Inception, lo nuevo de Nolan

Una Bellísima Persona rebuznó:
Coño, pero dímelo tú, a ver si es que no me he enterado. ¿Cómo llegan a tal desesperación?
Estan cincuenta años viviendo en su sueño y el quiere largarse, pero ella no, ha perdido la noción de que viven en un sueño irreal. Le manipula la mente para que sepa que no es real, pero las ideas "son muy contagiosas. Un simple hecho que lo cambia todo", y cuando está e el mundo real, la idea introducida en su cabeza sigue diciéndole que debe despertar. Ahora añada la culpa que destila el personaje de Cobb durante toda la película, las consecuencias que ha tenido para su trabajo, los detalles que se van soltando sobre su mujer, su conflicto entre olvidarla o mantenerla en sus sueños, entre vivir con ella una mentira o dejarla marchar... y dígame que es mala por que no lo explica.
 
Fernandotr rebuznó:
Estan cincuenta años viviendo en su sueño y el quiere largarse, pero ella no, ha perdido la noción de que viven en un sueño irreal. Le manipula la mente para que sepa que no es real, pero las ideas "son muy contagiosas. Un simple hecho que lo cambia todo", y cuando está e el mundo real, la idea introducida en su cabeza sigue diciéndole que debe despertar. Ahora añada la culpa que destila el personaje de Cobb durante toda la película, las consecuencias que ha tenido para su trabajo, los detalles que se van soltando sobre su mujer, su conflicto entre olvidarla o mantenerla en sus sueños, entre vivir con ella una mentira o dejarla marchar... y dígame que es mala por que no lo explica.
Pero la motivación inicial digo, el porqué de ponerse a soñar como única alternativa.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero la motivación inicial digo, el porqué de ponerse a soñar como única alternativa.
¿Que por qué prefieren el sueño al mundo real? No es una única alternativa, están tumbados en la cama diez horas o así. Una siestecica.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero la motivación inicial digo, el porqué de ponerse a soñar como única alternativa.

Estaban experimentando el sueño conjunto y quedaron maravillados con las posibilidades de ese mundo, de ahi que se quedaran.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Estaban experimentando el sueño conjunto y quedaron maravillados con las posibilidades de ese mundo, de ahi que se quedaran.
¿Pero eso cuándo lo dicen en la película? Yo lo que recuerdo es la explicación cuando sale la casa entre los bloques de edificios, y es entre confusa y escasa. Que igual ahí ya estaba tan sobado que mo me he enterado, eh.

Coincido nuevamente con Tunak en lo que dice acerca de los efectos. Aunque a mí me parece tan válido en una película un planteamiento visual como uno basado en un guión perfecto, el tema es que para mí "lo visual" no tiene por qué estar centrado en los fx. Los fx a mí en contadas ocasiones me parecen visualmente atractivos o usados con un fin coherente, o no gratuito, o no siendo un fin en sí mismos, y ha llegado un punto en el que he visto la cantidad suficiente de películas -como vosotros- como para que la mayoría de la supuesta espectacularidad que veo en Inception me sude los cojones muchísimo. ¿Qué os llama más a vosotros la atención de la película a este respecto?

Y claro, es que sin efectos esta peli ya me contarás.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Coincido nuevamente con Tunak en lo que dice acerca de los decorados. Aunque a mí me parece tan válido en una película un planteamiento visual como uno basado en un guión perfecto, el tema es que para mí "lo visual" no tiene por qué estar centrado en los decorados. Los decorados a mí en contadas ocasiones me parecen visualmente atractivos o usados con un fin coherente o no gratuito, o no siendo un fin en sí mismos, y ha llegado un punto en que he visto la cantidad suficiente de películas -como vosotros- como para que la mayoría de la supuesta espectacularidad que veo en Inception me sude los cojones muchísimo. ¿Qué os llama más a vosotros la atención de la película a este respecto?

Y claro, es que sin decorados esta peli ya me contarás.
Una Bellísima Persona rebuznó:
Coincido nuevamente con Tunak en lo que dice acerca de los actores. Aunque a mí me parece tan válido en una película un planteamiento visual como uno basado en un guión perfecto, el tema es que para mí "lo visual" no tiene por qué estar centrado en los actores. Los actores a mí en contadas ocasiones me parecen visualmente atractivos o usados con un fin coherente o no gratuito, o no siendo un fin en sí mismos, y ha llegado un punto en que he visto la cantidad suficiente de películas -como vosotros- como para que la mayoría de la supuesta espectacularidad que veo en Inception me sude los cojones muchísimo. ¿Qué os llama más a vosotros la atención de la película a este respecto?

Y claro, es que sin actores esta peli ya me contarás.
Una Bellísima Persona rebuznó:
Coincido nuevamente con Tunak en lo que dice acerca de los primeros planos. Aunque a mí me parece tan válido en una película un planteamiento visual como uno basado en un guión perfecto, el tema es que para mí "lo visual" no tiene por qué estar centrado en los primeros planos. Los primeros planos a mí en contadas ocasiones me parecen visualmente atractivos o usados con un fin coherente o no gratuito, o no siendo un fin en sí mismos, y ha llegado un punto en que he visto la cantidad suficiente de películas -como vosotros- como para que la mayoría de la supuesta espectacularidad que veo en Inception me sude los cojones muchísimo. ¿Qué os llama más a vosotros la atención de la película a este respecto?

Y claro, es que sin primeros planos esta peli ya me contarás.

¿Se entiende lo que quiero decir?
 
Supongo -en mi sopor canicular- que quieres decir que los efectos son una parte más de la peli, y que -jejeje- en ningún momento están destinados a captar la atención del espectador medio. Que Dios te conserve la inocencia.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pues como... emm... bueno da igual
Claro, pero esa peli va de frente, es un mero parque de atracciones, y como tal vaya si cumple.
 
Quiero dejar constancia de que a mí me ha molado mucho la peli, pero quiero ver hasta donde llega Fernandito, que me parece un tío divertido. :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Supongo -en mi sopor canicular- que quieres decir que los efectos son una parte más de la peli, y que -jejeje- en ningún momento están destinados a captar la atención del espectador medio. Que Dios te conserve la inocencia.
Correcto a la primera parte. Indiferente a la segunda, pues me interesa el resultado, no la intención comercial. Y repito, parece que solo se puedan hacer buenas películas siendo un pobretico que mendiga presupuestos para rodar.

El Loco de las Coles rebuznó:
Quiero dejar constancia de que a mí me ha molado mucho la peli, pero quiero ver hasta donde llega Fernandito, que me parece un tío divertido. :lol:
Venga, hombre, pícate, que me he guardado lo mejor.
 
Lo de que experimentaban el sueño conjunto se lo dice Dicaprio a la Ellen Pajas creo que en la pimera hora de pelicula, aproximadamente.

Con respecto al tema efectos visuales, el acierto viene en el sentido de que estos estan al servicio de la trama y no al contrario.
 
Fernandotr rebuznó:
Correcto a la primera parte. Indiferente a la segunda, pues me interesa el resultado, no la intención comercial. Y repito, parece que solo se puedan hacer buenas películas siendo un pobretico que mendiga presupuestos para rodar.
No, pero es que Algarrobo y tú decís esto de que los efectos al servicio de la peli y tal, y eso es muy bonito, pero es que Michael Bay te puede dar un contexto y una explicación enciclopédica para cada puta explosión de sus películas, y eso no significa que sus films sean fundamentalmente intelectuales, como desde luego Inception tampoco lo es. La peña goza por la camioneta cayendo a cámara lenta, los edificios moviéndose y la gente flotando.
El argumento es muy simple -no digo malo ni nada-, y por sí mismo es del montón.

Lo de que experimentaban el sueño conjunto se lo dice Dicaprio a la Ellen Pajas creo que en la pimera hora de pelicula, aproximadamente.
Pero lo que digo es que no presentan ningún tipo de realidad horrible de la cual huir a través de los sueños y llegar al extremo de dramatismo al que quieren llevarnos.
 
Está claro que hay gente de Nolan y gente de cine un poquito más honesto, más tradicional, sin cerrarnos claro está a la vanguardia tecnológica.

Lo bello, lo bueno, suele ser simple. Y digo que suele ser porque tampoco estoy en condiciones de sentar cátedra. El rollito que se trae el amigo Cristofer no termina de enamorarme.

Tampoco pasa nada.
 
Habría que ver si Nolan sabría brillar en un proyecto sin sus característicos puzles y trucos y sin el gancho de la espectacularidad de esta de la que hablamos. Yo prefiero -lo tengo en mente porque acabo de leer sobre el remake de Los hombres que no amaban a las mujeres- a Fincher, que es un director al que por algún motivo me recuerda Nolan, y que se ha mostrado más polivalente y capaz que éste.
 
¿Qué os llama más a vosotros la atención de la película a este respecto?
Hombre, visualmente tiene muchas chuladas, supongo que es muy obvio que se inspira en los diseños geometricos de Escher, lo cual es un acierto teniendo en cuenta lo cerebral de la trama. No es Brazil pero la peli se defiende en ese aspecto.

Despues no se por que Nolan te mete la escena de la nieve que es de un vulgar que no veas. Ni como escena de videojuego ni como homenaje jamesbondiano ni hostias.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No, pero es que Algarrobo y tú decís esto de que los efectos al servicio de la peli y tal, y eso es muy bonito, pero es que Muchael Bay te puede dar un contexto y una explicación enciclopédica para cada puta explosión de sus películas, y eso no significa que sus films sean fundamentalmente intelectuales, como desde luego Inception tampoco lo es. La peña goza por la camioneta cayendo a cámara lenta, los edificios moviéndose y la gente flotando.
El argumento es muy simple -no digo malo ni nada-, y por sí mismo es del montón.
Por eso depende de cada uno formarse una opinión, de si la película, como dice Coles, es honesta o no. Pero por ejemplo, en el plano técnico ya ha dicho Yeims que no ha habido slowmotion más justificada que esta. Por ejemplo. Y yo que se, nadie se quejó al ver las paranoias de Jackson en Lovely Bones, cuando precisamente esta es menos espectacular por querer ser más realista. Y novedosa, de paso.

¿Y darle planos para que la peña los goce no es un fín en sí mismo?



Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero lo que digo es que no presentan ningún tipo de realidad horrible de la cual huir a través de los sueños y llegar al extremo de dramatismo al que quieren llevarnos.
La cruda realidad, por ejemplo. Pero es que no hace falta, la gente sueña aunque sea feliz, y ella no decide conscientemente no volver a la realidad porque no le mola, sino quearse en el sueño porque le mola más.
El Loco de las Coles rebuznó:
Está claro que hay gente de Nolan y gente de cine un poquito más honesto, más tradicional, sin cerrarnos claro está a la vanguardia tecnológica.
¿Por ejemplo? Yo no soy ni de Nolan ni de nadie, pero me miro su filmografía y la veo compuesta de películas que me han encantado. Es más, yo a esta fuí con miedico, y me suele pasar que por mis expectativas me lleve un chasco, como me ha pasado recientemente con Greengrass.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Habría que ver si Nolan sabría brillar en un proyecto sin sus característicos puzles y trucos y sin el gancho de la espectacularidad de esta de la que hablamos. Yo prefiero -lo tengo en mente porque acabo de leer sobre el remake de Los hombres que no amaban a las mujeres- a Fincher, que es un director al que por algún motivo me recuerda Nolan, y que se ha mostrado más polivalente y capaz que éste.
Habría que poner a Wilder a hacer una de ciberpunk. O a Kubrick una comedia adolescente. Y quitarle la steady, que lo grabe todo con un trípode. O mejor, con un móvil de medio megapixel.

No sé por qué si hiciera un mojón en su siguiente película por hacerla al gusto de su tía de Cuenca tendría que ser peor la que hizo a su propio gusto.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
A mi es que me puede gustar tanto Origen como, por ejemplo, Once.
Pues enhorabuena, joder :lol: Ya te he dicho que tienes unos mecanismos de disfrute bastante envidiables.

Yo es que tampoco tengo una opinión horrible de esta peli, sólo escribo un poco para pasar el rato. Lo mismo me la pongo en casa y la gozo like a perra, pero en principio me ha parecido un engañabobos bastante lujoso y tal. Lo que me poduce vergüenza ajena es este tipo de comentarios:

"Origen no es una película. Es una experiencia. A un espectador le va a cambiar la vida. Nada más salir del cine vagará por la acera, rumiando frases que ciento cincuenta minutos no hubiera podido concebir: “gira el totem, el totem no gira”, mientras madres acojonadas apartan a sus hijos de su camino, y hace estallar las burbujas en las que viven decenas de parejitas que pasean su amor en la calida tarde de verano. Otro espectador descubrirá amargamente que el film entero es un ejemplo más de películas que construyen castillos de aire, que el emperador no tiene ropas y, en terminos generales, que Nolan es otro caso más de cineasta elevado inexplicablemente a la categoría de Superhombre. Pero todos, todos (y dejo mi huevo izquierdo como garantía) os sumaréis al JUEGO. Eso, gente de la Tierra, es Origen. Así que pagad el teléfono, anulad planes innecesarios y visitad a los suegros con tiempo. A partir de este viernes, esta página va a cambiar sustancialmente y nadie está a salvo: o evolucionamos todos hacia un estado de conciencia superior, o Las Horas Perdidas descubrirá a los Internets el término flame-genocide."

De Las Horas Perdidas.
 
Pues enhorabuena, joder :lol: Ya te he dicho que tienes unos mecanismos de disfrute bastante envidiables.

Yo es que tampoco tengo una opinión horrible de esta peli, sólo escribo un poco para pasar el rato. Lo mismo me la pongo en casa y la gozo like a perra, pero en principio me ha parecido un engañabobos bastante lujoso y tal. Lo que me poduce vergüenza ajena es este tipo de comentarios:

"Origen no es una película. Es una experiencia. A un espectador le va a cambiar la vida. Nada más salir del cine vagará por la acera, rumiando frases que ciento cincuenta minutos no hubiera podido concebir: “gira el totem, el totem no gira”, mientras madres acojonadas apartan a sus hijos de su camino, y hace estallar las burbujas en las que viven decenas de parejitas que pasean su amor en la calida tarde de verano. Otro espectador descubrirá amargamente que el film entero es un ejemplo más de películas que construyen castillos de aire, que el emperador no tiene ropas y, en terminos generales, que Nolan es otro caso más de cineasta elevado inexplicablemente a la categoría de Superhombre. Pero todos, todos (y dejo mi huevo izquierdo como garantía) os sumaréis al JUEGO. Eso, gente de la Tierra, es Origen. Así que pagad el teléfono, anulad planes innecesarios y visitad a los suegros con tiempo. A partir de este viernes, esta página va a cambiar sustancialmente y nadie está a salvo: o evolucionamos todos hacia un estado de conciencia superior, o Las Horas Perdidas descubrirá a los Internets el término flame-genocide."

De Las Horas Perdidas.

Pero entonces te cagas en la pelicula por lo que escriba un redactor de las horas perdidas?
 
Fernandotr rebuznó:
Por eso depende de cada uno formarse una opinión, de si la película, como dice Coles, es honesta o no. Pero por ejemplo, en el plano técnico ya ha dicho Yeims que no ha habido slowmotion más justificada que esta.
Pero es que la cosa no es que esté justificado o no, si no que... joder, me he perdido :lol:... si no que, ehm.. aunque esté justificado y sea coherente, el hecho de que si a esta peli le quitas semejantes efectos perdería el 80% de su atractivo. No la mitad, ni un pequeño porcentaje, sino la mayoría de su gancho. Ahora, ¿que los efectos vienen a algo? Pues sí, ¿y?

Fernandotr rebuznó:
La cruda realidad, por ejemplo. Pero es que no hace falta, la gente sueña aunque sea feliz, y ella no decide conscientemente no volver a la realidad porque no le mola, sino quearse en el sueño porque le mola más.
Si no quiere volver a la realidad es porque la realidad no le mola, y el porqué de eso no está explicado. Tú estás soñando un sueño la mar de placentero, y por alguna razón tienes la consciencia de que eso es un sueño, y si tu vida va más o menos bien no decides quedarte soñando indefinidamente, coño.

Pero entonces te cagas en la pelicula por lo que escriba un redactor de las horas perdidas?
Ya estás con tus manipulaciones de tres al cuarto, joder. Lo que digo es que una cosa es que uno sea capaz de disfrutar la película como Algarrobo, y otra cosa es que un notas venga predicando esto de "la experiencia total que cambiará tu vida" y demás. Pero vamos, Fernando está ahí ya, rozando el histerismo religioso :lol:
 
En verdad lo de la ciudad doblandose es muy gratuito, que coño va estar justificado, si despues lo que buscan en los sueños es que cuelen como la realidad. Pero mola muchisimo.

Raro que nadie comente el que la pelicula, siendo de ciencia ficcion, transcurra en el presente.
 
Rarito rebuznó:
En verdad lo de la ciudad doblandose es muy gratuito, que coño va estar justificado, si despues lo que buscan en los sueños es que cuelen como la realidad. Pero mola muchisimo.
¿Y qué mejor justificación?

Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero es que la cosa no es que esté justificado o no, si no que... joder, me he perdido :lol:... si no que, ehm.. aunque esté justificado y sea coherente, el hecho de que si a esta peli le quitas semejantes efectos perdería el 80% de su atractivo. No la mitad, ni un pequeño porcentaje, sino la mayoría de su gancho. Ahora, ¿que los efectos vienen a algo? Pues sí, ¿y?
Sí, la verdad es que si en lugar de París doblándose apareciera un viejo en una silla de anea y nos lo contara, pues... como que faltaría algo. Lo curioso es que se diga que la película no es original, que ya hemos visto Matrix, Existenz y demás. Bueno, pues ahí está la respuesta a la pregunta ¿Sería interesante Inception sin los fx?


Una Bellísima Persona rebuznó:
Si no quiere volver a la realidad es porque la realidad no le mola, y el porqué de eso no está explicado. Tú estás soñando un sueño la mar de placentero, y por alguna razón tienes la consciencia de que eso es un sueño, y si tu vida va más o menos bien no decides quedarte soñando indefinidamente, coño.

Es que no tienes la consciencia de que es un sueño. El que la tenía era diCaprio y por eso se moría por despertar. Pero vamos, que no hay aliciente en estar en el puto universo a solas con quien amas construyendo a tu antojo tu mundo ideal. No, no tiene sentido, basura de guión.
 
Rarito rebuznó:
En verdad lo de la ciudad doblandose es muy gratuito, que coño va estar justificado, si despues lo que buscan en los sueños es que cuelen como la realidad. Pero mola muchisimo.
Aquí es todo como muy grande y tal, y mola por un momento esa sensación de amplitud, pero a mí me caló bastante más el movimiento de la ciudad de Dark City. He ahí una película realmente emocionante, dramática, hipnótica y con unos efectos al servicio de la historia.

Rarito rebuznó:
Raro que nadie comente el que la pelicula, siendo de ciencia ficcion, transcurra en el presente.
Eso mismo le comenté a mi acompañante, me sorprendió un tanto.


Piedros gigantes a Rarito, que prefiere Inception a Blade Runner :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Ya estás con tus manipulaciones de tres al cuarto, joder. Lo que digo es que una cosa es que uno sea capaz de disfrutar la película como Algarrobo, y otra cosa es que un notas venga predicando esto de "la experiencia total que cambiará tu vida" y demás. Pero vamos, Fernando está ahí ya, rozando el histerismo religioso :lol:

Pero si tu siempre has defendido esa vision del cine, quizas al que lo ha escrito le ha parecido tal cosa y le apetecia contarlo, no creo que este a sueldo de Nolan ni nada de eso.
A mi tambien me dan rabia las reacciones de casi todo el mundo ante el cine de Nolan, pero no el cine de Nolan.
 
Atrás
Arriba Pie