[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Pues es que la guitarra lleva en mi poder apenas 2 meses, pero si, asumo que todo este tiempo ha estado microfoneando, solciones? cambiar la pastilla definitivamente?
 
Friko rebuznó:
Pues es que la guitarra lleva en mi poder apenas 2 meses, pero si, asumo que todo este tiempo ha estado microfoneando, solciones? cambiar la pastilla definitivamente?

No. nunca. Esperate a ver si bajar la altura de la pastilla ha solucionado algo, que seguramente si. Si lleva microfoneando tiempo entonces OK, no va por ahi la cosa.
 
anscario rebuznó:
Friko rebuznó:
Pues es que la guitarra lleva en mi poder apenas 2 meses, pero si, asumo que todo este tiempo ha estado microfoneando, solciones? cambiar la pastilla definitivamente?

No. nunca. Esperate a ver si bajar la altura de la pastilla ha solucionado algo, que seguramente si. Si lleva microfoneando tiempo entonces OK, no va por ahi la cosa.


Sigue acoplando aun con la pastilla mas baja,que hago?
 
Pfff....

Solo quedan algunas soluciones, a ver...

Asegúrate de que todos los componentes de la guitarra estén bien conectados a masa. También vigila que la masa sea correcta en toda la cadena de señal (lo que se llama ground loops).

Si no funcionase eso, tendrias que probar de volver a encerar las pastillas. Puedes hacertelo tu mismo pero igual mejor te lo haga un luthier.


Y supongo claro, que tocas de espaldas al ampli... :roll:
 
anscario rebuznó:
Pfff....

Solo quedan algunas soluciones, a ver...

Asegúrate de que todos los componentes de la guitarra estén bien conectados a masa. También vigila que la masa sea correcta en toda la cadena de señal (lo que se llama ground loops).

Si no funcionase eso, tendrias que probar de volver a encerar las pastillas. Puedes hacertelo tu mismo pero igual mejor te lo haga un luthier.


Y supongo claro, que tocas de espaldas al ampli... :roll:

Bueno la llevare a revisar del luthier.

Aqye te refieres con encerar las pastillas? disculpa la ignorancia pero desconozco totalmente de que se trata el procedimiento.
 
El ultimo procedimiento en la fabricación de una pastilla es el encerado o acabado en epoxy, depende de la pastilla.

En tu caso es encerado, y es el siguiente:

Se sumerge la pastilla en un recipiente con cera liquida, se deja ahi hasta que deja de sacar burbujas, se saca y se deja enfriar.

Lo que se hace con eso es sellarla y evitar el movimiento de la bobina. Una pastilla mal sellada o con el sellamiento deteriorado microfonea, y acopla. :wink:
 
Buenas gente, quiero iniciarme a tocar la electrica pero estoy más perdido que el Fary en un concierto Heavy. He mirado varios modelos: Gretsch G5135 Electromatic Corvette, Fender 72 Telecaster Deluxe 3SB y por último dos semicajas la Epiphone Sheraton II y la Gretsch Electromatic G5129. Ahora bien, cuales de ellas se asemejarían al estilo de Rock tipo Credence Clearwater Revival, Allman Brothers, Lynird Skynird, en definitiva Rock&Roll de los años 70.
Mi presupuesto ronda entre los 600 y 700 Eypos. Aparte el amplificador y algún pedal.
SALU2

Por cierto la página donde he mirado tienen muy buenas ofertas:https://www.thomann.de/es
 
Llongueras rebuznó:
Buenas gente, quiero iniciarme a tocar la electrica pero estoy más perdido que el Fary en un concierto Heavy. He mirado varios modelos: Gretsch G5135 Electromatic Corvette, Fender 72 Telecaster Deluxe 3SB y por último dos semicajas la Epiphone Sheraton II y la Gretsch Electromatic G5129. Ahora bien, cuales de ellas se asemejarían al estilo de Rock tipo Credence Clearwater Revival, Allman Brothers, Lynird Skynird, en definitiva Rock&Roll de los años 70.
Mi presupuesto ronda entre los 600 y 700 Eypos. Aparte el amplificador y algún pedal.
SALU2

Por cierto la página donde he mirado tienen muy buenas ofertas:https://www.thomann.de/es
Entre esas yo me pillaba la Sheraton.

Yo tengo una Fender Stratocaster Classic Player 60, que te sale por más o menos lo que tienes, hoy la ha probado un tío que ha tenido más guitarras buenas que dedos y se ha quedado asombrado, en tacto le gusta bastante más que una American Standard, y de sonido se defiende muy dignamente (me gusta más su sonido que el de la Tele American Standard del hombre este).
 
Te gustan con caja malandrín???
No son las mejores para empezar, pero si te gustan mucho, la mejor que propones es la Sheraton.
 
La verdad que para empezar me han dicho lo mismo, que las de semicaja es más jodido. Lo que tengo duda es si poniéndole a una semicaja un buen pedal tipo Vox sonará igual de rockera que una sólida eso no lo sé.

Os pongo el enlace Gretsch Electromatic Corvette que es una preciosidad aparte estar muy bien de precio, y si alguien me puede comentar si realmente merece la pena esta guitarra para hacer rock setentero.

https://www.thomann.de/es/gretsch_electromatic_g5135_corvette.htm

Salu2 hijos de la púa.

Por cierto se parece un copon esteticamente a la guitarra de la firma de Friko que creo que es una Gibson.
 
:pla :pla Buffff esta Gretsch es un fierrazo! estuve a punto de comprarmela hace unos meses, pero cuando me ofrecieron la telecaster definitivamente me decante mas por la fender.
 
Llongueras rebuznó:
La verdad que para empezar me han dicho lo mismo, que las de semicaja es más jodido. Lo que tengo duda es si poniéndole a una semicaja un buen pedal tipo Vox sonará igual de rockera que una sólida eso no lo sé.

Os pongo el enlace Gretsch Electromatic Corvette que es una preciosidad aparte estar muy bien de precio, y si alguien me puede comentar si realmente merece la pena esta guitarra para hacer rock setentero.

https://www.thomann.de/es/gretsch_electromatic_g5135_corvette.htm

Salu2 hijos de la púa.

Por cierto se parece un copon esteticamente a la guitarra de la firma de Friko que creo que es una Gibson.

De puta madre la gretsch, aunque para mi comprarse una gretsch solida, no es una buena opción...

Cuando dices lo del pedal vox... te refieres a una wah wah?
Las Gretsch tienen mucha pegada rockera. Frusciante usa una White Falcon... (una de mis guitarras favoritas).

Que clase de música te gusta? Has escuchado Steely Dan? Ahi tienes un buen ejemplo de guitarra de caja (aunque caja diferente a la de gretsch, más delgada, una Gibson ES-335, en un concepto de rock ligero.
 
El pedal sería un pedal de distorsión pero no wha wha, aunque se me ha ido la cabeza y quería decir en vez del Vox sería algo parecido a este: Pedal Marshall Guitarra Guv'nor Plus https://www.crisfer.net/htm/pedamars.htm

Lo que me refiero es que para acercarse al tipo de música rockera de los años ´70 tipo CCRevival, Allman Brothers, Grand Funk Railroad, King Crimson, etc ¿qué sería mejor combinar un tipo de guitarra como la Epiphone Sheraton II o esta Gretsch semicaja https://www.thomann.de/es/gretsch_electromatic_g5129.htm con un buen pedal de distorsión, o directamente ir a por una Telecaster o la Gretsch de caja sólida que mencioné antes?

Respecto al grupo Steely Dan he escuchado pero muy poco, me bajaré algún album para escucharlo bien.

Todo decir que no he tocado una guitarra en mi vida pero antes de comprarme una de 150€ prefiero algo de calidad que sepa que va a responder con el paso del tiempo.
Saludetes :pla
 
Llongueras rebuznó:
El pedal sería un pedal de distorsión pero no wha wha, aunque se me ha ido la cabeza y quería decir en vez del Vox sería algo parecido a este: Pedal Marshall Guitarra Guv'nor Plus https://www.crisfer.net/htm/pedamars.htm
Pues yo estuve mirando el Guv'Nor Plus ese, he leído buenas opiniones de ese trasto, y si no fuese por que estoy en trámites de comprarle a un menda un Bluesbreaker II (he estado probando uno hoy mismo en un Hot Rod de esos verdes con Celestion Vintage 30, enchufado con una LP Special, varias SG, mi Strato, una Tele... y me encanta) yo creo que ya lo habría pedido.

Llongueras rebuznó:
Todo decir que no he tocado una guitarra en mi vida pero antes de comprarme una de 150€ prefiero algo de calidad que sepa que va a responder con el paso del tiempo.
Saludetes :pla
Sí señor, ojalá hubiese podido empezar yo con mi guitarra actual, cuanto mejor es la guitarra con la que empiezas más ganas le pones por que más cómodo te sientes tocando.

De las guitarras que tú dices, pues ya he dicho que la que a mi me da un GAS espectacular es la Sheraton, pero igual una culona no es lo mejor para empezar, yo me miraría una Strato decente (como la mía que menciono antes, buena bonita y barata) que son muy versátiles, una Tele que tienen un carácter muy especial también...

Para obtener esos sonidos que dices... pues no dices tampoco un sonido muy concreto, pero vamos, que creo que lo mejor para empezar, en lugar de andarte con pedales y tal, es comprarte una guitarra con un tono bueno de por si y un amplificador decente a transistores como el Orange Crush 30, el Fender 210 FM (este con un pedalito como el que buscas, que aunque el canal limpio es Fender total, el canal Drive no es la leche, ya lo he probado), por que igual con el tema de los cambios de válvulas te lías.
 
Me pasa una cosa extraña (creo) con la cejilla de mi guitarra.
Al cambiar alguna cuerda se ha movido hacia afuera, sobresale cosa de 1/2 cm por la parte superior del mastil y no mola.

Que hago? la empujo hacia abajo y vuelve a su sitio, pero en cuanto pulso un par de cuerdas vuelve a saltar.

He pensado en quitar las cuerdas, sacar la cejilla y ponerle pegamento, pero no se si es una burrada lo que digo.

Pd, da igual hacia que lado enrosques la cuerda en las clavijas? a ver si esto va a tener algo que ver. :roll:
 
Pistolas_Joe rebuznó:
Me pasa una cosa extraña (creo) con la cejilla de mi guitarra.
Al cambiar alguna cuerda se ha movido hacia afuera, sobresale cosa de 1/2 cm por la parte superior del mastil y no mola.

Que hago? la empujo hacia abajo y vuelve a su sitio, pero en cuanto pulso un par de cuerdas vuelve a saltar.

He pensado en quitar las cuerdas, sacar la cejilla y ponerle pegamento, pero no se si es una burrada lo que digo.

Pd, da igual hacia que lado enrosques la cuerda en las clavijas? a ver si esto va a tener algo que ver. :roll:

No sé exactamente por qué se habrá salido la cejilla aunque lo que sí te puedo responder es que no es por lo de las cuerdas.
El sentido "correcto" debería ser rodeando el pitorro ese del clavijero desde la derecha, al contrario de las agujas del reloj, pero vamos que seguro que no es por eso :D
 
Pistolas_Joe rebuznó:
He pensado en quitar las cuerdas, sacar la cejilla y ponerle pegamento, pero no se si es una burrada lo que digo.

Eso es lo que tienes que hacer, pero con mucho cuidado. Con loctite no se irá pero yo te recomendaria que lo hagas con cola de carpintero (cola blanca). Eso si, ten cuidado de no echar mucha porque si rebosa y cae por el mástil será peor el remedio que la enfermedad.
 
Pues al final lo he pegado con super-glue (no tenia cola blanca) y ya está estupenda.
Solo espero no tener que sustituirla en un tiempo, cuesta horrores quitar el super-glue.

Me he cargado 2 cuerdas esta tarde. :oops:
 
Pistolas_Joe rebuznó:
Me he cargado 2 cuerdas esta tarde. :oops:
Bueno, pero dudo que iguales mi récord de romper dos cuerdas... A LA VEZ :lol:

Joder, es que me emociono, y pasa lo que pasa... :oops:
 
Déjate de pastillas y pirulas y cuélgate algo, quiero oir esa bicha.
 
Llongueras rebuznó:
Buenas gente, quiero iniciarme a tocar la electrica

Mi briconsejo es que te compres una guitarra de gama media. Yamaha tiene stratos muy bonitas por unos trescientos, cuatrocientos euros. Y puedes encontrar LPs muy apañadas por ese dinerillo.
A ver, seguramente (excepto que tengas muy claro lo que quieres y qué tipo de música te gusta) tu primera guitarra no va a ser tu guitarra definitiva.
Para empezar a tocar búscate algo que te resulte cómodo en las manos, tampoco le vas a sacar todo el sonido porque tocarás bajito.
Luego, según vayas metiendote en el mundillo del GAS, veras cosas más bonitas y/o que suenen mejor, y con mucho más información y criterio comprarás algo que te guste de verdad.

Yo empecé con una LP de Epiphone. Tuve suerte porque fué hace quince años, y las Epi de entonces estaban mejor construidas que ahora. Sigo con ella, ha pasado revisiones de luthier, cambio de pastillas, y mil ajustes, y me sigue enamorando cómo suena.
Ains, pero el hombre es GASeoso en sí mismo y ahora toco con una Strato Eric Clapton Custom Shop, que me costó un ojito de la cara y con la que estoy más contento que unas castañuelas.
Entre tanto tuve una Yamaha Pacífica que sonaba adecuada y me costó 300€, pero que vendí, y una G&L Strato que aún tengo y suena muy bien.
Moraleja: Empieza con algo cómodo y con el tiempo te comprarás tu caprichín.

El sonido CCR y setentero que dices, más que con guitarras de caja, lo vas a encontrar en la strato y en la LP (más rockera, más cañera esta última al llevar humbuckers). Y el ampli es importante, yo me gastaría la pasta en un Fender Blues Junior, 15W de válvulas que suena del carajo.

Ahora, pedales.
Para un saturar un ampli a bajo volumen EL pedal es el Tubescreamer TS808 de Ibanez. La pega: que cuesta unos 120€.
Soluciones más asequibles son el Bad Monkey (Tube Overdrive) de Digitech o el BluesBreaker II de Marshall. Este además tiene dos posiciones, booster y overdrive. He tocado con los dos y suenan estupendamente, aunque hoy en dia no volvería a desprenderme del Bluesbreaker.

Perdón por el ladrillo... y ánimo!!!
 
Vaserqueno rebuznó:
Soluciones más asequibles son el Bad Monkey (Tube Overdrive) de Digitech o el BluesBreaker II de Marshall. Este además tiene dos posiciones, booster y overdrive. He tocado con los dos y suenan estupendamente, aunque hoy en dia no volvería a desprenderme del Bluesbreaker.

Perdón por el ladrillo... y ánimo!!!
Precisamente yo recibí hace poco mi Bluesbreaker II y estoy como unas castañuelas, son dos pedales en uno, y para lo que me costó (45€, prácticamente nuevo, sin portes) es un chollazo.

Y efectivamente, el Blues Junior es un ampli cojonudo tras el que andaba, pero ya colgaré alguna foto del ampli que voy a pedir pronto, hihi.
 
Se que no interesa a nadie, pero el Bad Monkey es de los mejores pedales de overdrive para el bajo, independientemente de su precio (los mejores overdrives para bajo: Bad Monkey, Electro-Harmonix English Muff'n y Fulltone Bassdrive.)


Yo tengo un Bad Monkey y es la caña.

Volviendo al tema. Yo no recomendaria empezar con una guitarra de 300/400 euros, las mismas pacifica de yamaha tienen de mas baratas y tb decentes, y si no te convence, no te has gastado tanto dinero.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie