[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
que grande perterboy con su goldtop :121:121

vaias veces he estado a punto de comprarme una pero no tengo el nivel suficiente para tener un chsime de esos en mis manos, francamente
 
Dejando al margen el mariconismo ¿que sabéis del tema del "sustain" en contraposición a la dinámica? ¿Es posible de alguna manera tener un buen "sustain" (con mayor o menor distorsión) y a la vez conservar un buen rango dinámico (posibilidad de variar el volumen en relación a la fuerza con la que golpeemos las cuerdas)?

Estoy trabajando en las corales de Schubler (para 2 o 3 guitarras y bajo eléctricos), y algunos otros arreglos de piezas para instrumento solista, y ese tema me trae de cabeza. Estoy por usar una pulsación à la Macalpine (muy hacia arriba, sul tasto), pero se produce mucho material armónico y además el apagado de las cuerdas se hace necesario que sea de tipo dinámico (con la mano izquierda, como las buenas pajas), lo cual es realmente complicado.

Un poco como el tema "I'm becoming" de Vai, tocado con la orquestra, que supongo que es un fake.
 
Que cantidad de tecnisismos en un solo parrafo! sin ofender, pero usted siente algo cuando toca? o es meramente una accion mecanica?
 
No me he enterado de una mierda, lo siento.

Por cierto, pronto esta perla será mía si no se interpone un jazz bass por medio, que no lo creo (vengo de probar unos cuantos esta tarde):

img


:115
 
Friko rebuznó:
Que cantidad de tecnisismos en un solo parrafo! sin ofender, pero usted siente algo cuando toca? o es meramente una accion mecanica?

No sé, supongo que es cuando dejo de tocar cuando siento cierto alivio.

Vamos a ver, me refiero a que cuando tocas con sonido limpio, o con poca distorsión, puedes variar el volumen segun pulses con más o menos fuerza. Con mucha distorsión pues como que no (se puede notar algo la fuerza con la que tocas, pero el volumen es el mismo). Lo que busco es poder variar el volumen pero manteniendo las ventajas de la distorsión. Pero es que además quiero que no se note el golpeo de las cuerdas (con suficiente distorsión y tocando con las pastillas del puente, como debe ser, no hay problema).

Siempre que he leido por ahí dicen que no es posible conseguir ese sonido ideal, así como aviolinado. Lo que me pregunto es si no hay manera de procesar el sonido en tiempo real, aplicando la distorsión sobre el sonido limpio, pero "almacenando" previamente su volumen. No tengo mucha idea de electrónica, pero parece simple. Lo que no quiero es tener que usar un pedal de volumen como hace Dave Justo en su disco Aura, cuando toca una adaptación de un nocturno de Chopin.
 
Con mucha distorsión pues como que no (se puede notar algo la fuerza con la que tocas, pero el volumen es el mismo).


Depende de donde saques esa distorsión. Como ejemplos de esto el clásico sonido marrón y el tono de Eric Johnson, que tienen muchísima saturación y sin embargo conservan un rango dinámico acojonante. Todo depende en el fondo de la "calidad" de la distorsión que uses.

EDITO: o cómprate un eBow :lol:
 
Coup en particular y chicos en general, duda acerca de amplis. Yo de vatiajes de amplificadores de bajo no tengo ni puta idea, así que diré lo que quiero a ver si me podéis solucionar la duda.

Con el Thunderbird quiero algo para casa; importante el para casa, no voy a tocar fuera, seguro. Cuando quiera un ampli para otras cosas ya me lo compraré, ahora quiero algo para aprender; eso sí, quiero sonar bien, quiero algo de cierta calidad y principalmente versátil porque me gusta tocar desde rockabilly a metal y no me gustaría quedarme limitado por el ampli. Si puede ser empezar sin necesidad de un pedal para esto y otro para aquello, cojonudísimo.

El presupuesto no está definido, pero si no llega a los trescientos euros muchísimo mejor. Me he fijado (más por conocerlos y por bonitos) en el equivalente de los MG de Marshall para bajo, en los Cube de Roland, en algún Peavey y en algún Orange; por lo pronto me llama la atención más el Cube, pero tampoco tengo idea.

Ayúrenme.
 
Un ampli versátil es un ampli bueno, no un ampli que haga muchas cosas ;)

Ashdown son amplis buenos porque son versátiles, y son versátiles porque teniendo un carácter bastante propio, puede usarlos desde Adam Clayton a Mark King. Por poner un ejemplo.

Así pues, yo que tú buscaría un ampli que sonara bien en un gran abanico de situaciones, y ten en cuenta que el comportamiento que se espera hoy en día de un amplificador de bajo difiere completamente del que se espera de uno de guitarra (por eso mismo que te he dicho antes, por la versatilidad, los amplificadores de gama más alta tienden a ser transparentes y casi HI-FI, con tal de conservar con la máxima sinceridad y fidelidad que les es posible el tono original que han recibido).

Con esto anterior me refiero a que no debes buscar un ampli que te permita apretar un botón y poner "overdrive" o el preset "flngr mx pro evo ++ EVH unchnd", porque tendrás una mierda maquillada. Para tocar desde rockabilly a metal necesitas un ampli que te dé un buen sonido final, y luego tu ya verás que le metes enmedio.

A todo esto:

Ojo con la oferta, una de las cosas más acojonantes que he podido probar últimamente:
DoctorBass.net / Tienda de bajos / Phil Jones 4B

Y te iría perfectamente.
 
Simplemente quiero un amplificador que responda bien en todas las situaciones que se me puedan ocurrir. No me hacen falta ocho millones de efectos, pero no están de más por si acaso, porque soy muy de experimentar.

Los Ashdown no los conozco, ¿es una marca reputada? No lo he oído nunca, creo. ¿Calidad/precio bien y todo eso? ¿Los hay buenos para empezar en mi rango de precios? ¿Algún modelo especial interesante?

¿Y eso que me has puesto no es una pantalla? Lo mismo no me llega para eso y un buen cabezal, no quiero acercarme a los mil entre instrumento y amplificador. ¿Y no es muy tocho para lo que quiero? Si ya tengo los vecinos hasta los cojones con un ampli de guitarra cutre de 10w, imagínate con eso. Me echan :lol:

Gracias.
 
Es que no vas a encontrar nada como lo que pides por menos de 500/600e y esa PJB está bastante rebajada.
EDITO: ES un bafle, lo daba por sentado que se entendía pero sí, es un bafle. Con un cabezal tipo Little Mark sonarías a las mil maravillas en cualquier situación y es un equipo que no ocupa más que una mesa de centro.


Puedes encontrar cosas "decentillas" por tu presupuesto, pero que tendrán flaquezas en según que rangos y ahí si quieres algo versátil es donde la cagas y cuando te rayas por el equipo.

Pero si no hay remedio, mírate los combos de la serie MAG de Ashdown... no están nada mal aunque algo "estériles", pero eso no tiene porque ser necesariamente un defecto. En Thomann los tienes BB&B.
 
He estado mirando amplis Ashdown y me han llamado la atención estos dos:

- ASHDOWN T15-250S
- ASHDOWN MAG-C115-300

Por cierto, que sea combo es algo que me interesa mucho, no lo he comentado.

La gran pregunta es: ¿puedo tocar con esto en casa a volúmenes que no se pasen muy por el forro de los cojones el ser amable con los vecinos? Lo digo porque si me voy a comprar un bicho de estos, que tiene una pinta de cojones, pero mi madre me va a tirar a la puta calle o bien acabo tocando desenchufado las más veces, pues no sé si me compensa.
 
Ahorra y cómprate algo medianamente bueno.

el T15 es caca de la vaca, pero el MAG no está mal. No está superbien, pero no está mal.

Mi consejo es que te busques algo en los 600. Si, tendrás que ahorrar un rato, pero lo agradecerás después.
 
Ahorrar no es una opción, es comprar ahora o, casi con seguridad, no comprar. Lo sé, es una mierda.

¿El T15 no está ya medio bien para empezar? Pues vaya, ya me había encariñado. Supongo que tiraré a por el MAG si dices eso, pero explícame un poco las diferencias entre ambos, porque lo mismo me compensa ahorrarme los cien euros. No lo sé, en realidad.

Y dime lo que preguntaba del volumen y tal, es de los factores más importantes a tener en cuenta.
 
Es una especie de Ashdown Hacendado, para que me entiendas.
Solo lo fabrican para Thomann, y tengo 2 colegas que se lo compraron en plan "tío, soy muy listo, mira por que precio me he comprado un Ashdown nuevo" hace algo así como un año uno y antes del verano el otro... el que hace un año que lo compró ya ni lo tiene y el otro está horrorizado. No mola. La calidad de los componentes con toda seguridad deje mucho que desear y eso es un 90% del sonido final.

El MAG es un ashdown de verdad, la serie sencilla, pero no está mal. Eso si, no le pidas peras al olmo.
 
Ah, y no dejes que se interponga un Jazz Bass entre tú y un thunderbird (si es que el Jazz Bass es Fender, claro. Si es un Jazz Bass dopado tipo Lakland, Mayones... sería cuestión de hablarlo, pero lo dudo mucho).
 
Hostia, pues es bueno saberlo. Gracias.

Se me pone el pedido en 800€ con el MAG, no está mal, no se sale de madre demasiado.Lo que me gustaría para rematar sería que me recomendases algo más pequeño pero similar, por si termino de aquí hasta que haga el pedido. Francamente, me acojona meter 300w en mi habitación de tres por dos, y no sé si me acojonaría menos si tuviese alguna idea de lo que son 300w de bajo, pero suena a mucho.

¿Qué hay de éste?

SWR LA15 - Thomann Cyberstore Español
 
Evita SWR.

300W es una potencia bastante generosa, aunque con el volumen bajo y una serie de precauciones no deberías tener problemas.

Las precauciones, a saber:

- Levanta el ampli del suelo con algo que no tenga demasiado peso (dudo que tengas una caja de cervezas vacía en tu casa, pero esa es la idea). Con esto evitarás dos cosas, la primera traspasar vibraciones a la estructura (molestando a TODOS los vecinos), y la segunda eliminar el rebote de graves en el suelo que te hace retumbar fácilmente la habitación.

- Recorta los medios y medios altos un poco. Con la medida anterior has evitado traspasar muchos graves a los vecinos, pero en realidad las frecuencias agudas viajan más lejos con la misma potencia, con lo que te conviene no dejarlas muy sueltas, porque aunque no molesten tanto, una hora de practicar la misma línea a ti te reporta mejoría y al vecino le reporta esquizofrenia paranoide.

- Si quieres oírte mejor con menos volumen, o bien levanta el ampli lo suficiente para tenerlo a la altura de tu cabeza, o bien orienta el cono hacia el techo (yo hago esto último en la sala de ensayo aunque muchos se rasguen las vestiduras, yo mismo me las rasgaría pero no es un concierto, no necesito ninguna virguería más allá de escucharme).
 
Lo que me mosquea es sonar a través de un cono de 15", tengo entendido que hay que buscar un equilibrio: ni sonar flojo en un cono grande ni sonar fuerte en un cono pequeño, y yo definitivamente voy a sonar flojo. Muy flojo para ese amplificador.

Si tuvieses que elegir un ampli más pequeño, ¿cuál sería? Hay un Ashdown de 100w en Thomann que no sé cómo será, pero no me da la sensación de que voy a tirar mi edificio abajo sonando al 10% del volumen.

Lo otro me lo apunto, que es muy interesante. Y, ahora que se me ocurre, ¿es una chorrada la idea de colgar el amplificador?
 
El tamaño del cono es irrelevante en ese sentido. Puedes sacar un volumen acojonante de la pantalla de pjb que te he pasado antes y son 4 conos DE 5 PULGADAS sin correr ningún tipo de riesgo. Lo que si hay que vigilar es dar menos o más chicha a una pantalla con un Wataje determinado. Pero eso del cono... es muy subjetivo. Precisamente con un cono de 15 moverás más aire y la sensación de volumen será mayor, no así el volumen real, por lo tanto es algo incluso recomendable.
 
Pregúntale a Madeira. O sino cómprate un combo de mierda para practicar. vete al cash converters y lo pruebas ahí. Ayer habia un payaso probando una electrica tipo la que toca el de ACDC y se puso a tocar "seek and destroy" y el de la tienda dijo que ahí estaba prohibido tocar Metallica. Total no sabes tocar y al rato te doleran muchos los dedos. El bajo es para los fracas.
 
Ahá.

Coup, justo ayer subieron el precio del MAG a 400€ y ahora está en 377€ otra vez, no me atrevo a tirarme un pedo por si acaso :lol:

¿Se te ocurre algo más barato, por cierto? Porque, ahora que lo pienso, me vendría bien cambiar el ampli de ensayo de la guitarra y si comprase el MAG lo mismo no puedo.
 
¿220 euros por un bicho que en Thomann está por 722? Precisamente demasiado barato es lo que me viene a mí a la mente.

De todas formas me gustaría evitar la segunda mano, manías mías.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie