HISTORIA MILITAR: hilo de ejércitos y batallitas.

A ver si nos animamos:

m6001.jpg


Este es el m-60, el martillo de infieles situado, de momento, en nuestras unidades a espera de tener suficientes leopardos...Aunque sea un carro americano, estos solo lo usaron en combate en contadísimas ocasiones, correspondiendo a los israelies su uso masivo, con mucho exito, en la guerra del yom-kippur.

m-48_4.jpg


Compañero de otros carros occidentales, solo superaba claramente al amx-30 ( que dotó,lastimosamente, nuestras unidades blindadas), ya que la faltaba la velocidad del Leopard-1 y su fiabilidad mecánica, así como la protección del Chieftain. No obstante, se le considera habitualmente un buen carro, que sin destacar, debería haber detenido en una apoteosica batalla a las divisiones del monstruo bolchevique.

prop-var-26.jpg
 
Robustiano rebuznó:
El ejercito rumano era un ejercito de campesinos, pesimamente equipados, sin armas antitanques, y con unos mandos medios que daban entre pena y asco.
Cito al bueno de Von Mansteen hablando de sus aliados en el frente oriental:
Los hungaros solo piensan en volver a casa, los oficiales rumanos son, sencillamente, indescriptibles, y los italianos son una gente terrible.
Lo que quiero decir, es que, ante está falta total de medios, los rumanos no tenian otra opción que ser carne de cañón... pero aún así, los soldados rumanos aguantaban mucho más de lo que se esperaba de este panorama patético.
Que esperaban, ¿ que frenasen un ejercito blindado sovietico con armas de infanteria, algún cañón antitanque capturad a los rusos y toda la mierda que le pasaban los alemanes?, lease T-26 capturados a los rusos, alguna mierda de tanque francés, etc, etc, etc.
Pues resumiendo, que aunque tenian las cosas como las tenian, aún cumplieron mucho más de lo que se podia esperar de ellos.

Traiasca România!!!!!! Înainte!!!!!!!!!

En la IIGM los mandos rumanos podian hacer lo que quisiesen con sus soldados, de hecho mas bien parecian esclavos al servicio de un atajo de incompetentes, ademas uan se permitia el castigo fisico ( Latigazos, tenerte atado a un arbol dias......., para flipar vaya.
 
De los que no habla nadie es de los croatas y los eslovacos, que también resistieron hasta el final en la Kessel.
 
Los croatas y los eslovacos eran buena gente,buena gente...hala ya he dicho 200 tontunas. :lol:
 
Re: Hola

Robustiano rebuznó:
Hola, que tal?


1.- ¿Conoceis juegos para PC de la primera guerra mundial que esten bien? Me gustaria encontrar algo estratégico.

El "Victoria", de paradox, cubre el periodo 1840-1920, pudiendo jugarse todo el periodo o empezando en distintos años. Se centra sobre todo en las revoluciones sociales, pero tiene componente militar. A mi me gusta bastante. Tienes más información en:

https://www.meristation.com/v3/des_avances.php?id=4329&idj=4499&pic=PC

Vic_11.jpg
 
Taito rebuznó:
Los croatas y los eslovacos eran buena gente,buena gente...hala ya he dicho 200 tontunas. :lol:


Sobre los croatas decir que el ejercito de Ante Pavlevic tenia problemas para reclutar efectivos, porque los croatas preferian irse de voluntarios con los alemanes. Los eslovacos tengo pocas referencias de ellos, pero dicen que eran buenos soldados, pero, si tenemos que hablar de aliados de los alemanes, creo que los mejores eran los finlandeses. Estais de acuerdo?

Ops!, se me olvidaba, los finlandeses y los de la 250 de infanteria de la Wermacht! por supuesto!
 
Robustiano rebuznó:
Taito rebuznó:
Los croatas y los eslovacos eran buena gente,buena gente...hala ya he dicho 200 tontunas. :lol:


Sobre los croatas decir que el ejercito de Ante Pavlevic tenia problemas para reclutar efectivos, porque los croatas preferian irse de voluntarios con los alemanes. Los eslovacos tengo pocas referencias de ellos, pero dicen que eran buenos soldados, pero, si tenemos que hablar de aliados de los alemanes, creo que los mejores eran los finlandeses. Estais de acuerdo?

Ops!, se me olvidaba, los finlandeses y los de la 250 de infanteria de la Wermacht! por supuesto!


Que no se olvide nunca la división 250.

Vivaspaña.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Robustiano rebuznó:
Taito rebuznó:
Los croatas y los eslovacos eran buena gente,buena gente...hala ya he dicho 200 tontunas. :lol:


Sobre los croatas decir que el ejercito de Ante Pavlevic tenia problemas para reclutar efectivos, porque los croatas preferian irse de voluntarios con los alemanes. Los eslovacos tengo pocas referencias de ellos, pero dicen que eran buenos soldados, pero, si tenemos que hablar de aliados de los alemanes, creo que los mejores eran los finlandeses. Estais de acuerdo?

Ops!, se me olvidaba, los finlandeses y los de la 250 de infanteria de la Wermacht! por supuesto!



Que no se olvide nunca la división 250.

Vivaspaña.



POR DONDE PASA LA INFANTERIA ESPAÑOLA.... TIEMBLA LA TIERRA! VIVASPAÑA!!!!!!

No olvidad Pavia! ni ninguna de nuestras celeberrimas victorias contra herejes y civilizaciones impias, sin Cristo y sin ley, que merecian ser inmoladas!!!!

1492-2006 ; 114 años SIN REMORDIMIENTOS. :lol:
 
Los eslovacos formaron una división "móvil", con algunos carros y camiones, que al tener armamento moderno fué de lo mejorcito que los aliados de alemania pusieron en el frente.

Todos los historiadores están de acuerdo en que los fineses fueron los aliados más valiosos, pero hay que recordar el discurso de Goebbles recordando a los aliados de Alemania:

"¿¡Y los españoles!?" (Pregunta el auditorio).
"¿Los españoles?.¡Los españoles solo se pueden comparar a los finlandeses!.¡Los españoles saben...!."
"¿Que saben hacer los españoles?" (Grita el auditorio).
"'¡LOS ESPAÑOLES SABEN MORIR!".

finnish_soldiers_skis.jpg
 
joer, acabo de terminar de leer todo el hilo, cosa que pensaba que nunca lograría y he de confesar que he disfrutado como un inquisidor con una antorcha. Seguid narrando estos glorioso hechos de armas. Por cierto, veo pocos haztos heroicos aliados, es porque no los hubo o porque ya están vistos y exagerados en la peliculas?

Ya puestos a pedir os ragaria que hicieseis una lista de los mejores juegos de estrategia y guerra y que me contaseis si es cierto que los campos de concentración los empezaron a usar los holandeses en sudafrica.

respeto
 
Los empezamos a usar en su acepcion original (concentracion de poblacion civil) los españoles en Cuba y Filipinas si mal no recuerdo, si alguien me contradice con datos, pues me habre equivocado, que ahora estoy ocupado.
 
Hola, aqui cuelgo las victorias navales españolas a lo largo de la historia (para quitarnos complejos por lo de Trafalgar y el 98 ):



1283-1285 Roger de Llúria/Lauria (Almirante catalano-aragonés) derrota a varias escuadras francesas en Nápoles, Sicilia y las costas catalanas.
https://www.artehistoria.com/historia/personajes/5493.htm

Tanger, 1292. La flota castellana (bajo el mando del genovés Micer Benito Zacarías), con barcos pesqueros "prestados", derrota a la flota de los benimerines, propiciando la conquista de Tarifa (sin embargo, no puede impedir su desembarco en la Península, que llevará al siguiente sitio de la ciudad).

San Vicente 1336 y 1337. Los castellanos del almirante Alfonso Jofre Tenorio derrotan en dos ocasiones a los portugueses, capturando en la segunda a su almirante, Manuel Pessanha (ver https://www.edinfor.pt/anc/anchistoria-comb-1337.html, en portugués)

Dinan, 1341. Luis de la Cerda conquista la ciudad a los ingleses.

Quimperle & Guernsey, 1342. El mismo Luis de la Cerda intercepta a una flota inglesa, al mando del conde de Pembroke, cerca de Quimperle, la derrota y la persigue hasta la isla de Guernsey, donde el cambio de tiempo le obliga a abandonar la persecución. Por cierto que es una de las primeras (si no la primera) batallas navales donde se utiliza la artillería.

No sé si añadir Winchelsea (1350), porque depende de a quien preguntes, puede ser una victoria o una derrota. Tácticamente los castellanos de Carlos de la Cerda atacaron una flota inglesa superior (mandada por el propio rey Eduardo III), y fueron rechazados, luego puede considerarse una victoria inglesa. Pero, estratégicamente, más bien fue una derrota: el rey inglés se vio forzado a abanadonar sus planes de atacar la costa castellana, y se tuvo que rebajar a negociar un acuerdo con las Hermandades, cediendo a todas sus pretensiones.

Sanlúcar de Barrameda, 1370. Una flota castellana derrota a la portuguesa que bloqueaba el puerto de Sevilla.

La Rochelle, 1372. Otra flota castellana, al mando del genovés Ambrosio Bocanegra (también estaban un Cabeza de Vaca, Fernando de Peón y Ruy Díaz de Rojas) atacan a una inglesa, al mando del mismo conde de Pembroke, que defendía la Rochelle del sitio francés. Pembroke fue capturado, así como 400 caballeros y 8000 soldados.

Saltes, 1381. La flota castellana de Sánchez de Tovar derrota a la portuguesa de João Telo. Según la página portuguesa https://www.edinfor.pt/anc/anchistoria-comb-1381.html es considerada la mayor derrota de la historia de la marina portuguesa.

1405- El Almirante de Castilla, Pero (Pedro) Niño, ataca y saquea las islas Cornualles, Plymouth, Portland y sube por el Támesis hasta las puertas de Londres.
https://perso.wanadoo.es/eloyportilla/olna/revista/7/pero.htm
La Rochelle, 1419. Victoria castellana sobre la flota anglo-hanseática.

Otranto, 1503. Una armada española, al mando de Lezcano, entra en el puerto de Otranto y destruye la flota francesa fondeada en el mismo.

1571- Batalla de Lepanto (sin comentarios)
https://www.mgar.net/var/lepanto.htm

1582-"La jornada de Las Terceras" (Islas Azores) Don Álvaro de Bazán vence a una flota francesa.
https://www.mgar.net/var/bazan.htm

1710- Blas de Lezo con su fragata, captura en ese año, 11 buques de guerra de "su graciosa majestad", el mayor de 70 cañones y el menor de 20.
https://todoababor.webcindario.com/pinturas/parte_3.htm

1717, una flota al mando de Esteban Marí se apodera de Cerdeña.

1718, otra escuadra, al mando de Gaztañeta, recupera Sicilia. Al mismo tiempo, las escuadras de Manuel Miralles y José Rocher Peña expulsan a los ingleses de Florida.

1719, primera batalla de San Vicente, tres navíos españoles, al mando de tres navíos al mando de D. Rodrigo de Torres son y rechazan a tres navíos ingleses (40 bajas españolas frente a 150 inglesas).

1732, una escuadra al mando de Francisco Cornejo se apodera de Orán.

1733, desembarco y conquista (1734) de Nápoles.

1735, desembarco y conquista de Sicilia.
(ver https://armadasiglo18.free.fr/armada18/batallas.htm )

1741-Durante "La guerra de la oreja de Jenkins" otra vez Blas de Lezo derrota una escuadra inglesa de ¡¡¡186 buques!!! En Cartagena de Indias.
https://www.nautigalia.com/marinosybarcos/blasdelezo/

1762-Los ingleses atacan La Habana y son rechazados con graves pérdidas ante el castillo del Morro.
https://todoababor.webcindario.com/pinturas/parte_3.htm

1797- Nelson ataca Tenerife, sale derrotado, con el rabo entre las piernas y sin un brazo.
https://todoababor.webcindario.com/articulos/tenerife1797.htm

El Callao y Valparaíso (1866) atacadas por la fragata acorazada Numancia, que en aquellos tiempos era la mejor del mundo, mandada por Méndez Núñez. https://www.editorialbitacora.com/armagedon/callao/numancia.htm

Y por último el desembarco de alhucemas (1925)
https://www.fjavier.net/alhucemas/index.htm
 
daniel perez rebuznó:
joer, acabo de terminar de leer todo el hilo, cosa que pensaba que nunca lograría y he de confesar que he disfrutado como un inquisidor con una antorcha. Seguid narrando estos glorioso hechos de armas. Por cierto, veo pocos haztos heroicos aliados, es porque no los hubo o porque ya están vistos y exagerados en la peliculas?

Ya puestos a pedir os ragaria que hicieseis una lista de los mejores juegos de estrategia y guerra y que me contaseis si es cierto que los campos de concentración los empezaron a usar los holandeses en sudafrica.

respeto

No se si te refieres a juegos de ordenador, temáticos o wargames de tablero. En todo caso, te hago una breve selección pesonal:

De ordenador:
Hearts of Iron I y II. 2a Guerra Mundial; Estratégico
Victoria de 1840 y 1920; Estratégico
Medieval y Roma Total War: Medieval y el mundo antiguo respectivamene , Táctico y estratégico. Existen ampliacinos para jugar las invasiones bárbaras del imperio tardío.
Conozco muchos más, pregunta y especifica época y te puedo intentar contestar.


Temáticos (digamos que son los juegos de tablero o mesa más light, menos detallados en los cuales la partida no se eterniza)
Risk, archiconocido, simple y divertido, pero poco realista.
Attack! sobre la segunda guerra mundial, algo intermedio en lo que respecta el nivel y detalle, estratégico. De tablero.
Warmaster ancients, Es para figurillas de metal, representar batallas del mundo antiguo. Pero se puede jugar con cartoncitos, bastante divertido y razonable, partidas no demasiado largas.
De Bellis Multitundis y De Bellis Antiquitatis. A mi me gusta bastante, aunque tiene un sistema bastante raro. Es para figuras, pero se pueden usar cartones. Para representar batallas (y campañas) desde 4000 a.c hasta 1500 d.c El Multitundis para partidas largas y representar ballas a nivel centuria, y el Antiquitatis a nivel "batallón" (¿Manipulo?), partidas cortas de una media hora.


Wargames puros:
Harpoon: Juego para representar batallas navales contemporaneas, ultradetallado (hay que usar compás, transportador de ángulos, etc...) A mi me gusta más por la información que contiene el manual que para jugar en sí. Tienes todo los barcos, aviones y sistemas de radares y armamento que te puedas imaginar.

Luego tienes wargames de cualquier época que quieras, y también del detalle que quieras, desde nivel pelotón a cuerpo de ejército. La lista es demasialo larga como para ponerla aquí. Si tienes epoca preferida, te puedo orientar.
 
gracias

Muchas gracias El Ladrillo

Me referia a juegos de ordenador, voy a comenzar con el Hearts of iron, deberia pasar por el primero o me lanzo directamente con el segundo?
 
daniel perez rebuznó:
Muchas gracias El Ladrillo

Me referia a juegos de ordenador, voy a comenzar con el Hearts of iron, deberia pasar por el primero o me lanzo directamente con el segundo?

Mejor el segundo, y la version llamada 'Doomsday', que te permite jugar desde 1936 hasta 1954(o algo asi). En las tiendas esta a 20 euros y viene con una manual de 140 paginas, creo que vale la pena.

Digamos que el segundo es una vesion moderna y mejorada del primero, donde se ha mejorado sobre todo el uso de escuadrillas aéreas y flotas navales, que en el primero era un autentico coñazo (mucho "micromanagment", que dicen los anglosajones)

Esta version 'Doomsday' mejora a su vez el segundo (mejora el asunto del armamento nuclear, espionaje, e incluye algunas unidades nuevas), y amplia la duración de la partida. Ah, y te permite reclutar unidadesde infantería en helicópteros, como la que sale en Apocalipsis Now.
 
No, la idea de campo de concentración la inventan los ingleses en la guerra de los boers, como lugar donde recluir a prisioneros en cantidades enormes. En Cuba lo que se realizó fué una concentración de la población en nucleos mas facilmente defendibles y controlables, como en la edad media.

numancia.jpg


"Si alguien quiere un buen ejemplo de una guerra sin piedad, de una guerra de fuego, tiene su mejor ejemplo en Numancia"
 
Don_Cabrón. rebuznó:
No se si estará puesto pero vale la pena. Cada vez que lo leo se me pone el vello de ave:

Relato de la división azul, la batalla de Krasny Bor.

A mí me emociona.
Por motivos muy personales, ya que como muchos sabéis ya, mi padre combatió allí.

Tengo que escanear las fotos que mi padre se hizo en Rusia. En cuanto lo haga, algún año de estos, prometo colgarlas aquí.
 
Si Krasny Bor hubiese caido, habría caido el dispositivo alemán en torno a Leningrado, y permitido aislar a todo el grupo de ejercitos del norte. El sacrificio español detuvo la penetración soviética, salvando a los germanos de una derrota del tamaño de Stalingrado.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Tengo que escanear las fotos que mi padre se hizo en Rusia. En cuanto lo haga, algún año de estos, prometo colgarlas aquí.

No lo hagas, no corras el riesgo de estropearlas.
Guardalas bien, como seguro que haces, y que sean parte de tu legado.
 
Jacques de Molay rebuznó:
...mi padre combatió allí.

Tengo que escanear las fotos que mi padre se hizo en Rusia. En cuanto lo haga, algún año de estos, prometo colgarlas aquí.

Feroces y veteranos guerreros los españoles de la División. Bien lo sabia Hitler cuando intentó convencer a Franco de que entrase en la guerra. Y las cifras en Krasny Bor de 2252 bajas españolas por 14000 del muchisimo mejor equipado ejercito ruso lo corroboran (y deberian hacer callar a todos los que nos menosprecian, empezando por muchos compatriotas). Pero el pueblo español, cansado ya de guerras y miserias no estaba por la labor.

Me encantaria ver esas fotos, pero si sigues el consejo de Minamoto lo comprenderé.
 
Krasny Bor fue nuestra última mayor ocasión que vieron los siglos, nuestras últimas Termópilas.

Honor a los caídos.

Mas honor aun se les debe
cuando prevén y muchos son los que prevén
que al fin llegará Efialtes
y los medos por fin pasarán.
 
Jacques de Molay rebuznó:
A mí me emociona.
Por motivos muy personales, ya que como muchos sabéis ya, mi padre combatió allí.

Tengo que escanear las fotos que mi padre se hizo en Rusia. En cuanto lo haga, algún año de estos, prometo colgarlas aquí.

Y un tio abuelo mio, y no debemos ser los unicos del foro, por mucho que la "Recuperacion de la memoria historica" del PSOE se empeñe en lo contrario...
 
Atrás
Arriba Pie