Inception, lo nuevo de Nolan

Lo del hostión en taquilla lo dudo bastante. Una película tan publicitada como ésta, con un puzzle argumental relativamente enrevesado -que no complejo-, es siempre un caramelo en taquilla. Y si algo es la película es sentimental y espectacular en cuanto a dosis de acción, la intelectualidad como que queda un poco apartada, cosa que no es necesariamente mala, claro. Otra cuestión es que personalmente y cada vez que echo la vista atrás me dé la sensación de que en realidad era una película bastante vacía.

No sé qué opináis, pero parece que las pelis supuestamente importantes en cuanto a taquilla y premios cada vez son más frágiles en el imaginario colectivo. O por lo menos a mí me ocurre. Del caso Avatar no hablo porque no la he visto, pero joder qué vacuo parece ahora todo aquel revuelo.
 
En su vacuidad y superficialidad está uno de los secretos de su exito; cualquier mamarracho/andaluz/forero es capaz de creer perfectamente que ha comprendido la esencia de la pelicula al poder darle el sentido que a él le convenga o que mejor se amolde a su particular visión del mundo. Eso quieras que no tira mucho.
 
No se, yo es que entre sus virtudes nunca he destacado su profundidad o intelectualidad. Al reves, repito por enesima vez que me parece una cinta de espias y atracos de toda la vida elevada al cubo.

Verguenza os tendria que dar compararla a Avatar.
 
Rarito rebuznó:
Verguenza os tendria que dar compararla a Avatar.

Nah, no la comparo con Avatar, porque ni la he visto como digo -aunque SÉ que es un mierdo infame-. Tal vez me he explicado mal, simplemente quería decir que, aunque no soy sociólogo, tengo la sensación que las películas importantes cada vez penetran menos en el imaginario colectivo, que o bien la gente asimila una cantidad de información que no llega a procesar en su conjunto, o bien es que en realidad los taquillazos son cada vez más vacuos.

Qué Mayayo me está quedando todo esto, pero Cágame en el pecho, por favor..
 
9a7b09b168d4e1aa10d39687c0196859o.jpg
 
Dr. Quatermass rebuznó:
tengo la sensación que las películas importantes cada vez penetran menos en el imaginario colectivo.

Coincido completamente con esta idea. No sé muy bien si es una cuestión de que las películas ya no se hacen para trascender, o más bien que tenemos acceso a demasiada información y eso diluye los posibles mensajes llamados a perdurar.

Creo que la última película que marcó pudo ser perfectamente "El Señor de los Anillos", y de todas maneras partía de una obra previa que ya tuvo su cuota de penetración.

Los carrozones pueden (podemos) repetir sin despeinarnos frases de películas míticas que en muchos casos son sólo eso, ni siquiera grandes obras cinematográficas. No creo que los chavales del presente puedan hacer lo mismo dentro de veinte años. ¿O acaso el "te siento" de los mostos azules está llamado a ser eterno?
 
Pues yo sin datos este tipo de discusiones me parecen humo. Dejo una comparativa por décadas de las películas que más recaudaron cada año en EUA evaluadas por el sanedrín de esta casa. He pillado la puntuación media de todos los filmamiguitos de este foro (sí, desde Quattermass hasta Pionono):

2010 Toy story 3 6.3
2009 Avatar 4.8
2008 The Dark Knight 7.5
2007 Spider-man 3 3.9
2006 Piratas del caribe 2 4.5
2005 Star Wars la venganza de los sith 4.7
2004 Shrek 2 5.2
2003 El retorno del rey 6.8
2002 Spiderman 5.7
2001 Harry potter y la piedra filosofal 4.7
2000 El grinch 2.0

Media 2000's 5.1


1999 La amenaza fantasma 3.4
1998 Salvar al soldado ryan 6.8
1997 Titanic 4.3
1996 Independence day 3.2
1995 Toy Story 6.8
1994 Forrest Gump 6.1
1993 Jurassic Park 5.9
1992 Aladdin 6.6
1991 Terminator 2 7.4
1990 Solo en casa 4.0

Media 90's 5.45

1989 Batman 6.8
1988 Rain Man 5.9
1987 Tres hombres y un bebé 3.8
1986 Top Gun 4.0
1985 Regreso al futuro 7.9
1984 Superdetective en Hollywood 4.9
1983 El retorno del Jedi 6.5
1982 E.T. 6.4
1981 El arca perdida 8.0
1980 El imperio contrataca 7.1

Media 80's 6.13

Según esta casa el nivel cae exponencialmente.

Y a continuación dejo mi media personal más blockbustera que intenta evitar los ojos de niño de UBP, Mayayo y Pionono:

2010 Toy story 3 NS/NC
2009 Avatar 6
2008 The Dark Knight 8
2007 Spider-man 3 6
2006 Piratas del caribe 2 7
2005 Star Wars la venganza de los sith 8
2004 Shrek 2 7
2003 El retorno del rey 9
2002 Spiderman 6
2001 Harry potter y la piedra filosofal 5
2000 El grinch NS/NC

Media 2000's 6.88


1999 La amenaza fantasma 7
1998 Salvar al soldado ryan 8
1997 Titanic 7
1996 Independence day 6
1995 Toy Story NS/NC
1994 Forrest Gump 8
1993 Jurassic Park 6
1992 Aladdin 9
1991 Terminator 2 8
1990 Solo en casa 3

Media 90's 6.88

1989 Batman 8
1988 Rain Man 6
1987 Tres hombres y un bebé 4
1986 Top Gun 7
1985 Regreso al futuro 7
1984 Superdetective en Hollywood 7
1983 El retorno del Jedi 8
1982 E.T. 6
1981 El arca perdida 7
1980 El imperio contrataca 8

Media 80's 6.8

Lo que si se ve es que el perfil de película no cambia entre décadas: sagas, alguna que otra película infantil, animación y algún taquillazo de acción. La profundidad siempre es la misma, y de huella en el imaginario colectivo más bien poco. Hoy en día son Avatar y el Caballero oscuro, y en los ochenta Star Wars y Top Gun. Lo que cambia, en mi opinión, son los ojos de niño del que las mira.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
2005 Star Wars la venganza de los sith 8

Lo que cambia, en mi opinión, son los ojos de niño del que las mira.
Ole tus cojones :lol:
 
El ejemplo más claro de lo que digo. Muchos denostan la venganza de los sith por el recuerdo que les dejó la saga 25 años atrás cuando en realidad tiene la misma factura que sus predecesoras.
 
Alguien como yo ha interpretado el final como que

¿Di caprio en realidad estaba equivocado y su mujer en lo cierto?

Lamento si he dicho una obviedad y todos ya lo entendisteis asi, pero ¿que otra interpretacion cabe?
 
Es que lo que has dicho da que pensar. Espera que lo asimilemos.
 
el capi nuevo de USA de south park se mete de lleno con inception, mwaahahaha
 
y despues de como lo hicieron con 2012 y con avatar

:121:121:121:121

la banda sonora es amaza

el mejor especialista en introducirse en sueños :121
 
Vista! Me parece una buena película y he disfrutado pero también me ha decepcionado. Tanta gente hablando en términos totalmente exagerados me ha influído demasiado.

El final es muy cabroncete, se nota que quiere que la gente llegue a su casa hablando de la película y se coma el coco. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por aquello de que el reencuentro con sus hijos es una imagen exacta del recuerdo que guarda en su cabeza.

En general está muy bien hecha, pero no me mola mucho como une unas escenas con otras casi sin dar un respiro. Por ejemplo en el propio final donde pasa del aeropuerto a la casa sin dejar de caminar, tardé un par de segundos en darme cuenta de que no siguen en el aeropuerto.

Supongo que podría ser una forma más de relacionar la historia con el mundo de los sueños donde, almenos en mi caso, las cosas cambian así.

Estoy con Coles en que podría haber añadido 10-20 minutos más a la película para dejarnos conocer un poco a los secundarios, la historia va muy al grano y eso es un arma de doble filo.

También coincido en que la parte de la nieve alargando excesivamente el climax es lo peor.

Pero vamos, la película es soplo de aire fresco, entretenidísima y diferente.
 
A mi me dejo un poco a medias. A pesar de la expectacion de que era una peli de Nolan, la verdad que se pierde un poco ca la hora de explicar los sueños. Eso si, efectos espectaculares, como no podia ser de otra manera.

Esperemos a ver la tercera de batman, mejor.
 
Spawner rebuznó:
Tampoco es tan trascendente lo de la peoncita al final o no. A mi me pareció más una graciaeta que otra cosa.

Completamente de acuerdo en esto, y no he leído más porque ya comenzábais a desvariar a lo Lost-Style.

PUTA CASI OBRA MAESTRA


También he descubierto que soy un genio porque he comprendido el argumento perfectamente tras un sólo visionado.

Y esperando la versión HD para el segundo...
 
Atrás
Arriba Pie