Antes de escrivir el resumen historico y tabla chronol[og]ica desde el principe
don Pelayo hasta el rey don Fernando el Catolico, ha parecido a personas eruditas
ser precisas algunas suposiciones, que sirvan de mas luz para la inteligencia de lo
que se referirá. He advertido con el trato de diferentes naciones (no hablo con
los que fundamentalmente estan noticiosos de la historia) que muchos que son considerados
instruidos en la historia, reciben notorias equivocaciones respeto a la España
y no pocos crehen que los reynos y provincias que contiene la España (a la
excepcion del reyno de Portugal) tienen un mismo idioma, las mismas leyes, exsempsiones,
costumbres y los mismos traxes. Para apagar semejantes equivocaciones,
me valdré de algunas similitudes o comparaciones. Empeçó a declinar el Romano
Imperio. En su ruina tuvieron principio diferentes señorios: en Francia
empesoce10 en Pharamond la monarquia. En su principio tuvo muy limitados confines.
Extendiose la dominacion francesa, fue llamada Gallia Cisalpina y Transalpina.
Fue divi[di]do11 despues su dominio en 5 partes, esto es Gallia, Belgica, Celtica,
Aquitanica y Narbonesa, y en estos limites havia muchos principes soberanos. En el
tiempo disminuyo este dominio y hoy dia se halla prosseher muchos señorios que
tenían distinctos soberanos. Es cierto que la Bretaña, Borgoña, Delfinado y otras
provincias que se12 han unido13 a la Francia tenian diferentes principes, leyes, traxes,
idiomas, y hoy se llama por el comun de la dominacion francesa, franceses. Pero14
no se puede decir que los borgoñones sean provensales, ni los delfineses, gascones.
La Borgoña tuvo reyes, condes y despues duques, la Provença tuvo condes, fue despues
del15 dominio de los condes de Barcelona; la Bretaña tuvo duques y otras provincias
de la Francia tuvieron otros soberanos.
Lo mismo sucedió a la España: la dominaron finalmente los romanos, la dividieron
para el govierno en tres partes, esto es, Betica, Lusitania16 y Tarraconense. La
Betica contenia Andalusia, Granada y parte de las dos Castillas Nueva y Vieja; la Lusitania17
lo que oy se llema18 Portugal con parte de la Galicia y de las dos Castillas,
la Tarraconense el resto de la España con sus lindes; y la posseieron los romanos
453 años. En el eclipse d·este imperio, entraron en España los godos, vandalos,
suevos, unnos y otras naciones, y se dividió en reynos y señorios. La Betica dexó el
nombre y tomó el de Vandalosia19 y despues de Andalusia por los reyes de la generacion
de los vandalos que la dominaron algun tiempo. Y ultimamente toda la señorearon
los godos hasta Marsella. Estas naciones en mas de 30 reyes la posseieron,
segun Carrillo, 299 años. Entraron despues los moros y, divididos en civiles20 discordias,
se erigieron soberanos y se titularon21 en gran numero a su arbitrio reyes dentro
el mismo continente de la España. Empeçaron los christianos a estrañarles y se
levantaron diferentes señorios. Unos a su capricho se nombraron con titulos de reyes,
otros de duques y otros de condes: de reyes como en Asturias, Navarra, Aragon
y Leon; otros de duques como en Viscaya, donde no penetraron los moros, conservando
los títulos que davan los reyes godos a sus parientes en los goviernos que les
conferian; otros de condes como en Castilla, por su frontera de Leon y Asturias dependientes
de aquellos reyes. D·esto se ve claro que, aunque todo22 el continente de
la España se nombran sus naturales en comun españoles, eran y son distinctos y
conservaron mucho tiempo hasta que entrasen23 a posseherla los reyes que reynaron
en Castilla. Los reyes eran distinctos y sus tierras con distinctos nombres, como
por exemplo reyes de Leon, de Portugal, de Asturias y condes de Castilla, y despues
reyes.24 Navarra y Aragon tuvieron reyes, Cantabria tuvo duques, Cathaluña condes
de Barcelona y cada reino y provincia tenia distinctas leyes, costumbres, idioma y
p[r]errogativas. Y tuvieron entre si sangrientas guerras, como sumariamente se referirá
en este resumen.25 Hasta nuestros dias eran distinctas las leyes de la Corona de
Aragon de todos los otros reynos de que se compone, en el continente de la España,
de Aragon, Valencia y Cathaluña. En Viscaya, Navarra, Asturias, y Galicia, se concervan26
oy dia diferentes p[r]errogativas como sombra de las que gosavan.
