La cuenta atrás.

gabarre rebuznó:
¿De verdad creen que van a venir de vacaciones aquí?
No, desde luego.

Los que vienen son los japoneses que tienen más poder adquisitivo y es que se confunden con chinos porque ya sabemos que son muy parecidos.

Sin embargo, yo veo cada vez más chinos por las ciudades, pero es que están abriendo las enormes tiendas de todo a 100.
 
breve análisis de la situación mundial

En una entrevista a uno de los consejeros liberales más influyentes del presidente ruso, al economista moscovita le preguntan ésto:

¿Cuáles son los lastres de Rusia en materia económica?. Y responde ésto:

"No existen grandes frenos para nuestro desarrollo económico, Rusia crece a ritmos superiores a sus vecinos porque somos un país PRODUCTOR DE MATERIAS PRIMAS, por eso el obstáculo principal para un desarrollo estable es la dependencia de esas materias primas".

Ya tenemos aquí los embriones de la sociedad.

Porque precisamente la actual dictadura internacional de los mercados financieros excluye (no se sabe durante cuánto tiempo) del crecimiento económico fuerte a las naciones modernas y de tradición democrática, en cambio permite crecer a aquellas naciones semi-desarrolladas que presentan abundancia de materias primas (véase el caso de Brasil). Dichas naciones parecen inmunes a los golpes económicos y al varapalo de los mercados (caso opuesto al español).

El crecimiento económico se ha traslado así a aquellas sociedades no islámicas tradicionales cuya población es predominantemente joven y con falta de modernización en infraestructuras, instituticiones y Estado de Bienestar.

Allí donde exista abundancia de materia prima, se dá producción de riqueza siempre y cuando los niveles de corrupción no sean elevados.
Por otra parte, el poder del dinero continúa brillando con esplendor. Los bancos se preocupan antes por sus dividendos y los altísimos salarios de sus bien colocados directivos antes que por el interés general. La distancia entre los ricos y los pobres nunca ha sido tan grande como ahora.

Sólo se habla en los medios económicos de intereses de los bonos, de déficit, de la prima de riesgo, etc, mientras tanto asistimos al predominio y importancia cada vez más grandes de las redes sociales: Facebook saldrá a Bolsa en el 2012.

Y hablemos de China. Surgue una pregunta: que éste sea el siglo asiático ¿supone también ello la dominación asiática?.

Aunque el PIB chino (unos 5 billones de dólares) aún hoy es el 35% del estadounidense y su presupuesto militar entre 6 y 7 veces inferior al del Pentágono, la Casa Blanca ve con preocupación la modernización militar acelerada de China, enfocada casi todos sus programas hacia una posible confrontación por Taiwan y hacia el control del Mar del Sur de China.
Mientras Washington se ve obligado a recortar gastos, incluido los militares, China se permite hacer justo lo contrario y además ha enviado mensajes claros que no quiere interferencias en lo que considera su legítima ambición de modernizar sus fuerzas armadas.

Por otro lado, en los primeros 10 meses del 2010 el déficit comercial estadounidense con China AUMENTÓ UN 20% y podría superar los 270.000 millones de dólares en el último año, otro récord histórico que refuerza el poder de Pekín como principal acreedor mundial.

Mientras tanto, las naciones europeas más débiles se apuntan a la moda de unirse al "sí, quiero" en el sentido de decir sí a aceptar que las rescaten por causa de sus dificultades financieras. No hay más remedio. Vaya carrera que llevan los llamados PIGS...

Ha aparecido el temor a un rescate de Portugal después de que la rentabilidad del bono luso superara el 7%. De producirse tal rescate, España se quedaría ya sin ningún escudo protector ante los mercados. Se rumorea que por Marzo España necesitaría ser rescatada. La deuda española es la séptima del mundo con mayor riesgo de impago. Esto es un síntoma más de que el tiempo de las reformas ya no se mide en meses, sino en días.
 
Hasta ahora me resistía a creerlo, pero hay más tiburones que naufragos. Me explico, por mucho que la crisis sea de las que hacen pasar hambre a toda una generación, es más un problema de alarmismo y publicidad engañosa. Con las cifras en la mano, estamos mejor que hace dos años en términos de crecimiento y creación de empleo. A la espera de lo que ocurra en el tercer trimestres es muy posible que el PIB crezca, poco, pero suma en lugar de restar. En cuanto al paro, la cosa se ha estabilizado, y no parece que las previsiones del 25% que se leían hace un par de años se vayan a cumplir. Zapatero, a mi pesar, tiene razón. Los especuladores, cada uno por su cuenta o de común acuerdo, están metiendo el diente en la yugular.

Y esto que le están haciendo a España, en parte porque da motivos y se deja, tumba a cualquier país. Si te cortan la posibilidad de endeudarte, te hunden, te atan las manos y te devuelven a los años 50. Endeudarse en imprescindible. Hacerlo a un interés "lógico", vital. Y nos están cortando el suministro porque cuatro agencias(privadas y particulares con sus correspondientes intereses) han decidido tirarse al cuello de nuestra patria. No hay datos objetivos para este desmadre, estamos creciendo y reduciendo el déficit, que es mucho mejor que el de otros países menos acosados.

Tenemos recursos, tenemos infraestructuras, tenemos logística y siempre indispensable turismo. No nos parecemos en nada ni a Portugal, ni a Grecia ni a Irlanda, cuya sumas de PIB es la mitad del español. Estamos en otra Liga, somos países completamente distintos y los mismos que tachan a España de insolvente estarán ahora mismo comprando deuda nacional con unas perspectivas de beneficios que no se imaginaban hace unos años. Me recuerda a las maniobras del duque de Lerma en el XVII, llevándose la corte de Madrid, comprando después terrenos a precios de risa y volviéndola a traer para venderlos diez veces más caros. Al país de los pícaros, nos están dando doble ración de picaresca
 
Estilita rebuznó:
Me explico, por mucho que la crisis sea de las que hacen pasar hambre a toda una generación, es más un problema de alarmismo y publicidad engañosa. Con las cifras en la mano, estamos mejor que hace dos años en términos de crecimiento y creación de empleo.

Esto vas a la cola del INEM y lo sueltas allí...a ver qué te dicen.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Tu frase es absurda.

El coche convencional contamina, lo mismo que quién suministra el combustible

Fin.

Mi frase es tan absurda como los anuncios de Iberdrola, Endesa, Gas Natural... ¿los ha visto? ese trigal al viento, el cielo azul, todo verde claro, aire limpio... cuando paso por las centrales de ciclo combinado -dos- de Cartagena, me pregunto: ¿Y esto de quién será?. Cuando me dicen que el costo de los residuos nucleares franceses, de la energia nuclear que hemos consumido los españoles es de 60.000 loros mensuales, me pregunto: ¿gastamos energia nuclear francesa?

¿Sabe usted cuantas centrales termicas, de ciclo combinado, de carbón nacional, de carbón de china... existen en la actualidad, y cuantas hay en proyecto? ¿Sabe que no cumplimos Kioto gracias a la emisión de dichas centrales, las cuales prometimos reducir, y tendremos que pagar por ello?

El coche de combustión interna, como el electrico, en si no contaminan. Lo que contamina es la manguera al llenar el tanque, o ese enchufe del auto electrico.

En fisica se acepta que E=mc2, es decir la conservación de la energia. ¿Cuanta energia se pierde al cargar una bateria electrica que realizará un trabajo de 67 CV durante cien kilometros? ¿cual seria el coste de esa energia si le añadieramos los tributos que paga el petroleo?

El coche electrico es limpio; las centrales termicas de carbón, las de ciclo combinado, la energia nuclear...no son limpias, al igual que iberdrola, endesa... siempre han jugado sucio, al juego absurdo de públicitar que ellas no tienen nada que ver con el medio ambiente putrefacto, eso se lo dejamos a los automoviles ¿verdad?

Lo que estoy diciendo con mi frase absurda es que, mientras no haya otra forma para crear energia no contaminante -posiblemente la bateria de nitrogeno-, mientras estemos atados a las fuentes de energia tradicionales, solo podemos elegir si morirnos de alergias, enfermedades respiratorias o de radiactividad. Que el coche electrico no aporta nada nuevo. Bueno, si: que cuanto más aumente, más dependientes seremos de la energia nuclear francesa.

Sinfin Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Bueno, si: que cuanto más aumente, más dependientes seremos de la energia nuclear francesa.

Soy pro-nucelar, pero eso es una gran falsedad. España lleva varios años exportando energía a gabachilandia, y en cualquier caso la capacidad de interconexión siempre ha sido escasa.
 
Esto creo que ya se ha hablado varias veces.

Me acuerdo cuando siendo más joven era totalmente antinucelar. Hoy en día, mi posición ha variado. No soy pro-nucelar, ni mucho menos, pero creo que ha corto plazo es una buena alternativa.

Me explico. La energía nucelar tiene varias ventajas:
- Es barata
- No contamina (a parte del aumento de temperatura de las inmediaciones)
- Es fácil contruir la central
- Es muy eficiente

Pero tiene problemas:
- El Uranio es escaso, aunque tengamos alguna reserva es una birria, terminaremos con dependencia como con el petróleo
- No sabemos que hacer con los residuos
- No sabemos que hacer con los residuos
- No sabemos que hacer con los residuos
- No sabemos que hacer con los residuos

Así que, ¿es la nucelar la solución? En parte. No es la definitiva, pero creo que España debiera modernizar las suyas y contruir alguna que otra. Pero la apuesta debe ser para las renovables sin duda.

No sé quien dijo que no eran aptas para España. Eso es mentira y el poco I+D invertido ha demostrado que cada vez se descubren placas (por ejemplo) que son muchísimo más eficientes que las de anterior generación.

España tiene muchas horas de sol, calor y mucha costa y zonas de buen viento.

Eólica, Termosolar, solar y maremotriz son perfectamente posibles en nuestro país, así que lo que hay que hacer es parche a base de nucelares para quitarnos de CO2 e invertir en I+D para energías renovables.
 
Mientras tanto, las naciones europeas más débiles se apuntan a la moda de unirse al "sí, quiero" en el sentido de decir sí a aceptar que las rescaten por causa de sus dificultades financieras. No hay más remedio. Vaya carrera que llevan los llamados PIGS...

Soy muy lento para enteder las cosas, por el momento solo entiendo lo de los bancos españoles: los rescatan con nuestro dinero, prejubilan a los trabajadores con cincuenta años y nosotros -los que pagamos el rescate- trabajamos dos años más. Es. Es. Es. Simplemente genial ¡no! El sistema no puede aguantar que me jubile a los 65 años y los bancos, con el dinero de todos, jubila a sus empleados diecisiete años antes. Precisamente los culpables de toda esta mierda que estamos viviendo.


Ha aparecido el temor a un rescate de Portugal después de que la rentabilidad del bono luso superara el 7%. De producirse tal rescate, España se quedaría ya sin ningún escudo protector ante los mercados. Se rumorea que por Marzo España necesitaría ser rescatada. La deuda española es la séptima del mundo con mayor riesgo de impago. Esto es un síntoma más de que el tiempo de las reformas ya no se mide en meses, sino en días.

La teoria del dominó por desgracia sigue vigente, pero tras España va Alemania.


Estilita rebuznó:
Hasta ahora me resistía a creerlo, pero hay más tiburones que naufragos. Me explico, por mucho que la crisis sea de las que hacen pasar hambre a toda una generación, es más un problema de alarmismo y publicidad engañosa. Con las cifras en la mano, estamos mejor que hace dos años en términos de crecimiento y creación de empleo. A la espera de lo que ocurra en el tercer trimestres es muy posible que el PIB crezca, poco, pero suma en lugar de restar. En cuanto al paro, la cosa se ha estabilizado, y no parece que las previsiones del 25% que se leían hace un par de años se vayan a cumplir. Zapatero, a mi pesar, tiene razón. Los especuladores, cada uno por su cuenta o de común acuerdo, están metiendo el diente en la yugular.

Y esto que le están haciendo a España, en parte porque da motivos y se deja, tumba a cualquier país. Si te cortan la posibilidad de endeudarte, te hunden, te atan las manos y te devuelven a los años 50. Endeudarse en imprescindible. Hacerlo a un interés "lógico", vital. Y nos están cortando el suministro porque cuatro agencias(privadas y particulares con sus correspondientes intereses) han decidido tirarse al cuello de nuestra patria. No hay datos objetivos para este desmadre, estamos creciendo y reduciendo el déficit, que es mucho mejor que el de otros países menos acosados.

