Inception, lo nuevo de Nolan

Dark City es fallidota, esta muy mal contada. Pero esteticamente es de lo mejor, si. Como Blade Runner.

No se que os ha dado con las justificaciones. Una pelicula en que este todo justificado debe ser un autentico coñazo. Pero es que es dificil decir cuando una cosa justifica otra y tal, es bastante subjetivo.

Con Nolan pasa algo parecido a Pixar, se ha convertido en una bola imparable. Si son buenos o no es algo aparte.
 
Hombre, yo creo que a estas alturas se puede decir que tanto Pixar como Nolan son muy buenos. Diria que el ingles casi que es el mejor de su generacion, con Fincher muy cerca y algo mas alejado Aranofsky.

Y a Dicaprio, despues de Revolutionary Road, Shutter Island, Infiltrados y esta y por mucho ceño fruncido que ponga, va a haber que considerarlo como un gran actor.
 
Fernandotr rebuznó:
Sí, la verdad es que si en lugar de París doblándose apareciera un viejo en una silla de anea y nos lo contara, pues... como que faltaría algo.
Joder, y dale. Lo que digo es que en esa coherencia entre efectos e historia, la historia es la hermana pequeña y tonta, por mucho que esté en su sitio y hable cuando le toca.

Fernandotr rebuznó:
¿Sería interesante Inception sin los fx?
La idea de confrontar sueño y realidad como alternativas vitales es interesante y podría dar mucho juego. El rollo thriller con secundarios de lujos no lo veo.

Fernandotr rebuznó:
Es que no tienes la consciencia de que es un sueño. El que la tenía era diCaprio y por eso se moría por despertar. Pero vamos, que no hay aliciente en estar en el puto universo a solas con quien amas construyendo a tu antojo tu mundo ideal. No, no tiene sentido, basura de guión.
Qué quemado te veo :lol: Pero es lo mismo, si ella pierde el sentido es porque no tiene unas raíces en la realidad como pueda tenerlas Dicaprio. Probablemente él no follaba bien, de ahí lo del ceño, todo encaja. No sé, a mí ese conflicto me parece que es merecedero de más miga narrativa y ayudaría a creerse a los personajes. Aunque un poco lo digo por joder :lol:
 
A los que critican a Nolan diciendo que con los medios que dispone no tiene tanto mérito, que se vean las películas de Michael Bay o Roland Emmerich para comprender lo que es derrochar y filmar mierda.

Ahora empiezo a oir tonterías de que si Nolan es un mago, en el sentido de que sus películas son puro artificio, cuando en Inception ha hecho una disertación de los sueños en toda regla, de forma brillante, pero la gente se queda con la puta peonza.

Inception marca el punto a partir del cual mucha gente va a meterse con Nolan porque sí. Eso es bueno, eso significa que es GRANDE.
 
Hombre, yo creo que a estas alturas se puede decir que tanto Pixar como Nolan son muy buenos. Diria que el ingles casi que es el mejor de su generacion, con Fincher muy cerca y algo mas alejado Aranofsky.

No pienso igual, a mi Nolan me gusta bastante menos que esos dos. Origen me ha pillado desprevenido, no apostaba ya mucho por el. Y Pixar, que fue grande, esta estancadisima, pero es que normal, les estais aplauidendo medias peliculas y secuelas innecesarias.

Ahora empiezo a oir tonterías de que si Nolan es un mago, en el sentido de que sus películas son puro artificio

Pero si esa tonteria la dice el en sus peliculas...
 
Rarito rebuznó:
No pienso igual, a mi Nolan me gusta bastante menos que esos dos. Origen me ha pillado desprevenido, no apostaba ya mucho por el. Y Pixar, que fue grande, esta estancadisima, pero es que normal, les estais aplauidendo medias peliculas y secuelas innecesarias.



Pero si esa tonteria la dice el en sus peliculas...

A mi es que el Nolan de Memento, The Dark Knight y Origen me causa mas que los otros dos, aunque me sigan encantando. Creo que me gusta mas la forma de dirigir del britanico. Y si su hermano mete mano en el guion, mejor.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero si tu siempre has defendido esa vision del cine, quizas al que lo ha escrito le ha parecido tal cosa y le apetecia contarlo, no creo que este a sueldo de Nolan ni nada de eso.
A mi tambien me dan rabia las reacciones de casi todo el mundo ante el cine de Nolan, pero no el cine de Nolan.
Bueno, sí, hablaba de la reacción del sujeto ese, déjame hablar de lo que me salga de los huevos :lol: No sé, me parece un comentario completamente frívolo y chupi, sin dos dedos de frente. No leo mucho LHP, igual es que son el Hola! del periodismo cinematográfico o algo.

