HISTORIA MILITAR: hilo de ejércitos y batallitas.

Si puedo elegir siempre tapa dura. Me importa una polla que me cuesten más, quedan mejor en mi biblioteca.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Si puedo elegir siempre tapa dura. Me importa una polla que me cuesten más, quedan mejor en mi biblioteca.

Estos también son en tapa dura.
 
Duda

He visto que en este foro hay gente que tuvo parientes en la division azul. Pues tal vez podias ayudarme con una duda familiar que tengo.
Por una larga y complicada historia familiar, que no viene a cuento contar aqui, no tengo claro que paso con unos de mis abuelos.
El era oficial de ejercito español e hizo la guerra civil con los nacionales.
Mi familia dice que murio cuando mi padre tenia 4 años en la guerra, pero haciendo cuentas, me sale que fue en el año 1942 o 1943, con lo cual sospecho que, murio en Rusia con la division azul.
¿Donde y como podria contrastar es sospecha? ¿Sabeis si existe algun archivo o alguna asociacion donde pueda acudir? Seria muy fácil porque mi abuelo tenia un apellido muy poco común.
Os agradeceria cualquier informacion que pudieseis facilitarme. Gracias.
 
Solo tendría que ponerte en contacto con el ministerio de defensa, y solicitarla ficha militar de tu pariente.
 
Gracias Seleuco, pero yo soy de Barcelona, no de Madrid. Desde Barcelona como me lo monto? Voy a la capitania general de la región militar? Llamo a Madrid y hago el tramite por telefono? cosa que veo dificil... Por favor si podeis ayudarme os lo agradecere mucho
 
El Ministerio lleva un registro que al parecer está completo, al menos en lo que se refiere a los oficiales, que cumplieron servicio con posterioridad a 1936 en el bando nacional ( Del resto hay lagunas). Lo primero sería comunicarte, lógicamente, con las autoridades militares de la provincia (Las capitanías generales están extintas, o en proceso de serlo). En Asturias por ejemplo, si se recurría a las autoridades militares para obtener informes de soldados repúblicanos con vistas a posibles pensiones. Tratándose de un oficial regular del ejército nacional, tiene que ser muchísimo más sencillo.
 
Puedes llamar al Ministerio de Defensa y pedir información, ellos te dirán adónde debes dirigirte.
 
Hola, bueno, os quiero dar las gracias a todos aquellos que me habeis facilitado la información que pedí. Muchas gracias a todos. Me pondré a indagar después del puente de La Pilar, ya os informaré de mis averiguaciones.

Cambiando de tema, una cosa muy importante que os habeis dejado en el tintero al hablar de la división azul, es que, parece ser, que se portaron muy correctamente con la población civil. Cosa que les honra en sobre manera, si los comparamos con los alemanes...
Adiós, y gracias a todos.
 
Los alemanes también se comportaban relativamente bien con la población civil (a excepción de los judios), especialmente si los comparamos con los rusos. Pocas mujeres se libraron de ser violadas en la toma de Berlín (por poner un ejemplo).
 
Pues, que los rusos fuesen unos cafres, no quita que los alemanes también lo fuesen. Un dato, en Bielorusia, durante la ocupacion alemana murio entre 1/5 y 1/3 de la poblacion civil. Casi todos a causa de la represión...
Según los teoricos nazis los rusos no eran humanos, eran unos hominidos.... casi humanos.
 
Si los alemanes no violaban tanto como los rusos era porque segun sus leyes raciales tener sexo con untermen, infrahombres, o inframujeres, era un delito contra la raza aria. Sin embargo, asesinaban tanto o mas
 
Si los alemanes no violaban tanto como los rusos era porque segun sus leyes raciales tener sexo con untermen, infrahombres, o inframujeres, era un delito contra la raza aria. Sin embargo, asesinaban tanto o mas
 
Aún recuerdo la cita que llevaba un forero hace tiempo de un agricultor de Normandía. En ella les decia a los soldados americanos algo así como: "En tres años que llevan los alemanes aquí no me han tocado ni una manzana del huerto, y vosotros en una sola noche os las habeis comido todas."
Luego en el frente Ruso los comunistas emplearon la tecnica de replegarse arrasando todo a su paso para no dejarlo en manos del enemigo. Los alemanes intentaron preservar y reconstruir todo lo que pudieron.

No intento justificar a los alemanes, pues en la guerra todos son verdugos. Sólo intento decir que su derrota los ha demonizado, los ha convertido en asesinos despiadados cuando ni ellos eran tan malos ni los aliados tan buenos.
 
A ver Don Cabrón, estas intentando defender lo indefendible, los alemanes se portaban fatal con los civiles de los paises ocupados, especialmente con los eslavos. Que los sovieticos fuesen brutales no justifica a los alemanes. Si no´, puedes negar lo ocurrido en Lidice, o la masacre de un pueblo francés, no recuerdo su nombre, cuando elementos de la segunda división panzer SS liquidaron a todos los habitantes de un pueblo....? Como estas podemos citar bastantes actos de barbarie por parte de los alemanes... y los aliados occidentales, fueron mucho más correctos con los civiles que los alemanes.
 
Robustiano rebuznó:
A ver Don Cabrón, estas intentando defender lo indefendible, los alemanes se portaban fatal con los civiles de los paises ocupados, especialmente con los eslavos. Que los sovieticos fuesen brutales no justifica a los alemanes. Si no´, puedes negar lo ocurrido en Lidice, o la masacre de un pueblo francés, no recuerdo su nombre, cuando elementos de la segunda división panzer SS liquidaron a todos los habitantes de un pueblo....? Como estas podemos citar bastantes actos de barbarie por parte de los alemanes... y los aliados occidentales, fueron mucho más correctos con los civiles que los alemanes.

No te jode, si te parece vengo a liberar a francia matando a todos sus civiles. Piensa un poco lo que dices.
Solo te digo que en la guerra todos son verdugos y que por culpa de la derrota Alemana tu sabes lo que los vencedores te quieren contar. Intenta leer más, informarte bien, aprender y saca tus propias conclusiones; las cuales seguramente serán las mismas que las mias: No hay ni buenos ni malos, todos verdugos.
 
Primero de todo, tu no me tienes que dar lecciones de sacar conclusiones sobre nada.
Los aliados también fueron barbaros, recordar la ofensiva area contra Alemania, Dresden, Hamburgo, Lubeck, etc, etc, etc, pero informate sobre la ocupacion alemana en Ucrania, Bielorusia, Polonia, etc, etc, etc...
Cuando hablas de Francia y los aliados te referirás a que los habitantes de Caen, de la zona que quedo en la bolsa de Falaise..etc, etc, etc , también fueron masacrados. Pero no hubo una política de liquidación premeditada de la población civil...
En la guerra hay malos y peores... en eso estaremos de acuerdo.
Pero politica explicita de liquidar determinados sectores de la población civil no las hubo por parte de los aliados... en eso se llevan la plama los alemanes....
Informate sobre la vida en la Polonia ocupada, etc, etc, etc...
 
Robustiano rebuznó:
Pero no hubo una política de liquidación premeditada de la población civil...
En la guerra hay malos y peores... en eso estaremos de acuerdo.
Pero politica explicita de liquidar determinados sectores de la población civil no las hubo por parte de los aliados... en eso se llevan la plama los alemanes....

A ver, ya he dicho en mi primer post que excluyo a los judios (los cuales pillaron por todos lados).
Pero los rusos mataron a tantos judios o más que los alemanes. Aún hoy en dia continuan descubriendose fosas comunes. Y que tengan una palabra especifica (progrom) para referirse al linchamiento de judios con posterior expolio de sus bienes es, cuanto menos, sospechoso.
Como también lo es que los americanos tengan leyes aún vigentes (aunque no se apliquen) calcadas de las leyes raciales de Hitler pero con los negros. Los cuales eran poco menos que animales para ellos, sin derechos, que viajaban en la parte posterior del autobús y cuyo asesinato era similar al de un perro. También es sospechoso la cantidad de negros que fueron a Vietnam en proporción a los blancos. La politica que siguen con respecto a los "espaldas mojadas" (madre mia si hicieramos nosotros lo mismo en Ceuta...), los asesinatos de Indios en sus reservas por agentes del FBI, etc, ETC, ETC.

Deberiamos contar todas estas muertes raciales PREMEDITADAS (aunque por supuesto silenciadas) para ver quien se lleva realmente la palma como tu dices.

Y te vuelvo a repetir que yo no les defiendo, simplemente digo que ni ellos eran tan malos ni los otros tan buenos.
 
De acuerdo Don Cabron. Tambien tendriamos que hablar de la fosa de Katyn, no se se escribe así, donde los rusos mataron ha varias decenas o cientos, no recuerdo bien, de oficiales polacos, del Ante Pavlevic, aliado croata de los alemanes, que se cepillo por su cuenta a varios miles, hay gente que habla de cientos de miles, de serbios, judios, etc, etc, etc. De los rumanos exterminando por su iniciativa propia, a judios y gitanos en transnistria, japoneses haciendo experimentos de guerra bacteriologica en Manchuria, a los americanos, achicharrando con bombas incendiarias a las ciudades japonesas, etc, etc, etc.
Sobre los alemanes, hay que señalar que la judia no fue la única comunidad a la que querian exterminar, tambien estaban gitanos, que parece ser que lo pasaron peor aun que los judios, homosexuales, etc, etc, etc.
Pero, volviendo al tema original, los españoles de la division azul se portaron bien con los civiles de su sector :D
 
Así es.

Mi padre siempre me contaba anécdotas al respecto.
Confraternizaron bastante con la población civil, cosa que cabreaba a los alemanes sobremanera.
 
Gran gesta de Baler
Entre 1898 y 1899, en Baler, provincia de Nueva Écija, Filipinas, cincuenta

y siete españoles resistieron durante 337 días, en condiciones de extrema

dureza, el asedio y sitio de su posición por parte de tropas filipinas, en

la convicción de que estaban cumpliendo con su deber e ignorando que la

guerra había terminado.



La heroica (aunque infructuosa) gesta de Baler fue protagonizada por un

grupo de hombres que, aparentemente, poco tenían en común. Sólo

aparentemente. En realidad, estaban unidos por una condición esencial que

hoy, más de un siglo después, parece haber perdido su significado: eran

españoles. Y, desde muchos siglos atrás, los españoles se identificaban con

dos cualidades que nadie, ni sus adversarios más encarnizados les negaron

nunca: patriotismo y valor. Los cincuenta y siete hombres que protagonizaron

la heroica resistencia del Sitio de Baler componían una casi perfecta

representación del mapa de España. Había hombres de prácticamente todas las

regiones españolas.



Varios murieron durante el asedio, heridos o atacados por las enfermedades

derivadas de la desnutrición extrema a la que se vieron sometidos. Los

supervivientes, cada vez más debilitados, prácticamente sin víveres, con

escasísimas municiones y la esperanza de que, antes o después, llegarían los

refuerzos que necesitaban, resistían a pesar de las órdenes que recibieron

de abandonar la posición y rendirse al mando filipino. Una serie de

circunstancias casuales condujeron al Teniente Martín Cerezo, al mando de la

guarnición tras la muerte del Capitán de las Morenas y del Teniente Alonso

Zayas, a desconfiar de la autenticidad de los documentos que le fueron

entregados, en los que se le comunicaba el final de la guerra, por cesión de

la soberanía de las Islas a los EE.UU., y se le ordenaba que depusiera las

armas.



Tras casi un año de heroica resistencia, sufriendo la muerte de varios

miembros de la guarnición, hambre, escasez y terribles enfermedades, la

lectura de una noticia en un periódico que había llegado junto con la orden

de rendición provocó que el Teniente Martín Cerezo cayera en la cuenta de

que aquella documentación no era falsa y, por fin, se convenció de que,

ciertamente, España había cedido la soberanía de las Islas y, por tanto, la

guerra había terminado.



El Teniente reunió a la tropa, comunicó a todos la situación y propuso "una

retirada honrosa, sin pérdida de la dignidad y del honor depositado en ellos

por España".



De esta forma, honorablemente, terminó el sitio de 337 días. Las condiciones

de retirada propuestas por el Teniente español a los sitiadores fueron

aceptadas. Así, con los Tenientes Martín Cerezo y Vigil de Quiñones

encabezando la formación y enarbolando la bandera española, en disciplinada

formación de tres en fondo, los 33 supervivientes de aquel sitio abandonaron

la posición, entre un pasillo de soldados filipinos que, admirados e

incrédulos, les rendían honores por su valor y coraje.



El Teniente Martín Cerezo recibió del ya presidente filipino Aguinaldo un

periódico en el que se publicaba un decreto que decía:



"Habiéndose hecho acreedora a la admiración del mundo de las fuerzas

españolas que guarnecían el destacamento de Baler, por el valor, la

constancia y heroísmo con que aquel puñado de hombres aislados y sin

esperanza de auxilio alguno, han defendido su bandera por espacio de un año,

realizando una epopeya tan gloriosa y tan propia del legendario valor de los

hijos del Cid y de Pelayo; rindiendo culto a las virtudes militares e

interpretando los sentimientos del ejército de esta República, que

bizarramente les ha combatido; a propuesta de mi secretario de Guerra, y de

acuerdo con mi Consejo de Gobierno, vengo en disponer lo siguiente: Los

individuos de que se componen las expresadas fuerzas no serán considerados

como prisioneros, sino por el contrario, como amigos; y en su consecuencia,

se les proveerá, por la Capitanía General, de los pases necesarios para que

puedan regresar a su país".



Lo ocurrido en Baler, como dice el periodista Manuel Leguineche, "para unos,

fue una locura, una inútil resistencia, un ejemplo de innecesario heroísmo;

para otros, un ejemplo de la capacidad de supervivencia de la raza por una

patria, una bandera y el honor". En cualquier caso, fue un suceso de la

historia de España, que muchos creen legendario, encuadrado en lo que fue la

pérdida de nuestras últimas territorios de ultramar, Cuba y las Filipinas,

en ambos casos en beneficio de los EE.UU. convertidos ya, a la sazón, en la

potencia emergente que en pocas décadas se convertiría en hegemónica.



Sin embargo, si bien ese 2 de junio de 1899, España entregaba su última

posición en esos territorios de ultramar y, junto con la pérdida de Cuba, se

finiquitaba lo que un día fue el Imperio donde no se ponía el sol, esto sólo

suponía de algún modo una pérdida material y, en cualquier caso, una enorme

pérdida de influencia en el panorama geoestratégico mundial que en esos

momentos adoptaba nuevos contornos. Pero el ocaso espiritual de España, la

verdadera pérdida, tardaría un siglo en llegar.



Ese siglo ha pasado. Ahora la historia se desdibuja, se esconde, se retoca;

incluso, si conviene a determinados intereses, se sustituye descaradamente

por mitología de nuevo cuño. Los valores que en su día nos permitieron crear

un imperio y, en su momento, perderlo con cierto honor y dignidad, han

caducado. Incluso invocarlos, no ya ejercerlos, se ha convertido en

políticamente incorrecto, digno incluso de desprecio; en el mejor de los

casos, merecedor de una magnánima condescendencia. Las Fuerzas Armadas,

defensoras de nuestra integridad territorial, nuestra soberanía y nuestro

ordenamiento legal, tienen que disfrazarse de ONG de forma vergonzante para

que se les perdone su existencia. Los símbolos de nuestra Nación son

vilipendiados, ultrajados o, en el mejor de los casos, escondidos para que

no hieran la sensibilidad de algunos. Unos cuantos españoles matan al resto,

por serlo, como lo son ellos, mientras otros negocian salvoconductos

territoriales y rapiñan vorazmente los recursos de todos. La mayoría,

felizmente alimentados, inconscientes de que lo que hoy es pan mañana es

hambre, viven en una arcadia imaginaria, que limita al norte con el terror,

al sur con el pesebre, al este con la voracidad y al oeste con el

apoliticismo. Nadie quiere problemas. Nadie recuerda nada. Solo unos

cuántos, ésos sí, y mientras puedan obtener rendimiento político, recuerdan

la Guerra Civil Española, y a los muertos, nuestros muertos, que son de

todos, utilizándolos para que lo poco que queda de la España de siempre

acabe de disolverse como un azucarillo en un vaso de agua. Y de paso se

inventan, no solo una nueva historia, sino una nueva geografía, un mapa

"étnico" en el que las señas identitarias, el ADN, la lengua, el folklore o

no se sabe qué establecerán las fronteras internas de una entidad de nueva

creación llamada algo así como estado plurinacional.



Todo esto constituye el verdadero ocaso de España. La pérdida de su esencia

espiritual, que no la pérdida de sus antiguos provincias de ultramar; la

subversión de valores; el empeño en enterrar hasta el nombre de los muertos

inconvenientes y de desenterrar, si es preciso, hasta los huesos de otros

muertos, los que más cotizan, los que otorgan rendimiento político; la

obsesión por ocultar lo que nos une e inventar, si hace falta, lo que nos

separa; todo esto es, si no lo remediamos, el principio del verdadero fin.



Pero voy a poner aquí, un pequeño granito de arena, un párrafo que servirá
para demostrar que la España que dicen que no existe estaba aquí, hace
apenas un siglo y desde muchos antes, la España de los españoles que,
unidos, sin enarbolar distinciones identitarias, entregaron todo, absolutamente todo,
por legarnos lo que ahora nos empeñamos en destrozar, por acción o por omisión.
Es, simplemente, la relación y procedencia de los españoles que lucharon juntos
por defender lo que ellos creían todavía una de nuestras provincias.


"La procedencia de cada uno de los oficiales, y de los soldados

supervivientes en Baler era la siguiente: El Capitán de las Morenas, de

Chiclana (Cádiz); el Teniente Martín Cerezo, de Miajada (Cáceres); el

Teniente Alonso Zayas, de Puerto Rico y el Teniente médico Vigil de Quiñones

era de Marbella (Málaga). Su nombre es el que da título al Hospital Militar

de Sevilla. El personal de tropa se distribuía entre pueblos de Canarias,

Murcia, Sevilla, Castellón, Valencia y Lérida, con dos soldados cada una, y

con un solo soldado las provincias de Albacete, Zaragoza, Málaga, Orense,

Mallorca, Palencia, Ávila, Granada, Castellón, Jaén, Barcelona, Huelva,

Coruña, Teruel, Salamanca, Gerona, Guadalajara, Cuenca, Burgos y Lugo. Lo

que puede justificar lo anteriormente dicho de que los defensores de Baler,

"Últimos de Filipinas", fueron una representación genuina de todo el pueblo

español."



En octubre de 1954, con motivo de la visita del Teniente General Muñoz

Grandes como Ministro del Ejército Español al Pentágono, el jefe de E.M. del

Ejército Norteamericano, Ridway, recordando el heroísmo de la guarnición de

Baler, popularmente conocida como "Los últimos de Filipinas", dijo al

General Español: "La resistencia de aquella guarnición inerme y destrozada,

es un ejemplo admirable de la capacidad de heroísmo y de la fuerza, de las

condiciones del soldado español". Añadió que recomendaba a sus oficiales, la

lectura de la famosa hazaña de Baler, símbolo de un gran espíritu.



Ellos, y muchos como ellos, fueron nuestros antepasados.
 
La masacre de Oradour Sur Glane, perpetrada por la división DAS REICH tuvo su explicación en la gran cantidad de bajas que había sufrido por la resistencia en su viaje hacía Normandia. Fué un acto de represalia, como los cometieron iguales o peores ambos bandos. Los bombardeos en sí mismo, eran llamados "armas de represalia", como las bombas V ( V de Venganza).

Los españoles confraternizaron tanto con los civiles que en ocasiones estos llegaban a informarles de los movimientos soviéticos, o custodiaban su sueño durante las guardias ( costumbre muy española).

Pero las cifras de represión en la retaguardia rusa, han sido MUY exageradas por los soviets, los únicos en posición de realizar investigaciones. En 1941 ya había UN MILLÓN de hiwis ( auxiliares voluntarios rusos) en el ejército alemán...casa mal semejante cifra con una política de exterminio absoluto.

Oradour.jpg


Como anécdota de los hijos de puta que son todos los dirigentes de un bando y otro ( "Mi familia murió luchando contra los cerdos de Vichy para que el cerdo de De Gaulle pudiese sentarse en el despacho del Cerdo de Hitler"): Entre las tropas que asaltaron Oradour, había un gran número de alsacianos y loreneses, que al principio de la guerra habían sido declarados ciudadanos alemanes por el Reich y reclutados. Tras la guerra, se fusiló sin causa a muchos miembros de las SS sin pruebas, pero a estos asesinos demostrados, se les dejó en libertad, para no atizar la llama del odio contra Francia en la población germanófona.
 
Seleuco... sobre lo que cuentas de Oradour Sur Glane, a mí me da la impresión que, en comparación con otros paises ocupados, la resistencia francesa fue poca activa, habria que preguntarles a los alemanes quien se revolvia más contra ellos, y donde habia más actividad partisana, si en Polonia, Serbia, Rusia etc, etc, etc, o en Francia. Lo que quiero decir, es que, esta accion en Oradour, los franceses se han apresurado a ventilarla para salvar su orgullo nacional, en realidad, parece ser, que en Francia hubo mucha colaboración, y los franceses tienen necesidad de un simbolo para ocultar un episodio vergonzoso de su historia, la actuacion de Francia en la guerra y su derrota en 1940 fue patética, y lo encontraron en esta acción.
¿Por qué no se ventila lo que paso en Lidice? seguro que hay muchisimos más sitios en Polonia, Rusia, etc,etc, etc donde los alemanes se "pasaron más" y no lo sabemos....
Los Hiwis, muchas veces eran soldados prisioneros rusos, que no querian ser prisioneros de los alemanes viendo el trato que recibian los prisioneros sovieticos por parte de los alemanes, recordemos que Rusia no firmo la convencion de Ginebra.... tambien hay que tener en cuenta que los prisioneros alemanes de los rusos no lo pasaban mucho mejor... También supongo, que muchos de ellos, los Hiwis, seria gente que estaba en contra el regimen sovietico... para mí entre Hitler y Stalin, moralmente, no hay gran diferencia, solo que uno gano y el otro perdio.
Sobre lo que dices que los alemanes no se portaron tan mal con la poblacion civil en Rusia, he de contradecirte, a mi me da la impresion, que se portaron fatal... igual que cuando los rusos entraron en Alemania con sed de venganza...
Nota: si la redaccion no es muy buena, disculparme, son las 00:40 y tengo sueñoooooooooo
Buenas noches.
 
se ha comentado la division azul aqui? dejando a un lado que lucharan al lado de los que lucharon, la poblacion rusa donde estubieron los españoles guarda buen recuerdo y preferian bastante antes estar con españoles que con los alemanes, y pelearon con bastante fiereza
Los guerrilleros españoles fueron los que primero entraron en Paris.
Los españoles que pudieron sobrevivir a los campos de concentracion, fueron uno de los grupos que mas prestigio tubo.
Sin la labor de un espia español, que ahora no me acuerdo como se llama, no se habria podido realizar el desembarco de Normandia.
Los españoles son los olvidados de la segunda guerra mundial
 
se ha comentado la division azul aqui? dejando a un lado que lucharan al lado de los que lucharon, la poblacion rusa donde estubieron los españoles guarda buen recuerdo y preferian bastante antes estar con españoles que con los alemanes, y pelearon con bastante fiereza
Los guerrilleros españoles fueron los que primero entraron en Paris.
Los españoles que pudieron sobrevivir a los campos de concentracion, fueron uno de los grupos que mas prestigio tubo.
Sin la labor de un espia español, que ahora no me acuerdo como se llama, no se habria podido realizar el desembarco de Normandia.
Los españoles son los olvidados de la segunda guerra mundial
 
Arriba Pie