HISTORIA MILITAR: hilo de ejércitos y batallitas.

chevicentet rebuznó:
PuteroCadete rebuznó:
chevicentet rebuznó:
Sin la labor de un espia español, que ahora no me acuerdo como se llama, no se habria podido realizar el desembarco de Normandia.

Juan Pujol alias Garbo
gracias

El desembarco de Normandía se habría efectuado igualmente, hay que evitar creerse las biografías laudatorias que dan importancia a quien no la tiene.

Muchísmos dobles agentes dieron información falsa a un Hitler que ya de antemano estaba convencido de que el ataque sería en Dunkerke.
 
Tom Bombadil rebuznó:
chevicentet rebuznó:
PuteroCadete rebuznó:
chevicentet rebuznó:
Sin la labor de un espia español, que ahora no me acuerdo como se llama, no se habria podido realizar el desembarco de Normandia.

Juan Pujol alias Garbo
gracias

El desembarco de Normandía se habría efectuado igualmente, hay que evitar creerse las biografías laudatorias que dan importancia a quien no la tiene.

Muchísmos dobles agentes dieron información falsa a un Hitler que ya de antemano estaba convencido de que el ataque sería en Dunkerke.

Bueno puede ser, pero hay que reconocer que el tio tiene merito, es el unico notas que ha recibido la condecoracion maxima por parte de los dos bandos, hay que ser un espia de puta madre
 
Bueno lamento meterme así de por medio pero era para dejaros aquí como fue vista la aparición de los 1º's carros de combate en la Gran Guerra según un diario italiano de la época


Cuanto menos bastante explicativo...
 
Wotan.jpg


Por poco aciertan...
 
No te creas que anduvieron muy desencaminados...






El Tsar Tank construido en 1915 fue desechado por ser vulnerable al fuego de artillería y por que sus ruedas traseras se hundían con suma facilidad...flipante!
 
Los prusianos aún querían ir más lejos, iban a ponerle ruedas a un destructor. :D
 
BATALLA DE PUEBLA

Pensaba abrir un hilo nuevo, pero me percaté de la existencia de éste, espero que sea de su agrado.

“Pelean bien los franceses, pero los nuestros matan bien” - General Ignacio Zaragoza.

350px-BattleofPuebla2.jpg


El 5 de mayo es uno de los días más importantes del año en México, solo comparable con las otras celebraciones del 16 de septiembre, 2 y 20 de noviembre. Fue el día culminante de la Batalla de Puebla.

En 1861 el entonces presidente de México, Benito Juárez, decidió suspender el pago de la deuda externa con Francia, España e Inglaterra, pero Francia decidió invadir México con el fin de instaurar una monarquía, Charles Ferdinand Latrille conde de Lorencez es enviado en una expedición a México y llega al puerto de Veracruz donde se reúne con más de 10000 hombres (incluyendo a los mexicanos conservadores que apoyaron la causa francesa), cuando sale hacia la ciudad de Puebla lleva consigo 6000 soldados (los otros restantes son mandados a las cercanías de Orizaba), en ese entonces, el general mexicano Ignacio Zaragoza solo contaba con 6700 hombres medianamente armados, de los cuales aproximadamente 1000 son civiles con nulo entrenamiento militar, para proteger la ciudad de puebla se queda con 4700 hombres, y envía a 2000 hombres a la ciudad de México.

En vísperas de la batalla de Puebla escribió al ministro de Guerra de Francia:
"Tenemos sobre los mexicanos tal superioridad de raza, organización, disciplina, moralidad y elevación de sentimientos, que os ruego digáis al emperador que a partir de este momento y a la cabeza de seis mil soldados, soy el amo de México".

pueblapaint.jpg


A las nueve de la mañana del cinco de mayo de 1862, en las cercanías de la ciudad de Puebla, en los cerros en donde se encuentra el Fuerte de Loreto y el Fuerte de Guadalupe hace su aparición el ejército francés en el horizonte. Se rompe el fuego de cañón y la infantería francesa avanza. Dejando en su campamento una fuerza respetable, esquivan el combate a campo raso y desprenden una pequeña guerrilla por su izquierda, al tiempo que mueven por su derecha una gruesa columna de cuatro o cinco mil hombres entre las Haciendas de Amalucan y Los Álamos. Atacan por tres veces los cerros de Loreto y Guadalupe, más otras tantas veces son rechazados con brío de las plazas. A las 14.00, Lorencez lanza a todas sus fuerzas en asalto general, que pronto se ve atrapada en medio de una lluvia de balas y granizo; al mismo tiempo, herido Álvarez, Díaz toma el mando de la caballería mexicana, y a las 15.00 dirige la mundialmente famosa y temible Carga de Lanceros, brutal y feroz ataque que rompe el centro de la línea francesa, obligando a los aterrados Zuavos a emprender una embarazosa retirada hacia Amozoc.

puebla.gif

De la actual Puebla, el Fuerte de Loreto (izq) y Guadalupe (der)

La pequeña caballería de Zaragoza conformada por los Lanceros logró prevenir que el regimiento de Dragones francés avanzara y tomara posiciones para defender a la infantería, que inició su carga en el fuerte de Loreto, defendido por apenas 500 soldados, que tuvieron que emprender la retirada hasta el fuerte de Guadalupe. Ahí, la familiaridad de los soldados con el terreno hizo la diferencia: aunque la artillería atacó el fuerte ocasionándole graves daños, las tropas mexicanas ubicadas en lo alto del cerro disparaban y eliminaban sin piedad a los franceses. La irregularidad del terreno dificultaba el avance de los franceses, y gran parte de las tropas enemigas se desbandaron cuando los habitantes de la ciudad organizaron una estampida de ganado para ayudar a los defensores. Para terminar de sellar la suerte de los franceses, se desató una tormenta, y el lodo impedía cualquier intento de marcha de parte de los franceses, que terminaron tocando retirada y retrocedieron hasta Orizaba.

Maximiliano_Juarez.jpg

Era wapo el Maximiliano :oops:

Al finalizar la batalla, los franceses contabilizaban 476 muertos y 345 heridos. El Ejército de Oriente perdió 83 hombres y cerca de 130 lesionados. Cuatro meses después muere el general Ignacio Zaragoza de tifoidea. A pesar de la victoria de la batalla de 5 de mayo, no detuvo el avance francés, al cual lo reforzaron mandando desde Francia 22000 hombres más, con lo que al final sumaron más de 30000 hombres. Con lo que en 1864 se apoderaron de México. El presidente Benito Juárez desde el exilio dirigió las guerrillas que terminarían con la intervención francesa hacia 1867 y la ejecución de Maximiliano de Habsburgo.

2dancers_20-med.jpg

Te lo voy a comer todo papishulo

GAÑANES, HAGAN SUS COMENTARIOS Y POSTEEN SOBRE CUALQUIERA DE LAS BATALLAS QUE LES INTERESEN, NOS VEMOS AL RATO QUE ANDO MEDIO PEDO
 
Pero al final la tomaron, y gracias al sacrificio heroico y singular de la legión extranjera en la hacienda de Camaron.

"Sólo quedaban 3 hombres en pie, vaciaron su última carga de municiones, y a las ordenes de su último jefe, un cabo, calaron bayonetas y cargaron contra los 2.000 hombres que les rodeaban. Ni en una situación semejante, se pasó por la cabeza de los legionarios franceses la idea de capitular".
 
Estaba leyendo ahora mismo la aventura de la historia, y descubro pasmado un hecho curioso: Los tercios capitularon al final de Rocroi, y fueron, uno devuelto a España, y otro hecho prisionero.

Curioso.
 
Publicado: 27/11/2006 18:20 Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

Estaba leyendo ahora mismo la aventura de la historia, y descubro pasmado un hecho curioso: Los tercios capitularon al final de Rocroi, y fueron, uno devuelto a España, y otro hecho prisionero.

Los tercios españoles nunca capitularon, hereje
 
wolfenstein rebuznó:
Estaba leyendo ahora mismo la aventura de la historia, y descubro pasmado un hecho curioso: Los tercios capitularon al final de Rocroi, y fueron, uno devuelto a España, y otro hecho prisionero.

Curioso.

¿QUIERES BRONCA?
 
En la revista la aventura de la historia de este mes, sale que los franceses, exageraron su victoria sobre los tercios.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La batalla de Gaugamela fue la definitiva que acabó con el ejército persa, en el 331adc la cual Darío III planeó una estrategia con su gran ejército que consistía en envolver al ejército de Alejandro que era menor en número. Por ello Darío ordenó a los persas en una franja muy larga y delgada para rodear a la formación macedonia casi en su totalidad, pero cometió un error, una línea tan enorme no puede tener suficientes elementos de profundidad para llevar a cabo una táctica de ruptura contra la falange macedonia, la caballería ligera de Darío no pudo romper con las disciplinadas filas de la falange griega por lo que no penetró la retaguardia y se enfrentó contra la caballería de griega.

leg_alex_bat_gaugamela_01.gif


Una carga contra el punto de unión de dos unidades de la falange que quedó excesivamente abierto posibilitó que un número indeterminado de jinetes persas traspasara el cordón defensivo de Alejandro lanzándose contra el tren de bagaje, pero Alejandro en su orden táctico ya había previsto esta posibilidad y la rápida reacción de la infantería que se cerró como un candado sobre los incursores anuló esta amenaza, en un pequeño espacio en el que los jinetes persas quedaron encerrados y pasados a cuchillo.

Es el resumen de una fuente que encontré por ahí, luego traigo otro resumen, me está interesando leer sobre Anníbal.
 
Pues un pasaje de la película que parece una licencia cinematográfica resultó ser verdad y es cuando en plana batalla Alejandro a lomos de Buecéfalo(su mítico caballo)casi alcanza el carro donde iba Dario montado,que logró escapar in extremis de la muerte.Arrebatando las riendas del conductor muerto el propio Darió tuvo que espolear a sus caballos para salvarse de la muerte.Derrotado Dario huyo e intentó varias veces formar un fuerza para intentar de nuevo frenar a Alejandro pero caería asesinado por un General suyo de nombre Besos en una no tan clara maniobra de ganarse tanto a los macedonios como al pueblo persa.Cuando fue hecho prisionero se le mutiló cruelmente cortandosele orejas y nariz como escipulaba la ley persa para los regicidas.


Detalle del sarcofago de Alejandro en donde se ve al general griego a lomos de Bucéfalo en la batalla de Gaugamela.
 
Venga la bronca, pero el dato es el dato. Y sinceramente, donde lo dije, lo mantengo, a la gloriosa infantería española le sobran glorías como para que ahora nos comportemos como ingleses y nos tengamos que inventar hazañas.

¿Necesita leyendas la infantería que conquista con 800 hombres el imperio Azteca?.


Reflexionad sobre ello hijos, reflexionad.
 
Don_Cabrón. rebuznó:
Los alemanes también se comportaban relativamente bien con la población civil (a excepción de los judios), especialmente si los comparamos con los rusos. Pocas mujeres se libraron de ser violadas en la toma de Berlín (por poner un ejemplo).

Esta claro, clarisimo los actos de represion por parte de la Wehrmacht o de las SS incrementaba el numero de asesinados.
Por parte de la Wehrmacht esto estaba muy mal visto, lo detestaban muchos oficiales y por mucha parte de los soldados, era una misión que estaba encomendada a las SS.
Parte de las atrocidades de asesinatos masivos eran encargados por las SS en represalias por diversos motivos como sabotajes, espionaje o colaboracionismo con el ejercito rojo, partisanos, en algunos momentos desmesuradas extendidas a poblaciones enteras pero sin una idea preconcebida de exterminio en masa.
Por otra parte la muerte de la mayoria de judios, rojos en general, homosexuales, gitanos etc.... fue sobre todo en campos de concentracion o campos de trabajo por las condiciones durisimas de la vida en ella, pero bueno ese es otro tema sobre la veracidad de algunos actos en los campos de concentración
Como ejemplo del trato aleman hacia las poblaciones del este (en el oeste este tema no se dió tanto) debemos comentar lo sucedido en Ucrania donde los alemanes fueron recibidos como autenticos heroes por la poblacion local y la represion comenzó a ser dura a raiz de que los ucranianos se rebelaran contra los alemanes al ver que estos no les iban a dar su ansiada independencia, el unicó interes de Hitler en Ucrania eran sus grandes campos de cereal que iban a ser lo que iba a dar de comer al Reich de los mil años
 
Mi padre siempre me contó que las tropas españolas de la División 250 siempre confraternizaron con la población rusa sin problemas y también con los de las repúblicas bálticas, claro.

Otra cosa eran los alemanes.

Los rusos, a la postre, se cobraron su venganza. Lo cual no era de extrañar.
 
wolfenstein rebuznó:
¿Necesita leyendas la infantería que conquista con 800 hombres el imperio Azteca?.
Reflexionad sobre ello hijos, reflexionad.

No, leyendas no. Necesita realidades: Marruecos, Cuba y el resto de Suramérica, el Sáhara, y por supuesto, Flandes.
Toma hazañas.
 
Si se perdió el imperio no fue por falta de valentía ni hombría de bien en nuestros hombres, sino por mala cabeza de nuestrros gobernantes.

Además hay que recordar que el dinero son los nervios de la guerra. Y de esto andamos escasos por abarcar mucho, demasiado, por muchos Potosís que explotáramos.
 
- una batalla: batalla de kursk 1943.
- un general: ariel sharon en la guerra de yom kipur de 1973.
- un ejercito: el aleman en la 2º guerra mundial
- un arma: BAR 1918 (Browning Automatic Rifle) EEUU.
- un tanque: T34 sovietico.
- un avion: ME 262 aleman y Spitfire britanico
 
Gayo Mentula rebuznó:
Si se perdió el imperio no fue por falta de valentía ni hombría de bien en nuestros hombres, sino por mala cabeza de nuestrros gobernantes.

Además hay que recordar que el dinero son los nervios de la guerra. Y de esto andamos escasos por abarcar mucho, demasiado, por muchos Potosís que explotáramos.


Me gustaria decir que no siempre fuimos asi, ya que hubo un hombre el cual movido por su fidelidad a su rey, se convirtio posiblemente en el mejor militar que jamas conozcan las tropas españolas, El señor D. Gonzalo Fernandez de Cordoba, El Gran Capitan, llevo a cabo las campañas de italia, sin pedirle dinero al rey Fernando el catolico.

Y estoy totalmente de acuerdo, en que si españa, perdio todo su explendor, fue gracias a sus gobernantes, el problema de españa es que nunca se ha sabido apreciar a los grandes gobernantes.
 
Arriba Pie