Eran estas naciones, en el continente de la España, distinctas en leyes, costumbres,
trajes y idiomas. En leyes como es de ver en sus particulares estatutos; en costumbres
y trajes, lo advertirá el que viajare27; en idiomas, son 4 distinctos, esto es
portugues, viscaino, cathalan, castellano o aragones, que28 es el mismo idioma, que
se nombra lengua castellana no porque no pudiera dezirce29 lengua aragonesa, por-
que juzgo que esta lengua es tan antigua en Navarra y Aragon como en ninguna otra
provincia de España, pues·que primero empeçaron en Navarra, Aragon y Asturias
a30 estreñar31 los moros, que no en Castilla. Porque como en el sentro32 de la España,
en donde está la corte, es Castilla, se da a la lengua el nombre de lengua castellana.
El idioma portugues es lengua española antigua; otros quieren ser la verdadera lengua,
que en el principio de la expulcion33 de los moros se usó. El idioma viscaino es
distincto en todo de la lengua castellana34 o aragonesa, lo mismo el idioma cathalan,
y estos dos idiomas, viscaino y cathalan, son entre·si muy distintos, y los que llegan
del interior de la España, en Viscaya y en Cathaluña35 no entienden una sola voz; y
tienen estos dos idiomas alfabetos distinctos y nombres muy diversos de las cosas.
Assimismo otro idioma36 que se37 usa en el reyno de Valencia y es lo mas se parece
al idioma cathalan.
Con esto se ve claro que los portugueses, castellanos, leoneses, viscainos, asturianos,
gallegos y navarros son distinctas naciones dentro del continente de la
España. Assimismo los aragoneses, cathalanes y valencianos no son todos unos: aunque
estas 3 naciones, de muy atrassados siglos, estan unidas y jamas entre si tuvieron
guerras, como las uvo38 entre leoneses, castellanos y gallegos. Del que se manifiesta
que aunque todas las naciones que ay en39 el continente de la España se nombran con
la voz comun de españoles, son muy diferentes en genios, inclinaciones, leyes, costumbres,
trajes y lenguaje. Como por modo de alguna similitud: los austriacos, suavos,
bavaros, francones, saxones, bohemos y otros, aunque todos se nombran por el nombre
comun de alemanes, son distinctos en leyes provinciales, trajes, immunidades, libertades
y aun en lenguaje, pues al40 bohemo no le entiende el austriaco. Lo mismo se
ve en tantas soberanias,como se divide la Italia: en comun todos se llaman italianos,
pero no ay quien no sepa que los lombardos, venecianos, genoveses, romanos, napolitanos
y otros no sean muy distinctos en leyes, costumbres, trajes y aun idiomas.]
Explicadas con estas llanas comparaciones que cosa es la España, que en parte
dan alguna inteligencia, pasamos a describir la longitud y la latitud de la España en
general. Hemos tomado las medidas en las cartas geographicas, pero no se deben
considerar exemptas de errores y del todo exactas, porque no solo41 varian ellas,
pero aun los autores que lo escriben, y assi deve entenderse siempre poco mas o
menos. Tiene la España de largo por la parte que mas, desde Salsas en el condado
de Rosselló hasta el cabo de San Vicente en Portugal, nombrado Sacrum Promontorium,
210 leguas españolas, alemanes42 175, millas italianas 1400. Tiene de ancho
por la parte que mas, desde el estrecho Gibreltar43 en Andalusia hasta cabo de Ortegal
en Galicia, 150 leguas españolas, alemanas 135, millas italianas 1000. Todos sus
confines son lindes el Mar Oseano44 y Mediterraneo, a la excepcion de ser confinante
de la Francia, separado por una cordillera de montes, en muchas partes inexsesibles45,
nombrados Pirineos, que corren desde Salsas en el Mediterraneo hasta
Fuenterabia en el Osseano46 por el espacio de casi 80 leguas españolas, que47 sus
declivios sirven de limites entre las dos naciones.
Toda la España contiene los reynos, señorios y provincias siguientes: los reynos
de Portugal, que pertenecen a rey separado; el reyno de Castilla y los pertenecientes a
esta corona, como son los reinos de Leon, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Galicia,
de Sivilla, de Cordova, de Murcia, de Jaen, de Algezira, de48 Gibreltar, las señorias
de Vizcaya49, con las provincias de Alaba i Gipuscua, assimismo Asturias antes reyno,
aora Principado; estos son los titulos en50 que se nombra como a rey de51 Castilla. Contiene
a mas d·esto la España los reynos de Aragon, de Valencia y reyno de Mallorca,
isla en el Mediterraneo con las islas de Menorca y Ivissa, el condado de Barcelona,
que se nombra el principado de Cathaluña, y los condados de Roselló y Cerdaña52
pertenecientes a la Cathaluña, que oy posee la Francia. Todos estos estados componen
la Corona de Aragon y juntos la España. El reyno de Portugal contiene las provincias
de Estramadura53 portuguesa, Alantejo, Beyra, entre el Miño y el Duero; Traslosmontes,
y el reino de los Algarbes; tiene de largo 100 leguas, de ancho 35: por la parte
mas estrecha 20; sus lindes el mar y por tierra, confina con Andalusia, Estramadura,
provincia de Castilla o parte de ella, Leon y Galícia. Tiene rey a parte, se llama de Portugal.
La Andalusia, que contiene en54 sus limites las ciudades de Cordova, Sivilla55, Algeçira,
Jaen y Gibreltar, que tiene[n] titulos de reynos, tiene de largo 80 leguas, de ancho
45. El reyno de Granada tiene de largo 60 leguas, de ancho 25. Las Castillas Nueva
y Vieja, con la provincia de Estramadura, incluyendo el reyno de Toledo, situadas en
el sentro56 de la España, tienen de largo 115 leguas, de ancho 85. El reyno de Galicia
tiene de largo 50 leguas, de ancho 30. Viscaya, con las provincias de Alaba y Gipuscua57,
tiene de largo 35, de ancho 20. Murcia tiene de largo 25, de ancho 20. Navarra
tiene de largo 25, de ancho 23. Asturias tiene de largo en las orillas del Oceano 40, de
ancho 10. Todos estos reynos y provincias son pertenecientes a Castilla.
El reyno de Aragon tiene de largo 60, de ancho 30. El reyno de Valencia de
largo 60, de ancho por donde mas 17, por donde menos 6. El principado de Cathaluña
tiene al presente de largo 61 leguas, de ancho 41, porque possehe58 la Francia
el condado de Rosselló y la mayor parte del condado de Cerdaña, que tienen de
largo 18 leguas y de ancho 9, que fueron cedidos a la Francia por la Paz de los Pirineos;
contienen 404 poblaciones y es el mas fertil terreno de la Cathaluña. Estas
3 provincias que componen el reino de Aragon, en el continente de la España que
se llama la Corona de Aragon y son contiguas, tienen unidas de largo, desde el lugar
nombrado el Fuerte de los Pirineos, confin de Francia y Navarra, hasta Guardamar,
en el reyno de Valencia, 90 leguas. De ancho en donde mas, desde entre Cadaques
y Coplliure, confines de Francia, hasta Tarazona, en Aragon, 73 leguas. En donde
menos, que es al cabo del reyno de Valencia, de 5 a 6 leguas; confina con Francia
mediando los montes60 Pirineos, con los reinos de Navarra, Castilla y Murcia.
El reyno de Aragon tiene poblaciones 825, un arçobispado, 6 obispados, 10 ciudades
y 67 rios con nombre. El reyno de Valencia tiene poblaciones 800, ciudades 6,
villas 60, casas solas o alcarias 655, un arçobispado y 2 obispados. La Cathaluña
tiene (no contadas las 404 poblaciones que de ella posee la Francia) 1871 poblaciones;
asseguran mas de 6000 casas solas, un arçobispado, 8 obispados, 28 abadias
de baculo y mitra. En tiempo que escribio Carbonell la «Chronica de España», se lee
por error de la imprecion 30 mil parroquias. Segun un manoscrito antiguo, tenia
Cathaluña 30 mil iglesias, grandes, pequeñas, ermitas y oratorios separados de las
casas de campaña. Dice Victorio Siri en su «Mercurio o Historie de Correnti Tempi»,
tom. 1, fol. 46, lo siguiente: «En toda la España no hay provincia ni reyno tan poblado,
ni mas util por la inclinacion de sus naturales al trabajo. Su planta demuestra
su fortaleza, tiene montes que en su naturaleza forman varios modos de defensas
formadas de64 128 presipicios65 que la dividen en 61 regiones o comarcas. No faltan
promontorios que hazen dificil la entrada de los exercitos por la espareza66 y en lo
mas del terreno, por la cantidad de montes, bosques y valles, poco puede guerrear
la cavalleria; solo se dilata en 16 planuras principales y en las mas de ellas muchos
arboles, crusandolas 46 arroyos que en muchas partes hazen difficiles los passos.
Los castillos, casarrias, lugares, villas y ciudades son tantos, que parece mas presto
una ciudad que una provincia.» El reyno de Mallorca, isla en el Mediterraneo poco
distante de las costas de Cathaluña y Valencia perteneciente a la Corona de Aragon,
tiene de largo 18 leguas, de ancho 15; a este reyno pertenesen las islas de Menorca y
Ivissa, Menorca tiene de largo desde Puerto Maon a Ciutadella 10 leguas, de ancho
4; fue cedida en 1713 por la Paz de Utrecht a la Inglaterra. Ivissa tiene de largo
10 leguas, de ancho 8, muy montuosa, Juntas tienen 1 obispado, 33 villas y algunas
aldeas o alcarias y 33 iglesias parroquiales. Finalmente Aragon, Cathaluña, Valencia,
Mallorca, Menorca y Ivissa tienen poblaciones 2526 y un gran numero de alcarias.
Todos estos señorios que componen la corona de Aragon en los limites de la España,
juntos no necesitan de mendigar a ningun otro estado y reino quanto es necessario
a la vida humana, y puede de muchos efectos hazer extracciones, en particular
de vinos, trigos, sedas, azeytes y otras muchas.
A no pocos he advertido desear saber que origen tiene el nombrarse los reyes
que 2 siglos haze dominan en Castilla, que comunmente se llaman reyes de España
(no dominandola toda) con el ornato de tantos titulos de reynos y estados en los
despachos y actos publicos, de las tierras y señorios que possehen en el continente
de la España, siendo muchos de ellos de limitada extension, y qual es la razon de la
entellacion de unos a otros en los dictados. En quanto al primero, puede creherse
(y de muchos es cierto) que yendo los reyes ocupando las ciudades y adquiriendo
los señorios, se titulavan por immortalisar su nombre con el titulo de la ciudad o tierra
de que se exornava el que antes la posehia, o por pacto al ocupar los estados tomavan
el titulo que le correspondian, como lo notaremos en sus reynados. En
quanto a lo segundo de anteponer o posponer los titulos, en algunos por pacto,
como sucedió al entrar el rey don Fernando el Catolico a poseher Castilla, pospuso
el titulo de Aragon anteponiendo el de Castilla; en otros por triumfo, como quando
el rey don Fernando I de Castilla ocupo por armas el reyno de Leon, siendo mas
antiguo que el de Castilla. En otros parece fue al libre querer de sus soberanos, que
fueron dexando unos titulos y tomando otros, como todo se demostrará en la serie
del epitome que empeçando desde don Pelayo acabará en Carlos II; que aunque
desde el rey don Fernando el Catolico hasta Carlos II escrivimos los comentarios,
con todo les incluiremos en el epitome, porque el lector pueda en breve informarse.
Declaremos la espesificacion de sus estirpes, años que reynaron, lugares en que
fueron sepultados, tiempos en que aumentaron, o adquirieron los señorios, dias en
que dexaron unos titulos y tomaron otros de nuevos, y edades en que pospusieron
los antiguos o los dexaron, recupilado de los mas clasicos autores de España y en
particular del P. Juan Mariana «Historia de España».
Es de notar para facilitar la intelligencia, que en la senturia 400 penetraron diferentes
naciones estrañas la España, entre ellas como en mas numero los suevos,
alanos y vandalos. Los suevos y parte de los vandalos, por convenio entre ellos,
ocuparon la Galicia, que se extendia en parte en Castilla la Vieja. Los alanos poblaron
la Lucitania. La Betica tomaron para si los vandalos y parece que empeçaron a
tener reyes años 402. En Andalusia reynava Gunderico hasta el año 423, de esta nacion
mudo la Betica el nombre en Vandalosia y al presente Andalusia; conque parece
que los reynos de Lucitania, Galicia y Andalusia fueron los primeros que en las
ruinas del Imperio Romano pudieron y tomaron titulos de Reyes en España, y juzgo
no seria estraño que los reyes de Castilla se nombrassen reyes de Andalusia. Los godos
(como veremos) entraron poco despues en España y asentaron su solio en Tolosa,
Narbona y en Barcelona con concierto y secion del emperador Onorio, y
hasta el año 448 solo se extendian a la parte de los Pirineos de España, a lo que
es Cathaluña con algo mas. Tuvieron entre ellos guerras. Los suevos unidos con
los vandalos tuvieron reyes y posehieron la Galicia, poco mas o menos hasta el
año 590, tiempo en que los godos se apoderaron de toda la España. Los suevos en
Galicia, siendo rey Theodomiro año 567 les convirtio a la catholica fée Martino Damiense,
de nación ungaro, es tenido por santo y en Portugal y Galicia le celebran
fiesta en 20 de março y dexaron del todo la sexta arriana que por cien años professaron