Tenemos recursos, tenemos infraestructuras, tenemos logística y siempre indispensable turismo. No nos parecemos en nada ni a Portugal, ni a Grecia ni a Irlanda, cuya sumas de PIB es la mitad del español. Estamos en otra Liga, somos países completamente distintos y los mismos que tachan a España de insolvente estarán ahora mismo comprando deuda nacional con unas perspectivas de beneficios que no se imaginaban hace unos años. Me recuerda a las maniobras del duque de Lerma en el XVII, llevándose la corte de Madrid, comprando después terrenos a precios de risa y volviéndola a traer para venderlos diez veces más caros. Al país de los pícaros, nos están dando doble ración de picaresca

Lo mejor que podía hacer Zp es adelantar elecciones generales, pues nuestros problemas vienen debido a la poca credibilidad que presenta de cara al exterior, factor muy importante. Los indices económicos que presenta España actualmente son los de un pais que toca fondo, solo faltaba que siguieramos presentando los indices del 2009, no quisiera ni imaginarmelo.

Endeudarse es imprescindible, pero no es menos el ahorro; creo que esto último es más importate que lo primero. Mire usted, la muestra está en el gobierno de Aznar, se hizo creíble la politica de este hombre que prometió no gastar más de lo que ingresaba -deficit cero-. A España se le prestaba más barato que a Alemania ¿que le parece? la solución no es arremeter contra los analistas y los pretamistas, la solució pasa por hacer las cosas bien. Las cosas se hacen bien cuando preparas a una nación para una crisis con unas medidas de choque, y no negando la crisis por que jugabamos en la Champiñons ligue de los cretinos, o por que ibamos al pleno empleo, o que nuestros bancos estan mejor posicionados ante la crisis...

El único recurso es el turismo, somos el segundo pais en visitas turisticas -por detrás de EEUU-, somos un pais de camareros, albañiles y bares.

Ya te digo, no estarias despotricando sobre analistas y prestamistas si nuestros politicos administraran nuestros recursos optimamente. El despifarro de administraciones estatales y autonomicas es evidente, todo lo demás son lloriqueos de plañidera.

Zp haz el último esfuerzo por España, vete.


Saludetes.
 
Soy pro-nucelar, pero eso es una gran falsedad. España lleva varios años exportando energía a gabachilandia, y en cualquier caso la capacidad de interconexión siempre ha sido escasa.

Yo lo que digo que perjudica tanto la radiactividad como la demás energia. Un dia de estos debemos hablar más a fondo sobre la bombilla de bajo consumo implantada por el señor Sebastian, o lo que contaminan las placas solares y demás renovables.

Hace pocos años que el creador de greenpace lanzó al periodico un articulo haciendo apología de la energia nuclear, no hace mucho que Felipe Gonzalez admitió también que la politica nuclear española era equivocada. La realidad es que todos los meses nos viene un recibo electrico donde pagamos las centrales nucleares que no se han contruido, llamada moratoria nuclear.

Por mi parte creo que dentro de los males, el menor es la energia nuclear que como todas en un plazo más o menos corto se extinguiran.

Si es cierto que exportamos energia a Francia, pero no dejes que tu chauvinismo no te deje ver la balanza comercial, y al lobby francés.


Olentzero rebuznó:
Pero la apuesta debe ser para las renovables sin duda.

Si, pero que no nos cieguen los ojos. Actualmente es carisima, limitada y antiestetica. Estos dias nublados, sin viento ¿como nos calentamos?

Lo más razonable hoy en dia es usar un coktel de todos los recursos y no dejar de investigar nuevos recursos.

Saludetes.
 
Yo lo que digo que perjudica tanto la radiactividad como la demás energia. Un dia de estos debemos hablar más a fondo sobre la bombilla de bajo consumo implantada por el señor Sebastian, o lo que contaminan las placas solares y demás renovables.

Hace pocos años que el creador de greenpace lanzó al periodico un articulo haciendo apología de la energia nuclear, no hace mucho que Felipe Gonzalez admitió también que la politica nuclear española era equivocada. La realidad es que todos los meses nos viene un recibo electrico donde pagamos las centrales nucleares que no se han contruido, llamada moratoria nuclear.

Por mi parte creo que dentro de los males, el menor es la energia nuclear que como todas en un plazo más o menos corto se extinguiran.
pues precisamente el paso de tanto antinuclear a una postura mas "pronuclear" se debe justamente a que consideran el CO2 un problema mas grave y acuciante que unos residuos enterrados y que vete a saber lo que haran dentro de 400 años o 4000 si le da por moverse esa zona. como despues de muchas campañas en pro de la reduccion de consumo han visto que eso es imposible y que el consumo aumenta y aumenta. pues han tenido que tragarse una pastilla de realismo y evaluar entre las formas disponibles cual es la menos perjudicial aqui y ahora, sin tener tanto en cuenta amenazas lejanas en el tiempo como la duracion "casi eterna" de los residuos nucleares



Si, pero que no nos cieguen los ojos. Actualmente es carisima, limitada y antiestetica. Estos dias nublados, sin viento ¿como nos calentamos?

Lo más razonable hoy en dia es usar un coktel de todos los recursos y no dejar de investigar nuevos recursos.

Saludetes.
pues eso, la unica solucion parece nucleares ahora y investigar para que sean mas eficientes las renovables en un futuro... y apostar por investigar las renovables supone descartar todas las campañas antirenovables de los lobbys derechistas pronucleares... porque si eso acaba calando ¿quien se va a gastar sus dineros investigando algo desprestigiado y "condenado al fracaso"?
 
oktoberfest rebuznó:
Esto vas a la cola del INEM y lo sueltas allí...a ver qué te dicen.

Las cifras del paro en España son como son: aleatorias y subjetivas. Hay un porcentaje, posiblemente mayoritario, de parados que sellan todos los meses y sin embargo siguen ingresando por su cuenta. Con cuatro millones de parados no se explica que no arda el país de costa a costa si no es por las particularidades de nuestro sistema productivo. Dentro del 20% de parados hay mucha señora ociosa, mucho estudiante despistado y mucho eterno jornalero que echa horas y horas y figura en las estadísticas.

RUTKOWSKY rebuznó:
(...)

Ya te digo, no estarias despotricando sobre analistas y prestamistas si nuestros politicos administraran nuestros recursos optimamente. El despifarro de administraciones estatales y autonomicas es evidente, todo lo demás son lloriqueos de plañidera.

Zp haz el último esfuerzo por España, vete.


Saludetes.

Aún articipando en los deseos de ver a Zp fuera de la Moncloa, si la memoria no me falla, hasta hace un par de años, las cuentas del Estado estaban en plena forma, con superávit y dinero para todo. El derroche no ha sido exclusiva de tonto de la ceja. Recuerdo haber oído a Merkel reconocido los errores y a Cameron diciendo que la caja estaba vacía. En España la crisis ha sido particulamente dura porque nuestro crecimiento fue muy superior a la media europea y sobre una base muy poco firme.

La crisis no tiene su origen en la mala gestión de los recursos públicos. Ni en un descenso del consumo o problemas de abastecimiento o producción. Para mí el sistema sufrió una alucinación colectiva de "crecimiento infinito" y nos hemos despertado con estos pelos.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
La teoria del dominó por desgracia sigue vigente, pero tras España va Alemania.

No jodas, antes de Alemania caerán unos cuantos, digo yo. Empezando por Bélgica e Italia, que ya antes de la crisis eran de los más endeudados, y siguiendo por...Inglaterra?
A Bélgica le podría costar la existencia.

Estilita rebuznó:
Las cifras del paro en España son como son: aleatorias y subjetivas. Hay un porcentaje, posiblemente mayoritario, de parados que sellan todos los meses y sin embargo siguen ingresando por su cuenta. Con cuatro millones de parados no se explica que no arda el país de costa a costa si no es por las particularidades de nuestro sistema productivo. Dentro del 20% de parados hay mucha señora ociosa, mucho estudiante despistado y mucho eterno jornalero que echa horas y horas y figura en las estadísticas..

Igual que siempre, a ver si no, de qué iban a entrar mas de medio millón de pagapensiones al año habiendo aquí en el mejor de los casos 2 millones de parados.


¿Alguien tiene acceso a las cifras del paro actuales medidas con el baremo que se usaba antes de llegar ZP?



Estilita rebuznó:
La crisis no tiene su origen en la mala gestión de los recursos públicos. Ni en un descenso del consumo o problemas de abastecimiento o producción. Para mí el sistema sufrió una alucinación colectiva de "crecimiento infinito" y nos hemos despertado con estos pelos.

Eso sería creíble la primera vez, o la segunda, o la tercera, pero coño, una y otra y otra y...sí, los pringaos nos sorprendemos una y otra vez, pero los que provocan estas crisis no se sorprenden, la crísis es sistémica, es inevitable, la estafa piramidal del crédito tiene que ajustarse cada cierto tiempo.

En una entrevista a uno de los consejeros liberales más influyentes del presidente ruso, al economista moscovita le preguntan ésto:

¿Cuáles son los lastres de Rusia en materia económica?. Y responde ésto:

"No existen grandes frenos para nuestro desarrollo económico, Rusia crece a ritmos superiores a sus vecinos porque somos un país PRODUCTOR DE MATERIAS PRIMAS, por eso el obstáculo principal para un desarrollo estable es la dependencia de esas materias primas"..


Hombre, es de cajón que, a falta de crédito, los que tengan la despensa llena estarán mejor que los que la tengan vacía. Tambien lo es que, cuanto más atrasada esté una sociedad, más crecerá si las cosas funcionan medianamente, cuando ya todo está hecho, siempre se crece menos.

Allí donde exista abundancia de materia prima, se dá producción de riqueza siempre y cuando los niveles de corrupción no sean elevados..

Está de sobra demostrado que eso no es así, allí donde haya materias primas y seres humanos homologables habrá crecimiento, donde los humanos no sean homologables crecerán hostias.
 
Olentzero rebuznó:
Pero tiene problemas:
- El Uranio es escaso, aunque tengamos alguna reserva es una birria, terminaremos con dependencia como con el petróleo
- No sabemos que hacer con los residuos
- El NYMB (not in my backyard). Ver caso Lemoniz.
- El poderoso lobby gasístico catalino con La Caixa al frente, que se está poniendo las botas con el tarifazo eléctrico. Controlan muchos escaños, y medios de comunicación y pondrían a Caspaluña en armas en caso de levantarse la moratoria nucelar.



Olentzero rebuznó:
España tiene muchas horas de sol, calor y mucha costa y zonas de buen viento.

Mentira:

Mapa de vientos:

western-europe-wind-map.jpg


Mapa solar:

spain-portugal-2001-2007-solar-map.png

La energía mareomotriz tiene rendimientos ridículos y su instalación a gran escala sería "complicada" por decirlo de una manera suave.
 
(...)
Eso sería creíble la primera vez, o la segunda, o la tercera, pero coño, una y otra y otra y...sí, los pringaos nos sorprendemos una y otra vez, pero los que provocan estas crisis no se sorprenden, la crísis es sistémica, es inevitable, la estafa piramidal del crédito tiene que ajustarse cada cierto tiempo.


(...)

Más que cómplices, los gobiernos, los poderes públicos son responsables por omisión, por no haber frenado el indecente chorreo de créditos a ciudadanos insolventes. De aquellos polvos estos lodos. Después toca pagar la cuenta y nuevamente el Estado se deja sodomizar. Hay que sacar dinero de donde sea y toca recortar servicios públicos, como si el tener una sanidad o una educación pública es la causa de la ruina estatal.
 
Si, pero que no nos cieguen los ojos. Actualmente es carisima, limitada y antiestetica. Estos dias nublados, sin viento ¿como nos calentamos?

Con que haya luz es suficiente. Y como usted ha dicho la clave está en la combinación de varios métodos.

Es carísima y limitada porque es una tecnología aún en pañales y en la que no se invierte demasiado.

Lo más razonable hoy en dia es usar un coktel de todos los recursos y no dejar de investigar nuevos recursos.

Saludetes.

Exacto.

Mentira:

Mapa de vientos:

Que no seamos la zona con más viento no significa que sea peor.

Demuestra usted no saber demasiado del tema, debe ser que como está en contra...

En el caso de la eólica, para su óptimo funcionamiento requiere de un viento entre ciertos parámetros. Cuanto mayor sea la fuerza del viento no se saca más energía, no crea que es así. Es más, de hecho es más interesante que no haya grandes variaciones, vamos que sea más constante.


¿Qué me quiere decir? ¿Que no es suficiente la irradiación? ¿Está de coña?

La energía mareomotriz tiene rendimientos ridículos y su instalación a gran escala sería "complicada" por decirlo de una manera suave.

Tiene rendimientos ridículos porque es de las menos investigadas y de las más nuevas. Nos ha jodido.

Investigue más sobre el tema porque hay diversos métodos, y algunos (de boyas) es un mecanismo übersencillo.
 
Olentzero rebuznó:
Que no seamos la zona con más viento no significa que sea peor.

Demuestra usted no saber demasiado del tema, debe ser que como está en contra...

En el caso de la eólica, para su óptimo funcionamiento requiere de un viento entre ciertos parámetros. Cuanto mayor sea la fuerza del viento no se saca más energía, no crea que es así. Es más, de hecho es más interesante que no haya grandes variaciones, vamos que sea más constante.

Supongo que en la primera frase habrías querido decir menos viento.

Es muy sencillo, esos mapas reflejan las medias de viento, si el 80% de la superficie de España está en la segunda clasificación menos ventajosa, por algo será. Los vientos de mayor constancia están mar adentro, territorio de la eólicas off-shore, pero sorpresa, los ecologetas se oponen vehementemente a esa modalidac eólica.

Dinamarca o Escocia pueden jugársela todo a los molinillos, pero nosotros no y lo hemos hecho. La eólica bate records cuando las borrascas invernales nos azotan, pero cuando está sobre nosotros el anticilón de las Azores y no hay viento apenas?



Olentzero rebuznó:
¿Qué me quiere decir? ¿Que no es suficiente la irradiación? ¿Está de coña?

No para la termosolar, para la que solo valdría el tercio sur y en la sección menos productiva del mapa para ser rentable si lo comparáramos con los resultados del norte de Africa.


Olentzero rebuznó:
Investigue más sobre el tema porque hay diversos métodos, y algunos (de boyas) es un mecanismo übersencillo.

Y überpoco productivos.
 
Becerro de oro rebuznó:
Supongo que en la primera frase habrías querido decir menos viento.

¿Qué?

Es muy sencillo, esos mapas reflejan las medias de viento, si el 80% de la superficie de España está en la segunda clasificación menos ventajosa, por algo será.

Insisto, aunque no estemos en la zona óptima eso no hace que no podamos aprovecharnos de esta tecnología.

Los vientos de mayor constancia están mar adentro, territorio de la eólicas off-shore, pero sorpresa, los ecologetas se oponen vehementemente a esa modalidac eólica.

En esto estoy de acuerdo. También tiene como desventaja que el salitre hace que su vida sea menor, pero sí, su eficiencia es mucho mayor. Aunque no necesariamente tienen que estar mar adentro, en la costa vale. Pero de lo que adolece España es de plataforma continental para poder poner muchos de estos, a diferencia de Dinamarca.

Dinamarca o Escocia pueden jugársela todo a los molinillos, pero nosotros no y lo hemos hecho. La eólica bate records cuando las borrascas invernales nos azotan, pero cuando está sobre nosotros el anticilón de las Azores y no hay viento apenas?

No lo creo. Si el viento pega muy fuerte los molinos no funcionan. No tiene que soplar muy fuerte el viento, basta con que sea constante.

No para la termosolar, para la que solo valdría el tercio sur y en la sección menos productiva del mapa para ser rentable si lo comparáramos con los resultados del norte de Africa.

¿Y? ¿Qué pasa que si no somos el lugar idóneo no nos merece la pena? Bien, el norte de África está en mejor posición ¿y? ¿Acaso no nos podemos beneficiar nosotros de esta tecnología? :face:

Y überpoco productivos.

Joder, mira que eres terco. Son poco productivas porque no hace nada de tiempo que se viene investigando esta forma. En todos los estadios de la ciencia de la energía se ha pasado por estos estadios.

Esta técnología también es muy interesante, especialmente la de boyas. El mar está en constante movimiento, y este movimiento puede convertirse en energía de forma sencilla.

La técnología de piscinas no es tan efectiva porque en España no hay muchos lugares donde la diferencia de cotas entre pleamar y bajamar sea suficiente para que sea rentable.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Zp haz el último esfuerzo por España, vete.
Hace poco Felipe González dió un discurso y según se desprende de sus palabras, parece que eso fué una invitación a ZPerro a que se marchase.

Lo que está claro que el rechazo del votante a la opción socialista aumenta de sondeo en sondeo, ¿habrá algún momento en que se frene?.

El propio ZPerro habla de 2011 como un año muy duro y todavía malo para el empleo, situando en el 2013 la recuperación económica visible.

Así pues, el presidente va a llegar a las urnas en 2012 sin ninguna baza que rentabilizar. Y lo más temible : que quizás nos tengan que rescatar y ello no es un punto positivo a añadir a la gestión zapateril.

Lo de los 426 euros...pues ZP tiene la conciencia tranquila pues como nunca antes existió dicha "ayuda" y se fijó de forma temporal, si él la concedió entonces tiene derecho a quitarla si no hay dinero para sostenerla.

De todas formas, ya sabemos que si aguanta ZP es por el apoyo de los partidos minoritarios PNV (uno de los principales culpables de la hecatombe de este país), CIU y CC.

La ley electoral precisa de un cambio porque no es lógico que entre UPyD y el PNV si los dos tienen los mismos votos, el primero sólo consiga 1 diputado mientras que el segundo obtiene 6.
 
El consumo eléctrico en españa tiene un patrón de distribución más o menos así:

- 80% consumo industrial y agropecuario
- 10% consumo en alumbrado público y usus comunales
- 10% uso doméstico.

La caída del consumo eléctrico en España desde el inicio de la crisis ha sido espectacular, algunos meses de 2010 se ha consumido un 9% menos que el mismo mes de 2008. Esto ha ayudado a dar la vuelta al balance con Francia, que ha pasado de ser ligeramente negativo, a ser ligeramente positivo. Pero es una situacion coyuntural, no estructural. Es decir, si algún día la actividad industrial llega al nivel de 2008, el balance volverá a ser negativo, aunque solo ligeramente, algo así como un 3 ó 4%.

Los ayuntamientos y las instituciones en general mantienen unas deudas astronómicas con las compañías eléctricas, com con el resto de sus proveedores.

Solo el ayuntamiento de Zaragoza le adeuda 36 millones de euros a Endesa. Pruebe usted a dejar un recibo sin pagar y verá que risa.

Las compañías eléctricas no deberían tener dos varas de medir, al menos frente al impago. En los precios no me meto, son empresas privadas y están en su derecho a tarificar como mejor les convenga sin superar los límites marcados.

El bombazo de las energías renovables en España tiene poco que ver con la ecología ni siquiera con la electricidad. Es un simple pelotazo financiero. Un molino grande vale un millón de euros, igual que una huerta solar por término medio. Para juntar dinero para hacerlas se organizan a través de entidades de gestión, que prometían unos pingües beneficios a quienes participaran. En torno al 8% cuando en un plazo fijo por la misma pasta te daba un 3%. Esta pasta salía de las subvenciones con las que se primaba la energia creada por este metodo. También se ha lavado pasta a espuertas en este negocio.

Los ayuntamientos que incorporaban molinos en su territorio también sacaban su tajada, que no era poco. Y los ediles, de rebote, se lo llevaban muerto también.

Registran durante cinco horas el ayuntamiento de La Muela - Expansión.com

Pudo nacer en Noruega como energia limpia, pero ahora en España es uno de los más repugnantes focos de mierda que hay.
 
subidón de la bolsa hoy

Hay cosas que no entiendo.

Ante los rumores de rescate a Portugal, ¿porqué motivo sube hoy el IBEX más de un 5%?. ¿Ha pasado algo especial?.

Yo creo que los mismos mercados están locos.

Aquí la lista de países con mayor riesgo de impagos, por órden de importancia:

Grecia, Venezuela (y eso que tienen petróleo), Irlanda, Portugal, Argentina, Ucrania, ESPAÑA, Dubái (y eso que también tienen petróleo pero todavía más), Hungría e Iraq.

En general, va a continuar la inestabilidad hasta que la Unión Europea no de una respuesta contundente, es decir, encontrar la receta mágica, la fórmula magistral contra todo ésto. Como dice un profesor de Economía:
"es necesario una SOLUCIÓN DEFINITIVA para encontrar un mecanismo de rescate definitivo, sin dudas".
 
oktoberfest rebuznó:
Hay cosas que no entiendo.

Ante los rumores de rescate a Portugal, ¿porqué motivo sube hoy el IBEX más de un 5%?. ¿Ha pasado algo especial?.

Yo creo que los mismos mercados están locos.

No lo están, pero explicártelo me llevaría horas. Un profundo conocimiento de la Teoría Dow te vendría al dedo.
 
Atrás
Arriba Pie