El cine de Nolan pues lo que he dicho antes, que si deja el rollo puzle a un lado, igual vemos de lo que es capaz. Yo creo que Nolan es lo mejor que le podía haber pasado a Batman a estas alturas, aún prefiriendo las de Burton, y The prestige me moló bastante, pero no sé qué recorrido puede llegar a tener este hombre. Es que se le está poniendo muy por las nubes, caramba.

Rarito rebuznó:
Dark City es fallidota, esta muy mal contada. Pero esteticamente es de lo mejor, si. Como Blade Runner.
Lo de Dark City me da pereza discutírtelo (a mí el rollo del confinamiento en la ciudad, el potente componente onírico, esa playa en el recuerdo, el tono siniestro y claustrofóbico de todo, me parecen de una película bastante única), pero que Blade Runner está muy mal contada... ANDA Y QUE TE FOLLE UN EQUIPO DE BALONCESTO, HOMBRE :lol:

Hafsol rebuznó:
Inception marca el punto a partir del cual mucha gente va a meterse con Nolan porque sí. Eso es bueno, eso significa que es GRANDE.
Menudo argumento de mierda. Te faltó decir que va a ser UNA LEYENDA :lol: Gente como tú es la que está inflando su figura, sois escoria :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Gente como tú es la que está inflando su figura, sois escoria :lol:

Decir que Nolan está inflado con la trayectoria cinematográfica que lleva es mmmu tonnnto.
 
Es un peliculón, pero ni la trama ni el contexto tienen nada de novedoso, ni el nuevo Matrix ni pollas.

Una gran peli, grandes actores, efectos visuales muy interesantes y un buen desarrollo y final. ¿Qué más coño quiere la gente?

Eso sí, El caballero oscuro muy por encima.
 
A mi lo que me hace gracia es eso que se suele decir (en cine, musica, literatura...) de "se ha vendido...blabla". Habra frase mas lamentable? Me hace gracia esa mentalidad y lo que lleva implicita esa frase, es decir "soy un ser de la luz, soy mas listo y mas gafapasta que nadie y yo escucho grupos que solo tienen 3 seguidores".

A esa frase se puede añadir la de "yo los oia antes de que se hiciesen famosos".
 
Tampoco hacen falta eufemismos para llamar anormal a UBP.

Respeto.
 
Mi opinión de mierda

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Coño, si el argumento es una mezcla de Paprika, Dark City y eXistenZ

Muy aproximado. Pero lo peor no es la falta de originalidad, que lo contrario sería mucho pedir siendo los tiempos que son, sino lo desaprovechada que queda la película con una idea como la que maneja. Hubiera preferido que se escorara hacia la ciencia ficción más profundamente y que se hubiera suprimido el 80% del metraje de acción. ¿Por qué no aprovechar el reparto y que ahí salga hasta el limbo de Michael Caine? Hay muchas posibilidades y al final es como coger un Ferrari para ir a comprar el pan.

Cuanto más se aproxime al arte menos va a vender. Y por supuesto que me ha gustado, pero no voy a bajar el listón encumbrándola por comparación con lo que se prodiga el género últimamente. A pesar de que tenga que comulgar con ruedas de molino como todo director de Hollywood, dudo que Nolan sea un genio, y me gustan todas sus películas.
 
Bueno, segun el propio director pillo bastantes cosas de Borges y Dick para darle forma a su pelicula. Pillaria tambien cosas de Matrix o la misma Dark City, como ya se ha comentado. Y mas que con Paprika, le veo mas paralelismos con Paranoia Agent.
 
Insisto en que con esta película estoy posteando por pasar el rato; mis opiniones son fruto de la levedad y de cierto desinterés. La película no me ha parecido especialmente mala ni especialmente buena. Le habría puesto un 5 o un 6 si no me hubiera aburrido tanto.

Decir que Nolan está inflado con la trayectoria cinematográfica que lleva es mmmu tonnnto.
Está inflado porque está valorado por encima de su trayectoria. Su trayectoria es la de un buen director y guionista, más efectista que otra cosa, que se ha visto elevado a los altares por su éxito comercial y porque en comparación a lo que nos ofrece la cartelera yanqui actualmente, el fulano es un jodido semidiós. ¿Pero le pondrías al nivel de un Tim Burton?

malgusto rebuznó:
A mi lo que me hace gracia es eso que se suele decir (en cine, musica, literatura...) de "se ha vendido...blabla". Habra frase mas lamentable? Me hace gracia esa mentalidad y lo que lleva implicita esa frase, es decir "soy un ser de la luz, soy mas listo y mas gafapasta que nadie y yo escucho grupos que solo tienen 3 seguidores".

A esa frase se puede añadir la de "yo los oia antes de que se hiciesen famosos".
Me pasa lo mismo.

Por cierto... ¿a qué viene eso?

ruben_clv rebuznó:
Tampoco hacen falta eufemismos para llamar anormal a UBP.
En efecto, la timidez a la hora de insultarme es algo asaz innecesario.

Banea a este hijo de puta, Q.
 
Inception-hires.jpg
 
El Loco de las Coles rebuznó:
I

Para ello lo someten a un proceso de sueños dentro de sueños que consta de cuatro niveles. En el último nivel le ponen a su padre moribundo que le dice que haga justo lo que quieren que haga, todo muy sutil. Para reforzar la idea y la aceptación ponen en su caja fuerte un juguete de la infancia del muchacho, para que vea que su padre lo quería muncho.


Hasta aqui he leido... pasa el tiempo y los foreros siguen destacando por su ideologia deficiente
 
El Loco de las Coles rebuznó:
ILo que Nolan logra con esa gilipollez, repito, gilipollez suprema, es que la gente salga del cine discutiendo sobre si Di Caprio estaba soñándolo todo o no.
.

Venga no queria perdermelo, en todo caso se preguntarian si esta en su realidad (dormido/despierto da igual) o en la de otro ya que que la trompa se pare no quiere decir que leopardo este despierto!!

sin embargo eso poco o nada importa para el desenlace del filme
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Insisto en que con esta película estoy posteando por pasar el rato; mis opiniones son fruto de la levedad y de cierto desinterés. La película no me ha parecido especialmente mala ni especialmente buena. Le habría puesto un 5 o un 6 si no me hubiera aburrido tanto.


Que actitud mas racional y decepcionante. Tu antes molabas.
 
La pequeña trampa con la que juega Nolan es que sabe que ahora mismo en su tipo de cine es el Rey de Hollywood, y en cuanto a cine general el y Aronofsky son los tuertos del pais de los ciegos. Paralelo a nuestro Alejandro Mamanabos, por poner un ejemplo patrio.

Estos dos junto a Fincher, (que se prodiga mucho menos y por tanto no esta siempre en el candelero) han tomado la batuta de la generacion de los 90 que todavia tenia a Tarantino y Burton en plena vena creativa y a Spielberg, Coppola, Scorsese, Eastwood ect ect como reyes; y con Lynch y los Coen a su bola.

De esa generacion nueva que tenia que suceder a directores tan granderrimos ha habido grandes depciones como Singer que cada vez esta un poco peor, otro que sigue dando productos, pero medianias, como Ridley Scott. Directores emborrachados de su propia figura como Burton y Tarantino; vacas sagradas que ya se la suda todo. Y otros que no han llegado a donde se espereraba que llegaran como el caso de Mann.

Por lo tanto directores como Nolan nos dan productos buenos, que duda cabe, pero la carestia tan importante de talento hoy en dia hacen que sus obras se vean reforzadas porque sabemos que al otro lado tenemos el desierto.

No ayudan productores estilo Bruckheimer que te imponen un tipo de cine para sacar beneficios cortandole las alas al pobre director-titere. Ni tampoco el concepto de cine palomitero que tenemos, el ir a ver una pelicula, no para disfrutar de un arte, sino para ir a un centro comercial, mirar tiendas, comer-cenar y luego ver algo con el chocho (jijiji hace tiempo que no decia esto en el sucforo) de turno. Luego encima tenemos el poco talento que queda de guionistas enfocados cada vez mas a series y creo que con todo este batiburrillo ya nos podemos hacer una idea de por que estan las cosas como estan.

Asi que no lo critico, ni mucho menos, ojala nos siga dando peliculas como esta; pero creo que tampoco hay que dorarle la pildora mas de lo necesario porque si lo encasillamos luego nos encontramos con otro Tarantino u otro Burton mas de la vida.
 
A mí me causó mucho la película, muy entretenida, obliga a estar pendiente a los que no somos mentes privilegiadas para seguir la trama y las explicaciones que dan sobre las reglas de las inmersiones en el mundo del sueño.

En mi opinión, lo mejor de la película es la historia, la complejidad y originalidad (para los que no hemos visto todas las películas que se han hecho, sino sólo las más conocidas). La espectacularidad de los efectos le añade un plus, pero no es lo más importante. Me gustó la persecución en el mercado africano y me gustó la escena de la pelea sin gravedad.

Reconozco que el drama no está muy bien cocinado y que no prima el trabajo de los actores, pero el magnetismo de la trama lo compensa. El clímax, más que largo, resulta extenuante y yo si fui (mente no privilegiada, supongo) de los que salió del cine dándole vuelta a todo lo que había visto para intentar atar algunos cabos sueltos que no había comprendido en la vorágine de la película.

Me resultan interesantes las cuestiones morales, antropológicas y románticas que plantea sobre qué sucedería si se pudiera vivir en el mundo de los sueños y manejarlos a voluntad.

No me parece una película que revolucione el mundo del cine, pero sí una muy buena película, de las que uno sale contento y siente que ha merecido la pena pagar por la entrada. De lo mejorcito del año.

Vamos a los spoilers:
Se planteó al principio del hilo y nadie lo ha contestado. ¿Por qué si para ir al limbo hay que morir en un nivel 2 de sueño, los protagonistas viajan allí sólo con volver a compartir un sueño?

Y además, ¿por qué la chiquita tiene que tirarse del edificio cuando suena la música en el limbo para poder volver a tiempo y, sin embargo, DiCaprio puede quedarse a buscar al japo y luego volver cuando a él le da la gana?

Por último, para UBP, confirmo que en la peli explican que DiCaprio y la guiri se aficionan al mundo de los sueños porque lo prueban y constatan que sus posibilidades son infinitas comparadas con la realidad. Sueñan juntos cada vez más y al final están enganchados, como sucede con los que soñaban en el sótano de la casa del químico, eran como yonquies de los sueños en red...
 
A mi me decepcionó un poco lo sencillo de la historia dentro de un planteamiento tan complejo, es decir, que puestos en ese conexto en el que construir mundos e interpretar subconscientes esperaba algo mucho más retorcido e impactante. Las defensas del subconsciente más torpes que Mr Magoo tiroteadas como los vietnamitas en Rambo 2.

En cambio si me gustó mucho los tintes de cine clásico que vi en la historia, personajes con habilidades concretas que van a hacer un curro y poco más. Incluso podrian haber hecho que el protagonista lo hiciese simplemente por dinero y habria sido inclso mas guays pero bueno.

Está muy bien pero para mi no marcará un antes y un después ni mucho menos.
 
Yo es que cuando os veo a agunos hablar de lo revolucionario que podría haber sido el mundo que plantea Nolan... :lol:

Leed más y ved menos pelis, amores, que de novedoso no hay nada aquí, ni siquiera en la idea del limbo que plantea. Hasta yo en un hilo hablé de eso. Y que haya desaprovechado totalmente las posibilidades de "su mundo" no es más que lo único que hace que la peli se sostenga.
 
Recuerdo cierta Train Station en la que Neo se queda encerrado para toda la eternidad, precisamente por andar jodiendo entre el mundo de las máquinas y el mundo virtual de Matrix.

Y recuerdo a Trinity, Morfeo y Seraph bajando a la estación a rescatarlo.

Pero para Frenillo la peli de Nolan debe ser un esfuerzo mental del copón. :lol:
 
Rarito rebuznó:
Que actitud mas racional y decepcionante. Tu antes molabas.
Ya :lol:, pero es que ya digo que la película no es que me haya indignado ni nada, si no sí que me pondría más pesado. Que le sobran minutos de acción me parece bastante indiscutible, pero yo qué sé, creo que lo fundamental es la frialdad que me transmite; no empatizo con nadie, no he sido capaz de meterme en el viaje y eso.
 
Atrás
Arriba Pie