JAZZ

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Steel_face rebuznó:
Es una idea de puta madre, tambien estaria bien incluir gente que aunque su carrera al completo no sea exclusivamente dedicada al jazz puro y duro tambien son buenos musicos para iniciarse ya que entran bastante facil, como por ejemplo George Benson o Herbie Hancock, el cual tocara en el proximo festival de Vitoria el mismo dia que Wayne Shorter, ahi es na.

Herbie Hancock tiene verdaderas joyas grabadas para Blue Note. Especialmente el Maiden Voyage, que fue junto al "Search of a new land" de Lee Morgan, el primer disco jazz me compré. Su posterior etapa para Columbia no me hace demasiada gracia, pero también tiene buenos trabajos. De su obra reciente no tengo ni idea...Con Benson me pasa algo parecido.
 
Aunque las aportaciones de Mhelodius Tonk son muy loables, no son mi estilo; así que paso a afrecerles la última maravilla que me he agenciado (pagando, lo crean o no).

41txQZBd1SL._SL500_AA240_.jpg


Ketil Bjornstad & Terje Rypdal - Life in Leipzig

Ketil Bjornstad - piano
Terje Rypdal - electric guitar

Uno de los últimos lanzamientos del prestigioso sello alemán ECM. Dúo sumamente atípico de piano (Bjornstad) y guitarra eléctrica (Rypdal). Ambos son intérpretes noruegos, bastante bregados en esto del jazz y con bastantes discos a sus espaldas.

El disco es extremadamente tranquilo y melódico con algunas partes más cañeras. Los temas están basados en anteriores discos de Bjornstad (The Sea y Water Stories principalmente) y de Rypdal (Descendre y Skywards), ya que la grabación (impecable por cierto) se corresponde con un concierto que dieron en Leipzig.

Una auténtica maravilla.

RapidShare: 1-Click Webhosting


PS: El título del archivo está mal, no es David Darling (gran chelista) sino Terje Rypdal.
 
Thelonious rebuznó:
Si os parece, podemos hacer una serie de los mejores discos de las grandes estrellas del jazz a modo introductorio para el que quiera descubrir esta música. Propongo a Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Lee Morgan, Thelonious Monk, Art Blakey & The Jazz Messengers... Consistiría en empezar por un determinado músico y hacer un repaso a sus mejores discos dentro de los diferentes sellos y etapas musicales por las que fue pasando cada uno.

Ustedes deciden por quien empezamos; si alguien desea añadir algún otro músico con el que empezar que lo diga...

Me parece una grandísima idea, francamente. Propongo que para hacer más digerible a los cuatro gatos que estén interesados en penetrar en el mundo del jazz se vaya haciendo siguiendo un orden, de digamos, facilidad de escucha. Si empezamos con el Bitches Brew de Miles Davis, por ejemplo, haremos más difícil que la gente se inicie que si empezamos con Duke Ellington o con algo más sencillo de Davis, como el Ballads&Blues o el Birth of the Cool. No sé qué os parece la idea, como veáis.

Thelonious rebuznó:
Realmente es desolador. Por más que uno intenta brindar la posibilidad de conocer una música tan rica como el jazz a todo aquel que supone tiene cierta predisposición para poder ser seducido por esta música, es resultado casi siempre es nefasto. Son honrosas excepciones dentro de mi grupo de amistades y conocidos los que han tenido algún coqueteo con el jazz.

Tan sólo puedo hablar de jazz con mi viejo amigo Paolo (profesor de matemáticas de la univerisad de Siena de 49 de años de edad), al cual conocí en el foro de jazz que uso habitualmente allá por el año 2004. También tengo un amiguete de Fuengirola que tiene bastante buen gusto en ese sentido, aunque el Love Supreme le desborde...

Acepto con resignación que no todo el mundo sea capaz de explorar terrenos tan profundos como los de la historia del jazz, pero de ahí a descalificar este arte desde la más completa ignorancia...No han sido pocas las veces que he oído de muchas personas tachar al jazz como de "música aburrida". Realmente, no saben lo que se pierden. Luego están los que han oído un par de discos recopilatorios de jazz y ya se creen Rudy Van Gelder.

Hace unos días tuve una improvisada conversación con un verdadero snob en la puerta de un pub popero de mi localidad. Observar como el tío iba creciéndose hablando de jazz sin tener la menor idea me empezó a revolver las tripas. La suficiencia que intentaba mostrar en sus palabras se desmoronó en seguida cuando se dio cuenta de que a mi no me la iba a pegar. No como a sus amigas con gafas de pasta y chapas.

En definitiva, me sobran dedos de la mano para contar a verdaderos amantes de la música que haya conocido a lo largo de mi vida. Como anécdota, decir que hace años conocí en el chat de un hub del Direct Connect (programa mítico de P2P) a una chica catalana de tan solo 17 años que tenía un gusto exquisito en lo que se refiere al jazz, especialmente al jazz más avanzado de finales de los 60 y principios de los 70.

Sí, es así. Yo, que ni siquiera me considero un entendido, sino un simple aficionado, que no sé mucho, sino sólo un poquitín de nada, también he tenido la sensación de ver a más de un mascachapas dándose pisto como dices. Y con respecto a lo de las mujeres, es francamente descorazonador. Descorazonador. Como casi todo con ellas.

gdx54 rebuznó:
Y digo yo, mejor que siga siendo así.

Ya sé que es egoísmo puro y duro, pero me parece bien que exista la vulgaridad y el buen gusto, si no habría forma alguna de diferenciarse del resto de los mortales, y eso es algo que se saborea muy gustosamente.

A veces te leo y veo que estás en la línea que separa la pedantería y el esnobismo del buen gusto. No me seas gafapasta, joder, no me seas como esos a los que describe Thelonious, ese discurso se parece demasiado a los que sueltan los gafapastas de BBAA. Ah, que tu eres de BBAA. :lol:. Bah, en serio, no sé, chico, a mí me gustaría que el buen gusto estuviese más extendido, aunque eso hiciese que mi buen gusto personal fuese más común. Por lo menos no tendría la sensación de pasear entre basura.
 
Thelonious rebuznó:
Si os parece, podemos hacer una serie de los mejores discos de las grandes estrellas del jazz a modo introductorio para el que quiera descubrir esta música. Propongo a Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Lee Morgan, Thelonious Monk, Art Blakey & The Jazz Messengers... Consistiría en empezar por un determinado músico y hacer un repaso a sus mejores discos dentro de los diferentes sellos y etapas musicales por las que fue pasando cada uno.

Ustedes deciden por quien empezamos; si alguien desea añadir algún otro músico con el que empezar que lo diga...

A mi me parece una buena idea.

Si a ustedes les parece bien podríamos añadir alguno más 4 - 5 que representen algún estilo distinto de Jazz, un par de modernos, igual algo de latin jazz, no se. Yo de Jazz no se gran cosa pero si que me gustaría abarcar la gama más amplia posible de estilos para ampliar horizontes.
Arriesgo un nombre: Path Metheny.


Buen gusto
Yo creía que la cultura, educación y buen gusto servían para hacer más agradable la convivencia, no para hacer barreras.
Será que no estoy al día.:cry:

ILG
Que abrevia BBAA? gracias

Bel·las Artes. ILG
 
Duke01.jpg



MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

* Duke Ellington (piano)
* Max Roach (batería)
* Charles Mingus (contrabajo)

Grabado el 17 de septiembre de 1962.


La llegada de la televisión de pago a nuestro país me supuso un repentino desinterés por las películas en blanco y negro. Esas películas que al ser lo único decente que ponían veías con pasión en las noches de La 2. Ciclos de Barbara Stanwyck o de Alfred Hitchcock que degustaba como el buen plato que eran. El pago por visión trajo cine "a la última" que además no era interrumpido por la dichosa - aunque alimenticia - publicidad. Resultado: el cine no pasó a tener para mí más de dos años de antigüedad.

Algo parecido se podría decir me ha pasado con el jazz. En este caso no porque los medios me ofrezcan lo último (¿qué medios?) ni porque sus programas se vean interrumpidos por la publicidad (ya podrían tenerla - significativo de oyentes - ) si no por razones radiofónicas propias que me llevan a tener que escuchar constantemente "lo último".

