[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
la primera que me compré fue una fender parecida, ninguna queja oija, muy cómoda, aún así el sonido era demasiado agudo para mi gusto, fuera ahora en esa gamma de precios iba a por las lag o por sigma (copia barata de martin).

el cordaje que comenta el compañero, lo probé, mucho más cómodo, aún así de momento le he dejado el 12 y estoy acostumbrándome ya que no me compensaba el sonido, a una buena acústica meterle cuerdas finas es matarla, y en mi caso no tengo controles de graves y agudos para amplificarla.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:oops::oops::oops::oops::oops::oops::1:D
 
Creo que si me comprara seria una clásica con cutaway y mástil más fino. El sonido de las cuerdas nylon es hamo. Una vez toqué una acústica en la playa y squello tenia menos volumen que una modelo de victoria's secret. Claro que a la playa se va a ver culos, como al Mercadona.
 
Hola, acudo a vosotros como expertos en guitarras para una consulta.

Hace muchos años me compré una guitarra eléctrica porque siempre tuve ganas de aprender a tocar, pero nunca saqué tiempo ni entusiasmo para aprender apenas. Al poco tiempo me compré una acústica con cuerdas de acero y me pasó lo mismo.
Ahí han estado muertas de risa años, hasta que hace meses me puse yo mismo el reto de aprender y tocarla a diario (principalmente la acústica). El problema es que no he ejercitado la mano desde shikititoh y creo que la tengo muy lenta o débil, no se. El caso es que la acústica me cuesta horrores pisar las cuerdas al ser de acero.

A lo que vengo, que por fin parece que le he pillado el ánimo y ya voy tocando acordes y hasta aprendiendo alguna canción, pero creo que el que me cueste tanto pisar las cuerdas me lastra un poco el aprendizaje.

He visto que algunos de vosotros tenéis las Harley Benton, que estuve mirando en Thomann y lo que yo quiero es pillarme una acústica económica con cuerdas de Nylon para que me sea más fácil el aprendizaje de acordes y soltura con los dedos. Cuando ya domine esa, me pasaré a machacar las cuerdas de la electroacústica.

¿Cómo véis el tema? Me recomendáis estas guitarras para aprender?
 
Yo te recomendaría que dejases de comprarte guitarras como un poseso y tocases más.

No permitas que tu equipamiento supere tu habilidad. Toca la acústica, la eléctrica o la que sea, pero toca.

Todos hemos tenido la sensación de debilidad e inutilidad en la mano. Yo mismo, que soy zurdo y en principio debería haberlo notado menos, me pillaba unos cabreos que a veces tenía que dejar de tocar porque ya no podía seguir de los puñetazos que le daba a la pared. No te lo recomiendo, por cierto.

Toda habilidad, especialmente si requiere coordinación y fuerza, necesita de la práctica disciplinada y constante. Es el único camino, ya le puedes poner cuerdas de terciopelo, que si no tienes paciencia y sigues día a día, no ganarás fuerza nunca.
 
Cuando me pille la pedalera creo que me dará un subidón, tanto por trastear con los efectos como, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal), por el looper. Desde que dejé de grabarme en cassettes, perdí la ilusión. Me veo grabando por fin una de las schubler chorales, el bajo inclusive.
 
iskariote rebuznó:
Yo te recomendaría que dejases de comprarte guitarras como un poseso y tocases más.

No permitas que tu equipamiento supere tu habilidad. Toca la acústica, la eléctrica o la que sea, pero toca.

Todos hemos tenido la sensación de debilidad e inutilidad en la mano. Yo mismo, que soy zurdo y en principio debería haberlo notado menos, me pillaba unos cabreos que a veces tenía que dejar de tocar porque ya no podía seguir de los puñetazos que le daba a la pared. No te lo recomiendo, por cierto.

Toda habilidad, especialmente si requiere coordinación y fuerza, necesita de la práctica disciplinada y constante. Es el único camino, ya le puedes poner cuerdas de terciopelo, que si no tienes paciencia y sigues día a día, no ganarás fuerza nunca.

Bueno, lo de comprarme 2 guitarras fue hace bastantes años :lol:

El caso es que no tengo demasiado tiempo para practicar y me da la sensación de que la electroacústica con las cuerdas tan duras me frena bastante
 
Iskariote te lo ha dicho todo, no es cuestión de comprar muchas guitarras, es cuestión de practicar.


Un briconsejo que sí puedo darte sobre todo al principio es que no te pegues atracones, es más útil coger 20 minutos la guitarra todos los días que darte un atracón de 2 horas cada 2 semanas.
 
Es posible aplicar un efecto a la señal procesada independientemente de la señal sin procesar? :lol: Por ejemplo, aplicamos un delay y a la señal procesada (lo que suena más tarde) le aplicamos otro efecto, por ejemplo un octavador. Y a la señal procesada, una octava más alta, le aplicamos un flanger guapo o lo que sea. Es decir, tú tocas algo y luego se repite una octava más alta y flangeado.

Código:
┌do  re  mi  re  do
└       ┌do  re  mi  re  do
        └do↑ re↑ mi↑ re↑ do↑

Se puede con una cadena de pedales, con una pedalera o esto se consigue con el wet-dry-wet ese?

How to Create a Wet-Dry-Wet Amp Rig

O tendria que ser con una aplicación informática artesanal.



Buscando for the lulz topé con este post... es algo sobre lo que medito cuando cago y que en parte está relacionado con el hilo de abogado sobre el fin de la música instrmental.

https://www.gearslutz.com/board/so-much-gear-so-little-time/166484-guitar-layering.html

aver estudiao
 
Trinaranjus rebuznó:
Bueno, lo de comprarme 2 guitarras fue hace bastantes años :lol:

El caso es que no tengo demasiado tiempo para practicar y me da la sensación de que la electroacústica con las cuerdas tan duras me frena bastante

Excusas.

Es como dice Gregory, invierte 15 minutos al día en perfeccionar algo. Hazte una rutina como si fueras al gimnasio o una lista con una serie de habilidades y/o canciones a mejorar. Según le vayas dedicando 15 minutos a cada una, haz una cruz.

Lo normal es que la mayoría de días excedas esos 15 minutos porque te apetecerá. Eso que te llevas. No pretendas que sea una norma hasta que de verdad sepas que dispondrás de 20 ó 30 en lugar de 15. A diario. 15 minutos los puedes sacar de cualquier sitio, si tienes la lista con las "tareas" ya no tendrás que pensar, sólo llegar, tocar e irte a tus menesteres.

rendder rebuznó:
Yo veo lo de comprar guitarras como el que se compra una tele mas grande o se lo gasta en farla, si te gusta, adelante.

Estas dos caen por mis cojones:

Harley Benton S-580 WR Vintage Series - Thomann España
Harley Benton EX-84 White Progressive Series - Thomann España

No seré yo quien le diga a alguien que no se compre una guitarra. Todo lo contrario, que se compre mil si es preciso. Pero no como medio para tocar mejor. Como capricho, como coleccionismo o en busca de un sonido distinto, vale.

La tipo SG que has puesto me llamó mucho la atención, por ese precio es de coña y siempre ha sido el modelo que estéticamente más me ha gustado.

Lo que pasa es que mi eléctrica tiene configuración de pastillas y no creo que le saque mucho jugo extra.

Hablando de pastillas, ¿qué opinión tenéis de las cerámicas VS metálicas?

resquemor rebuznó:
Es posible aplicar un efecto a la señal procesada independientemente de la señal sin procesar? :lol: Por ejemplo, aplicamos un delay y a la señal procesada (lo que suena más tarde) le aplicamos otro efecto, por ejemplo un octavador. Y a la señal procesada, una octava más alta, le aplicamos un flanger guapo o lo que sea. Es decir, tú tocas algo y luego se repite una octava más alta y flangeado.

Código:
┌do  re  mi  re  do
└       ┌do  re  mi  re  do
        └do↑ re↑ mi↑ re↑ do↑

Se puede con una cadena de pedales, con una pedalera o esto se consigue con el wet-dry-wet ese?

How to Create a Wet-Dry-Wet Amp Rig

O tendria que ser con una aplicación informática artesanal.

También podría ser con una aplicación electrónica artesanal. Hacer una bifurcación de la señal, procesarla por un camino y dejarla tal cual por el otro. Luego unirlas y tener solo una salida. No sé qué tal saldría, pero se puede.

¿Por qué te ha dado por ese efecto en particular?

resquemor rebuznó:
Buscando for the lulz topé con este post... es algo sobre lo que medito cuando cago y que en parte está relacionado con el hilo de abogado sobre el fin de la música instrmental.

Guitar Layering - Gearslutz.com

aver estudiao

Esta es una discusión que a mí me queda fuera de presupuesto y de conocimientos, la verdad, no he tenido la suerte de poder probar lo que ahí se discute. Pero interesante sí es.
 
iskariote rebuznó:
También podría ser con una aplicación electrónica artesanal. Hacer una bifurcación de la señal, procesarla por un camino y dejarla tal cual por el otro. Luego unirlas y tener solo una salida. No sé qué tal saldría, pero se puede.

¿Por qué te ha dado por ese efecto en particular?

No es el efecto en concreto, sino el concepto. Como si hubiera preguntado si existe alguna manera de que la señal procesada de un efecto suene a un volumen diferente de la señal original y todos hubieran respondido al unísono "pues claro que se puede, anormal".

Un ejemplo concreto seria el arranque de este tema del gordo (sí, ya lo sé). Yo soy pobre y lo toco, o bien usando el delay de mi combo de mierda (misma octava, claro), o haciendo el contrapunto con sonido limpio. Se supone que él lo hizo tocando las dos voces por separado.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Y sobre las guitarras de rendder. Si no se trata de la primera guitarra para iniciarse para qué te vas a comprar una guitarra de esas? Para dar el pego haciendo creer que tienes una SG?
 
resquemor rebuznó:
No es el efecto en concreto, sino el concepto. Como si hubiera preguntado si existe alguna manera de que la señal procesada de un efecto suene a un volumen diferente de la señal original y todos hubieran respondido al unísono "pues claro que se puede, anormal".

Le llamo "efecto" porque es, igual que cualquier pedal, una serie de dispositivos electrónicos entre la guitarra y la salida. Lo que yo quería decir era

Guitarra -> Una entrada, dos salias ->

1-> Camino sin efectos
2-> Efectos en serie que quieras

-> Dos entradas, una salida -> Amplificador.

Si ya tienes los pedales que quieres o una pedalera para el camino 2, sólo te faltan 6 jacks hembra y algo de cable.


Y sobre las guitarras de rendder. Si no se trata de la primera guitarra para iniciarse para qué te vas a comprar una guitarra de esas? Para dar el pego haciendo creer que tienes una SG?

Rendder afirma y jura que las HB son muy buenas guitarras y que cambiándoles la electrónica tienen mucho que ofrecer. Aunque es posible que esté justificando su coleccionismo desmesurado. No me parece tanta locura comprarte una guitarra de saldo para juguetear con ella y hacerle perrerías. Yo mismo comenté hace nada que con la de un amigo la he afinado en C abierto y merece bastante la pena como recurso para variar un poco. Comprarme una con la misma distribución de pastillas con el único fin de tenerla a mí en particular no me seduce, pero cada uno malgasta el dinero como le dé la gana, como dice Rendder.
 
iskariote rebuznó:
Pero no como medio para tocar mejor.

Que va, yo toco igual de mal con todas :lol:

Fuera de coñas, la telecaster hb que tengo es muy cómoda, comparada con la lp y sobre todo la 335.

resquemor rebuznó:
Y sobre las guitarras de rendder. Si no se trata de la primera guitarra para iniciarse para qué te vas a comprar una guitarra de esas? Para dar el pego haciendo creer que tienes una SG?

Dar el pego? Tu te crees que si alguna vez estoy tocando en wembley con una hb sg va a saltar alguien al grito de

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Si me la compro pues tendré en mi habitación una sg marca hb, en todo caso me puedo dar el pego a mi mismo. Joder, parece mentira que seas tan subnormal :lol:

iskariote rebuznó:
Rendder afirma y jura que las HB son muy buenas guitarras y que cambiándoles la electrónica tienen mucho que ofrecer.

Exacto. A ver, la relación calidad precio es brutal comparada con otras... Yo por suerte he podido tocar guitarras mas caras, y tocar cañones como una gibson les paul custom de 3000 euros y ser GLORIA, y tocar una bc rich de 800 que daba la sensación de ser de plástico y no daría por ella no solo 800, sino que tampoco daría 100. Estas guitarras a priori están muy bien para ser gama baja, pero es que en vez de ser 400 euros de gama baja son 100 y poco, y con una pastillas de 50 euros que le pongas tienes una guitarra muy seria.

iskariote rebuznó:
Aunque es posible que esté justificando su coleccionismo desmesurado.

Mas exacto :lol:

iskariote rebuznó:
pero cada uno malgasta el dinero como le dé la gana, como dice Rendder.

Hace tiempo estaba en un foro muy grande guitarras, y todos pensábamos lo mismo. Joder, todo el mundo se puede gastar el dinero en lo que quiera, coches, hipotecas, un horno que se limpia solo, cenar todos los viernes y sábado fuera, tener novia, pero si decías que te ibas a comprar otra guitarra siempre salía el típico (poned voz mongo: on) "y para que te compras otra guitarra, si ya tienes una/varias??? gñegroflgrofl"

Y anda que estoy hablando de de una gibson R0, no joder, que es una guitarra de 100 euros, que cada vez que le hecho gasofa al coche son mas de 80 pavos y nadie me dice nada.
 
Es que son trastos que ocupan espacio. En lugar de comprarte 4 mierdas te compras una cosa en condiciones. Al rato, en lugar de comprarte 4 mierdas más, te compras otra cosa en condiciones. Y con el tiempo tendras X cosas en condiciones en lugar de 4X mierdas.

Pedazo anormal. Si no fuera delito ya te habria matado.
 
Si fuera pobre como tu me preocuparía el espacio, pero tengo de sobra para tener no 6 como tengo ahora, sino 200 guitarras.

200x100=20.000 euros.

Podría comprármelas ahora mismo perfectamente.
 
Y yo ahora mismo me compraba más de 200 guitarras (de mierda), a no ser que pusieran algun límite en el banco. Aparte que mañana es domingo y no sé si los de thoman trabajan. Aunque preferiria comprarme un A1 sportback... pero no tengo carnet. Son paradojas. Por ejemplo, morzhillas podria comprarse unas 60 hb pero no sabe tocar ni una puerta.
 
rendder rebuznó:
Si fuera pobre como tu me preocuparía el espacio, pero tengo de sobra para tener no 6 como tengo ahora, sino 200 guitarras.

200x100=20.000 euros.

Podría comprármelas ahora mismo perfectamente.




:lol:


Vengo de mi primer ensayo con el nuevo grupo que me ha reclutado (unos amigos imaginarios), lo mejor es el pollazo que le daría a nuestra cantante, pero tranquilamente hoyga

Pero que aparte de todo con muchas ganas, lo necesitaba para tener excusa y coger la guitarra más a menudo


Resquemor no sé si lo he preguntado ya pero como soy subnormal te lo pregunto de nuevo: ¿qué pedalera te vas a pillar?
 
La boss gt10. A ver si quedo de una vez para probarla lol

Por fin podré tocar con mis amigos imaginarios
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Gregory_Peck rebuznó:
:lol:


Vengo de mi primer ensayo con el nuevo grupo que me ha reclutado (unos amigos imaginarios), lo mejor es el pollazo que le daría a nuestra cantante, pero tranquilamente hoyga

Pero que aparte de todo con muchas ganas, lo necesitaba para tener excusa y coger la guitarra más a menudo

Tocar en un grupo es lo más cojonudo que hay.

Yo estoy un poco hasta las narices de repetir eso de "quedamos para tocar" -> "¿qué tocamos?" -> cada uno toca lo que le da la gana un rato mientras el otro mira y le da el Sol. Con porros era un planazo, pero ahora que no bebo (Soy un bujarra, qué le voy a hacer) y que no fumo, pierde toda la gracia.

Lo que me tiene más harto es el estar intentando sacar canciones de otros y encima no sacarlas a la perfección. No sé si soy muy exigente o mi compañero de guitarreos es muy conformista, el caso es que así no hay progreso.
 
De momento no tenemos más intención que tocar y que salgan las canciones potables, ya veremos con el tiempo qué pasa. Nada más por el hecho de quedar para tocar 2 veces en semana 2 guitarras, un bajista, un batería y una cantante ya mola muchísimo. Estoy entre nubes y no he salido aún del local de ensayo
 
Demasiados egos :lol:

No estoy seguro si con la gt 10 puedes pausar el loop. Me interesaria que quedara grabado y arrancara cuando apretara un pedal (para tocar una intro y luego dar entrada al acompañamiento que previamente has grabado). Parece que se podria configurar en el menú que ve el 2:01 del video (ajustando Pd1 mode o quizás Clear Pd1). Si no me tocaria bastante la huevada. En cualquier caso siempre puedes pillar una loop station.

Edito: he comprobado que sí se puede mutar, pero parece que sigue en bucle y cuando le das a reproducir suena donde le pille. Quizás se pueda hacer usando las funciones midi, reproduciendo desde un secuenciador...

Por cierto
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
iskariote rebuznó:
Excusas.

Es como dice Gregory, invierte 15 minutos al día en perfeccionar algo. Hazte una rutina como si fueras al gimnasio o una lista con una serie de habilidades y/o canciones a mejorar. Según le vayas dedicando 15 minutos a cada una, haz una cruz.

Lo normal es que la mayoría de días excedas esos 15 minutos porque te apetecerá. Eso que te llevas. No pretendas que sea una norma hasta que de verdad sepas que dispondrás de 20 ó 30 en lugar de 15. A diario. 15 minutos los puedes sacar de cualquier sitio, si tienes la lista con las "tareas" ya no tendrás que pensar, sólo llegar, tocar e irte a tus menesteres.

Sí, la verdad es que ese tiempo lo puedo sacar, la verdad. Lo que ando algo perdido es con el tema de esa rutina. ¿Por dónde debería de empezar? ¿por los acordes? ¿Ir aprendiéndolos poco a poco, o aprender canciones a la vez que los acordes?

Tengo muy en cuenta la respuesta que me des (Soy un bujarra, qué le voy a hacer) para iniciar esa rutina.
 
Mi consejo es que te acostumbres a ejercitar el oido, sacando tú mismo cositas, aunque toques con el pulgar.
 
Trinaranjus rebuznó:
Sí, la verdad es que ese tiempo lo puedo sacar, la verdad. Lo que ando algo perdido es con el tema de esa rutina. ¿Por dónde debería de empezar? ¿por los acordes? ¿Ir aprendiéndolos poco a poco, o aprender canciones a la vez que los acordes?

Tengo muy en cuenta la respuesta que me des (Soy un bujarra, qué le voy a hacer) para iniciar esa rutina.

Intenta compaginar.

Aprender canciones a la vez que mejoras tu técnica me parece imprescindible. De lo contrario se vuelve algo muy parecido al estudio y puedes perder mucha motivación. Si yo tuviera que dar clases de guitarra, la primera sesión consistiría en enseñar lo básico para una canción facililla junto a algunos apuntes sobre la postura para no adquirir manías muy difíciles de eliminar. En la segunda ya se hablaría de notas, técnica y mierdas. En la tercera dudo que viniese alguien, soy un profesor insoportable.

Si sólo vas a dedicar un tiempo limitado, lo de las tareas gana puntos, porque te permite centrarte en una sola cosa en cada sesión.

Incluye los básicos y algún reto que consideres más difícil, si quieres, incluye el tiempo de estudio como tiempo de práctica y así pesará menos y dará menos pereza (al menos así me funciona a mí).

Ejemplo:

Practicar el oído: yo suelo ponerme "Dedicar X tiempo a sacar XXX tema" y hago una cruz cada vez que lo dedico, saque el tema completo o no, motiva saber que al menos has hecho lo que has podido en ese rato. Haz caso a esto, resquemor tiene razón, es una habilidad muy importante.

Aprender acordes: apréndete los básicos y añade aquellos más usuales en el estilo que más te guste. También puedes buscar acordes de alguna canción que te guste y aprender los que no sepas. Luego practica los acordes nuevos tocando otros y cambiando a ellos o tocando la canción de turno.

Leer música: esto lo añado porque a mí me gustaría haberlo aprendido antes y creo que me habría hecho la vida más fácil. También puede que sea capricho mío, así que si te tira mucho para atrás la idea, coge este consejo con pinzas.

Practicar una escala determinada.

Aprender el solo de alguna canción: y luego volver a tocarlo hasta que lo toques borracho.

Añade lo que quieras, todo vale, tareas que puedas ir haciendo o fraccionando en distintas sesiones. En lo que respecta a pasajes o fragmentos, a mí me gusta practicar algo e intentar tocarlo BIEN 3 veces seguidas del tirón. Es más fácil decirlo que hacerlo y en la tercera a menudo se suda. A mí me divierte bastante como juego.

Aprender a tocar un instrumento es una tarea que todo el mundo debería proponerse en serio, por muchas razones. En lo que te atañe ahora mismo, ayuda mucho a enfrentarse a la frustración. No sé si lo he escrito en algún post reciente o sólo pensé escribirlo, pero no te imaginas la cantidad de veces que mi sesión de práctica se acabó con un puñetazo en la pared y los nudillos hinchados. Así que no desesperes.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie