Head_Dancer
Clásico
- Registro
- 17 Sep 2009
- Mensajes
- 3.173
- Reacciones
- 0
Ni hartos de vino, no olvides que para las castas dirigenes la inversión en los ciudadanos en un lastre y un despilfarro que hay que disminuir como sea. Pero en cambio todo el dinero que se embolsen en sus sacas los empresarios y los políticos siempre será poco.:93Si todos esos billones de dólares que se han gastando en reflotar bancos o ayudarlos, o inyectar dinero al sistema financiero para que no se hunda, lo hubieran repartido entre la clase trabajadora, tocaría a una cifra por habitante realmente buena y quitaría muchas tristezas a mucha gente (entre ellos yo, que me podría ir más de putas...).
Ellos pueden bajar el déficit todo lo que quieran, los mas afectados siempre serán las clases bajas de indios, negros, mestizos, y basura blanca. A las élites criollas blancas les importa un pito si hay que matarlos de hambre, enfermedades, o a tiros. O si no facilitarles la salida del país para que haya menos muertos de hambre, que una vez en el extranjero envien dinero.Y ahora analizemos el caso de América Latina. La deuda externa (suma de Argentina + Brasil + México + Perú + Venezuela) representaba en 1972 un 20% del PIB, en 1978 un 30%, para alcanzar un 55% en 1984.
10 años después en 1994 bajó al 30%. Así pues, América Latina fué capaz de mejorar notablemente la sostenibilidad de su deuda externa en la crisis de los años 80.
Así ha sido desde siempre.
Las castas dirigentes nunca tendrán esos problemas.
Eso no se va a hacer nunca, principalmente porque la borregada no pinta nada en las decisiones políticas, y la casta política, aparte de estar completamente podrida, está llena de esbirros inútiles a sueldo de los capitalistas.Las similitudes entre los antecedentes de la crisis de la deuda europea (y más estrictamente griega) y la latinoamericana son apreciables, ya que comparten una financiazión barata y abundante (sustituyendo los petrodólares de los 70 por los euros provenientes de Alemania y otros países con exceso de ahorro en Europa), una expectativas de creciemiento fuerte y sostenido, una notable exposición de los bancos de los países acreedores, una deuda denominada en una divisa que no se controla (el euro en Grecia, el dólar en Latinoamércia) y un detonante macroeconómico de la crisis.
La mecánica de los mercados financieros internacionales es arrolladora, ciega, implacable. Han adquirido demasiada fuerza, nadie los puede parar. Los ciudadanos europeos (y no europeos) están empezando a rebelarse contra esa realidad. Ya se está empezando a hablar de un "malestar europeo" debido al ESTRANGULAMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES PERIFÉRICOS O PAÍSES DE RENTA DÉBIL que comentaré próximamente.
Antes verás las ballenas volar.
Por cierto, un enlace a una noticia muy interesante, a pesar del sitio donde la vi. Que me hace reafirmarme que España no debería haber entrado nunca en el Euro, y que en cuanto pueda debería salir lo antes posible.
Joder con la puta europa de los cojones, con "amigos" como estos no necesitamos lavativas.


El Gobierno griego infló su déficit para aplicar las medidas de austeridad :: Periódico Diagonal