La oportunidad que este "Especial Mingus" me ha brindado es la de volver por unos minutos a reencontrarme con el pasado (al igual que de vez en cuando hago también con el cine). Sin embargo, resulta curioso porque al escuchar este "Money Jungle" uno duda - a no ser por el sonido de grabación - que el disco tenga como fecha 1962. El pasado aquí es presente, incluso mucho más avanzado en lenguaje que el presente de algunos nombres propios actuales.

Lo que aquí escuchamos es un "pique" musical de altos vuelos. Tres grandes maestros alejados del conformismo de su propia fama.

Quizá llama especialmente la atención el piano de Ellington. Sobre todo porque es en Duke en quien se produce una transformación más visible. De un piano de habitual moderado pasamos aquí a un piano que charla de igual a igual con un lenguaje más propio quizá de la "jungla" Mingus. Una "Jungla del dinero" que se convierte aquí en una salvaje convivencia entre tres fuertes personalidades de la historia del jazz. Y digo salvaje porque en el discurso del disco se percibe una sana (¿?) provocación sonora entre los tres - en especial entre Mingus y Ellington - . Dicha convivencia parece ser - se oye, se dice, se comenta - fue tensa. Quizá fuera por uno de los habituales cabreos de Mingus pero el hecho es que según parece quien peor lo llevó fue Max Roach de quien se dice incluso fue sustituido en algunos de los temas por Dannie Richmond (vaya usted a saber).

Motivos aparte la verdad es que "Money Jungle" es un conglomerado de grandes sorpresas. Música con inusitada fuerza e intensidad que llega por momentos a flirtear con detalles del "free-jazz" - un ejemplo en el tema "Money Jungle" - o incluso con impresionismos sonoros - Fleurette Africaine -. Incluso los sonidos más "clásicos" del piano de Ellington se ven sorprendidos por un contrabajo en ocasiones percusivo de un siempre rompedor Mingus.

Extraído de Tomajazz
 
YoHiceARoqueIII rebuznó:
Aunque las aportaciones de Mhelodius Tonk son muy loables, no son mi estilo; así que paso a afrecerles la última maravilla que me he agenciado (pagando, lo crean o no).

41txQZBd1SL._SL500_AA240_.jpg


Ketil Bjornstad & Terje Rypdal - Life in Leipzig

Ketil Bjornstad - piano
Terje Rypdal - electric guitar

Lo he bajado y le he pegado una escucha rápida mientras venía para casa. Me ha agradado bastante, espero tener un rato para escucharlo con tranquilidad y sosiego, pero es increible la atmosfera que consiguen crear con sólo un piano y una guitarra eléctrica.

Chasgracias.


Thelonious rebuznó:

Bajando, y yo que sepan que me apunto a las descargas que vayan poniendo. Por supuesto que intentaré comentar algo, para que se animen a seguir añadiendo cosas.

Un bechi.
 
coltraneinterplay.jpg


ch-coltrane.jpg



Sirva este mensaje para recomendaros encarecidamente que si tenéis oportunidad os hagáis con estas dos cajitas de la primera etapa de Coltrane. Van a sacar una tercera caja que complete las grabaciones (tanto como sideman como de líder) que realizó Coltrane para el sello Prestige.

Hace unos años (creo que en el 91) ya sacaron una macro-caja de 16 cds con esas grabaciones pero su precio era prohibitivo. Ahora, con el dolar tan bajo, es la oportunidad de conseguir un verdadero tesoro...64€ las dos cajas en la web de Concord (que aglutina las sesiones del sello Prestige entre otros), incluídos los gastos de envío, que increiblemente sólo son 10 € por ambas cajas, cuando lo más normal y económico que suele encontrarse en gastos de envío son 6 $ por el primero y 5 (o 2 en alguna página) por los restantes discos que pidas (incluyéndose también los de las cajas, como en este caso).

Que no suene a spam, pero yo me las acabo de pillar :lol:


John Coltrane : Concord Music Group
 


La verdad es que no he buscado si había sido posteado anteriormente. Si es así, disculpen y personalmente me cago en la puta por la mas de media hora que ha tardado en subírseme.

Disco mítico, fotografía de la portada mítico también. Que opine nuestro ilustrado Thelonious, yo sólo puedo recomendaros que os lo bajéis.
 


La verdad es que no he buscado si había sido posteado anteriormente. Si es así, disculpen y personalmente me cago en la puta por la mas de media hora que ha tardado en subírseme.

Disco mítico, fotografía de la portada mítico también. Que opine nuestro ilustrado Thelonious, yo sólo puedo recomendaros que os lo bajéis.

Es un recopilatorio de grabaciones comprendidas entre 1961 y 1978 para el sello Blue Note, destacando las realizadas con Donald Byrd o con la mítica sección rítmica formada por Sonny Clark (enorme pianista), Butch Warren y Billy Higgins. Es un buen comienzo para adentrarse en el universo de este grandísimo saxo tenor. Todas sus grabaciones para Blue Note son imprescindibles...todas absolutamente.
 
En primer lugar darle las gracias a Thelonious y a todos los demás por sus aportaciones, que vienen al pelo para aquellos que queremos aprender un poco mas sobre este género. En segundo lugar quisiera que me recomendárais alguna cantante femenina en la linea de Carmen Mcrae, Betty Carter o similares. Un saludo.
 
LASTCRUISER rebuznó:
En primer lugar darle las gracias a Thelonious y a todos los demás por sus aportaciones, que vienen al pelo para aquellos que queremos aprender un poco mas sobre este género. En segundo lugar quisiera que me recomendárais alguna cantante femenina en la linea de Carmen Mcrae, Betty Carter o similares. Un saludo.


Aunque no esté muy puesto en jazz vocal y sólo tenga cosas básicas, me gustan especialmente las últimas grabaciones de Billie Holiday junto a Mal Waldron entre los años 1957 y 1959 (año de la muerte de Holiday), aunque ya estuviese bastante decrépita en esos últimos años.

Intenta hacerte con algo de Ella Fitzgerald (especialmente, sus grabaciones en el sello Verve), Sarah Vaughan (Sarah Vaughan with Clifford Brown de 1954 es realmente bueno...), Anita O'Day o Dinah Washington que fueron las grandes divas del jazz. Con esto tendrás de sobra.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Agradecimientos a todos

Hola amantes del Jazz,

Escribo por primera vez en este hilo, y lo hago para agradeceros los aportes que habies ido realizando con el tiempo.

Hasta ahora mis conocimientos sobre el Jazz se reducian bastante, con vuestros post no solamente estoy aprendiendo algo más, sino también conociendo y escuchano algunos discos que me parecen increibles.

Sólo animaros a todos a seguir con este hilo. Prometo que en cuanto tenga algo más de conocimiento intentaré intervenir de forma más activa.

Saludos y gracias.
 
donmal rebuznó:
Hola amantes del Jazz,

Escribo por primera vez en este hilo, y lo hago para agradeceros los aportes que habies ido realizando con el tiempo.

Hasta ahora mis conocimientos sobre el Jazz se reducian bastante, con vuestros post no solamente estoy aprendiendo algo más, sino también conociendo y escuchano algunos discos que me parecen increibles.

Sólo animaros a todos a seguir con este hilo. Prometo que en cuanto tenga algo más de conocimiento intentaré intervenir de forma más activa.

Saludos y gracias.


Con gente con ganas de oir jazz da gusto hacerlo. Prometo subir un disco luego más tarde...Hoy me he salido "cantando" el correspondiente tema con el preparador 8-)
 
Miles Davis - 'Round About Midnight (1955)

miles_davis-round_about_midnight.jpg


MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service



Bueno, como lo prometido es deuda...aquí tenéis un nuevo disco. Un clásico entre los clásicos, el primer y mejor disco de Miles Davis en el sello Columbia (a mi parecer por encima incluso del Kind of Blue). Para este debut con Columbia en 1955, Miles se hizo acompañar por la misma sección rítmica que había trabajado con él en sus anteriores grabaciones para el sello además del saxo tenor de John Coltrane que por entonces ya empezaba a despuntar (hasta que Miles se cansó de la adicción de Coltrane a la heroina y acabó echándolo de su quintento).

La edición de la que he ripeado el disco incluye otro cd con un concierto de este mismo quinteto y un histórico tema en el que tocan Miles y Thelonious Monk juntos, entre otros.

Todos los temas son grandes "standards" así que muchos os sonarán familiares.
 


La verdad es que no he buscado si había sido posteado anteriormente. Si es así, disculpen y personalmente me cago en la puta por la mas de media hora que ha tardado en subírseme.

Disco mítico, fotografía de la portada mítico también. Que opine nuestro ilustrado Thelonious, yo sólo puedo recomendaros que os lo bajéis.

Gracias. Dios mio, es increible.

Me llevo bajados ya algunas de vuestras aportaciones, y sólo puedo volver a daros las gracias.

Una pregunta, en este hilo se contempla también el Jazz-Rock?
 
donmal rebuznó:
Gracias. Dios mio, es increible.

Me llevo bajados ya algunas de vuestras aportaciones, y sólo puedo volver a daros las gracias.

Una pregunta, en este hilo se contempla también el Jazz-Rock?


Si no hay más remedio... :roll:
 
¿El Ascenseur Pour L'Échafaud de Miles Davis está subido ya?

Lo digo porque sino lo subo yo en un periquete :lol:
 
Thelonious rebuznó:
Miles Davis - 'Round About Midnight (1955)

miles_davis-round_about_midnight.jpg


MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

La edición de la que he ripeado el disco incluye otro cd con un concierto de este mismo quinteto y un histórico tema en el que tocan Miles y Thelonious Monk juntos, entre otros.

Jefe, el segundo cd que comentas no viene en el rar que has subido. Voy a catar esto que has subido :)

GDX, me ha gustado bastante el de Dexter Gordon, muy tranquilo, agradable.

Aqui hay al menos uno que va bajando los discos y catandolos poco a poco, les animo a que sigan :lol:
 
No Transitory rebuznó:
Jefe, el segundo cd que comentas no viene en el rar que has subido. Voy a catar esto que has subido :)

GDX, me ha gustado bastante el de Dexter Gordon, muy tranquilo, agradable.

Aqui hay al menos uno que va bajando los discos y catandolos poco a poco, les animo a que sigan :lol:

Ya, ya. De todos modos el concierto tiene más valor histórico que musical, ya que la calidad de sonido no es para tirar cohetes. En breve, lo subo.
 
king_frog_V rebuznó:
Aprovechando que estáis hablando del Miles Davis aprovecho para subir este gran disco:


davis_spainf.jpg


Miles Davis - 1960 - Sketches Of Spain.rar

De lo mejor de Davis, una buena versión del concierto de Aranjuez, y son magnificos esos solos de trompeta.

Asombroso!!


Lo subió alguien no hace mucho tiempo, pero está bien para recordarlo. Es una de las grandes joyas del jazz modal.
 
Vaya, pues pido disculpas entonces.
Pues ya de paso, aprovecho para presentaros a una referencia a lo que respecta al mundo del saxofón:

Pedro Iturralde - Flamenco Jazz Volumenes 1 & 2

o596622.jpg
o987920.jpg


MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

Probablemente este músico fuera de los primeros artistas que fusionase el jazz junto al flamenco. Además cuenta con la colaboración de Paco de Lucía a la guitarra.
¡Muy recomendable!
 
Pedro Iturralde junto a Tete Montoliu han sido los dos músicos de jazz españoles con más proyección internacional. De Iturralde es gusta bastante una sesión que tiene con el pianista Hampton Hawes, grabada en Madrid en 1968. Son seis standards muy conocidos que Iturralde interpreta con saxo tenor, barítono y soprano y con flauta. Siento no colgarlo en mp3, pero sólo lo tengo en APE bajado del emule.


0724385585050.jpg



ed2k://|file|Pedro.Iturralde.Quatet...|261229812|0BA438ECF3BCE569142C888BE38F0080|/
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie