Francis Ford Coppola

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Os lo mereceis por no ver las cosas en VO.
Miren la pelis en VOSE, so gandulazos, y se ahorrarán muchos disgustos.

Pd.: Otra cosa es que la miren dobladas porque tengan la agudeza visual de Rompetechos, ahí sí que no les queda otra.

A ver mamones, que el único que dice que la ve doblada es el retra que ha abierto el hilo. Metéos el plural por el orto :lol:
 
Pues tengo que revisarlo, porque en Netflix entonces estaba el doblaje antiguo. Queda claro.

¿Porque os parece peor el redoblaje? El segundo doblaje tiene mucha más fuerza.
 
El tema de los re-doblajes ya lo hemos comentado muchas veces, incluso a los defensores del doblaje tradicional como yo nos saca de nuestras casillas, porque JAMÁS mejora el doblaje original.

Casos flagrantes como el de Le Llaman Bodhi, La Sirenita... mecagonsusmuertos.

¿Porque os parece peor el redoblaje? El segundo doblaje tiene mucha más fuerza.

Otra puta mierda esa versión.

En cuanto la vea la valoraré mejor.
 
El tema de los re-doblajes ya lo hemos comentado muchas veces, incluso a los defensores del doblaje tradicional como yo nos saca de nuestras casillas, porque JAMÁS mejora el doblaje original.

Casos flagrantes como el de Le Llaman Bodhi, La Sirenita... mecagonsusmuertos.



Otra puta mierda esa versión.

En cuanto la vea la valoraré mejor.

Solamente en los dos vídeos se ve la calidad del doblaje que es mucho mejor. Esto no es algo subjetivo, los diálogos son más impactantes, la voz más contundente.
 
Solamente en los dos vídeos se ve la calidad del doblaje que es mucho mejor. Esto no es algo subjetivo, los diálogos son más impactantes, la voz más contundente.
Pues cuando oigas los diálogos de verdad ya flipas. Alguien que prefiere escuchar a Kurtz doblado es simplemente un pobre ignorante.
 
El coronel Kurtz participa en una parte mínima de la película, los doblajes de peso desde luego deben ser de los otros personajes.
Sí, un simple Kurtz palidece en comparación con los demás personajes, es cierto. De hecho, yo cortaría su nimio monólogo en una nueva edición. La gente lo que quiere es más minutos de Fishburne bailando hits de la época.
 
Yo casi que me espero a que hagan un remake porque los efectos especiales han envejecido fatal.
 
Inocente sarcasmo, que conmovedor.

Por cierto, el papel de Marlon Brandon, fue ajustado en el último momento, en un principio iba a tener mucho más protagonismo presencial en la historia, pero como se presentó con la cabeza rapada sudandosela todo pero con un contrato cerrado dado su caché el pobre de Francis tuvo que hacer malabares. Sabiendo esto la escena final no parece tan premeditada y si te das cuenta es de largo lo peor de la película.
 
Por cierto, el papel de Marlon Brandon, fue ajustado en el último momento, en un principio iba a tener mucho más protagonismo presencial en la historia, pero como se presentó con la cabeza rapada sudandosela todo pero con un contrato cerrado dado su caché el pobre de Francis tuvo que hacer malabares.
No jodas, no sabía esto, me sorprende bastante. Lees muchos libros de cine o qué? Recomienda alguno, no seas cabrón. Deberías abrir un hilo con anécdotas desconocidas como ésta. Yo podría aportar una que leí en un extraño volumen adquirido en una vieja librería vienesa acerca del monólogo final de Rutger Hauer en Blade Runner que... hihihi mejor esperamos al hilo, va a ser la bomba.

Sabiendo esto la escena final no parece tan premeditada y si te das cuenta es de largo lo peor de la película.
5e5bb792b4cf7323648542.gif
 
Inocente sarcasmo, que conmovedor.

Por cierto, el papel de Marlon Brandon, fue ajustado en el último momento, en un principio iba a tener mucho más protagonismo presencial en la historia, pero como se presentó con la cabeza rapada sudandosela todo pero con un contrato cerrado dado su caché el pobre de Francis tuvo que hacer malabares. Sabiendo esto la escena final no parece tan premeditada y si te das cuenta es de largo lo peor de la película.
Yo te lo un libro sobre Coppola que describe muy bien las circunstancias. Sobre todo, el susto de Coppola al ver gordisimo y calvo y sin saberse ni una línea de diálogo. Obligó a ir a tope de claroscuros y que el manatí improvisara constantemente.
 
Espero que no haya nadie que todavía no haya visto el documental.


Bola extra: otro docu sobre otro rodaje caótico.


Ya no se hacen películas así. Ahora el mayor drama es que pierdan algún archivo en postpo.
 
Espero que no haya nadie que todavía no haya visto el documental.


Bola extra: otro docu sobre otro rodaje caótico.


Ya no se hacen películas así. Ahora el mayor drama es que pierdan algún archivo en postpo.

Yo vi un documental no recuerdo si sobre kinski o sobre el rodaje de Aguirre, una locura absoluta. Salia el testimonio de Herzog y de algún actor o figurante panchito, tremendo momento, cuando kinski le metió un mandoble a uno que le hizo un bollo en el casco, y no se si es en esa o fitzcarraldo que Herzog sacó una pipa y le apuntó a Kinski para obligarlo a actuar porque este se quería ir en uno de sus ataques.

Aquellos rodajes tenían que ser la poia

-----

Lo acabo de mirar, "mi enemigo íntimo" muy recomendable. Aca ese fragmento

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


En los comentarios uno dice. Escuché que en la filmación de Fitzcarraldo estaba tan irritable, que los indígenas de la zona le ofrecieron a Herzog matarlo :lol:
 
Última edición:
En los comentarios uno dice. Escuché que en la filmación de Fitzcarraldo estaba tan irritable, que los indígenas de la zona le ofrecieron a Herzog matarlo

Otra anécdota buena es cuando traen putas para relajar el ambiente y evitar un motín. Y el cura a favor. Herzog tiene un libro sobre ese rodaje, La conquista de lo inútil. Además de las ya sabidas anécdotas que salen en el documental, añade sus pajas mentales sobre la naturaleza, el hombre, blablablá...
 
De la obesidad de Brando el gran Storaro sacó oro puro, la imagen más icónica de la película. Kurtz entre tinieblas, entrando y saliendo de las sombras. Genial y abrumadora metáfora, fascinante tenebrismo que define una de las escenas más contundentes de la historia del cine, un hito estético único. Esa atmósfera onírica, mística, que sublima el misterio en torno a la figura del coronel renegado transmutado en semidiós oscuro, en siniestro Buda, en sabio brutal más allá del bien y del mal. Ese Marlon pasándose la mano por la cabeza demostrando más carisma en diez segundos que cualquier actor de los útimos treinta años en todas sus putas carreras de mierda. Imágenes que quedarán grabadas a fuego en la mente de generaciones y generaciones.

Pero no, un Brando delgado, musculoso, con pelazo y a tope de iluminación, repitiendo como un loro el guión, habría molado muchísimo más. Fijo que sí.

En su momento se creó la leyenda sobre el pasotismo de Brando en esta película. Pero el actor no sólo se había leído el libro de Conrad, sino bastantes otros sobre Vietnam, absolutamente todos con anotaciones. Mantuvo con Francis reuniones que se prolongaron durante una semana estudiando libros sobre conflictos bélicos, mitología y demás historias. Marlon tenía infinidad de ideas acerca de cómo debía de ser su papel, no estaba de acuerdo con el guión -guión, éste sí, jodidamente caótico-, y hay cartas entre Coppola y Brando que demuestran que las ideas de éste ayudaron mucho al resultado final de la película. Para la famosa escena improvisó durante cuatro horas seguidas. Coppola quedó fascinado con su interpretación y para él es un genio como pocos.

Y gracias a lol se presentó gordo en el rodaje, gracias a lol una mañana, fruto de la introspección del personaje, apareció con la cabeza rapada, gracias a lol quiso imponer su visión del personaje. Brando era Brando. Si no, de qué íbamos a tener esa interpretación irrepetible, ese rol icónico, esa puta leyenda.

Si queréis hablar de un actor conflictivo en esta película, hablad de Hopper. Si queréis hablar de caos, veos el documental que recomienda Petiso... pero si queréis hablar de Brando, lavaos la boca antes, por favor. Brando fue probablemente lo menos caótico de la película, y la absoluta bendición de la misma.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Última edición:
Por cierto, acerca de su participación en Hearts of Darkness, creo que Brando dijo que si le pagaban dos millones de la época les daba derecho a filmarle cagando.
 
Si me permitís, cuando tienes a alguien como Brando, así lo digo, que haga lo que le salga de la santísima polla, porque fijo que va a ser mejor de lo que estaba pensado originalmente.
 
Me cago en la ostia, que clase de mamada de maricones haces por privado a los moderadores para que fundan el hilo de uno en otro. Joder, no encuentro ni mi mensaje incial.
 
De la obesidad de Brando el gran Storaro sacó oro puro, la imagen más icónica de la película. Kurtz entre tinieblas, entrando y saliendo de las sombras. Genial y abrumadora metáfora, fascinante tenebrismo que define una de las escenas más contundentes de la historia del cine, un hito estético único. Esa atmósfera onírica, mística, que sublima el misterio en torno a la figura del coronel renegado transmutado en semidiós oscuro, en siniestro Buda, en sabio brutal más allá del bien y del mal. Ese Marlon pasándose la mano por la cabeza demostrando más carisma en diez segundos que cualquier actor de los útimos treinta años en todas sus putas carreras de mierda. Imágenes que quedarán grabadas a fuego en la mente de generaciones y generaciones.

Pero no, un Brando delgado, musculoso, con pelazo y a tope de iluminación, repitiendo como un loro el guión, habría molado muchísimo más. Fijo que sí.

En su momento se creó la leyenda sobre el pasotismo de Brando en esta película. Pero el actor no sólo se había leído el libro de Conrad, sino bastantes otros sobre Vietnam, absolutamente todos con anotaciones. Mantuvo con Francis reuniones que se prolongaron durante una semana estudiando libros sobre conflictos bélicos, mitología y demás historias. Marlon tenía infinidad de ideas acerca de cómo debía de ser su papel, no estaba de acuerdo con el guión -guión, éste sí, jodidamente caótico-, y hay cartas entre Coppola y Brando que demuestran que las ideas de éste ayudaron mucho al resultado final de la película. Para la famosa escena improvisó durante cuatro horas seguidas. Coppola quedó fascinado con su interpretación y para él es un genio como pocos.

Y gracias a lol se presentó gordo en el rodaje, gracias a lol una mañana, fruto de la introspección del personaje, apareció con la cabeza rapada, gracias a lol quiso imponer su visión del personaje. Brando era Brando. Si no, de qué íbamos a tener esa interpretación irrepetible, ese rol icónico, esa puta leyenda.

Si queréis hablar de un actor conflictivo en esta película, hablad de Hopper. Si queréis hablar de caos, veos el documental que recomienda Petiso... pero si queréis hablar de Brando, lavaos la boca antes, por favor. Brando fue probablemente lo menos caótico de la película, y la absoluta bendición de la misma.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Lo siento, no compro esa puta mierda (mis disculpas, estoy ebrio viendo por enésima vez Pulp Fiction de fondo).

Toda la película de Apocalipsis Now es oro puro menos la escena final que no cuadra para nada con la historia, y de hecho es una falta de respeto total al pueblo del Vietnam. En el conflicto del Vietnam no existen esos nativos fuera de la civilización al estilo africano.

A mí me interesa particularmente el conflicto armado de Vietnam, como algunos otros, y Apocalipsis Now es una obra maestra que describe la absoluta locura, la falta total de empatía humana y la apología de la superioridad del hombre blanco en el conflicto vietnamita. Cómo llevan chicas playboy para alegrar a sus soldados en una guerra que se lleva 2 millones de vidas civiles frente a 50.000 soldaditos en una pila de años. Eso es a mí lo que me interesa del film, la parte de final no cuadra con el conflicto del Vietnam. Otra gran escena la de los franceses, como nos explica, a diferencia de muchas películas, el origen del conflicto, serán primero vietnamita y luego comunistas. Esto unido a la famosa carta del caudillo sobre el conflicto de Vietnam en respuesta a la petición de ayuda a España es pura armonía histórica. Por mi el amigo Brandon se podía haber quedado en su puta casa.

He dicho.
 
Última edición:
En el conflicto del Vietnam no existen esos nativos fuera de la civilización al estilo africano.

Recuerda que la película es una adaptación, bastante libre, eso sí, de El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, que transcurría en el Congo, por aquel entonces - finales del XIX - colonia belga. Por mucho que la novela sea crítica con el colonialismo, no deja de tener cierto tufo racista, al menos para los estándares actuales.

Y por otra parte, los nativos que acompañan a Kurtz no es que estén por civilizar, sino que se han montado una especie de secta alrededor de un iluminado que ha perdido todo contacto con la metrópoli y hasta con la realidad.

Buscar en Apocalypse Now demasiada fidelidad histórica o corrección política es errar el tiro.
 
Lo siento, no compro esa puta mierda (mis disculpas, estoy ebrio viendo por enésima vez Pulp Fiction de fondo).

Toda la película de Apocalipsis Now es oro puro menos la escena final que no cuadra para nada con la historia, y de hecho es una falta de respeto total al pueblo del Vietnam. En el conflicto del Vietnam no existen esos nativos fuera de la civilización al estilo africano.

A mí me interesa particularmente el conflicto armado de Vietnam, como algunos otros, y Apocalipsis Now es una obra maestra que describe la absoluta locura, la falta total de empatía humana y la apología de la superioridad del hombre blanco en el conflicto vietnamita. Cómo llevan chicas playboy para alegrar a sus soldados en una guerra que se lleva 2 millones de vidas civiles frente a 50.000 soldaditos en una pila de años. Eso es a mí lo que me interesa del film, la parte de final no cuadra con el conflicto del Vietnam. Otra gran escena la de los franceses, como nos explica, a diferencia de muchas películas, el origen del conflicto, serán primero vietnamita y luego comunistas. Esto unido a la famosa carta del caudillo sobre el conflicto de Vietnam en respuesta a la petición de ayuda a España es pura armonía histórica. Por mi el amigo Brandon se podía haber quedado en su puta casa.

He dicho.

No entiendo lo que dices de la petición de apoyo a Franco (esta supongo Carta de Francisco Franco a Lyndon B. Johnson (18 de agosto de 1965) Nuestro Generalísimo era una mente brillante) he visto varias veces la película y no me suena nada eso.
 
En el conflicto del Vietnam no existen esos nativos fuera de la civilización al estilo africano
Sí que los hay. Los Montaignards, a los que se hace alusión en la película, son una etnia aparte primitiva y discriminada, famosos por su ferocidad. Los americanos los utilizaron como fuerza auxiliar con cierto éxito.
 
Sí que los hay. Los Montaignards, a los que se hace alusión en la película, son una etnia aparte primitiva y discriminada, famosos por su ferocidad. Los americanos los utilizaron como fuerza auxiliar con cierto éxito.

Excelente, desconocía ese dato.


Ahora si se cierra el círculo.

2f69f0a27ce2bd277478cfa2d583fccd.jpg


Por su puesto que Francis busca la fidelidad histórica, estamos hablando de un ex-combatiente del Vietnam. AN es Vietnam.
 
Última edición:
Etiquetas Etiquetas
para cocainómano pionono
Atrás
Arriba Pie