[Instrumento] Guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ACL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Madeira rebuznó:
Pues si, si ya tienes una española no se para que coño quieres comprate una guitarra electrica de mierda y un ampli pauper, aprende a tocar con la españlola primero y luego ya si quieres te compras una electrica decente y un buen ampli.

Pues porque ni el diapasón es el mismo, ni las cuerdas son ni parecidas, ni las técnicas son iguales.
La guitarra española es una cosa, la acústica otra y la eléctrica es una tercera.
Si quieres, pues muy bien, aprende lo básico en la española, que ya la tienes. Pero luego tendrás que aprender a poner los dedos en un diapasón más pequeñito, a tocar (o no, eso tú mismo) con pua, y a tener en cuenta en la manera de tocar la amplificación.

Mi conejo: cojete un kit de principiante lo más barato que puedas, da clases, y cuando sepas un poco más en que te mueves, decides otro equipo más mejor y eso, que en seguida vas a querer (y debes) cambiar.
Hay escuelas que incluso te ponen el material. Ritmo y Compas, por ejemplo, que es donde doy yo clases, tiene guitarras ESP y amplis Huges&Kettner.
Pero en cualquier lado te van a orientar mejor.
 
Teniendo en cuenta que empieza casi desde cero veo una tonteria que se compre otra guitarra y mas si va a ser una mierda de guitarra con una mierda de ampli.

Primero que aprenda lo basico con la española y luego cuando ya sepa desenvolverse que se compre una guitarra electrica decente y un buen ampli, para aprender a usar la amplificacion, efectos y demases siempre tiene tiempo, y si es capaz de tocar en una española sera capaz de tocar en una electrica.
 
Pues no sé, yo no quiero saber nada de la española. Lo que quiero es abarcar una eléctrica. Pero si decís que es "diferente" la manera de tocar en una que en otra, y que por muy dios que me haga en la española, después no lo seré en la eléctrica (que es lo que quiero); pos me compro un mierda pack de anormal.

También hay que decir que se lo pienso comprar a un amigo, que era el guitarritas de un grupo que recientemente ha dejado porque es un calzonazos y no creo que la novia se la vuelva a dejar.
Así que espero que me salga medio barato y sea medio bueno. No sé, si tocaba en un grupo de cacas, pero hacían conciertos, así que media calidad tendrían.
 
JART rebuznó:
Pues no sé, yo no quiero saber nada de la española. Lo que quiero es abarcar una eléctrica. Pero si decís que es "diferente" la manera de tocar en una que en otra, y que por muy dios que me haga en la española, después no lo seré en la eléctrica (que es lo que quiero); pos me compro un mierda pack de anormal.

Para aprender lo basico te va a servir lo mismo una española que una electrica y todo lo que aprendas en la española lo podras poner en practica en la electrica sin ningun tipo de problema hombre.

Pero vamos, si el Pack ese te sale bien de precio y es de calidad y estas empeñado en querer una electrica, pues mejor te lo compras, pero con una española para aprender lo basico ya tienes mas que suficiente, de eso no tengas ninguna duda.
 
Okey makey, pues gracias por los consejos de mastersdeluniverso. Y cuando la tenga (si acaba siendo así) ya vendré a dar por culo, one more time.
 
Estoy con Madeira en este caso... esperate 2 o 3 meses a comprarle la guitarrita, mira si realmente te desempeñas con la española, y ahórrate un gasto que, a estas alturas, te resultará completamente inutil.


Al nivel al que tú estás, una española, una acústica y una eléctrica son el mismo instrumento, tan solo necesitas desarrollar el "instinto" de los dedos, y eso puedes hacerlo hasta en un palo con puntitos dibujados.
 
amigo coup cuanto tiempo, me place saludarle, vengo a hincharle los vuevos.

recordara ud que poseo una fender telecaster del año 1978, resulta que se la lleve a un luthier en dias pasados y me dejo con algunas dudas acerca de varias de las piezas de la guitarra que al parecer no son de 1978 sino posteriores, apelo a su sapiencia para comprobar que piezas son o no originales, donde deben tener fechas inscriptas las piezas, en fin todos los tips necesarios para datar una guitarra de este estilo. adjunto un par de fotos que le pueden ayudar. esta claro que hay un par de piezas que se de antemano que son posteriores como el pickguard que de hecho ni es fender, uno de las piezas de la clavija de la 6ta cuerda, y segun recuerdo la pintura, que aparte el mastil parece estar relacado con una laca de tinte mas amarillo que el original.
De antemano gracias por su sabiduria y son bienvenidos comentarios de demas foreros ilustrados en lutheria.
tele2001.jpg

tele001.jpg

tele006.jpg

tele013.jpg

tele014.jpg

tele017.jpg
 
No tengo ni puta idea de artesanía guitarril, pero debo comentar y comento que esa guitarra es una hermosura y que se me acaba de poner la polla tan dura como el diamante. No sé si lo había comentado antes, pero si es así me da igual, lo repito. Qué puta belleza.

Por cierto colega, ¿qué pasó con los Brainwashed Dogs? ¿Tienes por ahí algún link de descarga para el disco ese vuestro? Formateé y se me jodió.

Edito: Y mete las fotos en spoiler, cabrón.
 
_Memnoch_ rebuznó:
No tengo ni puta idea de artesanía guitarril, pero debo comentar y comento que esa guitarra es una hermosura y que se me acaba de poner la polla tan dura como el diamante. No sé si lo había comentado antes, pero si es así me da igual, lo repito. Qué puta belleza.

Por cierto colega, ¿qué pasó con los Brainwashed Dogs? ¿Tienes por ahí algún link de descarga para el disco ese vuestro? Formateé y se me jodió.

Edito: Y mete las fotos en spoiler, cabrón.

Juajajajaj, gracias, y si, la guitarra es una joya, espero que sea tan valiosa como creo, porque por ahi parece que alguno de sus dueños anteriores le cambio un par de piezas y se la cago en terminos de coleccionista, aparte es casi seguro que uno de esos, al repintarla, tapo accidentalmente un par de datos que tenia escritos en el anclaje del mastil, y al laquear de vuelta el mastil, tambien tomo un color azafranado.

Los Brainwashed pasaron a la historia del rock por ser tan insistentes como efimeros, desafortunadamente en ese pais dificil en el que vivi toda mi vida es muy complicado hacer rock y que surta algun efecto, ergo, por determinacion mia decidimos renunciar al sueño de rockstars y tomar otros rumbos, ahora regrese al extremo sur del continente y me subi a un tren que ya estaba andando con una banda que intenta tambien hacerse escuchar, un poco menos "adulta" que los dogs por asi decirlo, pero la paso bien, chequeala www.myspace.com/orquideaspace. El disco de los BWD por ahi recuerdo estaba colgado en el blog de Coldyron, fijate si anda, sino avisame y te lo paso de vuelta, siempre es un placer tener fans aserrimos como los que BWD tuvo en este foro en su momento.

Ah y lo de los spoilers es que este foro ha cambiado tanto que me rompe las pelotas aprenderme todos esos tips tan "de mode", asi que al que no le guste que se joda jejejeje

Un saludo maese memnoch, seguire esperando las sabias palabras de don Coup a quien le he confiado muchas veces mis dudas luthieristicas.
 
JART rebuznó:
Pues eso haré, de paso me pillaré una púa para ver como funciona eso, que nunca he probado ninguna.
Ya me sé como 5 ó 6 acordes, pero todos por la parte arriba (desconozco si más pabajo hay más o solo hay esos). El problema básico es que me tiro 3/4 de hora para pisar bien las notas en las cuerdas. Así que para pasar de un mi a un re me tiro ratejo...


:121:121:121:121:121:121
:137:137:137:137:137:137

Me lo pido de firma ...
 
torrebruno rebuznó:
:121:121:121:121:121:121
:137:137:137:137:137:137

Me lo pido de firma ...

Qué cabrón! Que he dicho mal? Lo que quería decir es que se poner los dedos de 5 o 6 formas diferentes y que no sé si más pabajo hay diferentes o qué. Pues tengo idea 0 de lo que es una guitarra. Hijodeputa y tal.:mad:
 
JART rebuznó:
Qué cabrón! Que he dicho mal? Lo que quería decir es que se poner los dedos de 5 o 6 formas diferentes y que no sé si más pabajo hay diferentes o qué. Pues tengo idea 0 de lo que es una guitarra. Hijodeputa y tal.:mad:

Es que no sólo hay esos cuatro o cinco acordes (digitaciones=manera de poner los dedos)
De hecho hay infinitas digitaciones para los muchos, muchos acordes.
Los acordes mayores, los menores, con septima, novena, quinta, o decimoprimera, incluso decimotercera!.. las inversiones, que hay varias, los mismos acordes que antes pero con el bajo en diferentes notas... Infinitos, en serio.

Tu comentario ha sido como decir que has aprendido a ver la osa mayor, orión, y un par de constelaciones más y que no sabes si habrá mas estrellas. Pues te puedes hinchar.

Respecto a lo de la velocidad, no worry, que ya vendrá con el tiempo. Memoria muscular, se llama, y ni te darás cuenta de qué acorde pones. Vamos, que no te lo tendras que pensar.

Búscate un profe, que vas a aprender más, mejor, y más rapido. En serio. Por experiencia.
 
Hey Friko :)

Pues mira, el mástil sin duda es del 78, porque el S-8 del número de serie lo delata... El cuerpo, estaría bien poder ver el zoque con claridad, porque no se si es la foto o el repintado, pero esa parte (que es donde ponían la fecha, en lápiz... resulta desgraciadamente un poco sospechoso que quede tapada...) no se ve nada bien.

Una parte que clama al cielo por todos los lados es el puente metálico, es una pieza de repuesto... y no sabría decirte, pero no parece de gran calidad. Los puentes originales Fender de este estilo, ahora, antes y siempre, llevan justo encima de la silleta de en medio, grabado, el nombre de FENDER, entre otras cosas. Aparte que se ve exageradamente "nuevo". No sufras por la clavija de repuesto, porque es coherente con las montadas en la época, que a la hora de buscar recambios para una guitarra vintage, es lo más importante (entra en Ebay y mira lo que se paga por reposapulgares de Precision Bass antiguos...).

En resumen, valor de coleccionista, tu guitarra tiene 0. Cualquier guitarra reacabada, repintada o restaurada no tiene valor de coleccionista. Valor como instrumento, pues seguramente alto, bastante alto.

Habría que ver también si los potenciometros y el selector son originales, pero tendria que verlo en persona. Y las pastillas también. La antigüedad de un componente eléctrico no se ve, se "escucha" y se "siente"...


Un abrazo, no te comas el tarro, tienes una guitarra espectacular, y más allá de lo que valga, es tuya para disfrutarla.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Hey Friko :)

Pues mira, el mástil sin duda es del 78, porque el S-8 del número de serie lo delata... El cuerpo, estaría bien poder ver el zoque con claridad, porque no se si es la foto o el repintado, pero esa parte (que es donde ponían la fecha, en lápiz... resulta desgraciadamente un poco sospechoso que quede tapada...) no se ve nada bien.

Una parte que clama al cielo por todos los lados es el puente metálico, es una pieza de repuesto... y no sabría decirte, pero no parece de gran calidad. Los puentes originales Fender de este estilo, ahora, antes y siempre, llevan justo encima de la silleta de en medio, grabado, el nombre de FENDER, entre otras cosas. Aparte que se ve exageradamente "nuevo". No sufras por la clavija de repuesto, porque es coherente con las montadas en la época, que a la hora de buscar recambios para una guitarra vintage, es lo más importante (entra en Ebay y mira lo que se paga por reposapulgares de Precision Bass antiguos...).

En resumen, valor de coleccionista, tu guitarra tiene 0. Cualquier guitarra reacabada, repintada o restaurada no tiene valor de coleccionista. Valor como instrumento, pues seguramente alto, bastante alto.

Habría que ver también si los potenciometros y el selector son originales, pero tendria que verlo en persona. Y las pastillas también. La antigüedad de un componente eléctrico no se ve, se "escucha" y se "siente"...


Un abrazo, no te comas el tarro, tienes una guitarra espectacular, y más allá de lo que valga, es tuya para disfrutarla.


Siempre preciso! grande Coup!
Mira, te voy a corroborar lo que vos me preguntas, el mastil tiene algo "sospechoso" y es que fue relacado con una laca azafranada en algun momento y cubrio parcialmente ese "brillo" dorado que tiene el reborde de la falabra fender en el logo, lo cual levanto sospechas por parte del luthier que la reviso recientemente.

El tema del anclaje del cuerpo al mastil si, se perdio bastante con la repintada, sin embargo aun se ve claramente el sticker ese que dice fender y el numero del serial (que coincide con el del mastil), asi que asumo que esta ok.

El tema potenciometros y selector: los potenciometros parecen ser los originales sobre todo por el desgaste que tienen encima, funcionan de maravilla, pero estan hechos mierda esteticamente, o sea, al contrario del puente, si se ve que tienen 30 años encima, y el selector si se lo cambie yo personalmente junto a un luthier pero por un repuesto fender original, no vintage, pero si de telecaster fender 100%, simpelmente le mantuvimos el "top hat" tan famoso de las teles de la epoca para que conservara la estetica vintage.

Las pastillas, como seguramente recuerdes estaban hechas mierda y acoplaban un monton, se las lleve al luthier y las reencero y quedaron funcionando aceptablemente en cuanto al acople. en ese entonces el luthier me dijo que las pastillas eran las originales, sin embargo supe que en la parte trasera deberian tener grabada la fecha, asi que la voy a abrir y les voy a pegar una mirada. lo bueno es que el sonido si es muy clasico de tele, la del puente tiene ese sonido grueso tipo hendrix y la del puente chilla como los solos de page en el zeppelin 1. En realidad es tan twangy que pierde en bajos, suena demasiado brillante a veces. En general la guitarra no tiene muy buen sustain, cosa que se que las teles no tienen mucho tampoco, pero no se si sea una falencia de esta en particular.

En la parte trasera del mastil cerca del anclaje tiene una fisura casi imperceptible, que no se hasta que punto influya.

No se si voy a sonar muy inocente y hasta estupido, pero por las dudas te pregunto: existe alguien que se dedique a hacer copias piratas de guitarras vintage como esta? me explico, es posible que mi guitarra sea una excelente copia de un luthier tratando de imitar una guitarra vintage original fender?

Y finalmente, me vas a matar, y me van a matar todos, pero toda esta hinchadera de huevos es para un solo fin: quiero y necesito venderla, ergo necesito saber un precio estimado. Cometi el error de subirla a un sitio tipo ebay aca y le puse un precio fijo de $1500 dolares (basandome en guitarras similares listadas en ebay), y un tipo me oferto por la guitarra y basicamente esta obsesionado con ella y me la quiere comprar a como de lugar. mi finalidad al venderla es hacerme a un ampli, ya que necesito urgentemente equiparme profesionalmente, y por ahi con esa plata me puedo comprar un equipo decente, y porque no hasta otra guitarra, no de esa categoria, pero si que tenga buen aguante para el camino.

De nuevo gracias por compartir vuestra sapiencia con este pobre juglar de feria, espero si podes me aclares estas utimas dudas, un saludo
 
Uhm... no.

El mástil tiene todas las características "físicas" (no estéticas) de los mástiles de la época... que esté reacabado no tiene porque significar que sea falso, y si el serial del mástil coincide con el del cuerpo creo que tienes razones más qe de sobras para pensar que la tuya sea una Tele original, aunque violada y maltratada por sus anteriores poseedores.

En cuanto a lo que medices de sustain, graves... no le pidas peras al olmo, tienes una guitarra con un gran sonido característico... no es una guitarra para hacerlo todo!


Y ya de paso, aunque esto es decisión de cada uno, pienso que si tienes más equipo, ESTA guitarra deberías conservarla, y vender lo otro para hacerte con un ampli... tienes visto algún ampli en particular que justifique un gasto tan alto como el del precio de venta de tu Telecaster? Por cierto, subela a 2500$ y mira si siguen apareciendo compradores... está en las condiciones suficientes como para pedir mucho por ella ;)
 
Vaserqueno rebuznó:
Es que no sólo hay esos cuatro o cinco acordes (digitaciones=manera de poner los dedos)
De hecho hay infinitas digitaciones para los muchos, muchos acordes.
Los acordes mayores, los menores, con septima, novena, quinta, o decimoprimera, incluso decimotercera!.. las inversiones, que hay varias, los mismos acordes que antes pero con el bajo en diferentes notas... Infinitos, en serio.

Tu comentario ha sido como decir que has aprendido a ver la osa mayor, orión, y un par de constelaciones más y que no sabes si habrá mas estrellas. Pues te puedes hinchar.

Respecto a lo de la velocidad, no worry, que ya vendrá con el tiempo. Memoria muscular, se llama, y ni te darás cuenta de qué acorde pones. Vamos, que no te lo tendras que pensar.

Búscate un profe, que vas a aprender más, mejor, y más rapido. En serio. Por experiencia.

Vale vale, entiendo. Pues sí que me voy a pillar un profe de esos chanantes, pero cuando me compre ya la electrica.
 
Coup de bat0n rebuznó:
Uhm... no.

El mástil tiene todas las características "físicas" (no estéticas) de los mástiles de la época... que esté reacabado no tiene porque significar que sea falso, y si el serial del mástil coincide con el del cuerpo creo que tienes razones más qe de sobras para pensar que la tuya sea una Tele original, aunque violada y maltratada por sus anteriores poseedores.

En cuanto a lo que medices de sustain, graves... no le pidas peras al olmo, tienes una guitarra con un gran sonido característico... no es una guitarra para hacerlo todo!


Y ya de paso, aunque esto es decisión de cada uno, pienso que si tienes más equipo, ESTA guitarra deberías conservarla, y vender lo otro para hacerte con un ampli... tienes visto algún ampli en particular que justifique un gasto tan alto como el del precio de venta de tu Telecaster? Por cierto, subela a 2500$ y mira si siguen apareciendo compradores... está en las condiciones suficientes como para pedir mucho por ella ;)

El tema es este, las guitarras que tengo son la Tele y la Epi SG, por la Epi nadie me va a dar mas de 400 dolares porque aunque es una tremenda guitarra, no deja de ser una guitarra china, por ende, no puedo contar con la plata que me dan por ella para comprarme un ampli. La tele, la amo y quisiera conservarla pero en realidad para los estilos que estoy tocando ahora estoy usando mas la epi por el sonido mas heavy, entonces la tele la tengo medio subutilizada, y si necesito urgentemente un ampli, entonces fijate en la calidad de encrucijada en la que estoy metido, plata no tengo de donde mas sacar que de la tele, y me duele venderla, pero si por ahi la vendo bien como te decia, me compro el ampli y hasta otra guitarra (no se una fender japon, o una epi sheraton).

El tema amplis, recorde un par que vos me habias recomendado alguna vez y probe uno y me gusto bastante, el fender hot rod deluxe, sin embargo tengo que sentarme a probar varios equipos, por ahi tambien me ofrecieron unos tipo boutique, un tipo los fabrica a medida con el sonido que vos le pidas, entonces por ahi puede ser tambien, recibo sugerencias igual, mil gracias y saludos
 
Friko rebuznó:
Como sospechaba, el link al disco en RS que había en el blog de Coldyron expiró, si lo subes me haces un favor.

También he oído algunos temas del MySpace de Orquídea y sonáis bastante bien, a ver si os va bien y tenéis futuro en ésto, y sobre todo a ver si nos deleitas con un disco tan bueno como el anterior.

PS: Yo probé un Fender Hot Rod Deluxe hace un tiempo, una gozada, no sé el tipo de ampli que necesitas ni el sonido que quieres conseguir pero desde luego pienso que la relación calidad/precio de ese bicho es bastante decente.

Un saludo colega.
 
Como sospechaba, el link al disco en RS que había en el blog de Coldyron expiró, si lo subes me haces un favor.

También he oído algunos temas del MySpace de Orquídea y sonáis bastante bien, a ver si os va bien y tenéis futuro en ésto, y sobre todo a ver si nos deleitas con un disco tan bueno como el anterior.

PS: Yo probé un Fender Hot Rod Deluxe hace un tiempo, una gozada, no sé el tipo de ampli que necesitas ni el sonido que quieres conseguir pero desde luego pienso que la relación calidad/precio de ese bicho es bastante decente.

Un saludo colega.

Gracias amigo! siempre muy buen feedback

El disco de los Dogs te lo paso en proximos dias, tengo que subirlo de vuelta y justo ahora me da pereza jejeje.

Que bueno que te haya gustado lo de Orquidea, por ahora estamos esperando lanzar este primer album, recien mañana comenzamos la filmacion del video del primer single para comenzar a tocar puertas en los canales de musica etc. esperemos que todo salga bien, y igual tengo ganas de resucitar a los dogs aqui con nueva formacion, mas por placer personal que por otra cosa, vamos a ver, por ahi los sorprendo con algo jejeje.

El Hot Rod es de los mejores amplis que he escuchado en mi vida, me parece que tiene un sonido muy versatil que se adapta a todo, y aparte es relativamente pequeño, facil de transportar etc, para un musico de carretera como yo me viene mas que mejor.

Te quedo debiendo el disco pa dentro de unos pocos dias, un saludo
 
Coup, la jefa quiere un bajo, ¿qué le digo?

Ya le he dicho que agarre el mío y lo manosee un rato si quiere pero no le hizo gracia, contestó que con eso no tenía ni para empezar a aprenderse las notas y no supe qué contestarle
PDT_Armataz_01_10.gif


Me dijiste que el Epiphone Thunderbird era un cañón, ¿verdad? ¿El modelo Gothic lo has probado? Porque sé que en cuanto lo vea se enchochará y si es un mal bajo necesito saberlo. Y fuera del modelo, ¿alternativas?, ¿otras marcas? Siempre he considerado Ibanez como una buena marca de bajos, pero de modelos ya estoy en bragas y hasta ahí todo mi conocimiento sobre bajos. Ahh, y que Peavey hace amplis, creo.

@Friko: Cuando puedas, sin prisa, pero que no se te olvide golfo. Y pon el link aquí directamente, que los que no te hayan oído seguro que quedarán alucinados.
 
¡¡¡Hijos de LOL, por fin tengo guitarra!!!! Un amigo tiene una en el desván y me la va a vender por 0,2. Me ha dicho que no tiene cuerdas y ta to guarra, ¿Cuánto vale ponerle unas cuerdas? en la tienda claro, yo no me pienso poner hacer manualidades. Y claro pues según lo que valga pues me sale más o menos barata.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie