Inception, lo nuevo de Nolan

Si todo fuera un sueño algun personaje lo explicaria.

Dos esquemas reshulones.

27ynzpd.jpg

2vts9qe.jpg
 
Tyrion_Lannister rebuznó:
Pueees...

Y a continuación antes de la dichosa peonza que no cae tenemos como pista que Michael Caine le este esperando en el aeropuerto, coño, que no pinta nada alli (¿porque estaba dando clases en Francia y no sabe lo que se proponen, no? igual estoy metiendo la gamba), es como muy de pegote, una figura paternal de su pasado que se le aparece para conducirle en plan onirico a donde le gustaria estar.
Ha tenido tiempo de sobra de viajar a los EEUU (sabemos que tenía que hacerlo de todas formas para llevarles los regalos a los nietos) y Cobb de avisarle de que va en un avión desde Sydney. En ese aspecto, a mí me resulta más incoherente que se enteren en París de que el viejo ha muerto y les dé tiempo a volar a Sydney para coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) el mismo avión que el niñato. Pero vamos, que tampoco es nada muy allá.

Guionista de Hediondo rebuznó:

Estas cosas son muy reshulonas, pero yo no puedo evitar distanciarme bastante de todo eso. Es que aún cuando los Nolan tuvieran esa idea en su cabeza al momento de empezar el guión, la película no va de todo eso. Es maravillosos y la hace aún más grande que tenga interpretaciones tan distintas y tan cojonudas como esa, pero la película va de un tío que anda por la calle y le pasan cosas, y es eso lo que la película es lo que debe valorarse. Y como un "simple" film de atracos, acción y drama ya es cojonudamente buena.
 
A mi me ha gustado mucho, muy buena idea y muy molona aunque ahora pienso que daba para muchisimo más. Eso sí, los 2 chistes hollywood style son para saltarse de un pellizco la costura que une los cojones.
 
La idea es perfecta, aunque no es nueva. El encaje de las piezas es también magistral, un trabajo de chinos que deslumbra por su solidez. Pero, ah, el pero. Nolan se cree que un climax puede durar una hora y pico, y se cree que puede durar tanto si metes una partitura de música trueno lo suficientemente larga. Lo malo es que se olvida de que para que estalle el clímax tiene que dedicar parte del metraje a que nos importen algo sus personajes, a que empaticemos con ellos y a que tomemos partido.

Y lo cierto es que al menos a mí, aunque me parece una película genial, no me emocionaba en absoluto. No tenía especiales ganas de que convencieran al pobre Cillian Murphy de que hiciera X cosa, ni que Saito se saliera con la suya. Me parecían una banda de ladrones bastante penosa armando un taco monumental para cumplir el capricho de un tío rico, y el ratito de la nieve terminó de cortarme todo el rollo, por lo inadecuado de ver a los personajes convertidos en soldados totales de la división de montaña de Jaca.

Buena idea, repito, deslumbrante a ratos (los pocos ratos en los que te dejan participar de ese mundo nuevo de los sueños dentro de los sueños) y fría en demasiadas ocasiones. Al menos en Matrix los personajes tenían miedos y esperanzas, y se jugaban la vida.
 
No se, yo es que ya estoy harto de elegidos, profecias, sacrificios y demas mandanga. Me alegra ver una trama y unos personajes que se alejan de eso, para variar.

Para mi el climax falla por largo y por que uno de los frentes es muy poco atractivo. Pero me parece bien que Nolan priorice su muñeca rusa a los personajes.
 
A mí me ha parecido sencillamente una maravilla, una obra magna y que estoy seguro que será recordada, incluso hasta el punto de que se hablará sobre ella en libros y análisis, como en su día ocurrió con Blade Runner o Matrix. Nunca antes se había hecho una disertación de los sueños de tal calibre, y Nolan lo ha hecho a lo grande, envolviéndolo en un thriller memorable. Una película que siempre tendrá jugo que sacar aunque la veas 20 veces.

Ya estoy deseando verla por segunda vez para reflexionar sobre cosas que se me han quedado en el tintero, porque sí, hubo cosas que no acabé de coger de manera completa.

Si este año no le dan el Oscar a Nolan en dirección, guión original y película al menos, es para tirar a los de la Academia por un acantilado con un pedrusco de 300 kg atado al cuello, porque en mi humilde opinión, el siglo XXI ya tiene película y director de referencia.

Nolan, a sus pies.
 
Visualmente magistral e impecable, en eso Nolan no para de demostrar que ahora mismo no tiene rival, pero hace aguas por otros lados como para considerarla la obra de arte que muchos ven (en imdb ya es un clasico que cualquier peli de este tipo este con un 9 durante un año y acabe de las 10 mejores de la historia).

La trama es un giro de tuerca mas a un tema que se ha tratado ya muchas veces pero con alicientes que le dan un lavado de cara haciendola novedosa, salvando quizas el tema de las proyecciones y la cara de estreñidos-malotes con que entran los protagonistas al mundo de los sueños que recuerda peligrosamente a Matrix, sobre todo con ese tipo de musica de fondo.

En el espacio intercalado entre la metatrama, (cuando va a reclutar a los compañeros) y antes de entrar a la camara acorazada (la parte de la nieve) se me hizo un tanto pesada por ser un poco vacia de contenido. La persecucion de Di Caprio por la ciudad moruna creo que son planos y secuencias repetidas mil veces en mil peliculas y para lo que aportan al contenido general muy bien se las podria haber ahorrado.

En su apuesta Nolan sacrifica a los leones completamente a sus secundarios para poder darle profundidad a su actor principal y su historia. Tambien dire que las actuaciones no ayudan mucho y salvo Gordon-Levitt y Murphy el resto es, cuanto menos, flojo.

Decepcionante para mi Watanabe, que era quizas un elemento que me ilusionaba de esta pelicula. Que lejos esta de sus interpretaciones majestuosas y de como se comia la camara en Iwo Jima o incluso desde el papel secundario de El ultimo Samurai. Aqui tampoco es que su papel de para mas, pero se le nota perdido, sin carisma y repitiendo mucho de la pose de la peli de Cruise. Igual que el cameo Caine, papel cuasi clonico al que Nolan le dio en El Prestigio

Juno esta HORROROSA, a esta señorita habria que decirle que su registro de teen bobalicona esta ya un poco pasado de vuelta. El moro y el falsificador son meros floreros.

Y el duo principal pues hay que decir que cumple con creces lo que se pide de ellos, que es cierto que hay un abuso de Di Ceño y algo de sobreactuacion en Cotillard, pero salvo esos detallitos podemos decir que este chaval al menos hace cada vez cosas mas decentes y va en progresion, cosa que muchos actores no pueden decir hoy en dia.

Si tengo que decir que a pesar de todas estas pegas me ha gustado mucho conceptualmente, y que es un ejercicio de ciencia ficcion aplicado a la psique humana bastante conseguido. Posiblemente me habrian gustado muchos mas matices tipo Lynch, que planos descaradamente palomiteros, pero supongo que son las exigencias del mercado.

Ahora bien, como cine de entretenimiento ese poderio visual mezclado con la musica de Zimmer es una experiencia totalmente sobrecogedora. Creo que lo importante de toda esta torre de Babel que ha creado Nolan es la sensacion de que este hombre todavia tiene ideas por desarrollar en su cabeza de mucha mas calidad que lo que hemos visto en esta pelicula; y todos sus exitos le dan confianza a la hora de abarcar los proyectos que el quiere.
 
Yo al Gordon Lewitt siempre lo recordaré como el prota de Cosas de Marcianos que intentaba zumbarse a la compi de clase.
 
Lo mejor de Inception es que Nolan baraja para Enigma, como Villano de Batman 3, a Di Caprio y a Gordon Levitt... TREMENDOS

Sobre Origen, deciros que fue llegar a mi casa y tener que hacerme dos pajas. Impresionante la peli. En serio, éste tío se supera cada día más...
 
Gordon-Levitt es un clonc de Ledger.

heath-ledger-joseph-gordon-levitt.jpg


A mi me hubiera gustado ver el potencial que podria haberle sacado Nolan a Carrey como Enigma y no la mierda que hizo Schumacher en su dia. Que yo creo que dandole una interpretacion seria y sin muecas Carrey es el tio perfecto.

En el mismo tren estaria Depp si no le diera por hacer de si mismo. Pero con Di Caprio seria un festival ceño para poner cara de malote.
 
El Enigma made in nolan(aka realista aka sosainas) solo puede ser interpretado por Jordi Hurtado con corbata verde.
 
Rarito rebuznó:
UBP, exlicanos ese 4, anda, haz el favor.
En general estoy de acuerdo con casi todo lo que dice Mr. Hyde, con varias cosas que dice Coles y con mucho de lo que señala muy acertadamente Tunak. No voy a ponerme a denostarla aquí en plan épico contra el mundo y tal; es simplemente que me ha aburrido. Cuando tenga un momento intentaré precisar más el porqué, pero básicamente es que me ha parecido un armatoste bastante vacío al servicio de unas cuantas escenas espectaculares; una película muy poco original, cuyas indudables virtudes técnicas a mí me dejan frío, donde el drama no tiene ningún peso y está mal explicado, los personajes son planos, el argumento es un refrito, y el principal atractivo se supone que es un puzzle que no me motiva intelectualmente lo más mínimo. Pero vamos, que a mí, pareciéndome muy buena The prestige, le cambias la ambientación al presente por ejemplo y ese puzzle también me parecería un juego tonto; aunque esa película tiene otras muchas virtudes. Y Memento, por la novedad en aquel momento y su brillantez formal, además del estupendo Guy Pearce, pero tres cuartos de lo mismo. Este tipo de desarrollos me la sudan bastante.

Para ver calles y edificios moviéndose prefiero Dark City, película con mucha más personalidad que ésta; para persecuciones y tal hay cincuenta mil mejores; para ver peña flotando me veo Matrix; para ver esposas locas o cabreadas hay otras cincuenta mil. No sé dónde residen las virtudes de Inception, más allá de su aparente grandiosidad; yo sólo he visto grandilocuencia. Pero celebro sinceramente que os haya gustado tanto, aunque no comprenda muy bien por qué.
 
A mi me da la sensacion de que el espectador disfruta tanto de este tipo de peliculas porque ya el cine nos tiene acostumbrados a lo "visual", y digo esto a riesgo de destapar la Caja de Pandora.

A hacernos disfrutar de una pelicula en base a gigantismos desmesurados que nos entren por los ojos. Buscamos algo todavia mas grande, mas complejo y mas burro en cuanto a potencia grafica y sonora; eso nos hace matarnos a pajas y saltar de placer en la butaca de un kinepolis con el dolby a tope de volumen. Y en cuanto a argumentos algo tan enrevesado con 30 giros y coletillas que todavia no se le haya ocurrido a nadie.

Luego por ejemplo ves una Oda al primer plano, con un argumento tan sencillo y al mismo tiempo conmovedor como es por decir algo "Candilejas" y dices ¿a que nivel de mierda esta llegando ya el cine por culpa del marketing?

Apaleadme si quereis, pero Garci esta conmigo.
 
Coño, precisamente acabo de bajarme Candilejas, y es que qué lagunas cinéfilas tiene uno.

De mí no te vendrán los piedros; lo que dices va bastante a misa.
 
Muevo los posts que no hablan de Inception al hilo de forochat.

Qué ganas de hacer el subnormal tiene el puto Costra, lleva años aquí y no se le agotan al mongolo.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
A mi me da la sensacion de que el espectador disfruta tanto de este tipo de peliculas porque ya el cine nos tiene acostumbrados a lo "visual", y digo esto a riesgo de destapar la Caja de Pandora.

A hacernos disfrutar de una pelicula en base a gigantismos desmesurados que nos entren por los ojos. Buscamos algo todavia mas grande, mas complejo y mas burro en cuanto a potencia grafica y sonora; eso nos hace matarnos a pajas y saltar de placer en la butaca de un kinepolis con el dolby a tope de volumen. Y en cuanto a argumentos algo tan enrevesado con 30 giros y coletillas que todavia no se le haya ocurrido a nadie.

Luego por ejemplo ves una Oda al primer plano, con un argumento tan sencillo y al mismo tiempo conmovedor como es por decir algo "Candilejas" y dices ¿a que nivel de mierda esta llegando ya el cine por culpa del marketing?

Apaleadme si quereis, pero Garci esta conmigo.
¿Pero cúales son esas películas que nos han hecho disfrutar en base a gigantismos desmesurados? Porque yo debo de habérmelas perdido, y sin embargo viendo esta me sentí como una jodida mota de polvo ante la inmensidad. Joder, que el plano del alicoptero de Saito tantantan pequeñajo casi me hace eyacular por lo simbólico. Yo que sé, es que parece que veais todos los días películas donde se construyan ciudades y se derriben edificios al paso de los personajes, donde la ambientación pase de una urbe a tope de Heat para luego meterse en un elegante hotel y dar el salto a una escena del COD: Modern Warfare 2 (sin el aspecto peyorativo que muchos le buscan a esto), donde se juegue con el espacio tiempo sin tratar de subnormal al espectador, donde se atrevan a romper las normas narrativas de todo blockbuster y donde todo eso se haga sin complejos ni malditismos. Con un puto actor taquillero y metiendo los clichés hollywoodienses que me salgan de la polla, que para eso es mi película y quiero que tenga éxito.

De verdad, es que la escena de la persecución moruna me hace salivar, no sé de diez ni casi de cinco películas donde pueda haber algo parecido. Coño, la segunda vez que la ví fuí acompañado de alguien bastante ajeno a el rollo fantasioso y estaba deseando que llegara para que descansara de espacios oníricos, paradojas y demás. Cuando el tío se estampa en la camioneta soltó un "Bufff" que, joder, ya valió el precio de la entrada.

Cotillard sobreactuada, eso de verdad que no lo entiendo.

Posiblemente me habrian gustado muchos mas matices tipo Lynch, que planos descaradamente palomiteros, pero supongo que son las exigencias del mercado.
¿Qué es un plano palomitero? Creo que es una cuestión bastante importante, si París doblándose es palomitero porque se hace para que mole visualmente, joder, me alegro de que así sea. Que metan de estos en todas las películas, la bola de nieve cayendo de la mano de Kane también es palomitero, según esto. Y si lo palomitero es porque se aleja de cierto estilo contenido para apelar a la asombrosidad ¿qué se le puede reprochar? ¿que no se pliegue a las costumbres y estilos de otros?

Luego por ejemplo ves una Oda al primer plano, con un argumento tan sencillo y al mismo tiempo conmovedor como es por decir algo "Candilejas" y dices ¿a que nivel de mierda esta llegando ya el cine por culpa del marketing?
¿Quieres decir que un director disponiéndo de los medios y la tecnología para crear escenas tal y como las imagina debería refrenarse para no contribuir a la idiotalización planetaria porque hay un pollo por ahí que piensa que cuanto más grande es la explosión mejor es la escena?

Para una puta cosa buena que nos trae el marketing americano, para un director que merece su fama y buena fortuna, para una película que se aparta de lo fácil ¿precisamente ahora es el momento de reflexionar sobre esa cuestión?
 
Fernandotr rebuznó:

Pues mira hace ya unos añitos que esta instaurado eso de ver una pelicula porque visualmente te impacta, ¿te suena algo el nombre de Emmerich?. Menudo revuelo que se armo con su Independence Day y sus efectos especiales alla por los 90. Y mas tarde todo lo que ha hecho ha sido en la misma linea, efectos mas modernos para hacer cosas cada vez mas grotescas y la gente pues en taquilla le responde aunque sean mojones de peliculas.

Con eso no digo que Nolan sea igual, ni mucho menos, pero hay un germen en la gente que hace que disfruten como enanos cuando ven algo, mas grande, mas rapido o mas fuerte y con un sonido de explosiones que te reviente los timpanos; aqui mereceria capitulo aparte Avatar, pero no quiero sacar a la palestra viejos fantasmas.

Para mi lo mas importante de una pelicula es lo que te quiere contar, amparado por supuesto en todo el artificio tecnico. Con Inception podriamos preguntarnos ¿si no me meteria un plano en que se doblara Paris o se viera una camara lenta reshulona, pero me contara todo su lio de los sueños y tal seguiria siendo igual de buena?. Seguro que mucha gente sin todo ese despliegue y haciendolo mas tipo Lynch te diria que no, que es muy gafapasta, que no lo entiende y que en esencia es una mierda.

Claro tu lo ves desde la perspectiva de tener un cierto criterio cinematografico pero yo te lo estoy exponiendo desde el punto de vista del espectador medio.

Siempre han existido grandes superproducciones, y cuando no habia efectos especiales eran decorados mas grandes y mas extras. Sirvan de ejemplo la"Cleopatra" de Taylor (Elisabeth que no Julia, aunque personalmente prefiera esta ultima version) o Ben Hur; en su epoca grandes despliegues para el publico, pero luego llegaba Wilder y te hacia un "Apartamento" o Mulligan un "Matar a un Ruiseñor" o ya por rizar el rizo Lumet "Doce hombres sin piedad" en una sola sala, y te demostraban que cuando tienes algo bueno que contar los medios son secundarios. Y con todo y con esas antes el talento artistico era mucho mas elevado, fijate en los secundarios de esta pelicula y comparalos con los secundarios de Ben Hur o de Cleopatra: Rex Harrison, Jack Hawkins, Peter Ustinov.... por no hablar de los actores principales. Se esta perdiendo calidad interpretativa a raudales y nosotros andamos mas preocupados en que se cuiden otros detalles que a mi juicio son menos importantes.

Vale que luego tienes por ahi a Kubrick haciendo Odisea y tal, pero lo que vengo a decir es que el pilar basico es una buena historia. Ahi a Nolan hay que reconocerle que es de lo mejorcito que tenemos hoy en dia, pero a la gente hay que educarla un poco a que no por mas despliegue de medios tenga que ser mejor una pelicula. Hay vida mas alla de los FX
 
Con Inception podriamos preguntarnos ¿si no me meteria un plano en que se doblara Paris o se viera una camara lenta reshulona

Pero si las camaras lentas de esta pelicula, sean reshulonas o no, son las camaras lentas mas coherentes y justificadas que se han rodado. Que no es Chow Yun Fat recargando sus armas a camara lenta precisamente.
 
Con Inception podriamos preguntarnos ¿si no me meteria un plano en que se doblara Paris o se viera una camara lenta reshulona, pero me contara todo su lio de los sueños y tal seguiria siendo igual de buena?. Seguro que mucha gente sin todo ese despliegue y haciendolo mas tipo Lynch te diria que no, que es muy gafapasta, que no lo entiende y que en esencia es una mierda.

Claro tu lo ves desde la perspectiva de tener un cierto criterio cinematografico pero yo te lo estoy exponiendo desde el punto de vista del espectador medio.
Ese es el tema. ¿La hace peor que le guste a la masa? ¿Debe gustarme a mí menos? ¿Tengo que estar limitado a un estilo o a una escala? ¿Tiene que estarlo el director? Si su estilo a la hora de contar sus historia es más parecido al de unos que al de otros ¿tiene que traicionarse a sí mismo? ¿Debe ser castigado por buscar que el mayor número de personas quede fascinado? ¿Por recaudar todo lo que pueda?
Para mi lo mas importante de una pelicula es lo que te quiere contar, amparado por supuesto en todo el artificio tecnico.
¿Para Lynch lo importante es lo que quiere contar? Porque yo creo que no, que precisamente eso es lo de menos. Sus esfuerzos no se centran en una relación lésbica realista y apasionante, sino en un estilo, un sabor a la hora de presentar la historia.

Para mí no hay diferencia, una película se puede convertir en mi favorita por tener un guión calidad novela o por no contar nada pero molar un puñao. En el caso de Inception van un poco a la par, tal vez la historia sea simplemente buena y el aspecto de la película COJONUDO, pero aunque fallaran cualquiera de los dos aspectos seguiría valorando el otro. No creo que haya que ser tan selectivo. Avatar incoming.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero si las camaras lentas de esta pelicula, sean reshulonas o no, son las camaras lentas mas coherentes y justificadas que se han rodado. Que no es Chow Yun Fat recargando sus armas a camara lenta precisamente.

Las camaras lentas de chow yunfat recargando armas tienen la jusitifcacion del goce, que es la mejor justificacion posible. Ea.

Nah, cuando vi a Leonardo dandose un chapuzon en ralenti me extraño lo gratuito que era. Despues explican lo del tiempo y le ves mas sentido.
para ver peña flotando me veo Matrix;
Aqui has fallado, para ver gente flotando te ves Solaris.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


La verdad es que aunque a mi me ha gustado mucho no me parece la obra maestra ni la revolucion, again, que se dice. Otras peliculas de ciencia ficcion de no hace tanto como 12 Monos, Hijos de los Hombres, Olvidate de mi o Inteligencia Artificial me parecen superiores.
 
Rarito rebuznó:
Las camaras lentas de chow yunfat recargando armas tienen la jusitifcacion del goce, que es la mejor justificacion posible. Ea.

Bueno, igual aprece que he dicho que las camaras lentas de esta pelicula molan mas que las de chow yun fat, pero solo me referia a la justificacion mas alla de la estetica molona.
 
Ya lo supongo, pero nunca sobra reivindicar a chow yun fat recargando a camara lenta. Curiosamente Matrix si que medio justificaba todo eso. Hasta el punto que la gente despues no tragaba los cables si no habia realidad virtual de por medio. Gñe.

Por cierto, aunque Nolan rodando accion ultimamente siempre esta en la peligrosa linea que separa a Mann de Bay tiene una de las mejores escenas de accion de los ultimos tiempos, la de los troncos de Insomnia. Ahi lo dejo.
 
Arriba Pie