2005-2006: Acerca del fin del mandato
Este año, en lo deportivo el Barcelona gana la segunda liga consecutiva y la segunda Champions League de la historia de la entidad.
La duración del mandato de la junta Laporta no ha estado exenta de controversia. Según los estatutos (art. 29 de los estatutos del Club) éste debe extenderse por cuatro años naturales. No obstante, dicho artículo también estipula que cuando la renovación de la junta se produzca por el cese anticipado del mandato anterior, el nuevo mandato se extinguirá el cuarto
30 de junio siguiente a la dimisión de la anterior junta. Según Laporta y sus colaboradores, la fecha de las elecciones debía ser el año
2007 y según otras interpretaciones, en el
2006. Este caso se llevó a los tribunales de la ciudad de Barcelona y al tribunal catalán del deporte (TCE). El
20 de julio de 2006, el juez Roberto García Ceniceros del juzgado de primera instancia número 30 de
Barcelona dictó una sentencia en la que se obligaba a la directiva actual a convocar elecciones de manera inmediata, tal y cómo reclamaba el socio de la entidad Joan March Torné. La comisión gestora, que asumió las funciones de junta directiva, presidida por el renombrado economista
Xavier Sala i Martín determinó el calendario electoral definitivo, que contemplaba el día
3 de septiembre como fecha para los comicios. Sin embargo, el
21 de agosto de
2006 Laporta fue el único precandidato a la presidencia que entregó 8.994 firmas de socios, más de las 1.804 que son necesarias para acceder a la presidencia de club, por lo que volvió a ser nombrado presidente del F.C. Barcelona sin necesidad de pasar por las urnas. Iniciando así su segundo y último mandato como presidente del F.C. Barcelona, que finaliza el verano de 2010.