Irse al monte

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Main man
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Main man

Limpia, fija e invita a putas a coca-colas
Registro
4 Feb 2006
Mensajes
9.117
Reacciones
17
Epístolas escogidas. Vol. IV.


"Todas estas interpretaciones ruidosas de la tradición hacen nacer en mí las ganas de defecarme lenta y copiosamente en la boca de la putas madres de los perpetradores estos. Yo soy una criatura delicada, sabe usted. Lo mío es otra cosa.

Ah, Ramón Trecet, qué tiempos, qué tiempos tan livianos en su inconsciencia y libertad hemos dejado atrás, Main man. Yo es que estoy hasta los cojones de todo. Todo va demasiado rápido; la gente no hace más que parir como conejos, todos van hacia delante por inercia hacia un futuro que cada vez es más aséptico y absurdo a mis ojos. Me quiero ir al monte, Main. Lo digo en serio, no es la típica utopía jipi trasnochada. Yo es que realmente quiero pirarme de aquí, monte arriba, con mi amada, para hablar con Dios sin interferencias, para levantarme al amanecer y contemplar en paz la belleza de la Creación, con la promesa de un día donde ninguna presencia me resulte molesta, donde todo sea pureza y bondad, me cago en la puta.

Qué feliz fui yo en el Bierzo aquel lejano invierno, follando con una inocencia y salvajismo que ya nunca más experimenté, sintiendo realmente que mi vida era PUTA MAGIA, en armonía con aquellos montes nevados y con sus amigables moradores. Quiero volver a sentir aquellas cosas, y sospecho que el tantra puede ser el camino. Eyaculamos demasiado, Main. No puede uno derramar diariamente su semilla ya como trivial pasatiempo casi obligado, coño. Debemos contener nuestra leche y hacernos superhombres, para vivir una vida más plena y gozosa; o para salir del puto fango cuando menos."


http://hotchyx.com/
 
No sería ustex capac de habandonarnos por irse al monte, ¿verdad? :2
Nos sentiríamos muy trictes y también güérfanos de alguna manera...
 
Ya está inventao.
songs_4_into_the_wild_movie_poster.jpg


Si no la han visto,ya están tardando.
 
Fail sin embargo al afirmar que los leoneses nos caracterizamos por ser amables, podemos ser muchas cosas pero, sin duda, la amabilidad no consta en el extenso catálogo de nuestras muchas taras y filias.
jose_luis_rodriguez_zapatero_antes_y_ahora.jpg

Y no tire balones hacia Valladolid.
 
Tirarse al monte es una meta que cualquier hombre de bien tiene en mente alcanzar, por supuesto, tras haber conocido los defectos y virtudes de la urbe actual y comprender lo antinatural de su estilo de vida. Yo es lo que deseo y lo que estoy cerca de conseguir. No se tratará de un exagerado retiro espiritual ni de un abandono de comodidades, sino de una combinación entre ambos factores que me proporcionará un cambio de entorno definitivamente sano.

Pero no es un objetivo fácil de conseguir cuando alguien siente la llamada de la naturaleza, porque la ciudad nos ata, nos contrata y nos encarcela, dificultando cualquier propósito de huída, y nada bueno le esperará al hombre que se desentienda de tal llamada y se abandone a la resignación urbanita.

Aunque al mediocre, por supuesto, todo esto se la traerá al pairo.
 
He experimentado lo que seria intentarlo. Los primeros dias bien, despertarse y oir el silencio solo quebrantado dulcemente por el cantar de los pajarillos, bajar al pozo a por agua y desayunar viendo a dos ardillitas pelear -amistosamente- por una avellana caida del arbol. En sintonia con la natura, pensando lo facil que seria invertir en un par de vacas y subsistir de lo que la tierra de mas algun subsidio agrario. Al segundo dia se te acaba el tabaco, pero estas feliz y piensas hasta en dejarlo. Al tercero la libido te llama y te bastas de la imaginancion para calmarte por la via de onan. Al cuarto te esta comiendo el mono vivo, tu polla reclama cobijo humedo y carne donde agarrarte. Te das un paseo por el monte y consigues remitir algo los sintonimas de abstinencia varios. Al quinto ya te has fumado cualquier mierda de matojos enrollados en algun papel, empiezas a mirar con ternura al la vaca y tienes agujetas del paseo del dia anterior. Al sexto una las una de las ardillitas ha matado a la otra clavandole los incisivos en la yugular, por una misera compota de manzana podrida y ya estas haciendo las maletas, con gran alivio pensando en la vuelta a la urbe y sobre todo, el medio paquete de camel que te has pimplado en dos horas.
 
Ah, pedazos de mierda urbanita, todo vidrio y acero. No entendéis nada. No es lo bucólico lo que mi interlocutor (el autor del texto) y yo buscamos; no añoramos verdes praderas ni cabañas de madera en las que criar a Laura Ingalls y alimentarla con la leche ordeñada de nuestras propias cabras.

Soñamos con la vuelta al atavismo que nos hace únicos y reencontrarnos con lo que nos hace hombres. Pero, sobre todo, soñamos con redescubrir e inventar si no existe, ese mundo que sólo conocimos por leyendas y cuentos susurrados al calor del fuego en las largas noches de invierno.

Queremos encontrar a los duendes, burlar a una bruja, zumbarnos a un hada y esquivar a la Santa Compaña.


 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Irse a vivir al campo 'huyendo' de la ciudad tiene algo de derrota implícita.

Las cosas ocurren en las ciudades, y cualquier persona curiosa o ambiciosa debe preferir estar en el ojo del huracán. Por supuesto que también hay mas ruido y mas idiotas, pero hay que crecerse ante la adversidad.

El icono cultural contemporáneo del tipo que se va al campo a perderse y vivir la vida sencilla como debería ser, Christopher McCandless, tiene mas de pardillo que de héroe. La romántica e idílica visión de la vida salvaje solo cabe en la melancolía de un chico aburrido de ciudad.

De la wikipedia:

El guardabosque Peter Christian, del Alaskan Park, escribió: “Estoy continuamente expuesto a lo que yo llamo el ‘Fenómeno McCandless’. Son casi siempre hombres jóvenes los que vienen a Alaska para desafiarse a sí mismos contra un paisaje desierto, donde el acceso es difícil y las posibilidades de rescate son prácticamente inexistentes. […] Cuando usted considera lo que hizo McCandless, desde mi perspectiva, se ve rápidamente que fue simplemente tonto, trágico, y desconsiderado. Primero, empleó muy poco tiempo en el aprendizaje de cómo era realmente la vida salvaje. Llegó al Stampede Trail incluso sin un mapa del área. Si él hubiera tenido un mapa podría haber salido sin dificultades. […] Esencialmente, Chris McCandless cometió suicidio”.
Judith Kleinfeld escribió en Anchorage Daily News que “muchos habitantes de Alaska reaccionaron con rabia frente a su estupidez. Tendría que ser un completo idiota, afirman, para morirse de inanición en pleno verano a 20 millas de la carretera.”


mccandlessfinal001_crop001_6401.jpg

Adios hamijos
 
Main man rebuznó:
Ah, pedazos de mierda urbanita, todo vidrio y acero. No entendéis nada...

Y yo que te iba a contestar que soy mas de playa...por las tetas y eso.
 
Yo sinceramente, mientras hubiese una coneksión a internet, podría vivir en un pueblo de 2 habitantes o en Shangai o incluso en Andalucía. Me daría igual.
 
Poeta Borracho rebuznó:
Irse a vivir al campo 'huyendo' de la ciudad tiene algo de derrota implícita.

Las cosas ocurren en las ciudades, y cualquier persona curiosa o ambiciosa debe preferir estar en el ojo del huracán. Por supuesto que también hay mas ruido y mas idiotas, pero hay que crecerse ante la adversidad.

El icono cultural contemporáneo del tipo que se va al campo a perderse y vivir la vida sencilla como debería ser, Christopher McCandless, tiene mas de pardillo que de héroe. La romántica e idílica visión de la vida salvaje solo cabe en la melancolía de un chico aburrido de ciudad.

Si nunca llegará el día en que te decidas escapar de la ciudad, es quizás porque no tienes huevos a salir de la protección que te da, o los vicios que puedas practicar en ella. Todo esto acaba aburriendo, me parece mediocre no poder abandonarla definitivamente jamás.

Lo que te pueda dar una ciudad a alguien de espiritu inquieto acabará cansando, lo barbaro (no en el sentido vil) esta mas allá de sus fronteras.
 
Idi Amin rebuznó:
Yo sinceramente, mientras hubiese una coneksión a internet, podría vivir en un pueblo de 2 habitantes o en Shangai o incluso en Andalucía. Me daría igual.

8397.jpg
 
"New York es una montaña de mierda sin filtro y la gente está orgullosa de haber llegado aqui, de vivir aquí, los productos se encarecen y está superpoblada, no sólo de ratas, también de personas, por eso apesta, y están abiertos a reconocer que pagan 3.000$ por un piso de veinte metros cuadrados, ¿Por qué la gente vive aqui? ¿Por qué la gente se queda aqui?

Desafortunadamente aqui es dónde la comedia funciona, porque es donde la gente es más miserable, preferiría estar grabando en una cantina de una playa en Costa Rica, pero ellos no necesitan cómicos, ya están sonriendo, felices, de forma natural, por eso estoy grabando en New York, porque es el último puto sitio en el que me gustaría estar."
 
Alan Shore rebuznó:
"New York es una montaña de mierda sin filtro y la gente está orgullosa de haber llegado aqui, de vivir aquí, los productos se encarecen y está superpoblada, no sólo de ratas, también de personas, por eso apesta, y están abiertos a reconocer que pagan 3.000$ por un piso de veinte metros cuadrados, ¿Por qué la gente vive aqui? ¿Por qué la gente se queda aqui?

Desafortunadamente aqui es dónde la comedia funciona, porque es donde la gente es más miserable, preferiría estar grabando en una cantina de una playa en Costa Rica, pero ellos no necesitan cómicos, ya están sonriendo, felices, de forma natural, por eso estoy grabando en New York, porque es el último puto sitio en el que me gustaría estar."


¿Gila?
 
Lo de vivir en el campo es sólo para valientes, valientes que YA conocen la vida urbanita y que están hartos de ella. El salto al campo es difícil, pero más difícil es la vuelta si te ha ido medianamente bien viviendo en el pueblo. El que es o ha vivido en un pueblo casi siempre acaba volviendo, a no ser que se convierta en forero, entonces le da lo mismo forear desde la ciudad o desde el pajar más cercano al que llegue el 3G.
 
Requisitos perfectos para vivir en el campo:


1. Ser un tipo solitario.
2. Tener internet en la finca.
3. Acabar asqueado de todo el estres que conlleva la vida (de exito, en teoria) en la ciudad, tomando decisiones constantemente.
4. Y mas importante: ser raro. Se debe ser un poco inadaptado para acabar viviendo a tomar por el culo del resto de la poblacion, eso, o no tener mas remedio.

No obstante la vida en el campo es aburrida si no sabes con que buscar en que matar el tiempo (hablo por supuesto desde el hecho de que no trabajas, o trabajas para tu propia tierra, de la que sacas alimentos para el autoabastecimiento)

Ademas hay otros problemas, como que si te ocurre cualquier accidente y no hay nadie cerca, pues te puedes quedar tieso si no llevas el movil cerca.
 
end rebuznó:

Nótese que le ha levantado y engordado el rabo :lol:

Estuve 4 diás perdido por el monte/campos/valles -desde mi pueblo a Caravaca, travesia claro- y, ciertamente, no se echan de menos las cosas rutinarias, no obstante solo fueron 4 dias no quiero pensar que serian 3 meses o más, pero con un fuego, una navaja y un pedazo de madera se sustituyen las horas de foreo.
 
Igual que en el campo te molestan las personas,en el campo te molestan los insectos y los domingueros que llegan hasta donde les da la gana con tal de hacer turismo y descubrir caminos que no saben donde les van a llevar,que aparecen con cara de felicidad pensando que han llegado a algún sitio interesante y que van a encontrar 'rarezas' en plan fuets,conejos o huevos que nadie podrá encontrar en ningún otro sitio y que sólo conoces tú el lugar..y encima se presentan buscando entablar conversación cuando te has ido de la ciudad para que no te moleste nadie.
Generalmente la gente que vive así apartada tiene muy mala leche
 
Arriba Pie