Inception, lo nuevo de Nolan

Por tocar los cojones: Si fuera la realidad, la peonza no duraria tanto rato girando. Si fuera sueño, no se tambalearia.

Aqui pasa otra cosa. Nanianianonaniano :lol:
 
Por tocar los cojones: Si fuera la realidad, la peonza no duraria tanto rato girando. Si fuera sueño, no se tambalearia.

Aqui pasa otra cosa. Nanianianonaniano :lol:
Una peonza de esas girada con fuerza puede estar bastante dando vueltas hasta que se tambalee, el rozamiento en la punta es mínimo, joder de pequeños tirábamos algunos trompos y tardaban un buen rato en caer al suelo, pero que bueno lo importante es que hay debate creado en torno al film.
 
Una peonza de esas girada con fuerza puede estar bastante dando vueltas hasta que se tambalee, el rozamiento en la punta es mínimo, joder de pequeños tirábamos algunos trompos y tardaban un buen rato en caer al suelo, pero que bueno lo importante es que hay debate creado en torno al film.

Pero si esta girando como 30 segundos y cuando se tambalea no pierde fuerza....

El debate es una mierda. Porque eso de la peonza no pretende ir mas alla del "mira, lo dejo como abierto, que gracia" cuando es una pelicula mas que calculada y cerrada. Y ojo, que a mi me encanta. Pero los debates con chicha para Lost.
 
e bueno lo importante es que hay debate creado en torno al film.

No. resulta obvio que es un sueño. ¿Como sino tiene el recuerdo o memoria de los niños en el jardin? Si eso no hubiese pasado no tendria sentido que pongan los flashbacks durante la pelicula. Y no me vuelvas a decir que es una memoria de lo que quiere que pase porque al final hay ostias.
 
Rarito rebuznó:
Pero si esta girando como 30 segundos y cuando se tambalea no pierde fuerza.... .
Cuando se tambalea acaba la película.

Morzhilla rebuznó:
No. resulta obvio que es un sueño. ¿Como sino tiene el recuerdo o memoria de los niños en el jardin? Si eso no hubiese pasado no tendria sentido que pongan los flashbacks durante la pelicula. Y no me vuelvas a decir que es una memoria de lo que quiere que pase porque al final hay ostias.
Pues nada para ti es un sueño y para mí es realidad fin del debate.
 
Ese es el caso que se tambalea un poco, lo cual quiere decir que se rige la física del mundo real es decir hay rozamiento y acabará cayendo, tomar otra lectura es como digo rizar el rizo.

Es que has dicho

para una vez que te lo dejan claro no sé por qué hay que darle tantas vueltas.

Y la pelicula no lo deja claro. Porque repito que dejarlo claro seria alargar el plano hasta que la peonza cayera o meter la peonza rodando sin parar durante los 5 o 6 minutos que duran los creditos finales.

Corta donde corta porque sabe que asi no queda claro y por lo tanto estaran todos los monguers preguntandose cosas para siempre.
 
Pues venga, Freddy ha descubierto que no hay ambiguedad en ese final, que Nolan ha querido decirnos que la peonza se cae y que corta en ese momento por casualidad.

Entre esto y lo de Serbian Film me tiene fascinado.

Pero bueno, asi nos haremos las grandes preguntas de la vida. Como cuanto gira una peonza.
 
El final sólo es aparentemente abierto. Si no habéis puesto en ignore a Michael Caine, podréis leer que lo deja bien clarito: él nunca aparece en el sueño de Cobb, porque es el arquitecto de dicho sueño. Ergo, si él está en la escena final, no puede ser un sueño. Es la realidad.

Lo que pasa es que nadie al ver la película se fija en ese detalle, y por eso lo de la peonza te deja con la duda.
 
No me gusta leer blogs de cine sobre interpretaciones de películas ya que yo me hago mi idea de cada final y punto, aunque a veces hay que revisionar una película para entenderla mejor aún, como no tengo tiempo ni ganas de volverla a ver voy a dejar unas teorías que he leído en un blog sobre el por qué no es un sueño.

"...hay más argumentos que apoyan que el final no sea un sueño. La primera, la que comentas de que los niños que aparecen al final son unos dos años mayores que los que salen en el sueño (aunque esto haya que verlo en la IMDB)

Además Cobb lleva un anillo de casado siempre que está dormido, pero carece de dicho anillo en la escena final, lo que apoyaría claramente que estuviese despierto.

También otro detalle interesante del final no es si el totem deja o no deja de girar, sino que a Cobb deja de importarle."

Si a esto le sumas lo que acaba de decir Jesús Quintana lo veo bastante claro.
 
Jesus Quintana rebuznó:
El final sólo es aparentemente abierto. Si no habéis puesto en ignore a Michael Caine, podréis leer que lo deja bien clarito: él nunca aparece en el sueño de Cobb, porque es el arquitecto de dicho sueño. Ergo, si él está en la escena final, no puede ser un sueño. Es la realidad.

Lo que pasa es que nadie al ver la película se fija en ese detalle, y por eso lo de la peonza te deja con la duda.

A mi lo de Michael Caine me sonaba a que no entendia la pregunta, y contesto en plan "no, no, ya se que es un lio pero mirad, los sueños son cuando salen por ejemplo caminando por las paredes, eso no es real, ahi estan en un sueño, y cuando yo estoy en la universidad si os fijais no hay nadie volando, osea que es la realidad"

Quiero decir que Michael Caine es un actor, no el guionista.
 
A mi lo de Michael Caine me sonaba a que no entendia la pregunta, y contesto en plan "no, no, ya se que es un lio pero mirad, los sueños son cuando salen por ejemplo caminando por las paredes, eso no es real, ahi estan en un sueño, y cuando yo estoy en la universidad si os fijais no hay nadie volando, osea que es la realidad"

Quiero decir que Michael Caine es un actor, no el guionista.
Lo ves? volviendo a rizar el rizo, no basta con que Caine haya dejado claro el final, hay que darle vueltas y especular con sus palabras cuando están más que claras, le ha faltado decir a Michael Caine: "El final es realidad al que le moleste que se joda"
 
Freddie Mercury rebuznó:
Lo ves? volviendo a rizar el rizo, no basta con que Caine haya dejado claro el final, hay que darle vueltas y especular con sus palabras cuando están más que claras, le ha faltado decir a Michael Caine: "El final es realidad al que le moleste que se joda"

Yo no estoy rizando ningun rizo porque no me quedo con ninguna teoria, me da igual que el final sea un sueño o no y ambas versiones tienen elementos a favor y en contra durante toda la pelicula, cosa que como digo esta muy premeditada por parte de Nolan para abrir debates como este. Lo que estoy diciendo es que se habla de un actor como si fuera el autor de la obra, cuando son numerosas las ocasiones en que ruedan la pelicula sin siquiera entender de que va la historia. Y encima en este caso no es ni un protagonista, lo ha dicho un actor secundario que apenas saldrá 10 minutos en total.

Otra teoria es que deje el final medio abierto para tapar posibles agujeros de guion que puedan justificarse con que todo es un sueño.
 
Pero si lo hubiera dicho Nolan tampoco seria relevante. Las obras hablan por si mismas.
 
Aunque ahora que caigo, si Michael Caine sale 10 minutos en total, y ha dicho que la parte real es en la que el sale, eso significa que toda la pelicula es un sueño excepto la escena donde DiCaprio llega a la universidad y cuando aterriza el avion, que son los unicos momentos en los que sale el entrañable actor.

Por lo tanto la historia segun Caine se resume asi: DiCaprio esta durmiendo, sueña que le hace una prueba un japones y que dentro de esa prueba hay mas niveles de sueño con subpruebas, luego sigue soñando que el japones le propone un trato, se despierta y habla con michael caine, se vuelve a dormir y entrena a la Juno, luego sigue durmiendo y soñando que prepara un plan con sus hamijos, sueña tambien que se sube a un avion y duerme al actor de 28 dias despues y sigue soñando que dentro hay varios niveles de sueños, y al final se despierta por primera vez desde su ultima conversacion con Caine en la universidad de Paris, y esta en medio de un aeropuerto. Ya despierto del todo va a ver a sus hijos, y es que parece que mientras dormia tantas horas alguien le ha permitido entrar a EEUU sin problemas. La moraleja es: duerme cuanto puedas, que los problemas se solucionaran solos y cuando despiertes ya habran pasado.


No se si tengo que dejar claro que el texto de ahi arriba lo he puesto ironicamente, pero por si acaso lo digo.
 
Ok, está claro, alguien que ha estado en el rodaje, que seguramente habrá leído el guión entero y habrá hablado con el director de la película, no tiene ni puta idea de lo que habla, porque sale poco en ella.

Ah, y el director tampoco.

:53
 
Jesus Quintana rebuznó:
Ok, está claro, alguien que ha estado en el rodaje, que seguramente habrá leído el guión entero y habrá hablado con el director de la película, no tiene ni puta idea de lo que habla, porque sale poco en ella.

Ah, y el director tampoco.

:53

Si, sacar conclusiones definitivas sobre una pelicula en base a lo que diga un actor secundario, cuando el director se ha molestado lo suficiente para que quede ambiguo y libre a distintas interpretaciones, es precipitarse.

Es como si en una pelicula como Hijos de los hombres, donde se juega intencionadamente a ocultar informacion sobre el mundo en el que viven los protagonistas y en no mostrar lo que le sucede al final a la negra en el barco, viniera Michael Caine (otra vez) a decir "bueno, al final la chica es violada por los del barco, que en realidad son unos piratas" o "el ser humano en realidad deja de tener hijos por culpa de las emisiones de los telefonos moviles". Y para eso lo oculta Alfonso Cuaron, para que el publico se entere por la opinion de un actor en una entrevista?



Aun asi, sea como sea, la impresion que me dio la primera vez que la vi fue que ese final si era real, pero que lo anterior no habia sido un Inception al hijo del empresario millonetis por parte de DiCaprio y sus hamijos, sino un Inception de Caine y compañia a DiCaprio para que deja atras la dependencia hacia su esposa. Puedo demostrar eso? No, porque la pelicula es premeditadamente ambigua.

Creo que el problema es de la gente que necesita tener finales cerrados en todas las peliculas, o sino es que "el director es un timador"
 
Pero es que sucede que lo que ha dicho Caine tiene sentido. No ha dicho una chorrada ni lo primero que se le ha pasado por la cabeza. Su argumento da una explicación perfectamente coherente que cierra el final y que parece impedir cualquier otra interpretación.

No obstante, tengo que reconocer que en una cosa tienes razón, yeims. Es obvio que Nolan quería dejar un final abierto para que sea el espectador el que decida, por lo tanto hay que suponer que la opinión de Caine no es más que eso, su opinión personal y no la "versión oficial" del final de la película.
 
Si un director tiene que explicar o corregir su pelicula es que es un incompetente.

(que es por cierto lo que hace el director de A Serbian Film)
 
Atrás
Arriba Pie