Homenaje a Jose A. Primo de Rivera

  • Iniciador del tema Iniciador del tema 88
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

88

RangoFreak
Registro
30 May 2006
Mensajes
5.313
Reacciones
0
Ya que esta de moda la memoria historica (la que les conviene a algunos), os voy a ilustrar sobre la historia de este personaje, mas que nada para que determinados individuos (perroflautas, anarquistas, izquierdistas....ignorantes en general) aprendan algo más sobre Jose Antonio Primo de Rivera y no se queden estancados en lo que les enseñaron de pequeñines (derecha mala, Jose Antonio feo, caca, culo, pis).

No obstante, es problable que ese tipo de individuos (a los que mas le interesa la lectura de este hilo) pasen directamente a insultarme sin haber leido previamente el post inicial. Sin embargo, no se lo tendré en cuenta, ya que todos sabemos como son los perroflautas, pasan al insulto y a la violencia debido a su vacio cultural y falta de conocimiento historico.

Pero bueno ahí queda, haré un pequeño resumen del pensamiento de Jose Antonio para evitar tochos y huidas antes de leer. Tambien pondré colorines para que la lectura sea mas bonita y si no teneis ganas de leer iros directamente a los parrafos que he puesto en negrita, que son los que considero mas interesantes.


VIDA

El 2 de Mayo de 1930 acepta el cargo de vicesecretario general de Unión Monárquica, con el propósito de reivindicar la memoria de su padre. Se presenta a las elecciones de 1931, pero es derrotado por su contrincante conservador Bartolomé Cossío.

Es detenido en 1932 por haber colaborado con la sublevación de Sanjurjo. En 1933 se publica el diario "Fascio" donde escribe un articulo: "Orientaciones hacia un nuevo estado". Se lanza junto al aviador Ruiz de Alda a la creación del Movimiento Sindicalista Español, que seria el embrión de Falange Española.

Así el 29 de octubre de 1933, apesar de la persecución por parte de la Dirección de Seguridad, se celebra el acto fundacional de Falange, en el teatro de la Comedia de Madrid, en este acto intervinieron, además de José Antonio, Ruiz de Alda y Alfonso García Valdecasas.

José Antonio es elegido candidato por Cádiz y el 13 de febrero de 1934 se unifica con el grupo de Ramiro de Ledesma bajo el nombre de Falange Española de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista). Desarrolla una brillante labor parlamentaria, interviniendo en los grandes debates y pronunciando entre otros un documentadísimo discurso en contra de la Ley Agraria que desde el poder intentan realizar las derechas.

A lo largo de 1934 se suceden los enfrentamientos entre izquierdistas y falangistas, siendo acusado en el parlamento de posesión ilícita de armas.

En 1935 José Antonio se dedica a realizar viajes por España dando mítines, se constituye el SEU. En este año Ramiro Ledesma abandona falange voluntariamente. Convocadas elecciones generales para febrero de 1936, se dislumbra el desastre. Falange se presenta en solitario, sin conseguir representación parlamentaria. Las elecciones son ganadas por el Frente Popular, aunque de la fiabilidad de aquellas elecciones sea motivo de controversia, debido a la multitud de situaciones de ilegalidad que se produjeron. La mecha de la guerra civil estaba encendida.

Falange Española de las JONS es declarada organización ilegal, y sus dirigentes, incluido José Antonio son detenidos y encarcelados en la Prisión Modelo de Madrid. Esto no seria obstáculo para que José Antonio siguiera dirigiendo el movimiento desde la cárcel.

El gobierno no para de presentar cargos en contra del líder de Falange y el 5 de junio de 1936 es trasladado a la cárcel de Alicante. En la cárcel de Alicante, José Antonio, escribe su manifiesto político en el que reitera su aspiración de Gobierno Nacional desde una perspectiva puramente democrática.

Conoce, los planes de sublevación de los militares, los cuales sin llegar a aceptar da libertad a sus seguidores para unirse a la rebelión.

A pesar de los intentos de salvarle por parte del Bando Nacional, como sobornos a autoridades locales, canje de prisioneros, e incluso el movimiento de una columna de jóvenes falangistas alicantinos (que fueron neutralizados por la Guardia de Asalto y destruidos), José Antonio es Juzgado.

El 17 de Noviembre de 1936 José Antonio es juzgado por rebelión militar, el mismo asumió su propia defensa, la de su hermano Miguel y la esposa de este Margarita Larios.

Su actuación es cálida y brillante, un diario izquierdista Alicantino escribía el día siguiente: -"Gesto, voz y palabra se funden en una obra maestra de la oratoria forense, que el público escucha con recogimiento, atención y evidentes signos de interés."

A pesar de su elocuencia los acusados son condenados a muerte, pero José Antonio caballerosamente apeló en favor de su hermano y mujer, por lo que la pena fue cambiada por reclusión.

A pesar de la interposicion de algunos dirigentes comunistas como Manuel Azaña, y adelantándose los dirigentes locales a la orden de Madrid José Antonio era fusilado la mañana del 20 de Noviembre en el patio de la cárcel de Alicante, junto a otros cuatro jóvenes del pueblo alicantino de Novelda.

Su ultima voluntad fue que limpiaran el patio de la cárcel para que su hermano Miguel no tuviera que pisar su sangre. Sus restos mortales yacen en la actualidad en el Valle de Los Caídos de Madrid, monumento levantado a los caídos de ambos bandos durante la trágica Guerra Civil Española.

El anarquista Abad de Santillán escribió: "Los españoles de esta talla, los patriotas como él, no son peligrosos, y no se han de considerar enemigos. ¡ Como habría cambiado el destino de España sí hubiera sido posible un acuerdo entre nosotros como deseaba Primo de Rivera !."


IDEOLOGIA


El pensamiento José Antoniano, sería difícil de conocer en su autentica dimensión, debido principalmente a las manipulaciones que a lo largo de los años ha sido víctima. Lo que podemos tener claro desde un principio es su hondo amor a España, y el deseo de recuperar su antiguo esplendor.

Su concepción del estado es democrática , ya que aunque postula la desaparición de los partidos políticos por considerar que estos solo buscan el beneficio propio, no el de la comunidad. Defiende la formación de un gobierno nacional, en la que derechas e izquierdas, se juntaran para trabajar por España.

Escribe en 1933 en el diario "Fascio" un articulo que llama "Orientaciones hacia un nuevo estado, en el que da los primeros retazos de su concepción del estado, centrado en la idea de Patria como unidad y totalidad histórica, de la que dicho estado debe ser un instrumento basado en la cooperación y en la solidaridad, no en la lucha de clases o de partidos.


José Antonio critica al Liberalismo, al que ve una excesiva preocupación por la libertad abstracta mientras que prospera la injusticia económica.

Se ha pretendido relacionar el Movimiento Falangista Español, con corrientes políticas extranjeras, pero este representa una concepción particular al marco Español, cuyos factores diferenciadores son: El concepto de Estado, subordinado a los principios morales y al fin trascendente del hombre; el sentido de la dignidad humana; el respeto de la libertad; la afirmación de los valores eternos del hombre; la aspiración católica de la filosofía política y de la estructura de la sociedad como unidades naturales de convivencia política: Familia, Municipios y Sindicatos.

José Antonio dice públicamente que su movimiento no es fascista.

José Antonio propugna un gobierno de salvación nacional para que España, concebida como una unidad de destino en lo Universal, vuelva a sus auténticos orígenes, que se encuentran amenazados por tres peligros:

La anarquía de los partidos políticos

los separatismos

la lucha de clases.


Frente a estos José Antonio propugna el coraje de la juventud para salvar España.

Expuso su sentido de Patria y del Estado que debía servirla, en el acto fundacional de falange:

"Que todos se sientan miembros de una comunidad seria y completa. Que desaparezcan los partidos políticos. Queremos menos palabrería liberal y mas respeto a la libertad profunda del Hombre.

Que todos lo pueblos de España, por diversos que sean, se sientan armonizados en una irrevocable unidad de destino. Que no se canten los derechos individuales a los que no se puedan cumplirse nunca en la casa de los famélicos, sino que se de a todo miembro de la comunidad política la manera de ganarse con su trabajo una vida humana justa y digna. Que el espíritu religioso, clave de los mejores arcos de nuestra historia, sea respetado y amparado como se merece.

Que España recabe resueltamente el sentido universal de su cultura y su historia. Queremos por último, que si esto ha de lograrse en algún caso por la violencia, no nos detengamos ante la violencia."

Tras la fusión con las JONS su postura se radicaliza y se hace más enérgica en contra de los separatismos, la escéptica ironía izquierdista y la vacua grandilocuencia derechista.

José Antonio denuncio la traición de la izquierda por su deslealtad con la Patria y por falsificar el destino histórico de España.

Fustigó también a la derecha española por su insolidaridad colectiva, su egoísmo y su insensibilidad con los problemas de los humildes.

La afirmación revolucionaria de José Antonio, sonaba escandalosamente en muchos sectores del conservadurismo español de la segunda república. José Antonio entendió, bien como católico, el principio de la caridad, sin oscurecer el sentido político de la historia, en el que incurrió cierto sector de la derecha española.

Frente al levantamiento armado, José Antonio desde la cárcel manda directrices a sus seguidores de la postura a tomar frente a este. Apesar de ir en contra de su ideario político, que era eminentemente democrático, ve en el Alzamiento Nacional la única forma de ordena la situación española que bajo el gobierno del Frente Nacional había degenerado en una anarquía de enfrentamientos y asesinatos por doquier.

El mejor de sus discursos, de su breve carrera política es para los historiadores, el que pronuncio el 14 de mayo de 1935: "La monarquía española había sido el instrumento histórico de ejecución de uno de los mas grandes sentidos universales , había sido capaz de sostener el imperio por su virtud fundamental, la unidad de mando, pero la monarquía dejo de ser unidad de mando con Felipe III y la aparición de los validos. Por eso el 14 de Julio significó la destitución de una monarquía sin poder y la vuelta de la vieja nostalgia de la revolución pendiente."

El asesinato de José Antonio a los 33 años en Alicante dio al traste con su corta y brillante carrera política. Quizás de haber sobrevivido al conflicto, la historia de España habría tomado otros derroteros.




"Ojalá Fuera la mía la última sangre española que se vertiera en discordias civiles. Ojalá encontrara ya en paz el pueblo español, tan rico en buenas cualidades entrañables, la Patria, el Pan y la Justicia"

José Antonio Primo de Rivera
Noviembre de 1936






FIN

De 88 a Costra el mongol, con mucho cariño
ARRIBA ESPAÑA
 
Con José Antonio por supuesto que la historia de España hubiese tomado otros derroteros.

La dictadura hubiera sido más dura colegui.
 
Muy delicado este monografico, pero lo dejo abierto si se mantienen las normas. A la minima, candado.
 
lanzs rebuznó:
Con José Antonio por supuesto que la historia de España hubiese tomado otros derroteros.

La dictadura hubiera sido más dura colegui.

Demuestar no haber leido nada, -1 para ti
 
No se yo he lanza, los metodos de represion, las leyes sobre prensa y censura y leyes sindicales, franquistas fueron mucho mas duras que las del Estado fascista italiano y el nazi.
A finales de los 60 que es cuando se supone que el regimen empezo a abrirse con los aperturistas y se produjeron reformas en las leyes, las leyes de censura quedaron al mismo nivel que en el regimen fascista italiano.
 
lanzs rebuznó:
Con José Antonio por supuesto que la historia de España hubiese tomado otros derroteros.

La dictadura hubiera sido más dura colegui.

:eek: :lol:

tonto.jpg
 
88 rebuznó:
lanzs rebuznó:
Con José Antonio por supuesto que la historia de España hubiese tomado otros derroteros.

La dictadura hubiera sido más dura colegui.

Demuestar no haber leido nada, -1 para ti

Este tipo de intervenciones haran que cierre el hilo muy rapido. Curraoslo mas, joder.
 
Y tú demuestras haber leído las obras completas que se publicaban durante la dictadura.
Hace años había un programa que se llamaba "la clave" en la 2, creo que soy de los pocos que lo recuerdan ya que lo echaban a la misma hora que el un dos tres.
En uno de esos programas fueron de contertulios Carrillo y Pilar Primo de Rivera, no tuvo desperdicio el programa oiga, Pilar terminó poniendo a parir a su hermano.
 
Arisgo rebuznó:
88 rebuznó:
lanzs rebuznó:
Con José Antonio por supuesto que la historia de España hubiese tomado otros derroteros.

La dictadura hubiera sido más dura colegui.

Demuestar no haber leido nada, -1 para ti

Este tipo de intervenciones haran que cierre el hilo muy rapido. Curraoslo mas, joder.

¿Porque? Casi todos los hilos estan llenos de este tipo de intervenciones.

Otra cosa es que a ti no te guste su contenido :D
 
Yo hubiese preferido 1000 veces a Jose Antonio antes que a Franco. Es un error muy grave meterles en el mismo saco.
 
brus lee rebuznó:
Yo prefiero 1000 veces a Jose Antonio antes que a Franco.

Hombre, puesto a elegir me quedo con Monica Bellucci. Pero, vamos, que no pasa nada: yo soy muy liberal.
 
Las dictaduras son más graves cuánto más ideologizadas están.
Franco no tenía ideología.
José Antonio sí.
Hr aquí la diferencia.
 
El ejemplo de Jose antonio demuestra que la memoria historica es una farsa y que a la izquierda solo le interesa con esta ley eliminar cualquier tipo de ideologia contraria a la suya, solo eso.

Si realmente la izquierda quisiese hacer memoria historica no quitaria estatuas de Jose Antonio, ya que nadie con dos dedos de frente puede dudar de que Jose antonio buscaba la democracia, la unidad de las dos españas, no queria la guerra y por supuesto a él si que no se le puede imputar ninguna muerte.

Ley de la memoria historica, una farsa para la historia.
 
88 rebuznó:
Si realmente la izquierda quisiese hacer memoria historica no quitaria estatuas de Jose Antonio, ya que nadie con dos dedos de frente puede dudar de que Jose antonio buscaba la democracia, la unidad de las dos españas, no queria la guerra y por supuesto a él si que no se le puede imputar ninguna muerte.
Ley de la memoria historica, una farsa para la historia.
Hilo de rabiosa actualidad, sin duda. Por cierto que lo has copy-pasteado, eres la Quintana bracito en alto. Sobre el personaje, siempre me pareció un mentiroso compulsivo, se decía democráta pero quería abolir los partidos políticos, pacifista y sus muchachos falangistas eran unos pistoleros (y él, le detuvieron por portar armas), iba de modernito pero promulgaba la vuelta al nacional-catolicismo de familia y tradición, y se decía de sí mismo 'la voz de los humildes' cuando no renunció a ningún privilegio de su aristocrática condición. Pero algo reconozco, comparado con los orangutanes generales 'africanos' podía pasar por un maricomplejines de hoy. Algo es algo.
 
¿Y cómo pensaba hacer democracia sin partidos? Porque supongo que para que se considerara democracia tendria que haber elecciones y unos candidatos a votar y no sé como se puede hacer eso sin que la cosa derive en partidos politicos.
 
tan solo empezar a leer y me topo con esto:
...cepta el cargo de vicesecretario general de Unión Monárquica...

Patetico personaje.
Que revolucionario de chiste.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
¿Y cómo pensaba hacer democracia sin partidos? Porque supongo que para que se considerara democracia tendria que haber elecciones y unos candidatos a votar y no sé como se puede hacer eso sin que la cosa derive en partidos politicos.

Aquí se podría iniciar un debate sobre cual es el mayor "gobierno del pueblo" si con una democracia orgánica o con una representativa. Obviamente depende del punto de vista. No creo yo que ahora mismo la gente sea muy libre precisamente o que influya en las decisiones más básicas del estado...
 
Joder, para un libro que te lees en tu puta vida y el tocho que te marcas, PAVO.
 
godai rebuznó:
Hilo de rabiosa actualidad, sin duda.

Si, pero de politica ¿esto no es el foro talante? :roll:

godai rebuznó:
Por cierto que lo has copy-pasteado, eres la Quintana bracito en alto.

¿Y?

godai rebuznó:
se decía democráta pero quería abolir los partidos políticos, pacifista y sus muchachos falangistas eran unos pistoleros (y él, le detuvieron por portar armas),

Cierto, porque precisamente tenian que defenderse de la extrema violencia de las juventudes socialistas contra todo aquel que no pensara como ellos.

godai rebuznó:
iba de modernito pero promulgaba la vuelta mentiras mentiras mentiras mentiras mentiras mentiras mentiras
 
pioneer rebuznó:
Joder, para un libro que te lees en tu puta vida y el tocho que te marcas, PAVO.

Comprendo que te cueste leer, la proxima vez haré un resumen para parbularios :wink:
 
88 rebuznó:
pioneer rebuznó:
Joder, para un libro que te lees en tu puta vida y el tocho que te marcas, PAVO.

Comprendo que te cueste leer, la proxima vez haré un resumen para parbularios :wink:

Se dice "parvularios" si no te importa, mi querido aprendiz de Quevedo.
 
pioneer rebuznó:
88 rebuznó:
pioneer rebuznó:
Joder, para un libro que te lees en tu puta vida y el tocho que te marcas, PAVO.

Comprendo que te cueste leer, la proxima vez haré un resumen para parbularios :wink:

Se dice "parvularios" si no te importa, mi querido aprendiz de Quevedo.

Lo se, aunque no me creerás, pero dada la proximidad de ambas letras en el teclado suelen ocurrir esas cosas.
 
Puestos a comparar pues claro que él antes de Franco pero que vamos tampoco le tengo mucho aprecio.Una frase suya interesante fue aquella de
Prefiero la bala marxista a la palmadita derechoide, pues es cien veces mejor morir de bala que morir de náuseas

De todas maneras el regimen vencedor de la guerra se apropiarió de su figura(a la igual que la de otros muchos)encumbrándoles a la categoría de Martires de la Cruzada de cara a la galería y tergiversando sus idearios y obra para hacerlas más acordes a lo que promulgaba El Regimen

Si donde estén las obreras y revolucionarias JONS que se quite la acomodada y clasista Falange :twisted:
 
brus lee rebuznó:
Aquí se podría iniciar un debate sobre cual es el mayor "gobierno del pueblo" si con una democracia orgánica o con una representativa. Obviamente depende del punto de vista. No creo yo que ahora mismo la gente sea muy libre precisamente o que influya en las decisiones más básicas del estado...

Yo tampoco lo creo.... :)


Lo que le queria preguntar a 88, que de este tema sabrá mas que yo, es que pensaba J.A. de esa democracia sin partidos y como llevarla a cabo.
 
Arriba Pie