En Ucrania, lo que habia era, aparte de una religión católica y una lengua diferente, un movimiento nacionalista que tuvo su propio ejercito y todo. Creo incluso que el anarquismo ruso, los majnovistas, tenían allí su base.
Los kulak (palabra rusa que significa "puño") no eran esos terratenientes tipo duquesa de Alba que pareces creer, sino campesinos acomodados que hsbían conseguido su propia tierra y no estaban dispuestos a dejarsela a un estado fuera cual fuera su caracter. En cuanto a la hambruna ucraniana, la colectivización forzosa y la bestial incompetencia también tuvieron su parte. Por cierto, Ucrania, en aquella época no poseía Crimea, hogar de los tártaros; era rusa. En cuanto a los traslados forzosos, se ha dejado a los alemanes del Volga, a los chechenos (si, esos chechenos)...
En cuanto a los nazis, sus barbaridades ya han quedado bastante publicitadas, a pesar del esfuerzo de los revisionistas para, si no esconderlas, si endosárselas a otros o minimizarlas.
Campano, te has dejado el genocidio armenio por los turcos en 1915 y las matanzas de Missolinghi, aunque solo sea porque estas últimas tienen un gran cuadro.