La cuenta atrás.

Si todos esos billones de dólares que se han gastando en reflotar bancos o ayudarlos, o inyectar dinero al sistema financiero para que no se hunda, lo hubieran repartido entre la clase trabajadora, tocaría a una cifra por habitante realmente buena y quitaría muchas tristezas a mucha gente (entre ellos yo, que me podría ir más de putas...).
Ni hartos de vino, no olvides que para las castas dirigenes la inversión en los ciudadanos en un lastre y un despilfarro que hay que disminuir como sea. Pero en cambio todo el dinero que se embolsen en sus sacas los empresarios y los políticos siempre será poco.:93

Y ahora analizemos el caso de América Latina. La deuda externa (suma de Argentina + Brasil + México + Perú + Venezuela) representaba en 1972 un 20% del PIB, en 1978 un 30%, para alcanzar un 55% en 1984.

10 años después en 1994 bajó al 30%. Así pues, América Latina fué capaz de mejorar notablemente la sostenibilidad de su deuda externa en la crisis de los años 80.
Ellos pueden bajar el déficit todo lo que quieran, los mas afectados siempre serán las clases bajas de indios, negros, mestizos, y basura blanca. A las élites criollas blancas les importa un pito si hay que matarlos de hambre, enfermedades, o a tiros. O si no facilitarles la salida del país para que haya menos muertos de hambre, que una vez en el extranjero envien dinero.

Así ha sido desde siempre.

Las castas dirigentes nunca tendrán esos problemas.

Las similitudes entre los antecedentes de la crisis de la deuda europea (y más estrictamente griega) y la latinoamericana son apreciables, ya que comparten una financiazión barata y abundante (sustituyendo los petrodólares de los 70 por los euros provenientes de Alemania y otros países con exceso de ahorro en Europa), una expectativas de creciemiento fuerte y sostenido, una notable exposición de los bancos de los países acreedores, una deuda denominada en una divisa que no se controla (el euro en Grecia, el dólar en Latinoamércia) y un detonante macroeconómico de la crisis.

La mecánica de los mercados financieros internacionales es arrolladora, ciega, implacable. Han adquirido demasiada fuerza, nadie los puede parar. Los ciudadanos europeos (y no europeos) están empezando a rebelarse contra esa realidad. Ya se está empezando a hablar de un "malestar europeo" debido al ESTRANGULAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES PERIFÉRICOS O PAÍSES DE RENTA DÉBIL que comentaré próximamente.
Eso no se va a hacer nunca, principalmente porque la borregada no pinta nada en las decisiones políticas, y la casta política, aparte de estar completamente podrida, está llena de esbirros inútiles a sueldo de los capitalistas.

Antes verás las ballenas volar.

Por cierto, un enlace a una noticia muy interesante, a pesar del sitio donde la vi. Que me hace reafirmarme que España no debería haber entrado nunca en el Euro, y que en cuanto pueda debería salir lo antes posible.

Joder con la puta europa de los cojones, con "amigos" como estos no necesitamos lavativas. :shock: :face: :93
El Gobierno griego infló su déficit para aplicar las medidas de austeridad :: Periódico Diagonal
 
Cachondo Mental rebuznó:
Los jubilados griegos que cobren más de 1.200 euros al mes verán como su pensión sufre una reducción del 20% a partir de la próxima paga.

vaya una medida más ramplona, por lo menos que la hagan progresiva, sino acabarán al revés, el que cobre 1150 se estará partiendo el culo.

Algo tan delicado no debería ni plantearse sin cuando menos aplicarse de igual forma a las nóminas de altos funcionarios y políticos.

Cachondo Mental rebuznó:
Por otra parte, si el gobierno estadounidense no se hubiera gastado 1 billón de dólares en las guerras de Irak y Afganistan, tocaría a repartir unos 6500 dólares a cada trabajador norteamericano si hubieran decidido dárselo a la población. Eso es también pura matemática...

Esos repartos no valen para nada, pero si el país no se hubiera endeudado por esa cantidad, no habría tal crisis ni el estado debería pagar tan brutales intereses a, ¿a quien? pues a los mismos que desencadenaron la crisis, que son los mismos que desencadenaron las guerras precisamente para someter a los países que no quieren contraer deudas con el gran cartel bancario internacional, ahora que caiga libia creo que ya solo quedan irán, y no se si siria o corea del norte.

Si todos esos billones de dólares que se han gastando en reflotar bancos o ayudarlos, o inyectar dinero al sistema financiero para que no se hunda, lo hubieran repartido entre la clase trabajadora, tocaría a una cifra por habitante realmente buena y quitaría muchas tristezas a mucha gente (entre ellos yo...

Tu, pero no ellos, que son los que ganan con el endeudamiento de los países, pues son los que cobran los intereses, y ganan con las crisis, pues al provocarla ellos con el cierre de las lineas de crédito poseen la información con la anticipación necesaria para gestionar previamente sus valores, y ganan con las invasiones, y luego con las reconstrucciones...

Cachondo Mental rebuznó:
Y ahora analizemos el caso de América Latina. La deuda externa (suma de Argentina + Brasil + México + Perú + Venezuela) representaba en 1972 un 20% del PIB, en 1978 un 30%, para alcanzar un 55% en 1984.

10 años después en 1994 bajó al 30%. Así pues, América Latina fué capaz de mejorar notablemente la sostenibilidad de su deuda externa en la crisis de los años 80.

Las similitudes entre los antecedentes de la crisis de la deuda europea (y más estrictamente griega) y la latinoamericana son apreciables, ya que comparten una financiazión barata y abundante (sustituyendo los petrodólares de los 70 por los euros provenientes de Alemania y otros países con exceso de ahorro en Europa), una expectativas de creciemiento fuerte y sostenido, una notable exposición de los bancos de los países acreedores, una deuda denominada en una divisa que no se controla (el euro en Grecia, el dólar en Latinoamércia) y un detonante macroeconómico de la crisis.

Pues si la solución ha de ser similar, entonces ha de pasar por una quita en el monto de las deudas, además de reducir los márgenes legales de endeudamiento que solo sirven para amentar las cuentas de los acreedores y crecer un poco más despilfarrando para en pocos años padecer otra crisis igual.

Cachondo Mental rebuznó:
La mecánica de los mercados financieros internacionales es arrolladora, ciega, implacable. Han adquirido demasiada fuerza, nadie los puede parar.

Creo que ahí sobra el adjetivo de ciega, porque los mercados no son un monstruo sin control, sino las decisiones que toman los dueños del trust bancario internacional con los ojos muy abiertos.

Es gracioso como por un lado, si no entras en el sistema mancomunado de bancos centrales, si no te endeudas con ellos y les engordas el bolsillo, te invaden, pero si te endeudas demasiado usan sus calificadoras para ponerte en la picota y te obligan a apretar el cinturón a los ciudadanos del país que, como presidente, gerencias para ellos.

Allí la profesión con mayor nivel de exigencia es la de maestro/profesor, aquí la carrera de magisterio es la puta risa. Aquí no se cuenta con un sistema de evaluación riguroso, ni tiene prestigio, ni respaldo de padres o políticos. Se los ve como lo que son, un reducto de jetas que aspiran a trabajo fijo para no dar ni golpe el resto de su vida hasta la jubilación.

Pues si vieras aquí, con decirte que las plazas son como las de los taxis, vendibles o heredables, y que se otorgan por amiguismos, o merecimientos de abyección através del sindicato...
 
Pues si vieras aquí, con decirte que las plazas son como las de los taxis, vendibles o heredables, y que se otorgan por amiguismos, o merecimientos de abyección através del sindicato...
Si hablamos del sector privado, que es en el que me he manejado hace cosa de año y pico salieron unas noticias harto interesantes, mas que nada porque reflejaban la mierda de mercado laboral que teníamos. Ahora por supuesto es mierda al cuadrado, los enlances estarán por ahí en internet, solo hay que buscarlos si se quiere perder un poco el tiempo:

1.- "En España mas del 80% de los trabajos se obtienen por relaciones personales".
Traducción: hay que tener enchufe para empezar a trabajar, es decir, si no eres el hijo, primo, hermano, cuñado, sobrino, o lo que sea "de Mr. X" es casi imposible entrar en el mercado laboral.

2.- "Los que mejores relaciones tienen con su entorno de trabajo cobran mas y consiguen ascensos antes".
Traducción: solo medran los lameculos y si quieres ascender tienen que tener un curso en sonrisa profiden, chistes, sonrisas falsas, pagar rondas a los jefes, y bajezas varias.

3.-"Los empresarios no encuentrar la mano de obra que necesitan".
Traducción: mano de obra hay de sobra pero muchos jóvenes no se pueden permitir el coste que supone empezar a trabajar en las condiciones de esclavitud que quieren los de la casta empresarial.

4.-"Los costes laborales en España son demasiado altos".
Traducción: la casta empresarial quiere que la gente trabaje como en china pero obtener beneficios de Wall Street, para pagar los yates, putas, restaurantes de lujo, coches caros, y cuentas en paisos fiscales. Por supuesto de reinversión en la empresa y formación de trabajadores nada de nada.

Aún podría poner algunas mas pero lo dejo, que con el mal humor no puedo dormir después.
 
Amenazan, entre muchas comillas, con un desplome del petroleo, signo, dice, de crasch financiero-economico mundial.

Ahora es cuando me asaltan varias dudas que expongo a los gurús del foro.

1- No quiero ser mal pensando, pero me da que lanzan este globo sonda, para volver a poner el precio por las nubes y que la masa, estupida, diga " opss, petroleo caro, economia bien"

2- La útima vez que el petroleo se puso a niveles historicos fue julio de 2008, precisamente cuando el world hizo crasch, en cambio cuando el petroleo ha estado barato, saddam alá te tenga en su gloria, coincidio con lso mejores años, la zorra de mi madre of economia.

3- Aprovechará el gobierno pa endiñarle mas impuestos ahora que segun parece va a a bajar un poquito para que el precio suba one more time???
 
Head_Dancer rebuznó:
Hubo un caso que fue para reir y llorar a la vez, cuando protestaron en una escuela de magisterio porque a las niñas en una asignatura de matemáticas (:137:137) se incluyó algo de geometria a nivel de 8º de EGB. Según ellas era algo muy difícil :face:.

Pero si hubiera sido un seminario de ropa de marca, borracheras, porros, farlopa, y jodienda, habrían sacado todas matrícula de honor cum laude. Así nos va en este país.
Jua, Jua, Jua, muy bueno el ejemplo...

Es lo que digo yo. ¿No quieren una educación pública de calidad?. Eso en sí no está mal, lo que pasa que para una educación de calidad se necesita que la MATERIA PRIMA (o sea, el alumnado) sea también de calidad. Si metes a gamberros que fuman porros en una clase o se van de botellón, no creo que por mucha educación de calidad que les ofrezcas vayas a conseguir buenos resultados.
 
en Grecia siempre fué elevado el déficit

que España no debería haber entrado nunca en el Euro, y que en cuanto pueda debería salir lo antes posible.

Joder con la puta europa de los cojones, con "amigos" como estos no necesitamos lavativas. :shock: :face: :93
El Gobierno griego infló su déficit para aplicar las medidas de austeridad :: Periódico Diagonal
Yo creo que es Grecia quien no debió entrar nunca en el euro.

¿Porqué?. Pues porque ya había motivos de sobra para DESCONFIAR de ese país antes del 2000. Su situación en las cuentas públicas era un desastre porque precisamente desde finales de los 80 ya tenían todos los años un déficit SIEMPRE MAYOR DEL 10% (nunca bajaba esa cifra), cuando España solamente llegaba a lo máximo a un -3 ó -4% en consonancia con la mayoría de los países europeos.

Un país que durante una década o más tiene todos los años déficits del 15% del PIB y jamás superávit como el caso griego, va camino de la bancarrota sin remedio, no importa que entre en el euro o en el dólar.

Los altos dignatarios de la política europea que diseñaron la unión y el euro, parece que les dió eso lo mismo...
 
Ni España ni Grecia debieron entrar en el euro, y seguramente se podría ampliar la lista.

El paso al euro debería haber sido más gradual. En una primera fase sólo Alemania, Francia, Benelux y Austria habrían entrado en el euro. El resto habría fijado el valor de su divisa respecto al euro, lo cual les daría la opción de descolgarse si se producía una situación crítica como la actual.
 
Es lo que dices. La política de ¡¡¡venga,todos dentro en el mismo saco!!! sin analizar antes cómo es el país, pues ha producido esto que estamos viendo.

Más candidatos al suicido por los graves recortes en Grecia:
Adult Image Hosting

Callejón de difícil salida es el que tiene Grecia.
Esta comenzando la VI extincion de las especies. Donde la mas perjudicada sea la humana y preparada por nosotros mismos. De 7000 millones de almas deben quedar 800 millones. Segun los oligarcas. Mientras tanto, a hostia limpia pa podé comer.

Ya lo dijo Henry Ford cuando sus asesores le preguntaron porque iba a subir el sueldo de los trabajadores de la planta, el simplemente respondió:
-¿A quién le venderemos los coches si no?.

Parece que esto ya pasará al olvido en este siglo XXI. Parece que seguimos la estela de China o India, hasta que no tengamos sus mismos salarios no podremos competir. O eso o esperar a dentro de 50 años que sus sueldos tengan el nivel europeo, pero para entonces...
 
Cachondo Mental rebuznó:
(...)
Parece que esto ya pasará al olvido en este siglo XXI. Parece que seguimos la estela de China o India, hasta que no tengamos sus mismos salarios no podremos competir. O eso o esperar a dentro de 50 años que sus sueldos tengan el nivel europeo, pero para entonces...

Junto a la avaricia y estupidez intrínseca del ser humano, el tercer pilar sobre el el que se apoya este holocausto económico es la imposibilidad del mundo desarrollado de competir con China e India. Nos quieren igualar por abajo, reducir los costes a niveles asiáticos, aumentar los salarios y al mismo tiempo encadenarnos al consumo a través de infinitos créditos. Esto es matemática y humanamente imposible y en estas estamos. Ni hay consumo ni se producción que nos permita competir.

Si, lo sé, creo que fue Sauternes o Celebruil quien respondió a una queja similar diciendo que las ratas orientales están haciendo lo mismo que hacía España cuando las compañías automovilísticas venían a instalarse gracias a nuestros salarios tercermundistas. Pero no existe comparación posible. La diferencia salarial entre la España de los 60-70-80 con la Alemania de la misma época no se parece en nada a la que existe entre la Europa del siglo XXI y la India o la China de hoy en día. En segundo lugar estos países compiten a costa de los derechos laborales hasta extremos cercanos a la esclavitud. Y por último, España podía asumir un tanto por ciento muy limitado de la producción, mientras que China e India podrían perfectamente cerrar todas las fabricas del mundo y asumir ellas solas la totalidad de la producción mundial. Nosotros éramos unos 30-35 millones y ellos son casi 2500.
 
Mortal la entevista al broker de la city en la bbc, no dice nada que no sepamos, pero a veces la sinceridad es tan cruel...

Por un lado está claro, que las crisis, salvo guerras mediante y no es del todo cierto, son provocadas por los peces gordos para llevarselo a manos llenas. Bueno por los que mandan y por los idiotas.

Por otro lado que al tan nombrado mercado, la economia se la suda, loq ue quiere es ganar dinero rapido y facil, y pese a que pudiera parecer que si la economia mundial va bien, todos deberian ganar mas, no. Es ahora donde se gana mas y mas rapido.

Mientras la forma de ganar sea esa, estamos jodidos, no salimos de esta en 4000 años, adios a la clase media.
 
consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial

Aunque todos los capitalistas quieran ganar más y más, a veces ocurre que la situación económica de un país está condicionada al orden mundial en que está inmerso.

Analizemos lo que pasó en Alemania por las consecuencias de la Primera Guerra Mundial y los problemas que tuvieron (y hoy, después de muchos años, son la primera potencia europea).

Un cambio económico fundamental se produce normalmente en un período de tiempo largo. Los cambios de población, recursos, tecnología e incluso instituciones pueden originar consecuencias durante años, décadas, etc. Los cambios políticos, en cambio, pueden acaecer de forma bastante brusca (en un período de días, semanas, etc) trayendo aparejados también a veces bruscos cambios económicos.

Hasta Agosto de 1914 el sistema económico internacional había traído consigo niveles de bienestar sin precedentes (e incluso riqueza) a las poblaciones de Europa y de algunos puestos avanzados de la civilización occidental de ultramar. Pero se desintegró con el estallido de la guerra.

Después de más de 4 años de guerra (que parece un trágico preludio de la guerra que hubo entre 1939-1945), los líderes políticos mundiales buscaron una "vuelta a la normalidad" pero, al igual que un jarrón roto en mil pedazos, la economía mundial no podía arreglarse ya fácilmente...

Aunque también fué perjudicial la destrucción física de esa guerra, otro hecho que fué negativo fué la interrupción y trastorno de las relaciones económicas normales, que además no cesó con la guerra misma, sino que continuó cobrándose su precio en el período de entreguerras. El problema grave fué justamente la interrupción del comercio internacional, cosa que por lo menos en la crisis actual del siglo XXI no se ha producido.

Antes de la guerra, Alemania, Gran Bretaña, Francia y USA eran las naciones a la cabeza de la industria y el comercio mundial, además eran los mayores consumidores y principales abastecedores unos de otros.

La relación comercial entre Alemania y los otros cesó inmediatamente. Gran Bretaña en su dominio de los mares no tardó en imponer un bloqueo a los puertos alemanes que resultó completamente eficaz e impidió navegar a los barcos alemanes.

Estrechamente relacionada con la interrupción del comercio internacional y la imposición de controles por parte de los gobiernos, la pérdida de mercados extranjeros tuvo consecuencias todavía más duraderas. Alemania estaba completamente aislada de los mercados de ultramar y si no hubiese contado con sus científicos e ingenieros se habría visto obligada a capitular mucho antes de lo que lo hizo. Consecuentemente, las naciones de ultramar bien emprendieron la manufactura por sí mismas, o bien compraron a otras naciones de ultramar los bienes que antes habían comprado en Europa. Algunos países iberoamercianos y asiáticos establecieron industrias manufactureras que después de la guerra protegerían con altos aranceles. Los Estados Unidos y Japón se expandieron por los mercados de ultramar antes considerados como cotos exclusivos de los manufactureros europeos.

Seguiré contando más próximamente, para ver las semejanzas entre esa crisis y la que tenemos ahora.
 
Mr capitalista rebuznó:
Está bien claro. Intenta convencernos apresuradamente de que otra Guerra Mundial es inminente.


Pue s la ultima nos ha salido cara, la patochada de irak la pagamso con el puto precio de la gasolina por la snubes. Pero si hace falta una guerra mundial para una regeneracion profunda, pues ya estan tardando en declararle la guerra a corea del norte, iran, siria etc etc
 
Mr capitalista rebuznó:
Está bien claro. Intenta convencernos apresuradamente de que otra Guerra Mundial es inminente.

Asunto del que se podría discutir bastante, esa fue la receta para salir de la Gran Depresión, tened en cuenta que la industria armaméntística yanqui tiene un gran peso en la economía. Necesitan al menos una o dos guerras cada década para seguir marchando.

Pero en las actuales circunstancias una agresión a gran escala con las tensiones mundiales existentes solo garantiza la destrucción total. Esto puede que se parezca mas a lo que pasó en la primera guerra mundial, un cúmulo de casualidades y negligencia sumaria, que a la guerra abierta como objetivo. No obstante lo que tenga que pasar creo que será mas bien por la estupidez humana.

Yo personalmente apuesto por los morlocks, son una baza segura a medio plazo en el arco mediterraneo.

Es decir, los yanquis están exhaustos por casi una década de guerras inútiles, que han radicalizado entre otros, a toda la morisma, y al mismo tiempo están cogidos por los cojones por rivales como China. En cuanto abandonen Irak y Afganistán habrá guerra civil o volverán los integristas. Y si Obama no ha abandonado es porque todavía no puede.

La zona del norte de África y Oriente Medio se va a convertir en un coto de paises integristas desde Turquía hasta Marruecos, gracias a la estupidez de Europa, una vez mas. Los integristas están camino de tomar el poder, bien regados por petrodólares Saudies, solo es cuestión de tiempo. Al mismo tiempo todos odían a Occidente y también a Israel, pero no se fian entre ellos y mucho menos de Turquía.

Turquía es un caso aparte, país moro con un estado laíco, que se tambalea cada vez mas bajo el acoso de una casta política mayormente integrista. Aunn tiene sueños húmedos con el Imperio Otomano, y después que los políticos Europeos les hayan impedido entrar en Europa, por otro lado lo único sensato que se podía hacer, ha metido mano con todos los paises de los alrededores.

Está enfrentado con Grecia, Chipre, Siria, Irán, y por si fuera poco ahora también Israel.

Los judens después de décadas de marear la perdiz y pudrir el asunto con su brutalidad, torpeza, y arrogancia, ahora han perdido las buenas relaciones con Turquía, tienen dos fronteras al borde de la guerra, Egipto y Líbano. En cuanto caiga el sátrapa de Siria y el pais sea controlado por los moros integristas estarán completamente rodeados de paises hostiles.

No pueden decir que no se lo han buscado, pero los judens tienen armas nucleares, y si los moros se ponen tontos habrá guerra segura. La última palabra la tiene Irán, por el momento.

Así que estando las cosas como están puede pasar cualquier cosa. Esto ya hace mucho que se nos ha ido de las manos si que alguna vez fue controlable.
 
Alekos002 rebuznó:
Pue s la ultima nos ha salido cara, la patochada de irak la pagamso con el puto precio de la gasolina por la snubes. Pero si hace falta una guerra mundial para una regeneracion profunda, pues ya estan tardando en declararle la guerra a corea del norte, iran, siria etc etc

Head_Dancer rebuznó:
Yo personalmente apuesto por los morlocks, son una baza segura a medio plazo en el arco mediterraneo.

Hombre, si lo que se quiere es conseguir el mismo efecto que la Segunda Guerra Mundial el escenario debería ser una región plenamente desarrollada como lo era Europa occidental, para que así su reconstrucción sirviese de empuje económico. Reconstruyendo países de mierda como Siria o Irán no vas a ningún lado.

Yo voto por una segunda guerra civil en EE.UU. entre republicanos y demócratas. Por supuesto sería una contienda "limpia" entre patriotas: nada de armas de destrucción masiva. Lucha con fusiles y ametralladoras. Los republicanos comienzan la guerra asesinando a Obama e instaurando a Chuk Norris como comandante de las fuerzas rebeldes con capital en Houston y el apoyo de los estados del sur y del interior. Los demócratas se preparan para resistir con el apoyo de los estados del Pacífico y del noreste. Su presidente es Michael Moore y Boston la capital.
 
Caballeros, no sé por qué dicen que España nunca debió entrar en el Euro.

El euro es un bofetón en la cara para todo nacionalista español carpetovetónico con banderita de España en el polo blanco que aún va rebuznando por ahí que somos la pera limonera, que la culpa de todo la tiene Zapatero, que somos un gran país y otras mierdas grumosas.

España tuvo -una vez más- una oportunidad histórica de demostrar de qué está hecha la piel de toro. La entrada en el euro aportó una liquidez nunca vista, un crédito barato que llevaban años reclamando los empresarios/caciques del país. Cuántas noches no habré oido mierdas quejándose de los altos tipos bajo la peseta; así no se puede crecer, todo se lo queda el banco, etc.

Pues bien, bajo estabilidad política, con los competidores europedos en crisis, y liquidez a manta, ¿qué es lo que demostró la Iberia Sumergida?:

1. Que sólo sabemos apilar tochos y nuestros políticos especular como salvajes.

2. Que aquí todo va en busca del pelotazo, y el que venga detrás que arree.

3. Que cuando tenemos dinero, tanto el hispanita de a pie, como el político fiel reflejo del mismo, se dedica a gastarse la pasta como el nuevo rico que es, o sea, como un hortera gilipollas mediomongólico.

4. Y, en fin, que somos retardeds de libro y nuestras élites -empresarios y políticos- bonitos espejos en los que mirarse. Que aprovechamos los años de bonanza para hacer el subnormal, discutir si Villaarriba del Conejo es Nación, Federación Intergaláctica o Imperio Sumerio. Que somos chusma sólo un pequeño escalón por encima de moros y panchitos.

Viva el euro, coño. Lucidez a saco pal que pueda verla..
 
Tirao rebuznó:
Caballeros, no sé por qué dicen que España nunca debió entrar en el Euro.

El euro es un bofetón en la cara para todo nacionalista español carpetovetónico con banderita de España en el polo blanco que aún va rebuznando por ahí que somos la pera limonera, que la culpa de todo la tiene Zapatero, que somos un gran país y otras mierdas grumosas.

España tuvo -una vez más- una oportunidad histórica de demostrar de qué está hecha la piel de toro. La entrada en el euro aportó una liquidez nunca vista, un crédito barato que llevaban años reclamando los empresarios/caciques del país. Cuántas noches no habré oido mierdas quejándose de los altos tipos bajo la peseta; así no se puede crecer, todo se lo queda el banco, etc.

Pues bien, bajo estabilidad política, con los competidores europedos en crisis, y liquidez a manta, ¿qué es lo que demostró la Iberia Sumergida?:

1. Que sólo sabemos apilar tochos y nuestros políticos especular como salvajes.

2. Que aquí todo va en busca del pelotazo, y el que venga detrás que arree.

3. Que cuando tenemos dinero, tanto el hispanita de a pie, como el político fiel reflejo del mismo, se dedica a gastarse la pasta como el nuevo rico que es, o sea, como un hortera gilipollas mediomongólico.

4. Y, en fin, que somos retardeds de libro y nuestras élites -empresarios y políticos- bonitos espejos en los que mirarse. Que aprovechamos los años de bonanza para hacer el subnormal, discutir si Villaarriba del Conejo es Nación, Federación Intergaláctica o Imperio Sumerio. Que somos chusma sólo un pequeño escalón por encima de moros y panchitos.

Viva el euro, coño. Lucidez a saco pal que pueda verla..

Absolutamente brillante. Perfecto, lúcido y axiomático. Nos han dado una oportunidad y así la hemos aprovechado. ¿Pero Estados Unidos? ¿Y Francia, Reino Unido o Irlanda? ¿Porque ellos también están como están? ¿Porque la culpa es de los funcionarios? ¿Porque quiebran los bancos y los ayuntamientos? ¿Porque ni el Estado ni el Banco ni el particular tienen un duro? Alguien en alguna parte tiene que tener ese dinero. Cuanto más tiempo pasa más convencido estoy de que esta es una crisis sistémica, que en algún momento el capitalismo atravesó la línea roja y no hay vuelta atrás.
 
baron_harkonen rebuznó:
¿Adónde pretendes llegar con todo eso?
La historia económica del mundo dice mucho del sistema en que nos ha tocado vivir.

Fijáos en lo siguiente.

Se cree que el hombre apareció sobre La Tierra hace unos 2 millones de años. Los primeros seres humanos sobrevivían gracias a la caza y estaban sujestos a ciclos recurrentes de hambre y comida abundante. ¿Qué ocurre hoy?. Con el transcurso de los milenios y el desarrollo tecnológico, la caza constituye meramente una diversión o un deporte para el que lo quiera practicar.

Ante la pregunta ¿porqué unas naciones son ricas y otras pobres?, se podía contestar que ello es debido al desarrollo económico desigual.

Ahora bien, si unas naciones son ricas y otras pobres, ¿porqué las pobres no adoptan la política y los métodos que han hecho ricas a las otras?.

Aunque estemos inmersos en pleno siglo XXI, siempre se encuentran parecidos y similitudes con crisis ocurridas anteriormente, pero en este caso los protagonistas son distintos. Ayer era Alemania, hoy son otros actores (Grecia).

Sabemos en qué manera terminó la cosa en aquellos convulsos tiempos después de la Primera Guerra Mundial, no sabemos cómo terminará en la época que vivimos actualmente.

¿Una nueva guerra?. Tal vez...la cuestión es ¿qué país contra qué país?.
 
Tirao rebuznó:
Caballeros, no sé por qué dicen que España nunca debió entrar en el Euro.

El euro es un bofetón en la cara para todo nacionalista español carpetovetónico con banderita de España en el polo blanco que aún va rebuznando por ahí que somos la pera limonera, que la culpa de todo la tiene Zapatero, que somos un gran país y otras mierdas grumosas.

Absolutamente tedioso y moralizante.

El euro ha sido un bofetón en la cara para todo consumidor porque el euro ha significado en primer lugar inflación. El euro ha sido un bofetón en la cara para todo ahorrador porque el euro ha significado, en segundo lugar, una caída de la rentabilidad del ahorro.

El tipo de interés es un indicador no sólo del coste de financiación sino también de la rentabilidad que podemos esperar de tener nuestros ahorros en un depósito seguro. Si el tipo de interés cae por debajo de la inflación es un bofetón para los ahorradores porque resulta que, en términos de poder adquisitivo, la inflación se come sus ahorros. Cuando eso ocurre puedes hacer dos cosas: o consumir más o buscar un sitio más rentable, pero más arriesgado también, para los ahorros.

Tampoco fue tan maravilloso para los empresarios. El dinero era más barato pero la competencia exterior era más despiadada y no había una divisa propia para equilibrar los desequilibrios con el exterior. En el interior exista la competencia no menos dura del sector inmobiliario a la hora de conseguir créditos bancarios.

No, una caída contra natura de los tipos de interés no es una ocasión perdida sino un desbarajuste total para la economía.
 
Yo interpreto la situación así entre estos dos gobernantes:

Adult Image Hosting

Ante la opinión pública guardarán las apariencias, pero más de uno estará deseando maldecir al otro...
 
Está claro que la caída del tipo de interés por debajo de la inflación perjudicó mucho a España, y que eso se hizo a pesar de España para favorecer a Alemania y aún a Francia.

¿Quereis una guerra? !Ya estamos en guerra! más aún, en guerras, que sí, que son guerritas, pero la única guerra que se podría comparar a las que se libraron para destruir el incipiente poder alemán sería una guerra contra china. ¿Quereis una guerra contra China?
 
Atrás
Arriba Pie