo a modo de apertura sinfónica con una predominancia del instrumento sobre la voz, que con ecos se intercala como una enredadera. Pictures of You para mí es la mejor del disco, y casi de la banda. Inicio con bajo y guitarra repetitiva con batería a igual nivel. La letra es insuperable en términos de profundidad, digna de un Nóbel. Como una pieza clásica, a medida que avanza, se van incorporando sonidos que en su conjunto la hacen espectacular. Closedown me hacía recordar a una selva por la percusión a modo de tam tam. Lovesong es una canción de amor, la luz en este túnel. Guitarras casi estridentes para despertar interés con un bajo soberbio (muy en la línea de las mejores canciones del disco) y teclados que son lo más representativo de la canción. Last Dance no estaba en la versión vinilo, al igual que Homesick, que las descubrimos en la versión en directo de este disco “Entreat”. Lullaby merece mención aparte, como ya puse en el post de las 3 canciones, define el sonido de The Cure. Ni más, ni menos. Es la bandera. Da paso a Fascination Street, la canción con más fuerza y poderío del disco. Casi violenta por momentos. La cara B del LP comenzaba con Prayers For Rain, y os juro que me daba la sensación de lluvia la escucharla. Tormenta de sonidos agrupados armónicamente. Recuerdo perfectamente los sutiles pellizcos a la guitarra a partir de 53”. La voz, como casi en todo el disco se difuminaba con efectos y retumba con ecos. Continúa la magia en las profundidades de The Same Deep Water as You. Es una canción triste, la más larga del disco con casi 10 min, donde de nuevo teclados y guitarras dominan el escenario. En directo era un espectáculo ver la sobriedad de Robert Smith tocando. Disintegration fue mi duda con Fascination Street en el anterior corte. Reconozco a estas alturas que me gustan las canciones repetitivas, donde poder aislar sonidos de instrumentos (aunque sea mentalmente) y este tema fue el que me aficionó. Llevo parte de su letra en mi firma desde hace semanas. Me gusta sobre todo la batería (aunque no requiera alardes técnicos para esta canción) y los teclados, que me crean a partir del 3 : 45 una necesidad de escapar del título del disco. Termina el disco con Untitled. Quizás la menos compleja, pero la más tierna en lo que a melodía respecta. El final es una declaración de intenciones: “I'll never lose this pain, never dream of you again”.

Es un disco que define todo un estilo musical y que es el culmen de The Cure. El mejor disco del mejor grupo, el que más ha marcado mi vida.

1 Plainsong
2 Pictures of You
3 Closedown
4 Lovesong
5 Last Dance
6 Lullaby
7 Fascination Street
8 Prayers for Rain
9 The Same Deep Water as You
10 Disintegration
11 Homesick
12 Untitled
 
Stone Roses - The Stone Roses - Spotify

Cuando escogí este disco como “mejor de la historia” simplemente me vino a la cabeza, más por lo que supuso para mí que por su transcendencia, claro está. A simple vista puede parecer “solamente” una joya pop (ni más ni menos), pero son los detalles en gran parte lo que hacen muy, muy grande a este disco; el que sea la obra de cuatro muchachos de Manchester (SU obra, si se escuchan las demos se puede ver como el resultado final del LP no dista mucho de lo que concibieron), la genialidad sosegada del desempeño de cada uno de ellos, la forma en que aúnan reivindicación política y tradición sonora, por un lado, con un sonido nuevo y desenfrenado (la nueva cultura del club y del éxtasis, el sonido Madchester) por otro. Y, aunque ya importe menos a la hora de hablar del disco en sí, señalar su importancia en la posterior música británica de los 90; siempre he visto relación entre el papel que juega la guitarra en este disco, con punteos en los que no sobra ni falta ni una nota, y la guitarra de Bernard Butler en los dos primeros discos de Suede (más rockera, claro); y ¿qué sería de Oasis sin la existencia de este disco?

Abriendo con I wanna be adored, seguida de She bangs the drums (ya hablé de estos temas antes), uno de los momentos más singulares del disco viene con Waterfall; la voz, siempre me ha sonado como una letanía maravillosa, acompañada del simple pero complicado ritmo de batería; Don’t stop, su hermana gemela (es el mismo tema grabado al revés, aunque con la voz y alguna pista más grabada encima) que se convierte en un tema bailable incluso; Bye bye badman, que trata sobre la revuelta de mayo del 68, agresiones a policías (“im throwing stones at you man […] I’m gonna make you bleed”), todo ello dentro de una música casi dulce. Es genial el punteo a partir del minuto 3 que luego se repite, cómo baja y sube de manera tan inspirada; Elizabeth my dear, que con la melodía de Scarborough Fair arremete contra la reina (se supone que el sonido de la bala rebotando es obra de Squire); Song for my sugar spun sister, con otro estribillo demoledor; Made of Stone, otra de las maravillas del disco, una canción pop con mayúsculas, un tema triste, muy triste, pero que con un estribillo grandioso se deja soñar a sí mismo, siempre con nostalgia; Shoot you down, más diferente a los demás temas si cabe, con un sutil pero gran ritmo de batería, una canción intimista; This is the one, quizá el tema que menos me gusta, nunca he sabido conectar con la grandeza que pretende…y por último la gran I am the resurrection, de la que ya se habló con los demás hits.

Y perdón por la extensión, pero no puedo dejar de mencionar unas caras B tan importantes como el propio disco; Fool’s gold y One love, sonido Madchester puro, dance y rock mezclados con genialidad.
 
Clarence rebuznó:
Bye bye badman, que trata sobre la revuelta de mayo del 68, agresiones a policías (“im throwing stones at you man […] I’m gonna make you bleed”), todo ello dentro de una música casi dulce. Es genial el punteo a partir del minuto 3 que luego se repite, cómo baja y sube de manera tan inspirada

:121:121:121

No sé cuantos habrán llegado a concebir la belleza de esto, espero que muchos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Como bien dice Clarence, el tema de una revuelta está tratado bajo una apariencia tan dulce, que si no entiendes inglés, bien podrías pensar que es una canción de amor. Puede, para aquellos que se hayan sumergido a fondo en este disco que esta sea su mejor canción. Ese momento que citas es sublime, por sí solo vale más que toda la discografía de yo qué sé... los Arctic Monkeys. Squire y Mani nos regalan una cópula de guitarra y bajo nunca vista antes, la puntadas, como pinceladas impresionistas se superponen y pelean pacíficamente recorriendo toda la escala cromática o musical -porque uno ya no sabe si es una pintura o una canción- con una sensibilidad exquisita, inspirados por el mismo Dios que inspiró a Mozart. Resulta increíble que unos chavales de veintitantos tengan un sentido de la belleza tan adulto, tan pleno. La voz de Ian es otro instrumento más al servicio de Squire como director de orquesta, que durante ese instante estaba tocado por la divinidad, consigue transformar ese fragmento haciendo que tenga más importancia que la letra de la canción, que poco importa de lo que hable, ya que se te esta metiendo en el subconsciente algo mucho más poderoso: la belleza en sí misma.

Perdonad la grandilocuencia y antes de que saltéis a señalar las exageraciones, sabed que hablo desde la emoción.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Perdonad la grandilocuencia y antes de que saltéis a señalar las exageraciones, sabed que hablo desde la emoción.

Está claro que si hubieras defendido este disco, le habrías hecho más justicia que yo. :oops:
 
Disintegration: 9,25
Stone roses: 8,75
White album: 9,75
The doors: 9,5
 
toxicosmos rebuznó:
Disintegration: 9,25
Stone roses: 8,75

¿Estas puntuaciones qué significan, son la valoración que les das a los dos discos, a la defensa de los mismos,...? Me perdí.
 
Uncle Meat rebuznó:
¿Estas puntuaciones qué significan, son la valoración que les das a los dos discos, a la defensa de los mismos,...? Me perdí.

A los discos, escuchándolos mientras leo las defensas. No puntúo canción a canción porque se haría muy pesado.
 
Desintegraton: 8,5
Stone Roses: 10
Doolittle: 9,5
White Album: 10
The Dodos: 9
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie