Hilo de Motorirismo:GP Fino de Jerez

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Alekos rebuznó:
Vamos por partes:
Lo de Sete y su "fidelidad" ya vemos como se lo pagará en el 2006...
Se lo pagarán con un telefono móvil de regalo... :wink: como mucho!!

Lo que buscaban era un estandarte "institucional" como Pedrosa, a Sete lo tenían... por si sonaba la flauta y ganaba, fenomenal, pero no era su fín... en cambio, pedrosa... Se acabó Pedrosa... Pues ya no les interesa nada :cry: ... buneo, sí, Alonso, para aprovecharse del tirón de la Alonso manía.

- Con respecto a las derrapadas, lo más Heavy que ví en Montmeló fue hacer la etrada del estadi durante más de 150 metros a Gary Mcoy otalmente cruzado y abriendo gas a saco...un fuera de serie cualquiera que e haya visto hacer Sm sabe de lo que hablo :shock: Tendremos oportunidad de poder verlo en Madrid el dia 27 jijijij

Hombre... el amigo Garry McCoy!!! ese era un espectáculo... no muy efectivo, para mala suerte del motociclismo :( Si se hubiese ocupado un poquito más de conocer a fondo los secretos de la puesta a punto... Lo mejor que podía haber pasado... que se hubiese llevado 2 o 3 mundiales!!

Y que hubiese marcado estilo...

Nunca lo hubiese dicho, que ese pilotito, de medidas reducidas, que pilotaba su 125cc, en un abrir y cerrar de ojos, se convirtiese en un espectáculo en 500cc!!! De acuerdo, que había ganado en DT, pero, repito, ha sido uno de los pilotos que más me ha sorprendido, su rapidísima evolución/adaptación a 500cc... Después dicen que a Pedrosa le falta cuerpo... o a Elías... no se acuerdan de McCoy!!! :twisted:
Alguien que sabe derrapar podrá llegar a ir fino... por el contrario alguien muy fino nunca podrá llegar a controla las edrrapadas (Biaggi).
:shock:
Akí viene cuando se caga.. en tu puta madre Hammett :wink: :D :D

En cuanto a Suzuki, veréis como no me equivoco y no hará absolútamente nada, para la marca no es prioritario la imagen que da en MotoGP y sin patrocinador no meterá más dinero prefiere gastarlo en el AMA

Coincido con tigo... pero aparte del AMA... creo que invertirán en todos los Campeonatos de Superbikes, a discreción, no sólo el AMA. Puesto que Honda sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), y Ducati, les han empezado a arañar terreno en varios frentes!! Y ahí, comparto con tigo la misma opinión, sí que tienen la base de sus superventas... y como tú bien dices... imagen de marca...
el espíritu de sus GSX-R 750 y 1000 respectivamente.

Saludos.
 
Alekos rebuznó:
Vamos por partes:
Lo de Sete y su "fidelidad" ya vemos como se lo pagará en el 2006...
Se lo pagarán con un telefono móvil de regalo... :wink: como mucho!!

Lo que buscaban era un estandarte "institucional" como Pedrosa, a Sete lo tenían... por si sonaba la flauta y ganaba, fenomenal, pero no era su fín... en cambio, pedrosa... Se acabó Pedrosa... Pues ya no les interesa nada :cry: ... buneo, sí, Alonso, para aprovecharse del tirón de la Alonso manía.

- Con respecto a las derrapadas, lo más Heavy que ví en Montmeló fue hacer la etrada del estadi durante más de 150 metros a Gary Mcoy otalmente cruzado y abriendo gas a saco...un fuera de serie cualquiera que e haya visto hacer Sm sabe de lo que hablo :shock: Tendremos oportunidad de poder verlo en Madrid el dia 27 jijijij

Hombre... el amigo Garry McCoy!!! ese era un espectáculo... no muy efectivo, para mala suerte del motociclismo :( Si se hubiese ocupado un poquito más de conocer a fondo los secretos de la puesta a punto... Lo mejor que podía haber pasado... que se hubiese llevado 2 o 3 mundiales!!

Y que hubiese marcado estilo...

Nunca lo hubiese dicho, que ese pilotito, de medidas reducidas, que pilotaba su 125cc, en un abrir y cerrar de ojos, se convirtiese en un espectáculo en 500cc!!! De acuerdo, que había ganado en DT, pero, repito, ha sido uno de los pilotos que más me ha sorprendido, su rapidísima evolución/adaptación a 500cc... Después dicen que a Pedrosa le falta cuerpo... o a Elías... no se acuerdan de McCoy!!! :twisted:
Alguien que sabe derrapar podrá llegar a ir fino... por el contrario alguien muy fino nunca podrá llegar a controla las edrrapadas (Biaggi).
:shock:
Akí viene cuando se caga.. en tu puta madre Hammett :wink: :D :D

En cuanto a Suzuki, veréis como no me equivoco y no hará absolútamente nada, para la marca no es prioritario la imagen que da en MotoGP y sin patrocinador no meterá más dinero prefiere gastarlo en el AMA

Coincido con tigo... pero aparte del AMA... creo que invertirán en todos los Campeonatos de Superbikes, a discreción, no sólo el AMA. Puesto que Honda sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), y Ducati, les han empezado a arañar terreno en varios frentes!! Y ahí, comparto con tigo la misma opinión, sí que tienen la base de sus superventas... y como tú bien dices... imagen de marca...
el espíritu de sus GSX-R 750 y 1000 respectivamente.

Saludos.
 
Alekos rebuznó:
En cuanto a las gomas... y la duración al hacerlas derrapar es un error el considerar que haerlas derrapar mucho limite o destroza un néumático cuando puede llegar a ser al revés. Es decir; lo que destroza los neumáticos son os cambios bruscos de temperatura, no el hacerlos derrapar, sí por el contrario el bloquearlos pero no es lo mismo. No es lo mismo un plano en la F1 que pilotar una moto haciéndolos derrapar. Me explico, cuando llevas una moto prácticamente en todas las curvas derrapando y no hay rectas muy largas estás compensando la temperatura de trabajo del neumático y al no existir brusquedades no se degrada, la cantidad de goma que dejas en el asfalto es minuscula y practicamente inapreciable. Es muchísimo peor el hacer trabajar al neumático en deceleraciones muy bruscas o abriendo gas a saco en linea recta el neumático se destroza mucho más
Asi desde esta perspectiva os digo que no el hacer derrapar un neumático significa que lo vayas destrozando, lo que pasa es que los nuevos Michelin llamados "pata ancha" con muchísimo balón y con un agarre lateral muchisimo mayor hacen que por propia definición se aumente la velocidad de paso por curva sin necesidad de llevar la moto de lao..

Igual no me he expresado bien...

(Por cierto, buena explicación técnica, Alekos)

Pero me has comprendido en parte... de acuerdo que en circuitos muy largos, o con la gran mayoría de curvas en un mismo lado...existe un grave problema de no "coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) la temperatura adecuada" de trabajo... y entonces, es beneficioso, para el otro flanco del neumático, los derrapajes, para así ayudar a coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) temperatura en el lado inoperante.
Sin lugar a dudas.

Que el agarre lateral de los nuevos Michelín es espectacular... evidentemente, (ahora, se caen más los de 125cc y los de 250cc, para que nos sirva de ejemplo), la seguridad de los pilotos, le debe casi más a estas gomas que al mono... :roll: ... bueno, que exagerado que soy!! :wink: no tanto... :wink:

Pero, coincidirás con migo, que el estilo "Americano" de pilotos como sete o Hayden... no son los que colaboran mejor a no degradar las gomas...
(por lo de más brusquedad, efectívamente), yo en ningún caso he dicho que Rossi no derrape!!! por dios!!!, pero lo hace más suave y más fino, más constante, más progresivo, sin "timonear" tan descaradamente con el gas! sin tanta brusquedad... y eso ayuda!!

De hecho, el estilo de levantar muy rápido la moto que tiene sete, para abrir (que se lo ha copiado Melandri... solo mirar los videos de las tres últimas carreras), es muy efectivo... pero... algo más brusco... rossi lo afina más :wink:

Saludos... ya profundizaremos más en el tema!! me voy a dormir.
 
Alekos rebuznó:
En cuanto a las gomas... y la duración al hacerlas derrapar es un error el considerar que haerlas derrapar mucho limite o destroza un néumático cuando puede llegar a ser al revés. Es decir; lo que destroza los neumáticos son os cambios bruscos de temperatura, no el hacerlos derrapar, sí por el contrario el bloquearlos pero no es lo mismo. No es lo mismo un plano en la F1 que pilotar una moto haciéndolos derrapar. Me explico, cuando llevas una moto prácticamente en todas las curvas derrapando y no hay rectas muy largas estás compensando la temperatura de trabajo del neumático y al no existir brusquedades no se degrada, la cantidad de goma que dejas en el asfalto es minuscula y practicamente inapreciable. Es muchísimo peor el hacer trabajar al neumático en deceleraciones muy bruscas o abriendo gas a saco en linea recta el neumático se destroza mucho más
Asi desde esta perspectiva os digo que no el hacer derrapar un neumático significa que lo vayas destrozando, lo que pasa es que los nuevos Michelin llamados "pata ancha" con muchísimo balón y con un agarre lateral muchisimo mayor hacen que por propia definición se aumente la velocidad de paso por curva sin necesidad de llevar la moto de lao..

Igual no me he expresado bien...

(Por cierto, buena explicación técnica, Alekos)

Pero me has comprendido en parte... de acuerdo que en circuitos muy largos, o con la gran mayoría de curvas en un mismo lado...existe un grave problema de no "coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) la temperatura adecuada" de trabajo... y entonces, es beneficioso, para el otro flanco del neumático, los derrapajes, para así ayudar a coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) temperatura en el lado inoperante.
Sin lugar a dudas.

Que el agarre lateral de los nuevos Michelín es espectacular... evidentemente, (ahora, se caen más los de 125cc y los de 250cc, para que nos sirva de ejemplo), la seguridad de los pilotos, le debe casi más a estas gomas que al mono... :roll: ... bueno, que exagerado que soy!! :wink: no tanto... :wink:

Pero, coincidirás con migo, que el estilo "Americano" de pilotos como sete o Hayden... no son los que colaboran mejor a no degradar las gomas...
(por lo de más brusquedad, efectívamente), yo en ningún caso he dicho que Rossi no derrape!!! por dios!!!, pero lo hace más suave y más fino, más constante, más progresivo, sin "timonear" tan descaradamente con el gas! sin tanta brusquedad... y eso ayuda!!

De hecho, el estilo de levantar muy rápido la moto que tiene sete, para abrir (que se lo ha copiado Melandri... solo mirar los videos de las tres últimas carreras), es muy efectivo... pero... algo más brusco... rossi lo afina más :wink:

Saludos... ya profundizaremos más en el tema!! me voy a dormir.
 
Recordando viejos tiempos

Carrera de jarama 1998:
https://video.motogp.com/ppv_multimedia/64/64436.wmv




NOTA: Para poder ver los videos abrir el Media Player, luego en archivo le dais a Abrir direccion URL y copias la url y luego si lo kereis tenerlo en vuestro disco duro le dais a guardar como y listos. Proximamente 125cc del 2004 y 250cc. Si quereis algun video en concreto de alguna temporada pedirmelo que lo intentare encontrar

Un Saludo Vssss[/b]
 
Recordando viejos tiempos

Carrera de jarama 1998:
https://video.motogp.com/ppv_multimedia/64/64436.wmv




NOTA: Para poder ver los videos abrir el Media Player, luego en archivo le dais a Abrir direccion URL y copias la url y luego si lo kereis tenerlo en vuestro disco duro le dais a guardar como y listos. Proximamente 125cc del 2004 y 250cc. Si quereis algun video en concreto de alguna temporada pedirmelo que lo intentare encontrar

Un Saludo Vssss[/b]
 
eOe.. lo del Jarama me ha llegado al corazón. Todos los aficionados a las motos de la zona norte tenemos que desplazarnos al Jarama como circuito más cercano. Asi por ejemplo la Challenge Yamaha la teníamos que correr en el Jarama y siempre tenemos ese circuito como referente.

Dios muchas gracias.


En cuanto a la degradación de los neumáticos, sí es cierto que un estilo más fino (Pedrosa) destroza menos los neumáticos que otro más brusco (Lorenzo) pero en las potencias que se mueven las motogp creo que es inapreciable. Cuenta más la puesta apunto de suspensiones que otra cosa.
Yo he visto neumáticos de tandas de Hayden y de Rossi y no les he visto ninguna diferencia.
 
eOe.. lo del Jarama me ha llegado al corazón. Todos los aficionados a las motos de la zona norte tenemos que desplazarnos al Jarama como circuito más cercano. Asi por ejemplo la Challenge Yamaha la teníamos que correr en el Jarama y siempre tenemos ese circuito como referente.

Dios muchas gracias.


En cuanto a la degradación de los neumáticos, sí es cierto que un estilo más fino (Pedrosa) destroza menos los neumáticos que otro más brusco (Lorenzo) pero en las potencias que se mueven las motogp creo que es inapreciable. Cuenta más la puesta apunto de suspensiones que otra cosa.
Yo he visto neumáticos de tandas de Hayden y de Rossi y no les he visto ninguna diferencia.
 
Vermuelen con su nueva suzuki

396639_69760.jpg
 
De Puniet con la kawa

396397_7777.jpg


Lorenzo
lorenzo.jpg

lorenzo-test_101105_220x147.jpg


Sete
gibernau-test_101105_220x151.jpg

seete.jpg


Toni Elias
396624_905742.jpg


Barberá

barbera.jpg


pedrosa

1420103637.jpg

dani8.jpg

pedrosax.jpg

recorte.jpg



fotos de los tests del otro dia :wink:
 
De Puniet con la kawa

396397_7777.jpg


Lorenzo
lorenzo.jpg

lorenzo-test_101105_220x147.jpg


Sete
gibernau-test_101105_220x151.jpg

seete.jpg


Toni Elias
396624_905742.jpg


Barberá

barbera.jpg


pedrosa

1420103637.jpg

dani8.jpg

pedrosax.jpg

recorte.jpg



fotos de los tests del otro dia :wink:
 
Alekos rebuznó:
eOe.. lo del Jarama me ha llegado al corazón. Todos los aficionados a las motos de la zona norte tenemos que desplazarnos al Jarama como circuito más cercano. Asi por ejemplo la Challenge Yamaha la teníamos que correr en el Jarama y siempre tenemos ese circuito como referente.

Dios muchas gracias.


En cuanto a la degradación de los neumáticos, sí es cierto que un estilo más fino (Pedrosa) destroza menos los neumáticos que otro más brusco (Lorenzo) pero en las potencias que se mueven las motogp creo que es inapreciable. Cuenta más la puesta apunto de suspensiones que otra cosa.
Yo he visto neumáticos de tandas de Hayden y de Rossi y no les he visto ninguna diferencia.

No hay de que :P

Aqui os pongo otro video resumen de Brno del 98.

https://video.motogp.com/ppv_multimedia/64/64392.wmv

Pronto pondre temporada 2004 completa de 250cc



NOTA: Para poder ver los videos abrir el Media Player, luego en archivo le dais a Abrir direccion URL y copias la url y luego si lo kereis tenerlo en vuestro disco duro le dais a guardar como y listos. Proximamente 125cc del 2004 y 250cc. Si quereis algun video en concreto de alguna temporada pedirmelo que lo intentare encontrar
 
Alekos rebuznó:
eOe.. lo del Jarama me ha llegado al corazón. Todos los aficionados a las motos de la zona norte tenemos que desplazarnos al Jarama como circuito más cercano. Asi por ejemplo la Challenge Yamaha la teníamos que correr en el Jarama y siempre tenemos ese circuito como referente.

Dios muchas gracias.


En cuanto a la degradación de los neumáticos, sí es cierto que un estilo más fino (Pedrosa) destroza menos los neumáticos que otro más brusco (Lorenzo) pero en las potencias que se mueven las motogp creo que es inapreciable. Cuenta más la puesta apunto de suspensiones que otra cosa.
Yo he visto neumáticos de tandas de Hayden y de Rossi y no les he visto ninguna diferencia.

No hay de que :P

Aqui os pongo otro video resumen de Brno del 98.

https://video.motogp.com/ppv_multimedia/64/64392.wmv

Pronto pondre temporada 2004 completa de 250cc



NOTA: Para poder ver los videos abrir el Media Player, luego en archivo le dais a Abrir direccion URL y copias la url y luego si lo kereis tenerlo en vuestro disco duro le dais a guardar como y listos. Proximamente 125cc del 2004 y 250cc. Si quereis algun video en concreto de alguna temporada pedirmelo que lo intentare encontrar
 
Que opinais sobre Porto y la honda que pilotará este año???

Yo sinceramente, creo, en un principio, que no va a ser su año.
Aunque con el equipo técnico que tendrá detrás... se lo pondrán más fácil.

Al ser muy diferente a su aprilia, puede tener muchos problemas de adaptación. Y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal). Hechará a faltar y mucho la velocidad del motor de la Aprilia.

Saludos... y a opinar!!.

P.D.: Alguno tiene contactos en Dorna? o conocidos?? :wink: (si es así, que me mande un MP, please!! :wink: )
 
En las fotos aportadas por Lord_Vader... veo a Sete muy raro, no?
O me lo parece a mí?

Una posición de conducción muy muy rara!!! me recuerda más a la manera de pilotar de Kenny Roberts Senior... en su época que a él, no?

Bueno, aunque la primera toma... se puede entender... pero
le sigo viendo raro, que con eso no quiero insinuar que no se vaya a
adaptar... a estas alturas és demasiado temprano, como para eso.

Saludos.
 
Esas fotos de Sete corresponden a primerísima hora de la mañana lo que implica neumáticos frios, suelo frio y primera toma de contacto. Como sabes primero deben ajustar los mandos a la posición y físico de cada piloto en cuestión y luego ir modificando los parámetros que intervinen en la física de la moto.... Es decir pillaron a Sete en las primeras vueltas calentando y sin descolgar nada de nada...y a Pedrosa al final de la mañana y en otra curva diferente.
Fijate en cómo brilla el asfalto en la foto de Sete y la iluminación. Está claro que Pedrosa tiene a alguien que dice cuando donde y como salen las fotos y Sete no...

Sete tiene calidad suficiente para hacerlo muy muy bein en Ducati todo dependerá de la adaptación a Bridgestone más que a Ducati.


En cuanto a Porto creo que estará ahí durante toda la temporada...ganará carreras y eso...Mi favorito es Dovizioso piloto que por cierto detesto y le deseo lo jodido peor pero su estrategia de reservon y "amarrategi" (copyright Frenillo 2005) le trae siempre muy buenos resultados en las calseificaciones finales.
 
Alekos rebuznó:
Mi favorito es Dovizioso piloto que por cierto detesto y le deseo lo jodido peor pero su estrategia de reservon y "amarrategi" (copyright Frenillo 2005) le trae siempre muy buenos resultados en las calseificaciones finales.

Pues coincidimos en otra cosa!!

Que odioso el Dovicioso!! No me ha hecho nada, pero no es para nada agresivo, como tú bien dices... Lo tiene que tener todo en su sitio para hacer una gran carrera (esto me suena de Max... :wink:)

Calculador lo és un rato... ya lo demostró en 125cc y ha intentado repetir en 250cc la estratégia este año..

A mí, tampoco me gustan los que piensan sólo y exclusivamente en el campeonato y lo menos importante es ganar carreras ( a alzamora le pasó... lo de llevarse el campeonato sin ganar carrera alguna...pero lo intentaba a tope!! el año que se llevó su campeonato).

Respecto a lo de las fotos.. coincido con las apreciaciones de lo de sete...
Pero... están hechas "con malicia", pero coincidirás con migo de que sorprenden, igualmente. Lo del asesor de imagen de Pedrosa... no creo que llegue a tanto...
Pero sin duda, es el nuevo "niño mimado" de MotoGp (almenos por Honda, que ya signifíca mucho).

Saludos.
 
Xaus a SuperBikes!!

Al final... el bueno de Rubén Xaus, abandona motogp!!!

Y de mala manera... para irse a Superbikes, con una Ducati semi-oficial
en el equipo donde ha estado Fonsi Nieto esta temporada, ocupando su puesto!!!

Como le hagan la misma "jugada" que a Fonsi, lo lleva claro!! Pues le dieron una moto, que no tenía nada que ver (por peor) a la de su compañero de equipo!!

Yo creo, que con esa experiéncia de otro español ahí mismo... yo, salvo contrato firmado, sin letra pequeña, garantizándome trato preferencial y material de primera fila... NO ME VOY AHÍ NI LOCO!!.

Por cierto, teneis notícias de lo que va a hacer Fonsi Nieto el año próximo?
(no de su polémica boda... si no en el mundo de las motos)

A ver si el año que viene (en dos temporadas) vemos a Gregorio Lavilla,
haciédo el Mundial SBK con la Ducati oficial que le han prometido, si defendía este próximo año, su título en Inglaterra.

Animo!!

Nadie en Dorna..? :cry:

Saludos!.
 
Jorge Lorenzo y Pablo Nieto fueron los más rápidos en Jerez
Jorge Lorenzo, en 250 c.c., y Pablo Nieto, en 125 c.c., consiguieron los mejores tiempos en la primera jornada de entrenamientos que los pilotos de Aprilia realizan en el circuito de Jerez de la Frontera. La meteorología no acompañó, ya que las ráfagas de viento perjudicaron a los seis hombres en pista, que se vieron obligados a extremar las precauciones y rodar sin buscar buenos tiempos.

En 250 c.c., Lorenzo y Barberá, pilotos del equipo que dirige Dani Amatriaín, demostraron que su adaptación a las Aprilia -este año han llevado sendas Honda oficiales- va por el buen camino. El mejor tiempo en el 'octavo de litro' fue para Pablo Nieto, que regresa a Aprilia después de un año para olvidar en Derbi.

TIEMPOS NO OFICIALES
250 c.c.
1. Jorge Lorenzo--------1.45.3
Héctor Barberá ---------1.45.5
Alex de Angelis (RSM)--1.45.606
Marco Simoncelli (ITA)-1.46.197

125 c.c.
1. Pablo Nieto----------1.50.382
Lukas Pesek (RCH)----1.50.722
Nicolás Terol------------1.51.367
Raffaele de Rosa (ITA)-1.52.037
 
Parece ser que no será la misma moto. Recordemos que Fonsi corrió con una Ducati 999RS y a Rubén le prometerán una 999F05 como con la que corrió este año Lanzi...

A priori no parece mala opción, todos sabemos que si más adelante Xaus está en condiciones de optar al título Ducati fábrica con quein sigue manteniendo unas buenas relaciones le dará mejor material. Ducati en la actualidad tiene demasiados frentes abiertos para una fábrica tan pequeña. Las BSBK, AMA, MotoGP, WSBK.... está claro que quien mucho abarca poco aprieta. recordemos no obstante que el equipo Caracchi tiene enlace directo con fábrica y segun entendidos del mundillo es el equipo satélite oficial es decir es donde pruieban cosas nuevas....Creo ademas que la diferencia entre la 999F05 y la 06 será muy poca...cosas electrónicas y poco más que serían facilmente aplicables a Xáus de ir rápido y con opciones.

A mi juicio Ruben quería quitarse la espina de motogp y esperó demasiado a cerrar la temporada que viene..de lo que le quedaba esta es mejor opciuón...detestaría ver a Xáus en el equipo DÁntin con neumáticos Dunlop... para arrastrarse ya tuvo bastante con este año.
 
Alekos rebuznó:
Parece ser que no será la misma moto. Recordemos que Fonsi corrió con una Ducati 999RS y a Rubén le prometerán una 999F05 como con la que corrió este año Lanzi...

detestaría ver a Xáus en el equipo DÁntin con neumáticos Dunlop... para arrastrarse ya tuvo bastante con este año.

Supongo... pero a fonsi, le prometieron, y nada! Aunque desde luego,
el "ranking" de Xaus en Ducati, no es equiparable a "fonsi", por suerte :twisted:

Respecto a lo de Xaus... exacto, para estar peleándose con la moto y no con los rivales... no vale la pena!
Aún se nos "arruinaría" con malas lesiones :evil:

Alekos estoy leyendo la prueba de la Yamaha 46 por Alex Crivillé.

En un principio, comenta que para ir realmente rápido te exige como una 500cc, pero sin tener que vigilar los "latigazos" inesperados de la 500cc y pudiéndote concentrar más en el pilotaje puro.

Y que el montón de electrónica (control de tracción, anti-willies (levantadas de rueda incontroladas) y demás) está tan desarrollado, que compara la dificultad de llevarla como la de una 1000cc
de calle, a la hora de abrir, pero mucho más rápido, pero sin "desbocarse".

Por cierto, comenta que tiene una "patada" más fuerte arriba, la yamaha que la Ducati, pero que la Ducati tiene toda la curva más llena, ahí puede estar una de las razones del porqué sólo Rossi va rápido constántemente con esta moto!... aparte de chasis, pilotaje...ect... :wink:

En cuanto a sensaciones... seguro que las 500cc "acojonaban"/impresionaban mucho más.

Pero en cambio, las inercias en curva, son mucho máyores, pero a la vez, permiten un paso por curva más rápido.

Saludos.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie